sábado, 1 de octubre de 2022

Walmart ofrecerá precios de “Black November” durante 9 semanas

Cumpliendo su propósito de ahorrar dinero y tiempo a las familias centroamericanas para que puedan vivir mejor y, a petición de sus clientes, Walmart de México y Centroamérica les complace: decidió extender a lo largo de 9 semanas sus eventos de fin de año.

Desde hoy 29 de setiembre, Walmart ofrece en la región una solución integral para la alacena, ropa, electrónicos, electrodomésticos y todo lo que necesita para el hogar, a precios de “Black November”, con hasta un 35% de rebaja.

Francisco Pérez- Brena, Vicepresidente Comercial de Walmart para Centroamérica, explicó que la compañía se ha preparado para ofrecer múltiples rebajas a sus clientes, y con ello velar por la estabilidad financiera de las familias centroamericanas, en momentos económicos difíciles para muchos.

“Nuestro compromiso en Walmart es con los clientes y en esta ocasión, ante la inflación global, las actividades comerciales de fin de año buscan que nuestros clientes puedan ahorrar dinero, tiempo, vivir mejor y hasta darse un gustito, gracias a esos ahorros en sus compras. Cabe mencionar que este beneficio estará igualmente disponible para quienes suelen comprar a través de nuestras plafatormas en línea y así aprovechar los envíos a domicilio”, agregó Pérez-Brena.

Además, el público deberá estar muy atento a las comunicaciones que Walmart y sus formatos realicen, ya que tendrán sorpresas con apuestas específicas a precios extraordinarios.

Walmart y sus formatos, brindan soluciones únicas que contribuyen a que las familias centroamericanas puedan encontrar todo en un mismo lugar, a precios accesibles y ahora durante un período más conveniente.

Por el bienestar de las familias, los eventos de fin de año contemplarán financiamiento a través de la tarjeta de crédito Walmart, la cual ofrece hasta 18 meses sin intereses. De hecho, este año, 30% más de productos cuentan con financiamiento disponible. Walmart además ofrece un ambiente protegido contra el COVID-19, con medidas de prevención y estrictos protocolos de limpieza, para velar por el bienestar integral de quiénes nos premian con su fidelidad y confianza.

Tizo: La aplicación móvil que cambiará la manera de vender y comprar en la región

Tizo es la solución logística que une las principales empresas de envíos en una sola plataforma, agilizando los procesos de compra y venta en todo el territorio nacional.

Todos los nicaragüenses, emprendimientos y empresas de trayectoria podrán contar a través de Tizo con una opción tecnológica segura, fácil, ágil e innovadora para realizar sus envíos desde cualquier punto del país a través de su smartphone.

El usuario elige en la aplicación el proveedor que mejor se adapte a las necesidades de su producto, partiendo del precio, tiempo de envío y características de la encomienda -como peso o tamaño-. La interfaz de Tizo es totalmente intuitiva y es parte del resultado de cinco años de trabajo con diseñadores, programadores, negociaciones con empresas y otras acciones que hemos desarrollado para que Tizo no sea simplemente un app de envíos, sino un portal donde las empresas pueden cotizar, comparar, y hacer sus envíos conociendo toda la oferta logística existente. explicó Adriana González Bolaños, fundadora de Tizo.

La aplicación es totalmente gratis y se encuentra disponible para los sistemas operativos Android e iOS.

González Bolaños compartió que una de las principales preocupaciones expuestas por clientes, con quienes conversaron como parte del estudio de mercado del producto, es que los envíos lleguen seguros a sus destinos. Por esa razón es que Tizo establece un filtro de selección de proveedores que cumplen las características necesarias por categoría de producto. De esa forma, “el usuario tiene la total certeza que su elección cuenta con nuestro respaldo, son cubiertos por nuestro abrazo Tizo”, dijo.

Tizo no cobra comisiones o porcentajes adicionales sobre el precio de los productos, solamente el costo del envío, y además, facilita a los usuarios y empresas monitorear el trayecto de sus productos en tiempo real.

Un soporte ideal para empresas en Centroamérica

Tizo también permite a las pequeñas, medianas y grandes empresas utilizar el servicio Central de Envíos y convertirse en aliados comerciales o logísticos. Actualmente trabajan con comercios electrónicos, comercios de vestimenta, emprendimientos diversos y establecimientos de consumo en Nicaragua, el primer país de la región donde se está lanzando la app.

Sin embargo, en los próximos meses estará lista la segunda fase de Tizo, centrada en la integración de Centroamérica, es decir, que cualquier persona podrá utilizar la app para hacer sus envíos a nivel nacional en todo el istmo.

Esa integración de países va de la mano con otro de los ejes estratégicos de Tizo que consiste en facilitar la digitalización de las empresas a cero costo y potenciar el e-commerce en la región centroamericana, cuyo punto más débil es la logística, sostuvo Sheren Chatlani, co fundador de Tizo, empresario y director de comercio electrónico en Panafoto.

El inversionista panameño explicó que la aplicación se integra fácilmente a los sitios web de las empresas, solventando problemas de seguimiento en los envíos de los productos a cero costo.

“Las empresas grandes y pequeñas que no tienen liquidez para pagar su propia logística, su propia operación, se les facilita este servicio a costo cero. No es solo que tengan falta de inversión, sino que también existe una falta de conocimiento porque muchas empresas -de gran trayectoria- llevan mucha trazabilidad en el mercado y usualmente, los que manejan este negocio son personas que no crecieron con este cambio electrónico. El cambio de retail en el e-commerce se vuelve un dolor de cabeza para algunos empresarios y tercerizar la logística suele ser costoso”, explicó.

“En mi caso particular, como empresario y dueño de Panafoto, identificamos que el momento en que perdíamos a nuestros clientes se daba en el momento de escoger el método de envío, porque sólo ofrecía una opción, en cambio con Tizo se podrá ofrecer múltiples opciones a nuestros clientes sin que salgan de mi plataforma”, sostuvo Chatlani.

Convertirse en aliado de Tizo es sencillo. La persona interesada deberá llenar un formulario disponible en la página web de la app o a través de nuestras redes sociales, y el equipo Tizo lo contactará de inmediato.

Gonzalez Bolaños subrayó que “con este lanzamiento, buscamos ampliar el comercio electrónico en Nicaragua y la región. Somos los primeros en unir todas las empresas logísticas para el beneficio de los comerciantes. Hoy estamos lanzando solamente el primer pilar y a lo largo de este año vamos a estar lanzando nuevas funcionalidades que van a transformar la forma de vender en toda Centroamérica”.

Oscar Flores Pentzke, empresario nicaragüense creador y fundador de Páguelo Fácil, Unblock y mPOS, y el tercero del grupo de empresarios detrás de Tizo, explica que Nicaragua es un país con grandes oportunidades para hacer crecer el servicio de e-commerce. Tizo trabaja con varios emprendimientos nacionales que han apostado por el comercio totalmente en línea, y aunque mantienen un crecimiento sostenible, siempre existen retos. Tizo busca asesorar a estas empresas y facilitar que sus productos lleguen a más personas a través de métodos no tradicionales, optimizando el Internet y plataformas como las de esta aplicación, apuntó. 

Según la consultora Kantar, con base al estudio Ecommerce, las compras de productos de consumo a través de plataformas digitales continúan ganando terreno en Centroamérica. Al cierre de 2021 alcanzó 2 216 000 hogares compradores, lo que representa un crecimiento del 19% versus 2020, facturando 85 millones de dólares. Con la aparición de la pandemia de covid-19 el uso de aplicaciones móviles para realizar compras en línea se aceleró, ganando centenares de miles de usuarios en la región. 

La aplicación, agregó su fundadora, es una “herramienta poderosa e inclusiva”. Cualquier ciudadano puede sumarse a la familia Tizo y empezar a gozar de sus beneficios. El llamado también es a los negocios, que confíen en el comercio electrónico y nos permitan ayudarles en su transformación en una región, donde hay infinitas oportunidades de crecimiento comercial, expresó.

Salvemos Lo Bonito en la Feria “Nicaragua Sí Recicla”

En el marco del “Día Internacional de los Residuos Electrónicos” conmemorado el 14 de octubre de cada año, Claro Nicaragua, Hanter Metals, miembros de la Comisión Ambiental de la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE) y otras organizaciones, suman esfuerzos e invitan a la Feria Ambiental “Nicaragua Sí Recicla”.

La séptima edición de esta feria, misma que lleva por lema “Recíclalo todo, por pequeño que sea”, tiene como finalidad promover la cultura del reciclaje en la sociedad nicaragüense y divulgar buenas prácticas medioambientales. “Nicaragua Sí Recicla” se lleva a cabo con el fin de alcanzar el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenibles y alternativas que contribuyen a la preservación de la Madre Tierra.

En esta feria participarán emprendedores, quienes ofertarán sus productos y servicios a precios especiales; habrá concursos, exposiciones de acciones ecoamigables, degustaciones, presentaciones culturales y otras actividades.

Cabe señalar que “Nicaragua Si Recicla”, además de tener un componente de sensibilización, tiene un acápite social que consiste en recaudar residuos, como: cartón, papel, vidrio y metal, que serán tratados de manera adecuada y utilizados para ayudar una causa o programa social en el país.

Sobre esta actividad, Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, comentó: “Estamos comprometidos con establecer alianzas estratégicas que incentivan al cuido y preservación del medio ambiente, además de

 promover bienestar para las familias nicaragüenses.

Les invitamos a sumarse a la Feria "Nicaragua Sí Recicla’ para que juntos Salvemos Lo Bonito”.

Responsabilidad medioambiental

Claro Nicaragua promueve su programa “Salvá Lo Bonito” con acciones que incentivan a sus clientes a utilizar facturas electrónicas y reducir el uso del papel en los hogares. A su vez, realiza jornadas de reciclaje de desechos electrónicos, mismos que son tratados adecuadamente y por cada elemento recaudado, se plantan árboles en las jornadas de reforestación efectuadas en zonas vulnerables de nuestro país.

Durante la feria “Nicaragua Sí Recicla” las y los visitantes pueden participar de las acciones de “Salvá Lo Bonito” al llevar sus desechos electrónicos, como: celulares, tablets, CPU, monitores y otros aparatos tecnológicos que serán reciclados, a fin de erradicar la presencia de componentes tóxicos en el ambiente.

La Feria “Nicaragua Si Recicla’” se realizará el 14 de octubre en el estacionamiento del centro comercial Metrocentro Managua a partir de las 9:00 a.m. Para conocer a mayor detalle sobre la feria, las y los nicaragüenses pueden visitar las redes sociales de uniRSE (@unirsenicaragua), o bien a través de las redes sociales de Claro Nicaragua (@claronicaragua).

Redes sociales en el trabajo: consejos de ciberseguridad para colaboradores

Para muchas personas, compartir el día a día en las redes sociales se ha convertido en una actividad que forma parte de su vida cotidiana, y eso incluye la vida laboral. Si bien esto permite mantener a amigos y conocidos al día con lo que se está haciendo, sin necesidad de intercambiar mensajes, también introduce diversos riesgos que podrían afectar a empleadores, colegas o incluso al mismo usuario. En el peor de los casos, incluso podría llegar a poner en peligro el empleo; por ejemplo, si se incumple alguna política de la empresa. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte consejos de ciberseguridad para colaboradores.

Una encuesta reciente reveló que la mayoría de los propietarios de pequeñas empresas son conscientes de que el uso de aplicaciones de redes sociales por parte de sus colaboradores representa una amenaza para la seguridad. Sin embargo, según ESET, con el enfoque correcto, hay formas en que los colaboradores pueden usar las redes sociales sin exponerse a sí mismos o a sus empleadores a riesgos innecesarios:

Conocer las políticas de la empresa: Como empleado, es probable que se quiera promocionar a la empresa y sus beneficios para de esta manera impulsar su propio perfil como el de la marca. Una de las formas más rápidas y mejores de hacerlo es a través de las redes sociales. Y, si bien se puede estar actuando de buena fe intentando promover lo positivo, se puede ocasionar un daño, e incluso romper algunas de las reglas internas de la compañía.

Si se quiere publicar sobre el trabajo o empleador, la mejor manera de hacerlo es revisar las pautas y políticas de la empresa en redes sociales. En caso de que no haya ninguna o no este claro lo que se puede y no se puede hacer, la mejor opción es hablar con alguien de recursos humanos que esté al día con todas las políticas de la empresa.

