miércoles, 28 de mayo de 2025

El BCIE reafirma su compromiso con la equidad de género con nueva política institucional.

Con el objetivo de avanzar hacia un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó la actualización de su Política de Equidad de Género, iniciativa que refuerza el compromiso del Banco con la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de su gestión tanto interna como externamente.

La nueva política adopta una visión holística de la equidad de género, abarcando el  empoderamiento económico, el bienestar integral y la eliminación de cualquier forma de discriminación o violencia por razones de género. Su formulación contó con la activa participación de todas las áreas del Banco y el acompañamiento técnico de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

“La equidad de género no es un complemento, es una condición indispensable para el desarrollo sostenible. Esta política representa un paso firme para integrar de manera más efectiva el enfoque de género en nuestras acciones, y contribuye a construir una región más inclusiva y resiliente. Reafirma, además, el compromiso del BCIE con sociedades más justas, igualitarias y libres de violencia. Agradecemos profundamente a la AFD por su apoyo en este proceso clave para nuestro futuro común”, destacó la Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez.

Esta actualización se alinea con la Estrategia Institucional 2025–2029, que reconoce la inclusión social y la equidad de género como elementos clave del desarrollo sostenible y como prioridades estratégicas. En ese marco, el Banco también  trabaja en una nueva Estrategia de Género, que fortalecerá la integración de este enfoque en sus operaciones, indicadores y cultura organizacional. 

Isuzu Nicaragua


Emprendedores BAC apuestan por los reels para crecer en redes.

En su compromiso por brindar herramientas prácticas que potencien el crecimiento de los pequeños negocios, BAC Nicaragua impartió el taller “Reels con propósito”, un espacio de formación dirigido a emprendedores que buscan fortalecer su presencia digital a través de contenidos creativos y estratégicos.

La actividad se realizó en el Hotel Hilton Princess, donde más de 160 participantes se dieron cita para aprender a crear contenido de valor mediante reels, una herramienta clave para aumentar la visibilidad de los negocios en redes sociales. El taller fue impartido por la experta Sara Avilés, Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico, quien compartió conocimientos, técnicas y buenas prácticas para conectar con audiencias desde la autenticidad.

“Estos espacios son fundamentales para quienes desean formalizar su negocio y consolidar su presencia en plataformas digitales. El contenido con propósito no solo genera conexión con los clientes, también puede convertirse en un puente hacia la sostenibilidad del emprendimiento,” expresó Avilés durante su intervención.

La jornada se enmarca dentro de la estrategia de triple valor de BAC, que impulsa acciones de impacto económico, social y ambiental para el desarrollo de los emprendedores en Nicaragua. A través de capacitaciones como esta, el banco busca acompañar a los pequeños negocios no solo desde lo financiero, sino también desde el conocimiento y la formación continua.

Geraldine González, quien ha emprendido a través de sus asesorías en Marketing Digital, destacó que “el acompañamiento de BAC ha sido clave para que emprendamos con más confianza. Estos talleres nos dan herramientas reales para crecer, conectar con clientes y formalizar nuestras marcas,” compartió.

Con este taller, BAC reafirma su propósito de seguir transformando la experiencia financiera de sus clientes, ofreciendo soluciones y conocimientos que faciliten la vida de quienes apuestan por emprender con visión de futuro.

martes, 27 de mayo de 2025

1000 Maneras de Emprender y Claro Nicaragua invitan al Festival “Todo para Mamá”

Mil Maneras de Emprender, en alianza con Claro Nicaragua, invita a todas las familias al festival “Todo para Mamá” que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo en la Plaza Central de Multicentro Las Américas, cerrando con broche de oro el 1 de junio con el Chiqui Fest, una jornada dedicada especialmente a los más pequeños del hogar.

Durante estos cuatro días, los asistentes disfrutarán de una amplia oferta que incluye más de 70 emprendedores nacionales con productos únicos, ideales para regalar a mamá, así como decenas de regalías cortesía de marcas patrocinadoras. Además, tendrán acceso a los servicios de Claro Nicaragua, disponibles durante todo el evento, y contribuirán al impulso del talento local, promoviendo el consumo responsable y el desarrollo de pequeños negocios.

La agenda del festival está llena de actividades para toda la familia. El 30 de mayo habrá música en vivo, sorteos de televisores y múltiples regalías. El 31 de mayo se llevará a cabo “La Cocina de Mamá”, un espacio especial lleno de sabor, tradición y creatividad. Finalmente, el 1 de junio se celebrará el Chiqui Fest, con cuatro shows infantiles, payasos, pintacaritas y muchas sorpresas para los más pequeños.

“En Claro Nicaragua nos entusiasma ser parte de esta celebración que promueve el talento nacional, el emprendimiento y la unión familiar. Tenemos preparado una experiencia pensada para todos los asistentes, con actividades especiales, promociones y acceso a nuestros servicios, porque seguimos conectando con los nicaragüenses en los momentos que más disfrutan”, expresó Gilda Tinoco, gerente regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

La entrada es totalmente gratis, así que traé a tu mamá, a tus niños y disfrutá de una actividad pensada para compartir en familia, apoyar el emprendimiento nacional y vivir momentos únicos. 

Cibercriminales suplantan CapCut para difundir malware

CapCut es una app para editar videos que a nivel mundial tiene aproximadamente 300 millones de usuarios activos al mes y registra cerca de mil millones de descargas, sobre todo entre usuarios de TikTok. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre un nuevo engaño en el que aprovechan la popularidad de la aplicación para la creación de sitios falsos, que se hacen pasar por el oficial, y así distribuir un falso instalador que infecta con malware.

Esta campaña, que fue reportada originalmente a través de X por el usuario DaveTheResearcher, es un ejemplo de sitios falsos cuya URL presenta variaciones imperceptibles con respecto al oficial y que a simple vista parecen legítimos. En el caso de CapCut, el sitio oficial tiene el siguiente dominio www.capcut.com, mientras que la URL de la página falsa agrega la letra i al final de la palabra cut: www.capcuti.com.  

“Probablemente este sitio falso haya sido promovido a través de anuncios en los resultados de Google para intentar engañar a usuarios desprevenidos que hacen clic en los primeros resultados. Otra posibilidad es que se haya distribuido a través de anuncios en redes sociales, algo que ya hemos visto en el pasado con otras páginas falsas que se hacían pasar por CapCut”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Además de la URL, desde ESET advierten que los cibercriminales también tomaron recaudos a la hora de diseñar el sitio apócrifo y utilizaron una estética similar a la del sitio oficial para hacer que su engaño sea aún más creíble. Al comparar la página oficial con la del sitio falso se observa la similitud de estilos.

Al analizar el sitio falso, ESET identificó que el certificado utilizado por los cibercriminales para el protocolo HTTPS es válido desde el 08-04-2025 hasta el 07-07-2025. Esta información da una idea de la posible duración de la campaña maliciosa y representa, además, otro indicio para cuestionar la legitimidad del sitio. 

Como parte de la investigación, el equipo de ESET descargó desde el sitio falso el supuesto instalador de CapCut. Al hacer clic en el botón “Download for Windows” se descargó un archivo comprimido en formato .zip que contiene un ejecutable con nombre Installer-<NUMERO_INSTALACION>.exe y una carpeta llamada AppData. Este archivo ejecutable se trataba de un instalador NSIS que contenía un script que se utiliza para instalar y ejecutar archivos en la máquina de la víctima.   

“Este caso es un ejemplo más de cómo los cibercriminales aprovechan la popularidad de apps y software muy populares como el editor de videos CapCut para crear sitios falsos similares al oficial y de esta manera distribuir malware. También es un buen ejemplo de la capacidad y calidad de los sitios que crean los cibercriminales, con diferencias muy sutiles y que fácilmente Por otro lado, si se trata de una app para dispositivos móviles, siempre puede hacer caer en la trampa a quienes no presten la debida atención”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET.

Para no ser víctimas de este tipo de engaños desde ESET aconsejan, en primer lugar, no confiar ciegamente en los primeros resultados de Google o en sitios a los que se llega por anuncios en redes sociales. En segundo lugar, analizar la URL del sitio y hacer una segunda búsqueda ante la duda.  Por último, instalar en los dispositivos un software antimalware que identifique sitios falsos y los bloquee, pero que además detecte y bloquee cualquier archivo malicioso que se intenta ejecutar en el equipo, ya sea en una computadora o en un teléfono móvil.