Nicaragua 12 de agosto de 2025. Quienes consideran a sus perros parte de la familia, saben que el cariño no lo es todo, ya que el bienestar integral implica estar atentos a la salud de su peludito, pues al igual que los humanos, los perros pueden enfrentar distintas enfermedades. Entre las más frecuentes se encuentran las afecciones de la piel, que suelen ser una de las principales razones de consulta veterinaria.
Una de las enfermedades cutáneas más comunes en los perros es la dermatitis atópica, un trastorno caracterizado por picazón intensa, enrojecimiento e inflamación de la piel.
Según la doctora Sara Carmona, médica veterinaria colombiana y conferencista en el reciente II Simposio Veterinario organizado por Nestlé Purina en Nicaragua, esta condición surge por una respuesta del sistema inmune ante factores como el polen, los ácaros del polvo, el moho, el pasto. “Aunque no se conoce con exactitud su origen, sí sabemos que es una condición multifactorial que requiere atención constante”, señaló. Es importante haber descartado alergia a la picadura de pulgas como a ciertos alimentos como la carne de res, derivados lácteos o pollo.
La especialista estima que entre un 10% y 15% de los perros podrían desarrollar esta enfermedad, siendo especialmente susceptibles aquellos que tienen una predisposición genética, como lo vemos en algunas razas como el Bull Dog Frances o Shih Tzu.
¿cómo saber si tu perro sufre dermatitis atópica?
El signo más evidente es la picazón persistente. Sin embargo, también pueden aparecer otros síntomas como:
• Inflamación y enrojecimiento en la piel
• Pérdida de pelo (alopecia) por el rascado constante o lamido excesivo.
• Lesiones lineales por rascado, especialmente en el abdomen, orejas, patas y las axilas
• Olor desagradable en la piel a causa de infecciones secundarias por bacterias
“Muchos casos comienzan a manifestarse entre los 6 meses y los 3 años, y si no se abordan a tiempo, pueden agravarse. Aunque no existe una cura definitiva, un diagnóstico temprano permite establecer un plan de manejo que mejora significativamente la calidad de vida del perro”, destacó la doctora Sara Carmona, médica veterinaria especializada en dermatología.
Al tratarse de un problema crónico, el objetivo del tratamiento es controlar los síntomas más importantes como la picazón. Para ello, se suele recurrir a una combinación de medicamentos, cuidados dermatológicos específicos y una dieta adaptada a las necesidades del animal, todo prescrito por el veterinario.
La alimentación, una aliada clave para la piel de tu perro
Una correcta nutrición es fundamental para reducir los síntomas de la dermatitis atópica, por lo que la elección del alimento correcto puede marcar la diferencia, siempre en combinación con el aseo regular con productos adecuados para piel sensible.
Una excelente opción para perros con piel sensible es Purina Pro Plan Sensitive Skin con tecnología Optiderma, desarrollada por Nestlé Purina. Este alimento está formulado con:
• Proteína de salmón como ingrediente principal.
• Una combinación de vitaminas esenciales, cobre, zinc y selenio, que fortalecen la barrera cutánea.
• Antioxidantes naturales que protegen el sistema inmunológico.
Gracias a su fórmula especializada, ayuda a mantener una piel saludable, un pelaje brillante y a reducir el riesgo de irritaciones. Además, su sabor y calidad nutricional lo convierten en una opción confiable y deliciosa para tu mascota.
Comprometidos con la salud animal y la formación continua
En el marco del II Simposio Veterinario organizado por Nestlé Purina en Nicaragua, se destacó la importancia de acompañar a los profesionales del sector en su crecimiento continuo. Más allá de ofrecer soluciones nutricionales especializadas, Purina reafirmó su compromiso con el desarrollo de herramientas educativas y científicas que faciliten el trabajo diario de médicos veterinarios, estudiantes y técnicos.
Durante el evento, se abordaron algunos de los desafíos clínicos más frecuentes en la práctica veterinaria, como la evaluación diagnóstica de la alergia canina, las diferencias entre enteritis y obstrucción en el sistema digestivo, emergencias y toma de muestras en cavidad abdominal, lipidosis hepática en gatos, otitis externa canina, tratamiento de pacientes con trastornos gastrointestinales, y enfermedades infecciosas en felinos. Todo esto con el fin de ofrecer cada vez más herramientas útiles al gremio veterinario.
“Sabemos que el conocimiento es una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar animal. Por eso, trabajamos para que la educación llegue a todos los rincones, impulsando un cambio positivo y sostenible. Compartir saberes es cuidar el futuro de las mascotas, y esa es la misión que nos inspira día a día, ya que creemos que las personas y las mascotas cuando estamos juntos, somos mejores”, señaló Juan Sánchez, especialista de Purina Centroamérica y El Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario