miércoles, 6 de diciembre de 2023

 LG PRESENTARÁ SOLUCIONES INNOVADORAS PARA UNA VIDA MEJOR EN CES 2024

LG Electronics (LG) invita a sus clientes alrededor del mundo a sintonizar la conferencia de prensa LG World Premiere y a visitar su stand de exposición en CES en Las Vegas este enero. La conferencia de prensa, bajo el tema 'Reinventa tu futuro', está programada para comenzar a las 08:00 (hora estándar del Pacífico) el 8 de enero en el Centro de Convenciones Mandalay Bay.

Subiendo al escenario primero, el CEO de LG, William Cho, anunciará las áreas clave de enfoque de la empresa para 2024 y más allá. Los temas principales incluirán la transformación de LG en una empresa de soluciones para una vida inteligente, declarada anteriormente en julio como Future Vision 2030, y cómo está aprovechando la inteligencia artificial para expandir y mejorar tanto el espacio de vida como la experiencia del cliente. El LG World Premiere revelará más detalles sobre lo que esta visión realmente significa y promete para los clientes.

Los productos de última generación presentados durante la conferencia de prensa estarán en exhibición durante el CES 2024 en el stand de LG. Además de impresionantes pantallas, instalaciones tecnológicas impactantes y entretenidas exposiciones interactivas, los visitantes podrán explorar y aprender más sobre cómo estas innovaciones mejorarán vidas en diversas áreas, incluyendo el hogar, el ámbito comercial y la movilidad.

El LG World Premiere se transmitirá en vivo en el sitio web de LG (www.LG.com/CES2024) y en el canal de YouTube global de LG.

Costarricense Gisela Sánchez es juramentada como la décimo sexta Presidente Ejecutiva del BCIE.

En una solemne ceremonia efectuada en el Teatro Nacional de Costa Rica, en la que participó el Presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves, la costarricense Gisela Sánchez Maroto fue juramentada como la décimo sexta Presidente Ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

A la ceremonia de toma de posesión asistieron distinguidos invitados como ministros, magistrados, diputados, embajadores, y directores del Banco, quienes presenciaron el histórico nombramiento de la primera mujer en ocupar este cargo en la multilateral de desarrollo más relevante para Centroamérica.

“Además de felicitar a doña Gisela por este gran logro conseguido en el principal Banco que apoya financieramente a la región gracias a su capacidad y esfuerzo, también quiero reconocer el hito que marca en su historia al ser la primera mujer en presidirlo, algo que nos debe de enorgullecer a todos y que quiero agradecer profundamente a los países miembros del Banco y Directores aquí presentes por darle su voto de confianza”, resaltó el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

Según indicó Sánchez, la eficiencia y optimización de los recursos administrados y canalizados por el BCIE serán prioridad durante los próximos cinco años para garantizar una asignación efectiva de recursos que permita beneficiar a las poblaciones más vulnerables de la región.

“Agradezco la confianza depositada por los países miembros del BCIE para designarme en este cargo en el que me enfocaré no solo en maximizar los resultados financieros del Banco, si no también en que se convierta en un catalizador de valor para los centroamericanos y, sobretodo, para quienes más lo necesitan, de manera sostenible con el medio ambiente”, resaltó la nueva Presidente Ejecutiva quien es ingeniera industrial y MBA con énfasis en Finanzas y Estrategia.

En la ceremonia, estudiantes del Instituto Nacional de la Música becados por la Fundación de Apoyo Social (FAS) del BCIE, ofrecieron un acto cultural que deleitó al distinguido público presente, y niños de la Escuela Rafael Vargas Quirós, beneficiada con su reconstrucción como una medida de compensación social como parte del desarrollo de la megaobra vial Circunvalación Norte, recibieron a los invitados.

El BCIE, bajo la dirección visionaria de la Sra. Sánchez, reafirma su compromiso como catalizador de desarrollo y progreso en la región promoviendo el progreso social e inclusivo de la región.

Tendencias de Seguridad Informática que dominarán en América Latina en 2024.

Desde el laboratorio de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se analizaron las tendencias en ciberseguridad que tendrán impacto en el escenario de la región en 2024. El impacto de las inteligencias artificiales (IA), el cibercrimen en aplicaciones de mensajería, campañas de espionaje y troyanos bancarios, entre lo más destacado.

“En el vertiginoso paisaje digital de América Latina, el próximo será un año desafiante para la seguridad informática. Mientras la tecnología avanza, también lo hacen las amenazas cibernéticas, lo que exigirá respuestas estratégicas para proteger la integridad de datos y sistemas”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las tendencias de ciberseguridad para la región en 2024, según ESET Latinoamérica, son:

Impacto de las IA en la ciberseguridad: Con el avance de ChatGPT y otras aplicaciones que incorporan tecnologías de inteligencia artificial generativa, se abre una ventana de oportunidad para fortalecer la ciberseguridad.

Un aspecto positivo es que la implementación de modelos de lenguaje avanzados podría potenciar significativamente la capacidad de la ciberseguridad: la inteligencia artificial permitiría mejorar la detección de amenazas, mediante sistemas que aprendan patrones de comportamiento y logren identificar anomalías de forma más precisa.

Sin embargo, la misma tecnología podría ser aprovechada por actores malintencionados para orquestar ataques basados en la ingeniería social aún más sofisticados. Con los algoritmos de inteligencia artificial generativa se ha demostrado lo sencillo que puede ser generar correos electrónicos, mensajes o llamadas automatizadas que imiten de manera convincente a usuarios legítimos, por lo que se podría esperar para 2024 un incremento en este tipo de ataques.

Cibercrimen en aplicaciones de mensajería, de la oscuridad a la superficie: Se espera que la monitorización de actividades sospechosas se intensifique en aplicaciones de mensajería como Telegram y plataformas similares, ya que el cibercrimen ha ampliado su alcance desde la dark web hasta aplicaciones de mensajería de uso generalizado. Esta expansión subraya la necesidad de ajustar las estrategias de seguridad para abordar el dinámico panorama del cibercrimen.

“El principal reto radicará en encontrar un enfoque que logre armonizar la seguridad digital con la preservación de la libertad individual. La búsqueda de este equilibrio se convierte en un elemento central para las estrategias de ciberseguridad, donde se busca garantizar la protección contra amenazas cibernéticas emergentes sin comprometer la privacidad y libertad de los usuarios”, destaca Gutiérrez Amaya de ESET.

Commodity malware y su uso en campañas de espionaje en la región: En los últimos meses, se ha observado un aumento significativo de campañas maliciosas que emplean commodity malware en la región, principalmente el uso de amenazas tipo RAT, con el objetivo de obtener información valiosa y generar beneficios económicos.

En este contexto, las estrategias de seguridad se ven desafiadas a ir más allá de simplemente contar con tecnologías para identificar amenazas conocidas. Se requiere una capacidad extendida para ampliar la visibilidad sobre comportamientos sospechosos que puedan indicar posibles intrusiones en un sistema. La adaptabilidad y la capacidad de aprendizaje de los equipos de seguridad emergen como elementos cruciales para mantenerse a la par de la continua evolución de los cibercriminales.

Crecimiento de los ataques a la cadena de suministro en América Latina: Con el aumento de casos en los últimos años, este tipo de ataques representan una amenaza en crecimiento también para Latinoamérica. Esta evolución en la estrategia de los atacantes podría permitirles dirigirse de manera más específica a eslabones críticos de la cadena, interrumpiendo operaciones vitales en países de la región si no se implementan medidas de protección adecuadas.

La necesidad de implementar medidas preventivas se vuelve imperativa a lo largo de toda la cadena de suministro en la región, desde las grandes corporaciones hasta los proveedores más pequeños. “La adopción de prácticas y tecnologías de seguridad sólidas en cada etapa se vuelve esencial para fortalecer la resiliencia frente a posibles ataques. Las empresas deberán verificar la seguridad de los proveedores de servicios tecnológicos, especialmente en aquellas asociadas con infraestructuras críticas en Latinoamérica. Concentrarse en consolidar la confianza en toda la cadena de suministro, reconocer la interdependencia entre cada eslabón y proteger la integridad del sistema en su conjunto”, agrega el investigador de ESET.

Este enfoque se convierte en un elemento clave para salvaguardar la continuidad y seguridad de las operaciones en la región frente a las complejidades y riesgos asociados con los ataques a la cadena de suministro.

Troyanos bancarios de América Latina: Los cambios identificados durante este año en la forma de propagarse y el diseño de los troyanos bancarios indican que este tipo de amenazas seguirán vigentes y evolucionarán. Desde ESET esperan una mayor sofisticación en técnicas de evasión, como el uso de técnicas de camuflaje y la exploración de vulnerabilidades específicas de la región.

En este panorama, la ciberseguridad enfrenta la tarea crucial de no solo reaccionar, sino también prevenir. Desde ESET destacan que la educación continua de los usuarios se vuelve esencial para fortalecer la primera línea de defensa contra los troyanos bancarios, así como fomentar la conciencia sobre prácticas seguras en línea y la identificación de posibles riesgos como elementos fundamentales para empoderar a los usuarios y usuarias y reducir la efectividad de los ataques.

“Estas proyecciones destacan la necesidad de una ciberseguridad dinámica y adaptable. La colaboración entre diversos actores, la implementación de tecnologías de seguridad y la concienciación continua serán esenciales para hacer frente a los desafíos emergentes en el panorama de la seguridad informática en 2024.”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica. 

martes, 5 de diciembre de 2023

Tigo Nicaragua destaca en los Connecta B2B Awards 2023.

En la más reciente gala de premiación denominada Connecta B2B Awards 2023 en la que se reconoce el desempeño, calidad y estrategias de las empresas nicaragüenses, organizada por el consorcio de medios Connecta B2B; Tigo Nicaragua, empresa líder en servicios de conectividad móvil y fija así como en servicios de soluciones digitales para el segmento empresarial, destacó como la gran ganadora de la noche al alzarse con sendos premios en las categorías “CEO del año o Líder Empresarial” y “Campaña de Lanzamiento de Producto o Servicio”.

Roberto Laratro Bosch, Gerente General de Tigo Nicaragua recibió el galardón que le acredita como el CEO del año o Líder Empresarial 2023, durante la ceremonia organizada en el hotel Intercontinental Metrocentro este 29 de noviembre. En su mensaje, Laratro destacó que como parte de su gestión al frente de Tigo Nicaragua ha sido vital la promoción del talento y la creatividad de los colaboradores con un enfoque en la excelencia en el servicio al cliente. Además que, ha sido parte importante en el fortalecimiento de una cultura de inclusión, equidad y diversidad que permita crear un espacio seguro en el que cada colaborador tenga la oportunidad de desarrollarse, así como la invitación a formar parte del voluntariado Acción Tigo a través del cual se crean impactos positivos en las comunidades con programas de reforestación, sesiones de capacitación a padres de familia, docentes y estudiantes en materia de uso productivo, creativo y seguro de internet.

Durante la premiación, Tigo Nicaragua también fue galardonado por su campaña “Porque vos sos el número 1”, la cual fue reconocida como “Campaña de Lanzamiento de Producto o Servicio” del año. El premio fue recibido por Karla Vado, Gerente de Publicidad de Tigo Nicaragua, quien hizo énfasis en la importancia de reflejar en la comunicación de la marca el compromiso de conectar con los clientes y reafirmar la filosofía de “el cliente en el centro”, brindándoles la mejor oferta de beneficios, así como la mejor calidad en el servicio. 

Por su parte, Michael Hernández, Director de Mercadeo de Tigo Nicaragua destacó el trabajo hecho por el equipo de Mercadeo y Publicidad, el cual hizo posible este logro gracias al enfoque creativo con que se aborda cada campaña, en las que incluso, Tigo Nicaragua se ha destacado por ser la primera marca que incorpora el uso de Inteligencia Artificial en sus piezas publicitarias para generar diferenciación y notoriedad. Hernández también destacó la dedicación con que se trabaja para tener una comunicación novedosa y dinámica.

De esta manera, Tigo Nicaragua suma un nuevo logro a los anteriores conseguidos en el 2023, año en que distintas publicaciones regionales han resaltado el trabajo que la marca ha hecho en distintos ámbitos, y que le han permitido alcanzar un lugar prominente en el mercado y en la preferencia de los nicaragüenses.

The Offspring debuta por primera vez en Centroamérica.

Picnic Festival Centroamérica finalmente anuncia la última pieza de su lineup con un género punk rock, que dejará a todos los fanáticos de este tipo de música con la posibilidad de ver a una de sus agrupaciones por primera vez en Costa Rica, el próximo sábado 17 de febrero, en el Centro de Eventos Pedregal. 

Se trata de The Offspring, una de las bandas más influyentes del punk rock de la década de los 90. Su primera presentación en el país promete ser una celebración de la rebeldía, la autenticidad y el legado musical que han forjado a lo largo de los años.

"The Offspring es una banda que ha sido el grupo favorito de generaciones enteras, y traerlos por primera vez a Centroamérica es un hito que marcará nuestro festival. Este concierto no solo es un regalo para los fanáticos costarricenses, sino para todos aquellos que viajen desde diferentes partes de la región para ser testigos de este momento histórico," afirmó Adrián Gutiérrez, Gerente General de Jogo, productora oficial de Picnic Festival Centroamérica.

Sábado 17 de febrero del 2024. The Offspring compartirá escenario ese día con otros grandes artistas de diversos géneros, tales como J Balvin, Alejandro Fernández, Alan Walker, Greeicy, Myke Towers, Los Auténticos Decadentes, Nicky Romero, Rels B, David Bisbal, Los Pericos, Paul Van Dyk, León Larregui, Rawayana, Alexis & Fido, Timo, Soley, The Saint Cecilia, Jürgen Dorsam, Disto, Gimario, Entrelineas, Ale Q, Jessi G, Ale Mora, Kadeho, Capmany, Diego C, Maxx, Juanpa, Dani Gómez, Islas, Malas Costumbres.

Venta de entradas: La Fase 3 de venta de entradas para el Festival Picnic Centroamérica 2024 ha sido oficialmente inaugurada, desde el viernes 1 de diciembre, hasta agotar existencias. Los fanáticos podrán adquirir sus entradas de manera individual por fecha con todas las tarjetas y en todos los países, sin restricciones a través de https://www.eticket.cr/ 

Para conocer más detalles sobre el evento y asegurar su participación en esta experiencia única, puede visitar el sitio web oficial del festival https://festivalpicnic.cr/