Utilizar las apps en los dispositivos del trabajo, pero con especial cuidado: Los dispositivos corporativos son un pilar de la vida empresarial. Si bien se utilizan principalmente para trabajar y permiten a los colegas mantenerse en contacto, las empresas a menudo permiten que se utilicen para cosas personales como un beneficio. Sin embargo, eso no significa que se tenga vía libre para hacer con ellos lo que quieras. Es importante recordar que estos dispositivos siguen siendo monitoreados por los administradores de las empresas y conectados a la red de la empresa, por lo que muchas de las actividades pueden ser revisadas. En relación a esto, las redes sociales están plagadas de estafas, por lo que, si se cae en algún engaño de una campaña de phishing o se hace clic en un enlace sospechoso, esto puede llevar a que los sistemas de la empresa se vean comprometidos con un ransomware, keylogger u otro tipo de malware.

En el caso de estos dispositivos, la empresa y los administradores son, en mayor parte, los responsables de su seguridad. Esto significa que tienen que instituir las mejores prácticas de ciberseguridad, implementar el uso de soluciones de seguridad de buena reputación y contar con una estrategia adecuada para la instalación de actualizaciones. Pero eso no significa que no se tenga nada que hacer: se debe actualizar y parchear los dispositivos cada vez que soliciten hacerlo. Y, además, se debe tener en cuenta las estafas comunes que se puede encontrar en plataformas de redes sociales populares como Facebook o Instagram. Adicionalmente, hacer clic en enlaces a sitios dudosos que podrían comprometer los dispositivos se podría, en el mejor de los casos, provocar algunas miradas negativas o, en el peor de los casos, un despido.

No exponerse demasiado: Se ha dicho mucho acerca de la sobreexposición de información en redes sociales, ya sea sobre la propia vida personal, o sobre la vida de las personas que los rodean, como familia, amigos e incluso niños. Sin embargo, lo mismo aplica a la vida profesional: al compartir información sobre el trabajo en exceso, se está poniendo inadvertidamente en riesgo el usuario y su empleador. Por ejemplo, compartir demasiadas fotos de un lugar de trabajo puede permitir que los atacantes obtengan información del entorno y les sea más fácil atacar las defensas físicas de la empresa. O, con los datos personales, agregar demasiada información en las redes sociales puede facilitar que alguien se haga pasar por un usuario y cometa robo de identidad.

Para mitigar la mayoría de los riesgos asociados a la sobreexposición el paso más fácil es limitar y filtrar lo que se comparte en las redes sociales: no compartir fotos o información que revele demasiado sobre uno o su empleador y sus oficinas. Además, revisar la configuración de privacidad de las redes sociales: no todo lo que se hace necesita ser compartido con el público en general, así que limitarlo a las personas que se conoce y se confía. Se recomienda aplicar este consejo a lo largo de toda la presencia en línea, no solo en el plano laboral.

No ser descuidado con las fotos del espacio de trabajo: Las fotos en la oficina, ya sea la oficina en casa o en la empresa, tienden a ser populares en las redes sociales, ya que las personas quieren compartir lo duro que trabajan, o mostrar lo organizado que está su espacio de trabajo. Pero estas fotos pueden ser demasiado reveladoras si no se toman ciertos recaudos. La foto podría contener una gran variedad de información confidencial: podría tener documentos en el escritorio que pertenezcan a la propiedad intelectual del empleador o secretos de la empresa, una nota adhesiva podría tener las credenciales de inicio de sesión o la pantalla de la computadora puede revelar los datos confidenciales de un cliente, lo cual podría hacer que se entre en conflicto con las leyes de regulación de datos, que vienen con fuertes sanciones para el empleador.

Lo más simple para evitar estos casos sería no publicar tales fotos del escritorio, o de hacerlo revisar al detalle el escritorio de trabajo y evaluar si algo que sería visible en la foto podría representar algún riesgo para la seguridad.

"Navegar por las redes sociales a principios de la década de 2020 puede ser complicado, especialmente con los atacantes volviéndose más creativos que nunca con sus estafas y estrategias para comprometer dispositivos con malware. Y lo que está en juego es aún mayor, ya que hoy en día a las personas les gusta compartir todos los aspectos de su día, incluidas las tareas relacionadas con su trabajo. Esto presenta un vector de amenaza que podría ser explotado por los ciberdelincuentes. No obstante, mitigar los riesgos no es tan difícil: debes permanecer alerta y tener una buena dosis de sospecha cuando se trata de cosas que encuentras en las redes sociales, estar al tanto de las políticas de tu empresa y seguir las mejores prácticas de ciberseguridad impartidas por tu departamento de IT. En general, esto debería mantenerte en el camino seguro, protegido de la mayoría de las amenazas”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

viernes, 30 de septiembre de 2022

El café es mucho más que una bebida para los nicaragüenses

Una humeante taza de café puede ser el mejor aliado para iniciar con energía nuestro día; aunque una segunda taza a media mañana es un buen pretexto para compartir con nuestros compañeros o tener un buen momento con nuestra familia y seres queridos.

En promedio los nicaragüenses consumen de tres a cuatro tazas de café por día, predominando el consumo de café negro con un 70% de preferencia frente a un 30% que sienten afinidad por las tazas blancas, es decir, mezclado con leches, cremadores en polvo u otros sustitutos lácteos.

Entendiendo la importancia que tiene el café en la rutina diaria de los nicas, Nestlé, junto a Café Presto, pone a disposición de todos sus consumidores una edición limitada de tazas coleccionables con el diseño de una artista local. De esta manera la marca preferida de los nicaragüenses, Café Presto, celebra el Día Internacional del Café.

Se trata de dos diseños que tienen plasmadas las ilustraciones “Canto al Xolotlán” y “Bailes de la Cosecha” de la artista nacional Elsa Basil. Estas piezas están inspiradas en nuestra tierra de lagos y volcanes, y en nuestra cultura y tradiciones como la flor de sacuanjoche, el pájaro guardabarranco y la marimba.

La edición limitada de tazas coleccionables Café Presto estarán disponibles desde el 15 de octubre hasta agotar existencias en puntos de ventas seleccionados de todo el país, y para obtenerlas solo se debe comprar un frasco de 250 gramos de Café Presto.

"No importa si toman su Café Presto a primera hora del día, para reanimarse después del almuerzo o durante la noche para desconectarse de una ardua jornada; a partir de ahora todos los nicaragüenses podrán disfrutar de estas hermosas tazas diseñadas por talento local, que serán parte de esos momentos especiales en los que compartís un cafecito junto a tu familia o amigos”, expresó Luis Alberto Paiz, Director de Café y Bebidas de Nestlé Centroamérica.

Una verdadera experiencia

El consumo del café en los hogares nicaragüenses representa más que una bebida caliente. Es una verdadera experiencia que despierta las emociones; bien puede ser el motivador físico para iniciar el día, el reanimador para seguir adelante con nuestra jornada o nuestro mejor acompañante cuando queremos dedicarnos tiempo a nosotros mismos.

“Para los nicaragüenses tomarse un cafecito es realmente un momento especial y toda una tradición, especialmente si lo acompañamos de panes tradicionales como el pico dulce o la rosquilla. A muchos nos hace recordar a nuestra familia, nuestro hogar, esos momentos íntimos que siempre queremos atesorar y eso es lo que también Café Presto quiere rescatar con estas tazas coleccionables”, dijo María José Solís, Gerente de Marca Café Presto de Nestlé Nicaragua.

Nestlé comprometido con los productores cafetaleros

La caficultura es un rubro de mucha importancia para la economía nacional. Desde el 2013, Nestlé y su marca Café Presto han apoyado a la caficultura nicaragüense con el fin de garantizar la calidad y la sostenibilidad del café en el país.

Nestlé, en su modelo de Creación de Valor Compartido, ha impulsado el programa Plan Café PRESTO, impactando a la fecha a más de 700 productores ayudándolos a impulsar la eficiencia de sus fincas, la calidad del grano y la sostenibilidad de sus operaciones con la entrega de secadores solares, equipo para control de malezas y entrega de plantas resistentes a plagas.

Igualmente, a través de este programa, se ha dado asistencia técnica y capacitaciones enfocadas en las buenas prácticas agrícolas y del cuidado del medio ambiente, técnicas de caficultura y en conocimientos del café, así como cursos de agro-emprendimiento, de los que se han beneficiado alrededor de 1,314 jóvenes caficultores.

“Estos programas tienen como objetivo beneficiar a las personas y familias, las comunidades y el planeta, enmarcados en el propósito de la compañía de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy, y para las futuras generaciones”, concluyó Alejandro Moya, Country Manager de Nestlé Nicaragua.