martes, 24 de junio de 2025

ViewSonic presenta el proyector láser LS901-4K con resolución 4K UHD y alto brillo para uso en el hogar y profesional

ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones edtech y visuales, presenta el LS901-4K, un poderoso proyector láser 4K UHD diseñado para mejorar la experiencia de entretenimiento en casa con un rendimiento visual de calidad cinematográfica. Con un brillo ultra alto, procesamiento avanzado de color e imagen, y versátiles capacidades de instalación, el LS901-4K ofrece imágenes de alta calidad en diversos entornos, incluyendo salas bien iluminadas según la configuración.

Diseñado con tecnología avanzada de fósforo láser de tercera generación, el ViewSonic LS901-4K ofrece hasta 5,500 lúmenes ANSI de brillo y una vida útil de 30,000 horas, que lo hace ideal para cine en casa o salas de estar. Ya sea transmitiendo contenido HDR10/HLG o viendo deportes en directo, los usuarios disfrutan de una claridad impresionante, un contraste profundo y colores vibrantes en pantallas de hasta 300 pulgadas. La resolución nativa 4K Ultra HD (3840 x 2160) garantiza que no se pierda ningún detalle, mientras que el desplazamiento horizontal y vertical de la lente y el zoom óptico de 1.6x brindan flexibilidad y simplifican las opciones de configuración.

Para los entusiastas del golf y los sistemas de simulación, el LS901-4K incluye un Modo Golf especialmente calibrado. Esta función realza las texturas naturales de los greens y las calles, ofreciendo una experiencia visual mejorada que se asemeja a las condiciones típicas de un campo de golf. Ya sea para entrenamiento personal o para entornos de simulación de golf comerciales, este proyector está diseñado para que cada swing se vea con una claridad excepcional.

“Con el LS901-4K, combinamos un rendimiento ultrabrillante, tecnología láser de larga duración y enriquecida calidad de detalle 4K para una experiencia visual de siguiente nivel”, afirmó Jeff Muto, director de línea de negocios de ViewSonic. “Ya sea una noche de cine en casa o un día gaming con amigos, este proyector está listo para impresionar”.

Proyector Láser LS901-4K 

Resolución nativa 4K UHD (3840x2160) compatible con HDR/HLG

Brillo de 5,500 lúmenes ANSI y Fuente de luz láser de fósforo de tercera generación

30,000 horas de funcionamiento sin mantenimiento

Modo Golf dedicado para un realismo mejorado en entornos de simulación de golf 

Zoom óptico amplio de 1.7x con desplazamiento vertical/horizontal del lente y corrección trapezoidal 

Orientación de 360 grados y capacidad de proyección vertical 

Funcionamiento continuo 24/7 para versatilidad comercial 

HDMI 2.0, salida de energía USB-A, LAN control

Compatible con sistemas de control AV incluyendo Crestron, AMX, PJ Link y Extron

Descubrí los beneficios del débito automático de Mi Claro

Claro Nicaragua invita a sus clientes a facilitar su vida afiliándose al débito automático a través de “Mi Claro", la plataforma digital que permite gestionar servicios de manera rápida y segura desde la comodidad del celular o la web. Al activar esta función, los usuarios se olvidan de hacer filas o recordar fechas de pago, además de acceder a beneficios pensados para premiar su puntualidad.

Por ejemplo, los clientes pospago que mantienen sus pagos al día mediante débito automático reciben un paquete adicional de Internet móvil de 300 MB hasta 4G como parte de una dinámica de beneficios. Asimismo, si el pago se realiza antes de la fecha de vencimiento, Claro ofrece 2 GB de navegación exclusiva para YouTube, permitiendo que los usuarios disfruten de sus contenidos favoritos sin consumir datos de su plan principal.

Afiliarse al débito automático es sencillo y gratuito. Basta con ingresar a la app Mi Claro, seleccionar la opción de pago automático, registrar el método preferido y activar el servicio. Una vez hecho esto, cada mes la factura se pagará automáticamente, sin complicaciones ni trámites adicionales.

“Desde Claro impulsamos herramientas que optimicen el tiempo de nuestros clientes y mejoren su experiencia con la marca. Afiliarse al débito automático desde Mi Claro facilita la gestión del servicio, y brinda beneficios adicionales que premia la puntualidad y fidelidad de nuestros usuarios”, destacó Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Con esta plataforma única, Claro sigue apostando por herramientas digitales que agreguen valor a la experiencia del cliente. Afiliarse al débito automático es una forma práctica de acceder a más megas y más beneficios.

BCIE destaca su liderazgo en Finanzas Sostenibles y Transparencia en París.

Durante su intervención en la París Global Official Institutions Conference, organizada por BNP Paribas, la Presidente Ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez, presentó la visión y los objetivos del Banco para los próximos cinco años, destacando la solidez financiera respaldada por su calificación de riesgo AA, y subrayó el compromiso del Banco con el desarrollo sostenible, la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad en la región.

La Presidente Ejecutiva detalló cómo el BCIE ha integrado la biodiversidad como un elemento clave de la Estrategia Institucional 2025-2029, impulsando acciones para promover el uso sostenible de los recursos naturales, la conservación de ecosistemas vitales y la restauración de zonas degradadas, aplicando evaluaciones tempranas para identificar posibles impactos y garantizando que los proyectos estén alineados con los principios de sostenibilidad.

Proyectos como el Corredor Seco y el Tren Eléctrico de Costa Rica fueron destacados como ejemplos representativos, ya que están concebidos para mitigar los efectos del cambio climático, fortalecer la resiliencia de las comunidades y promover la movilidad sostenible en la región.

"La visión del BCIE para los próximos cinco años se centra en impulsar proyectos que no solo favorezcan el desarrollo económico, sino que también contribuyan a la sostenibilidad ambiental y social. A través de estas iniciativas, buscamos generar un impacto positivo duradero, tanto en los países miembros como en las comunidades que más lo necesitan", recalcó Gisela Sánchez, Presidente Ejecutiva del BCIE.

Además de su intervención en la conferencia, sostuvo una reunión con el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, para discutir los próximos pasos en la colaboración entre ambas instituciones. Uno de los temas centrales de la reunión fue la importancia de la transparencia como pilar fundamental en todas las operaciones y decisiones del BCIE. Ambas partes coincidieron en que la transparencia es esencial para garantizar la confianza de los socios y beneficiarios, así como para asegurar la rendición de cuentas y la eficacia en la implementación de los proyectos.

El BCIE consolida su compromiso con la transparencia y la buena gobernanza, destacando que estos principios son cruciales para el éxito de los proyectos y para el desarrollo sostenible de la región.

Además, el BCIE reafirma su labor continua en la promoción de la financiación sostenible, la innovación en el uso de recursos y su contribución a la creación de un mundo más verde, inclusivo y resiliente para todos a través de la promoción de la transparencia.

ClickFix la ingeniería social detrás del malware.

Así como la tecnología avanza a pasos agigantados, el cibercrimen no se queda atrás. Los actores maliciosos desarrollan constantemente nuevas tácticas para obtener información confidencial o beneficios económicos. En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre una técnica relativamente reciente de ingeniería social conocida como ClickFix, utilizada para distribuir malware en los dispositivos de las víctimas. ESET analiza de qué se trata esta técnica, cómo son sus ataques, y acerca ejemplos recientes en el mundo y casos que muestran su presencia en América Latina.

Clickfix es una técnica de ingeniería social, documentada por primera vez a principio de 2024, utiliza ventanas emergentes que simulan problemas técnicos y manipulan a sus víctimas para que ejecuten scripts maliciosos. La excusa que se utiliza para contactar a las víctimas es que se necesita actualizar el navegador, que hay un error al abrir un documento, problemas con el micrófono en Google Meet o Zoom o, incluso, que se debe ingresar un CAPTCHA para continuar.

Primero, los cibercriminales obtienen permisos de administrador de los sitios web con credenciales robadas que les permiten instalar plugins falsos en estos sitios. Los plugins inyectan JavaScript malicioso, con una variante conocida de malware. Al ejecutarse en el navegador mostrará notificaciones de actualización del navegador, que inducirán a que las víctimas instalen malware en el equipo. Hablamos de troyanos de acceso remoto o infostealers (Vidar Stealer, DarkGate y Lumma Stealer).

“La táctica clickfix busca engañar a las personas para que descarguen el malware y lo ejecuten sin la necesidad de una descarga directa desde el navegador ni alguna ejecución manual de archivos. El malware se ejecuta en la memoria en vez de escribirse en el disco. Así, logra evadir los mecanismos de seguridad del navegador, y no levanta sospecha en los usuarios. Durante este tipo de ataque, los sitios comprometidos van mostrando falsas alertas, las cuales advierten que la página o documento no puede mostrarse hasta tanto el usuario haga clic en “Fix It” y siga los pasos correspondientes. De hacerlo, el usuario termina ejecutando código malicioso e instalando malware, sin saberlo”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.

Es importante mencionar que el llamado a la acción hacia la víctima puede variar: desde “Arreglar el problema” a “Demuestra que eres humano” (páginas falsas de CAPTCHA). 

Según informa el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos en su análisis de la distribución de este malware, “los atacantes también podrían estar apuntando a usuarios que buscan juegos, lectores de PDF, navegadores Web3 y aplicaciones de mensajería”.

En mayo de 2025, se conoció una campaña en la que cibercriminales distribuían malware utilizando la técnica de clickfix, pero mediante videos de TikTok posiblemente generados con IA. Su objetivo era infectar los equipos con infostealers como Vidar y StealC, y llevar a sus víctimas a ejecutar comandos maliciosos en sus sistemas, con la excusa de que así podrían desbloquear funciones premium o bien activar software legítimo.

En marzo de ese año, una campaña denominada ClearFake se valió también de la técnica clickfix para distribuir el malware del tipo Lumma Stealer y Vidar Stealer, esta vez mediante Verificaciones falsas de reCAPTCHA y Cloudflare Turnstile

En octubre de 2024, a través de páginas falsas de Google Meet se distribuyeron infostealers tanto en sistemas Windows como macOS, usando la técnica de clickfix. La táctica es la ya mencionada: mostrar mensajes de un supuesto error en el navegador, para que la víctima ejecute un código malicioso de PowerShell. En un último ejemplo, aportado usuario en X, se advierte sobre controles de bots falsos de Cloudflare, que ejecutan comandos si el usuario hace clic.

Entre los ejemplos vistos en América Latina se encuentra el de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Chile. Un especialista compartió en abril 2025 en la red social X una campaña donde se observan los pasos que le son sugeridos a la víctima, para que termine infectándose con malware sin saberlo.

También se observó un caso relacionado al Fondo de Vivienda Policial de Perú. El sitio web de este organismo oficial peruano también se vio comprometido, confirmando la presencia de esta campaña en la región.

“Además de estos casos en Chile y Perú, también se han reportado casos en Argentina, Brasil, Colombia y México, lo que confirma la presencia de esta nueva técnica en América Latina”, agrega el especialista.

El nombre ClickFix se debe a que las notificaciones falsas, suelen contener un botón con una relación directa al verbo "to fix" (Fix it, How to fix, Fix). Aunque en realidad, se está ejecutando la descarga de malware. Estas instrucciones suelen ser: 

1. Hacer clic en el botón para copiar el código que “resuelve” el problema

2. Presionar las teclas [Win] + [R]

3. Presionar las teclas [Ctrl] + [V]

4. Presionar [Enter]

Lo que sucede detrás de toda esta secuencia es, en realidad que en la primera indicación hace una copia de un script invisible para el usuario, la segunda abre la ventana Ejecutar, la tercera pega el script de PowerShell en la ventana Ejecutar y con el cuarto paso, el código se inicia con privilegios del usuario actual, y el malware se descarga e instala en el equipo.

Para no ser víctima de los ataques que involucran ClickFix, desde ESET comparten medidas concretas que se pueden aplicar. Por ejemplo:

Informarse: la educación sobre esta y otras tácticas de ingeniería social y phishing es clave para reconocerlas y no caer en la trampa.

Contar con una solución antimalware: es el primer paso para estar protegido, siempre manteniéndose al día con las actualizaciones.

Activar el doble factor de autenticación: es clave por si las credenciales de acceso de las cuentas caen en las manos equivocadas.

Estar al día con las actualizaciones de sistemas operativos, softwares y aplicaciones.

Claro Video integrado en Claro TV +

Durante este mes de junio, Claro refuerza su propuesta de entretenimiento en el hogar con la integración de Claro video a Claro TV+, permitiendo a sus clientes acceder a películas, series, canales en vivo y estrenos desde cualquier dispositivo, sin necesidad de tarjetas de crédito, pagos adicionales ni suscripciones externas. Esta experiencia está disponible de forma automática para quienes cuentan con el servicio Claro TV+ activo.

Claro video se consolida como una plataforma fácil de usar, que transforma cualquier lugar en un espacio ideal para disfrutar de buen contenido. Ya sea desde el televisor, la tablet o el celular, los usuarios eligen qué ver y cuándo verlo, con la tranquilidad de que todo se carga directamente a su factura Claro. Entre los beneficios más destacados se encuentra la inclusión de Paramount+ sin costo adicional, permitiendo el acceso a una amplia variedad de títulos y estrenos recientes como la película “Sonic 3”.

Este enfoque busca que el entretenimiento esté cada vez más cerca de los usuarios, sin barreras tecnológicas ni complicaciones. Claro video, al integrarse con Claro TV+, ofrece una experiencia continua y personalizada, adaptada al ritmo de vida de las personas, con la calidad y variedad que demandan los hogares actuales.

“En Claro buscamos que el entretenimiento sea accesible, práctico y de calidad. Claro video y Claro TV+ representan esa visión, integrando contenidos exclusivos, estrenos y canales en vivo en una sola plataforma que nuestros clientes llevan a donde quieran, en cualquier momento”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Con esta propuesta, Claro impulsa soluciones de conectividad y entretenimiento, brindando acceso inmediato a lo mejor del cine y la televisión. Junio es el mes perfecto para descubrir todo lo que Claro Video y Claro TV+ tienen preparado para sus clientes, donde sea que estén.