jueves, 19 de junio de 2025

¡Metrocentro celebra el Día del Padre con adrenalina y grandes descuentos!

El Centro Comercial Metrocentro se prepara para celebrar el Día del Padre, ofreciendo a las familias nicaragüenses una experiencia inolvidable llena de promociones, descuentos y una emocionante actividad para los amantes de la velocidad.

Durante los días previos y la celebración, todas las tiendas de Metrocentro se unirán a la festividad con descuentos y promociones especiales en una amplia variedad de productos, para encontrar el regalo perfecto para papá, desde calzado y ropa hasta accesorios y mucho más.

La emoción alcanzará su punto máximo el lunes 23 de junio a partir de las 2:00 p.m. en la Plaza Central, donde los padres y entusiastas de la velocidad tendrán la oportunidad de vivir una experiencia de Fórmula 1 como nunca antes. Al presentar una factura de consumo de C$350 córdobas o más de cualquier tienda del centro comercial, podrán participar en nuestro simulador de carreras. Podrán correr el GP de Canadá y competir por increíbles premios, sintiendo la adrenalina de ser un piloto de F1.

"Invitamos a todos los nicaragüenses a celebrar el Día del Padre en Metrocentro", afirmó Jorleny Herrera, Coordinadora de Mercadeo y Comercialización de Metrocentro.

Asimismo, en Metrocentro podrás compartir un momento especial con papá al obsequiarle su platillo favorito que podrás encontrar en el Food Court y restaurantes, donde hay una amplia variedad de opciones para satisfacer el paladar del rey del hogar. 

“No te pierdas esta oportunidad de celebrar a papá de una manera diferente y emocionante. ¡Metrocentro te espera para vivir una experiencia única!”, resaltó la representante de Metrocentro. 

miércoles, 18 de junio de 2025

Claro impulsa la segunda edición de los Círculos de Poder “Mujeres Disruptivas”

Bajo el lema “Mujeres Disruptivas: rompiendo barreras, inspirando sueños”, Claro Nicaragua y Disruptivas lanzan la segunda edición de los Círculos de Poder Mujeres Disruptivas, un programa de formación diseñado para potenciar las capacidades de emprendedoras nicaragüenses y fortalecer su presencia en el ecosistema empresarial del país.

Esta nueva edición brinda a las participantes herramientas prácticas en áreas como marketing digital, alianzas estratégicas, comunicación, registro de marca, finanzas y aspectos legales. Cada taller mensual abordará desafíos concretos que enfrentan las mujeres en sus emprendimientos, proporcionando soluciones aplicables a la realidad del mercado actual.

Durante el desarrollo de los Círculos, se contará con ponencias de líderes empresariales que compartirán su visión sobre el papel transformador de la mujer en la economía local. Además, participarán mentoras, especialistas y referentes de distintas industrias, generando un espacio de conexión, aprendizaje y colaboración entre mujeres. De igual forma, el evento cuenta con el apoyo de AirPak, Banco Atlántida, Flor de Caña, Gildan Nicaragua, Multimark, Farcosa, Pollo Rico, Sólido, Taidok Motors y UAM, con el apoyo de Unión Europe.

Los talleres se impartirán de manera presencial en el Auditorio Central de la Universidad Americana, UAM. La primera sesión será el 28 de junio, donde se abordará el tema “Taller Marketing Digital y Alianzas Estratégicas para tu Negocio”.

“Claro Nicaragua, como empresa comprometida con la equidad de género y la inclusión digital, se enorgullece de ser parte de esta segunda edición de los Círculos de Poder “Mujeres Disruptivas”. Estas iniciativas conectan con el propósito de la compañía de empoderar a las mujeres a través de la educación, la tecnología y el acceso a oportunidades de crecimiento” comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamerica. 

Para conocer más detalles sobre el programa, método de inscripción y costos, las interesadas pueden escribir al número 5707 2147, visitar el sitio web https://disruptivas.net o seguir las redes sociales como @disruptivas.co. De igual manera, los clientes de Claro Club contarán con un 14 % de descuento en su inscripción.

AC impulsa el ahorro en la niñez y juventud con el lanzamiento de la Carrera Juvenil del Ahorro 2025

En el marco de la celebración del Día del Niño en Nicaragua, BAC anuncia el inicio de una nueva edición de la Carrera del Ahorro, edición 2025, una iniciativa que fomenta la educación financiera y la cultura del ahorro entre niñas, niños y adolescentes de todo el país.

La Carrera del Ahorro se desarrollará a lo largo de 16 semanas, culminando el 25 de octubre, en el marco del Día Mundial del Ahorro, con un evento presencial que celebrará el compromiso y esfuerzo de los participantes. Habrá dos categorías: Infantil (8 a 12 años) y Junior (13 a 17 años), cada una con retos semanales y avances simbólicos en un trayecto virtual de 400 metros que representan pasos hacia la meta financiera. 

Para ser parte de esta iniciativa, madres, padres o tutores deben inscribir a sus hijos e hijas antes del 27 de junio a través del formulario de Dele Peso a sus Pesos, disponible haciendo click en el enlace: InscripcionCarreradelAhorro2025.

“Con la Carrera del Ahorro buscamos que cada niña, niño y adolescente descubra que cada pequeño esfuerzo cuenta, que ahorrar puede ser divertido y que construir el hábito del ahorro desde hoy les abrirá puertas en el futuro,” destacó Alba Aguirre, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación de BAC Nicaragua.

Esta edición se desarrollará en colaboración con Dele Peso a sus Pesos, en donde su directora Gisella Canales, reconocida experta en educación financiera, subrayó la importancia de cultivar desde la infancia una relación positiva con el dinero.

“Sabemos que el hábito del ahorro debe sembrarse desde edades tempranas, y para que realmente se interiorice, debe aprenderse de forma práctica y divertida. Por eso creamos la Carrera del Ahorro, un programa pensado para que niñas y niños comprendan, a través de dinámicas y retos adaptados a su edad, que el dinero no solo sirve para comprar cosas, sino que puede convertirse en una herramienta poderosa para alcanzar sus metas cuando se utiliza con propósito”, refirió Gisella. 

Un paso a la vez 

“Participar junto a Teo (mi hijo) en esta actividad promovida por BAC y Dele Peso a sus Pesos fue una experiencia muy enriquecedora. Como madre, me encantó ver cómo comprendía el propósito de cada reto, aprendía a utilizar un cajero y empezaba a proyectar metas claras con su dinero. Este tipo de iniciativas nos inspiran a los padres a formar hábitos de ahorro desde temprana edad y a involucrar a nuestros hijos en el proceso de manera práctica y divertida,” compartió Gabriela Benavides, madre de Teo, de 11 años, participante de la edición anterior.

Como parte de las actividades complementarias, BAC también realizará una jornada recreativa el próximo 23 de junio, en la plaza central de Multicentro Las Américas, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., donde niñas, niños y adolescentes podrán disfrutar de juegos, dinámicas educativas y actividades relacionadas con el ahorro, en un ambiente familiar y positivo.

“Nos llena de alegría que instituciones como BAC respalden este tipo de iniciativas y aporten a la formación financiera de la niñez nicaragüense. Invitamos a los padres de familia a inscribir a infantes y adolescentes a la Carrera del Ahorro 2025, que les enseñará los mejores hábitos financieros mediante juegos”, finalizó Gisella. 

Cuentas abandonadas: el riesgo que puede comprometer tu seguridad digital

A lo largo de la vida online, se crean infinidad de cuentas en distintos servicios, y muchas de ellas quedan abandonadas. En promedio, se estima que, una persona tiene 168 contraseñas de cuentas personales. Algunos ejemplos, pueden ser las veces en las que se abren cuentas para una suscripción a una prueba gratuita de distintos servicios, o para usar una aplicación que se descarga solo para usar durante unas vacaciones. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que todas esas cuentas, abandonadas, que ya ni se recuerdan tener, son un riesgo para la seguridad, tanto desde el punto de vista personal como laboral y son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, por lo que revisarlas es fundamental para mantener la vida digital bajo control.

“Hay muchas razones por las que puedes tener un gran número de cuentas olvidadas e inactivas. Lo más probable es que te bombardeen a diario con ofertas especiales y nuevos servicios digitales. A veces, la única forma de comprobarlos es registrarse y crear una cuenta nueva. Pero somos humanos: nos olvidamos, nuestros intereses cambian con el tiempo y a veces no recordamos los inicios de sesión y seguimos adelante. A menudo es más difícil eliminar una cuenta que dejarla inactiva. Sin embargo, eso puede ser un error y representar un peligro para nuestra información”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Según Google, las cuentas que llevan mucho tiempo inactivas tienen más probabilidades de verse comprometidas y que se utilicen sus credenciales si fueron filtradas en alguna de las brechas de información históricas. La empresa tecnológica también afirma que «las cuentas abandonadas tienen al menos 10 veces menos probabilidades que las activas de tener configurada la verificación en dos pasos».

Las cuentas “perdidas” son atractivas para los cibercriminales, que cada vez están más centrados en su apropiación (ATO). Utilizan diversas técnicas para su robo: Malware Infostealer, diseñado para robar los datos de acceso, según un informe, el año pasado se robaron 3.200 millones de credenciales, la mayoría (75%) a través de infostealers. Las filtraciones de datos a gran escala, en las que los hackers recopilan bases de datos enteras de contraseñas y nombres de usuario de terceras empresas. El credential stuffing, en el que los hackers introducen las credenciales filtradas en software automatizado, para intentar desbloquear cuentas en las que se ha reutilizado la misma contraseña. Por último, las técnicas de fuerza bruta, en las que utilizan el método de ensayo y error para adivinar sus contraseñas.

Las consecuencias de que un atacante acceda a una cuenta inactiva personal podrían ser:

Utilizarla para enviar spam y estafas a los contactos (por ejemplo, si se trata de una cuenta inactiva de correo electrónico o de redes sociales), o incluso lanzar ataques de phishing convincentes en nombre del titular. Estos ataques pueden tratar de obtener información confidencial de los contactos o engañarlos para que instalen malware.

Buscar información personal o datos guardados de tarjetas que pueden utilizar para cometer un fraude de identidad o para enviar más correos electrónicos de phishing haciéndose pasar por el proveedor de servicios de la cuenta con el fin de obtener más información. Las tarjetas guardadas pueden haber caducado, pero las que no lo hayan hecho podrían utilizarse para realizar compras en tu nombre.

Vender la cuenta en la dark web, sobre todo si tienen algún valor adicional, como una cuenta de fidelización o de millas aéreas.

Vaciar la cuenta de fondos (por ejemplo, si se trata de una criptowallet o una cuenta bancaria). En el Reino Unido, se estima que podría haber 82.000 millones de libras esterlinas (109.000 millones de dólares) en cuentas bancarias, de sociedades de construcción, de pensiones y otras cuentas perdidas.

Las cuentas inactivas de empresas también son un objetivo atractivo, ya que podrían facilitar el acceso a datos y sistemas corporativos confidenciales. Podrían robar y vender estos datos o pedir un rescate por ellos. De hecho, la brecha de ransomware de Colonial Pipeline de 2021 comenzó a partir de una cuenta VPN inactiva que fue secuestrada y este incidente provocó una importante escasez de combustible en toda la costa este de Estados Unidos. Además, el ataque de ransomware en 2020 al distrito londinense de Hackney se originó en parte por una contraseña insegura en una cuenta inactiva conectada a los servidores del ayuntamiento.

Para mitigar los riesgos mencionados algunos proveedores de servicios, como Google, Microsoft y X, cierran automáticamente las cuentas inactivas al cabo de cierto tiempo para liberar recursos informáticos, reducir costos y mejorar la seguridad de los clientes. Sin embargo, cuando se trata de la seguridad digital, desde ESET recomiendan ser proactivo:

Realizar auditorías periódicas y eliminar las cuentas inactivas: Una buena forma de encontrarlas es buscar en la bandeja de entrada del correo electrónico palabras clave como «Bienvenido», «Verificar cuenta», «Prueba gratuita», «Gracias por registrarte», «Valida tu cuenta», etc.

Buscar en el gestor de contraseñas o en la lista de contraseñas guardadas del navegador y eliminar las que estén vinculadas a cuentas inactivas, o actualizar la contraseña si se ha detectado que es insegura o se ha visto afectada por una filtración de datos.

Comprobar las políticas de eliminación del proveedor de la cuenta para asegurarse de que toda la información personal y financiera se eliminará definitivamente si se cierra la cuenta

Pensar dos veces antes de abrir una cuenta.

Para aquellas cuentas que se conservan, aparte de actualizar la contraseña a una credencial fuerte y única, y almacenarla en un gestor de contraseñas, desde ESET aconsejan considerar:

Activar la autenticación de dos factores (2FA), de modo que aunque una persona consiga la contraseña, no podrá poner en peligro la cuenta.

No conectarse nunca a cuentas sensibles en redes wifi-públicas (al menos, sin utilizar una VPN), ya que los ciberdelincuentes podrían espiar la actividad y robar los datos de acceso.

Tener cuidado con los mensajes de phishing que intentan engañar para que se les faciliten datos de acceso o descargar programas maliciosos (como los infostealers). Nunca hacer clic en enlaces de mensajes no solicitados y/o que intenten presionar para que se actúe rápido, por ejemplo, alegando que se debe dinero o que la cuenta se eliminará si no se toma alguna acción inmediata.

“Lo más probable es que la mayoría de nosotros tengamos docenas de cuentas inactivas esparcidas por Internet. Dedicar unos minutos al año a hacer limpieza puede hacer que tu vida digital sea un poco más segura”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

martes, 17 de junio de 2025

Todo lo que querés escuchar, incluido en tu plan pospago.

Claro Nicaragua ofrece a sus clientes pospago una experiencia de entretenimiento musical completa, a través de Claro Música, la plataforma de streaming que reúne canciones, lanzamientos y contenidos originales, todo sin consumir los datos del plan y sin costos adicionales.

Quienes activan este servicio disfrutan semana a semana de los nuevos lanzamientos de sus artistas favoritos, gracias a la constante actualización del catálogo musical. Además, la plataforma incluye una sección exclusiva de podcasts, donde se pueden encontrar títulos populares como “Relatos de la noche”, “Despertando”, “Se regalan dudas” o “Durmiendo”, ideales para acompañar distintos momentos del día, ya sea en casa, en el trabajo o durante un viaje.

Otro de los atractivos de Claro Música es su “Máquina del tiempo”, una funcionalidad que permite a los usuarios revivir los grandes éxitos de distintas épocas, conectando con emociones, recuerdos y sonidos que marcan generaciones. Esta mezcla de nostalgia, actualidad y variedad convierte a Claro Música en una propuesta única dentro de Claro.

“La música acompaña nuestras emociones y momentos cotidianos, por eso en Claro queremos que nuestros clientes tengan acceso a un universo sin límites. Con Claro Música, ofrecemos una experiencia incluida en su plan, sin consumir datos y con contenidos que enriquecen su día a día”, señaló Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

La aplicación está disponible para descargar en Android y iOS, también puede usarse vía web. Con Claro Música, los clientes tienen acceso inmediato a un universo sonoro que acompaña su estilo de vida y potencia su plan móvil.