viernes, 6 de junio de 2025

Mineros Nicaragua presente en la Feria de la Tierra 2025.

Mineros Nicaragua presentó sus avances más recientes en gestión ambiental, subrayando su compromiso con la sostenibilidad, la gestión integral de residuos, el fortalecimiento de alianzas comunitarias y la protección de los recursos naturales durante la Feria de la Tierra 2025 promovida por el Centro de Investigación, Capacitación y Formación Ambiental (CICFA).

Uno de los pilares de esta labor es la valorización de los residuos reciclables, la gestión segura de los residuos peligrosos y la eliminación controlada de los residuos domésticos, ésta última a través de la técnica de relleno sanitario en el Complejo Sanitario Wastuna, una iniciativa pionera en la Costa Caribe Norte. El Complejo promueve la separación en la fuente, almacenamiento seguro, tratamiento y correcta disposición final de residuos y desechos, generando además una valorización de los residuos reciclables, lo que fortalece el compromiso de la empresa por el medio ambiente y la optimización de los recursos naturales.

Gracias a este enfoque, en 2024 Mineros Nicaragua recicló 1,294 toneladas de residuos generados, lo que equivale a alrededor del 70% de sus desechos. Esto incluye envases de plástico, aluminio, vidrio, papel, cartón, caucho y metálicos que son enviados a empresas recicladoras del país.

“Mediante el reciclaje aportamos a causas de gran impacto social como el programa Recicla por la vida y la esperanza de la asociación Los Pipitos, con quienes tenemos una alianza desde hace más de 10 años.  En 2024 enviamos un aproximado de 60 toneladas de material reciclable y reusable entre cartón, papel, aluminio, vidrio y plástico”, indicó Claudia Medina, Superintendente de Gestión Ambiental de Mineros Nicaragua. 

Los materiales reciclados son utilizados para las terapias ocupacionales de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad que se atienden en Los Pipitos. 

Apoyo a otras empresas 

La empresa también aporta materia prima anual a otras recicladoras como Tableco (34 ton de tubería HDPE); Rednica (33 ton de caucho) y Grupo Oriental (568 ton de materiales ferrosos) lo que es posible a través de la práctica de una Gestión Integral de Residuos. Además, el 2% de los residuos orgánicos, lo que equivale a unas 35 toneladas que se transforman en abono para viveros de plantas ornamentales y hortalizas. 

Los residuos peligrosos se gestionan de forma segura a través de empresas autorizadas por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), lo que protege el subsuelo y el entorno. 

Con estas acciones, Mineros Nicaragua demuestra que una minería bien hecha es posible, apostando por una sociedad más sostenible con respeto a los recursos naturales, responsabilidad hacia la vida y de esperanza para las generaciones futuras de contar con un entorno saludable. 

Reciclatón Nacional 2025 sigue su ruta por Nicaragua.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Reciclatón Nacional promovido por Claro a través de su programa ¡Salvá lo Bonito! sigue creciendo en todo el país. Este viernes 6 de junio, el Reciclatón Nacional llegó a Managua con su primera parada en Galería Santo Domingo, donde desde tempranas horas las personas se acercaron a dejar sus dispositivos electrónicos en desuso, contribuyendo a su correcta disposición y al compromiso de sembrar árboles en zonas vulnerables del país.

La jornada continúa este sábado 7 de junio en Galería Santo Domingo, y luego avanzará hacia otros centros comerciales de la capital: Metrocentro (13 de junio), Multicentro Las Américas (20 y 21 de junio) y Centro Comercial Managua (28 de junio), como parte del calendario que impulsa la recolección de celulares, cargadores, baterías, routers, controles y otros dispositivos dañados.

Antes de su llegada a Managua, el Reciclatón ya recorrió cinco departamentos del país. Masaya fue el primer punto de recolección, seguido por Jinotepe en Carazo, León, Granada y, más recientemente, la capital. En cada destino, personas, familias y empresas se sumaron a la causa entregando sus residuos electrónicos, que son recolectados y procesados por la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC), quienes garantizan un tratamiento responsable.

“Con cada residuo recolectado sembramos árboles y con cada persona que se suma al Reciclatón, sembramos conciencia. Invitamos a las y los nicaragüenses a seguir participando, a acercarse a los puntos de recolección y a transformar su chatarra electrónica en vida para nuestro país”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Gracias a esta iniciativa, se han logrado recolectar decenas de toneladas de desechos electrónicos y convertirlos en miles de árboles, impulsando la economía circular, generando empleos verdes y evitando que residuos peligrosos contaminen el suelo y el agua. Además, quienes participan reciben un árbol como símbolo de su aporte al medioambiente. La invitación sigue abierta. El Reciclatón Nacional continúa su recorrido y culminará el próximo 28 de junio.

Banpro con productores agrícolas.

La empresa distribuidora de insumos y productos agrícolas Agroalfa organizó junto a Banpro Grupo Promerica y otras instituciones un encuentro con productores de maní y caña de azúcar de occidente del país, en el Country Club del departamento de Chinandega, para impartirles charlas sobre los nuevos productos agrícolas que pueden usar antes de iniciar sus labores productivas, para obtener una cosecha exitosa. 

Los ejecutivos de Banpro en la zona recibieron a sus clientes y visitantes en el stand instalado para compartir e intercambiar información crediticia, así como presentarles los productos y servicios que el banco a creado para facilitarles sus operaciones financieras. 

jueves, 5 de junio de 2025

UAM inaugura la V Feria de la Construcción con participación de 18 empresas del sector.

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Americana (UAM) dio por inaugurada este miércoles la quinta edición de la Feria de la Construcción, un evento académico y empresarial que reúne a 18 destacadas empresas del sector construcción en Nicaragua. El propósito principal es actualizar conocimientos sobre materiales, técnicas y tendencias actuales en la edificación de viviendas y edificios de altura.

El doctor Napoleón Guerrero Flores, decano de la Facultad, destacó que esta actividad se realiza cada año y tiene como eje central la formación de futuros profesionales. “Estas empresas vienen a presentar sus innovaciones, explicar sus proyectos y compartir cómo han contribuido al desarrollo del sector tanto a nivel nacional como regional”, expresó el académico durante el Opening en las instalaciones de Fetesa Do It Center Las Colinas este miércoles 4 de junio.

La feria se desarrollará los días 11 y 12 de junio en el campus de la UAM, con un formato que incluye conferencias técnicas cada media hora y una exposición abierta al público desde las 9:00 a. m. Las charlas están a cargo de expertos delegados por las empresas participantes, quienes compartirán experiencias y conocimientos prácticos directamente con los asistentes.

Entre las empresas destacadas, Fetesa Do It Center Las Colinas reafirmó su compromiso con la formación técnica. “Para nosotros es un enorme placer trabajar con la UAM y ser partícipes de la formación de los estudiantes, brindándoles conocimiento sobre el uso de herramientas y soluciones en pintura, remodelación y construcción, tanto para el hogar como para proyectos de gran escala”, expresó Martín Báez, supervisor de ventas, durante su participación en el Opening.

Como novedad en esta edición, la feria incluye una visita guiada a los laboratorios de ingeniería civil de la universidad. Los asistentes podrán conocer los laboratorios de suelos, resistencia de materiales y fluidos, en una demostración exclusiva para las empresas presentes. Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos entre el sector académico y empresarial, promoviendo así la innovación y la formación técnica especializada.

Delfa María Sevilla se convierte en la primera mujer ganadora de una Hyundai Creta en la promoción “Si la usás, volvés en un 0KM”.

La promoción “Si la usás, volvés en un 0KM” de Puma Energy sigue cambiando vidas.  En su sexto sorteo, realizado este jueves en la estación Puma Larreynaga, se entregó la tercera motocicleta Genesis CR200 y se rifó el tercer vehículo de la campaña, una moderna Hyundai Creta que se llevó Delfa María Sevilla, quien se convierte en la primera mujer ganadora de una camioneta en esta exitosa promoción.

Delfa contó que al ver las llamadas insistentes pensó que se trataba de alguien molestando. “Debe ser de esa gente que llama para molestar”, dijo, provocando la risa entre los presentes.  Ya con la noticia confirmada, preguntó sin rodeos: “¿Y cuándo voy a retirarla?” y luego admitió sentirse “anonadada” con la noticia. 

La entrega oficial del vehículo a Delfa está programada para el próximo jueves 12 de junio en la estación Puma Linda Vista. Ese mismo día se celebrará el séptimo sorteo de la campaña, en el que se rifará la cuarta motocicleta Genesis CR200.

En el evento de este jueves también se hizo entrega de la tercera motocicleta a Bryan Enrique Guillén, ganador del sorteo anterior. “Estaba emocionado, no lo podía creer; es más, aún no me lo creo”, expresó. Al recibir su moto y el casco de seguridad que incluye el premio, dijo que ahora aprenderá a manejar.

Participar en esta promoción es muy sencillo: al escanear el código QR disponible en las estaciones Puma o tiendas Super7 desde Puma PRIS, los usuarios participan automáticamente. Por cada C$350 en compras se obtiene una oportunidad adicional; si el pago se realiza con tarjeta bancaria desde la app, las oportunidades se duplican, y si se usa una tarjeta FICOHSA, se cuadruplican.

“Con esta promoción, Puma Energy no solo agradece la lealtad de nuestros clientes, también lo hacemos con total transparencia, mediante sorteos públicos transmitidos en vivo y en presencia de medios de comunicación”, destacó Alí Farach, gerente retail de Puma Energy. 

Asimismo, subrayó el éxito que ha tenido la promoción que hasta el momento ha generado 1,554,188 oportunidades y entregado más de 63,000 premios instantáneos, incluyendo puntos PRIS, entradas al cine y combos de productos.

Los sorteos se realizan todos los jueves a las 3:30 p. m. y se transmiten en vivo a través de la página de Facebook de Puma Energy Nicaragua. La campaña estará vigente hasta el 7 de julio, con importantes premios aún por entregar: dos vehículos (una Hyundai Creta y una Hyundai Tucson) y dos motocicletas Genesis CR200.

Con Puma PRIS, cada visita puede cambiar tu vida.