lunes, 26 de octubre de 2020

App Mi Claro: un sistema de autogestión ágil

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones en nuestro país, pone a tu disposición el canal de autogestión en línea para todos sus usuarios: App Mi Claro. Esto con el propósito de brindar un servicio seguro y ágil. 

App Mi Claro, posee una amigable interfaz con funciones que mejoran la experiencia de usuario en la podrás ver tu estado y consumo de los planes contratados, ya sean: servicios fijos, planes pospagos y prepago. Además, con esta aplicación podrás pagar tus facturas, recargar tu saldo, chat en línea, facturación electrónica, contratar tus SuperPacks "Todo Incluido" y muchas otras cosas más que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar. 

Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua, nos comparte esto: “Mi Claro es la herramienta de atención en línea, que ayuda a nuestros clientes a tener un mayor control de todos sus servicios, está creada para brindarles más comodidad al momento de realizar sus gestiones. Desde ya, puede hacer uso de la app, misma que es completamente gratis”. 

"Mi Claro" ya la puedes encontrar en Play Store y App Store y sólo necesitas una cuenta de correo electrónico o un número Claro. 

 

Grupo LALA Nicaragu aporta a la seguridad alimentaria en el país

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Grupo LALA Nicaragua, donó un total de 1,000 litros de leche marca Premium la Banco de Alimentos de Nicaragua. Esto con el fin de aportar a que grupos poblacionales tengan acceso a esta nutritiva bebida. 

Marlos Rodas, Director País de LALA Nicaragua, nos comparte lo siguiente: “Estamos respondiendo a nuestra misión de alimentar la vida de las personas, y qué mejor hacerlo en un contexto y año retador, que nos llama al compromiso por fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Por ello, estamos entregando un producto vital de nuestro mejor portafolio, que no puede faltar todos los días, especialmente en poblaciones en crecimiento y fortalecimiento del sistema inmunológico, como es el caso de los niños y adultos mayores que atiende el Banco de Alimentos”. 

Son aproximadamente 4,000 vasos de leche para la población que significa, 83 cajas de leche LALA tipo deslactosada light, con empaque de alta duración, 100% grado A. esto significa que es de las mejores fincas con los más alto proceso de ordeño. 

El Coordinador Nacional del Programa Banco de Alimentos de Nicaragua, José Ángel Rodríguez, nos explica en qué beneficia esta donación: “Este donativo de Grupo LALA Nicaragua viene a reforzar nuestro plan de asistencia a sectores que viven en condiciones de desigualdad por la pobreza y el abandono social. A raíz de marzo, con la pandemia del COVID-19, la solicitud de alimentos ha incrementado exponencialmente. De 52 mil personas que se beneficiaban directamente, las solicitudes de alimentos han aumentado para 134 mil personas, de modo que hay unas 82 mil personas en espera de alimentos”. 

En nuestro país se consumen 90 litros de leche al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta muy por debajo a los 180 litros que se debería consumir. Es por ello que Mario Rodas, nos explica que: “Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de la población, por lo que consideramos una responsabilidad hacer alianzas con organizaciones que nos permitan hacer llegar a los nicaragüenses un producto saludable y nutritivo, como es la leche. Continuaremos desarrollando este tipo de iniciativas, y otras más, para lograr que en la dieta diaria se incluya un vaso de leche LALA, y así aportarles a los consumidores una completa fuente de nutrientes, tales como proteínas, calcio, vitaminas, electrolitos y ácido fólico".

Un dato interesante es que la leche deslactosada el el mejor complemento para este grupo de población al que se estará beneficiando con esta entrega. Ya que este tipo de leche es considerada de fácil digestión y baja en calorías, es muy saludable y nutritiva para todo aquel que quiera consumirla. 


domingo, 25 de octubre de 2020

Remodela tus espacios con Sinsa y Credex

La cocina que tanto anhelas ahora se puede hacer realidad con Sinsa, Credex y Plan Remodela. Durante todo este mes de octubre, todos los materiales de construcción, remodelación, decoración, muebles y muchos artículos mas, los puedes adquirir en cuotas con intereses a tasas preferenciales. Esto con el fin de apoyar a la población de Nicaragua a que concreten todos sus proyectos de construcción. 

Myriam Vargas, Representante de SINSA explicó lo siguiente: “El Plan Remodela está pensado para todo el que desea mejorar un espacio, pero que quizás en este momento no cuenta con el efectivo necesario. A través de este plan, la persona puede completar sus proyectos al adquirir todos los productos que requiere para remodelar su cocina, sala, habitaciones, baño o terraza a través de combos que van desde los 500 dólares”

El Plan Remodela, es una excelente opción para realizar cambios totales o parciales en tu hogar así como el baño, habitaciones, sala o bien la terraza puedes adquirir un excelente combo que incluye una barbacoa de gas, muebles para exteriores, baldosa tipo madera entre otras. 

La Supervisora de Comercios Afiliados de Credex, Katherine Medal, nos comparte lo siguiente: “Si tu sueño es remodelar tu cocina, con el Plan Remodela lo podés hacer, ya que podés adquirir desde los acabados de cerámica y grifería, hasta la estufa, el microondas, la refrigeradora y todos los accesorios necesarios para estrenar cocina este fin de año”.

Esta promoción se aplica en todas las tiendas Sinsa a nivel nacional, con planes de financiamiento desde 3 a 48 meses. Si desea aperturar una línea de crédito puede presentarse en la tienda Sinsa de su preferencia donde el asesor de Credex, revisará su solicitud y si se aprueba, en 30 minutos puede empezar a comprar los productos que usted desee.  

sábado, 24 de octubre de 2020

La productividad de tu empresa aumentará con G Suite

En un mundo que cambia constantemente, aumentar y rentabilizar tu negocio es primordial para incrementar los ingresos, es por ello, necesitas de almacenamiento en la nube que incluyan herramientas de servicio integral que facilita Claro Empresas a través del servicio G Suite. 

Los empresarios, pymes y emprendedores tendrán acceso a un plan de G Suite, por la mínima cantidad de 6 dólares mensuales que incluye: Correo electrónico de negocios, envío de mensajes seguros, videoconferencias y conferencias de voz, calendarios compartidos, 30 GB de almacenamiento en la nube, gestión de usuarios, y controles de seguridad y administración. 

G Suite Business, es otra opción que debes tomar en cuenta para tu negocio ya que posee un plan Basic que tiene las siguientes características: Un creador de aplicaciones, almacenamiento en la nube ilimitado para más de cinco usuarios y un terabyte para menos de esa cantidad, buscar y explorar informes de auditoria, vault para archivar; entre otras funciones. Este plan lo puedes contratar con tan sólo 12 dólares al mes.

Son muchas las empresas que están contratando este servicio de Cloud Computing en sus operaciones, estas distintas herramientas en la nube, ofrecen muchas ventajas para los negocios y les permiten agilizar procesos con una mayor flexibilidad en el entorno del trabajo. Actualmente, una de las soluciones de Cloud Computing más completas del mercado es G Suite de Google. 

"Este conjunto de herramientas para empresas permite acceder al completo portafolio de opciones de la nube de google tanto a pymes como a grandes empresas. Es por ello que hemos incluido G Suite en nuestro robusto portafolio de productos para ustedes" Expresó Camilo Torres, Gerente Mercado Corporativo de Claro Nicaragua. 


viernes, 23 de octubre de 2020

Conoce a las 40 empresarias seleccionadas de LEADS Mujer by Mastercard e INCAE 2020

El día de hoy fueron dados a conocer los 40 nombres de las empresarias que recibirán apoyo de esta iniciativa en 2020. Un aproximado de 1,700 mujeres participaron de esta tercera edición de LEADS Mujer, escogidas por directivos de Mastercard y profesores de INCAE, se capacitarán en temas empresariales para que impulsen al máximos sus negocios. 

Estas 40 mujeres recibirán capacitación especializada en temas de estrategia, comercialización, marketing upside-down, operaciones, finanzas, networking, comercialización y ventas; además, obtendrán alineamientos para realizar un plan de negocios ajustado a la situación actual, marcada por COVID-19. 

"Estamos muy entusiasmados con las más de 1,700 aplicaciones que recibimos de las mujeres en la regióm, con una visión de crecimiento y empoderadas con sus negocios, lo cual demuestra el gran talento y potencial que existe en Centroamérica. Felicitamos a las 40 finalistas por llegar hasta aquí, de parte de Mastercard queremos brindarles todo nuestro apoyo para seguir construyendo un camino hacia la equidad de género y seguir avanzando la inclusión financiera de la región. Esto sin duda es esencial para seguir fomentando el crecimiento económico." expresó Kattia Montero, Directora de Market Delivery de Mastercard.

Las 40 mujeres seleccionadas de este 2020 son: 

Costa Rica: Adriana Lizano, Adriana Navarro Garro, Alejandra Tellini, Catherine Smart Cordero, Erika Ávila, Geanina Meza, Giorgiana Penón, Hellen Madrigal, Jessica Almendares, Karen Leitón Araya, Karol Hidalgo, Karoline Alfaro Vargas, Laura Chavarría Alvarenga, María José Mena Guerrero, María José Pereira, Mariana García León, Maritza Charrual de Barrantes, Sofía Rojas.

El Salvador: Andrea María Quintanilla, Karen Aguilar.

Nicaragua: Arlen Gabriela Vanegas Morales, Cynthia Tercero, Georgina Vargas, Saskia Wong, Valodia Flores Rugama.

Guatemala: Carol Najman, Celeste Fonseca, Mónica Valle, Rita Cobar.

Honduras: Bianka Culotta, Carol Melissa Muñoz Rodríguez, Iliana Ochoa, Luisa Yamileth Hernández Arias, Maria del Pilar Luna, Nancy Carolina Martínez Madrid, Rosa Mercedes Elvir, Lisseth Leal.

Panamá: Jenny Pinto, Lourdes Guerra Suarez, Melanie McCullough.

Para mayor información sobre las postulaciones, puede escribir a leads.mujer@incae.edu y para coordinar una entrevista con los voceros, se puede poner en contacto con susan.fernandez@incae.edu.