• Compromiso de divulgar datos abiertos, promover una comunicación efectiva e impulsar mayor accesibilidad.
• Reducción de 16 categorías de reservas a solo 8 excepciones a la divulgación, con criterios más claros y precisos.
• Inclusión de herramientas innovadoras como la prueba de daño y la dispensa positiva.
• Creación de una instancia independiente y externa al Banco para revisar denegaciones de acceso, entre otras mejoras.
Para hacer efectiva dicha Política, el BCIE ha publicado el Manual de implementación respectivo que orientará su aplicación práctica. En los próximos meses, se avanzará en otras acciones como el lanzamiento de una plataforma de datos abiertos, capacitaciones dirigidas a públicos externos, la revisión de documentos clave del ciclo de las operaciones para garantizar una comunicación clara, la modernización de herramientas tecnológicas, entre otras medidas.
“Esta nueva política es un avance concreto del pilar de transparencia de nuestra Estrategia Institucional 2025–2029. Estamos fortaleciendo la forma en que compartimos información porque creemos en una gestión abierta, centrada en las personas y en los resultados que generan impacto,” afirmó la Presidente Ejecutiva del Banco, señora Gisela Sánchez. Por su parte, la Directora por Honduras y Presidenta del Comité de Comunicaciones y de Acceso a la Información del BCIE, señora Belinda Carías Martínez, señaló: “Este es un paso firme para acercar aún más al Banco con la ciudadanía. Con reglas claras, tiempos razonables y mayor apertura, estamos creando mejores condiciones para la confianza, el diálogo y la participación informada.”
Con estas acciones, el BCIE continúa consolidándose como una institución de referencia en el ámbito del desarrollo sostenible, reconociendo que la transparencia es un motor indispensable para lograr una integración regional más inclusiva, responsable y transformador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario