miércoles, 11 de septiembre de 2019

Casa Pellas más de un siglo creciendo con la comunidad

Casa Pellas, desde 1913, se ha caracterizado por crecer en Nicaragua de forma responsable y sostenible con iniciativas que crean valor en los colaboradores, la comunidad y el medioambiente, gracias a estas acciones la empresa ha logrado llevar beneficio a más de 200 mil personas en diferentes partes del país.

Estas historias de valor de cada acción y proyecto que ha ejecutado Casa Pellas se reflejan en el primer informe de Sostenibilidad 2014 - 2018, el cual también sirve de guía para que la empresa identifique nuevas oportunidades de mejora.

“Nuestro informe cuenta con una dedicación especial en honor a Don Alfredo Pellas Chamorro, quien nos dejó un legado ejemplar como un extraordinario ser humano y empresario, que pensaba que el negocio debía ser un instrumento para hacer el bien a los demás”, resaltó Desireé Solorzano Pellas, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Casa Pellas.

El marco estratégico de sostenibilidad de Casa Pellas está conformado por cuatro ejes rectores ética y valores; los colaboradores; el planeta; y la comunidad.

“El compromiso de ser una empresa socialmente responsable está adherido en nuestro ADN. Este ha sido un largo camino donde cada uno de nuestros aliados ha dejado una huella imborrable en nuestra historia, y para la familia Casa Pellas tiene un significado muy importante la huella que han dejado al compartir su compromiso social con nuestra empresa”, destacó Samantha Duarte, Asesora de Responsabilidad Social Corporativa Casa Pellas.

Reconocimiento al compromiso

La presentación oficial del informe se realizó en un evento especial al cual asistieron representantes de las diferentes organizaciones aliadas, quienes recibieron un reconocimiento por parte de Casa Pellas por su compromiso con la comunidad.

Entre las organizaciones que recibieron reconocimientos se encuentran Aprendo y Emprendo de USAID; Swisscontac; Cooperación suiza; Conanca; Centro Juvenil Don Bosco; Fundación Samuel; La Salle; Fe y Alegría – Roberto Clemente; FADCANIC; UniRSE; FUNDENIC; Aproquen; American Nicaraguan Fondation; Los Pipitos; Gabriel Cuadra Holman; BAC; Personas Unidas en el Dolor y la Esperanza (PUDE); Asociación María Auxiliadora Pro Mujeres con cáncer (AMA); BDF; Producción Más Limpia; Teletón; Vos TV; Banco Interamericano de Desarrollo; y Seminario Redemptoris Mater.

“Casa Pellas ha sido nuestra casa por 28 años que tiene fundado APROQUEN, y ha estado al lado nuestro convirtiendo lágrimas en sonrisas. Nos sentimos muy honrados por recibir un reconocimiento”, expresó Hector Gaitán, Director de Donaciones de APROQUEN.

Por su parte, Roger Pérez, Director del Proyecto Aprendo y Emprendo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), destacó la labor que realiza Casa Pellas porque “ha tenido un impacto positivo en las distintas poblaciones en mujeres, niños personas con discapacidad y eso ha logrado darles oportunidades a las personas para tener vidas más saludables”.

Casa Pellas busca reconocer iniciativas que marquen una diferencia positiva en la vida de las personas y actúa como un miembro de la sociedad para participar en la construcción de escenarios de transformación social.

Inició la Copa Empresarial “Por la sonrisa de un niño”

La Copa Empresarial, “Por la sonrisa de un niño” inició este sábado 7 de septiembre con la participación de doce equipos, los cuales competirán para seguir Convirtiendo Lágrimas en Sonrisas a beneficio de los niños y niñas que sufren del flagelo de las quemaduras.

Esta iniciativa deportiva es impulsada por APROQUEN, en conjunto con Zona Deportiva con el objetivo de recaudar fondos y contribuir en la rehabilitación de niños y niñas con quemaduras.

“Invitamos a los nicaragüenses a ser parte de esta Copa Empresarial, la cual podrán disfrutar en compañía de familiares o amigos en Zona Deportiva”, mencionó Hector Gaitán, Director de donaciones APROQUEN.

Los equipos que jugarán estan conforados por colaboradores de las empresas: Autonica; Hospital Vivian Pellas; Avanz; Coralsa; Aproque-Hemco; Bombaso Pacas; Compañía Licorería; Casa Pellas; Ser San Antonio; Equipo Apolo FC (Sr. Roger Riguero); ANF (American Nicaraguan Foundation) y DICEGSA.

“La Copa se desarrollará en cuatro fases, la primera es la etapa regular de todos contra todos; la segunda los cuartos de final; la tercera que es la etapa semifinal; y la cuarta la gran final”, detalló Francisco Jarquín, representante de Zona Deportiva.

Patrocinan este evento la empresa de reconocimientos Premia y jugos D´Frutta distribuido por Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN).

Nicaragua rumbo a Olimpiada Mundial de Robótica en Hungría

Tras un largo día lleno de talento tecnológico, innovación y destrezas, se definió al equipo que representará a Nicaragua en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) a realizarse del 8 al 10 de noviembre en Hungría. Unitronic equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), conformado por Patrick Chavarría y Noel Quiñónez de Ingeniería Electrónica, fue el equipo ganador a nivel nacional, quienes competirá frente a 64 países más en las olimpiadas WRO.

Claro Nicaragua, empresa comprometida con la educación, participó como aliado y patrocinador de este evento que apoya a los niños y jóvenes que han encontrado en la robótica una pasión y que desde muy temprano se reunieron para desatar su creatividad por la tecnología.

El evento a nivel nacional, se llevó a cabo en las instalaciones del colegio Lincoln International Academy, donde se presentaron más de 89 equipos de distintos colegios y universidades públicas y privadas de Managua, Carazo, Granada, Matagalpa, Rivas, Chinandega, León, Bilwi, Waslala, Nueva Guinea, Bluefield y otros departamentos de Nicaragua.

Los equipos ganadores en las diferentes categorías que el evento presentó, fueron: “Los ganadores”, en la categoría Wedo, “LIA 1”, en la Elementary, en la categoría Junior “Circuites” y en Seniors el equipo “Unitronic”, siendo este último quien obtuvo el máximo puntaje global.

Esta olimpiada se realiza bajo las normas y estándares de las Olimpiadas Mundiales de la Robótica (WRO) cuyo concurso en Nicaragua se realizan bajo la organización de Comtech, a fin de promover el interés de la robótica en la educación.

“Estamos muy satisfechos de ser parte de estos nuevos proyectos educativos que promueven la innovación y el uso de la tecnología de forma creativa. Esperamos que la robótica educativa se convierta en una plataforma que impulse a la niñez y juventud a sobresalir en proyectos de última generación, que a su vez les dará las herramientas para ser más competitivos en el sector laboral.

Como empresa comprometida con la educación de calidad en nuestro país, seguiremos apoyando iniciativas como estas.”, indicó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y relaciones públicas de Claro Nicaragua.

Subcampeones en baloncesto

Los equipos conformados por colaboradores de Banpro Grupo Promerica, BAC, Lafise Bancentro y Casa Pellas finalizaron con éxito el primer torneo de baloncesto relámpago “Just Do It”,
quedando en primera posición BAC, segundo puesto Banpro, tercero Lafise.

La semifinal se realizó entre los conjuntos de Banpro y Casa Pellas y BAC versus Lafise, saliendo vencedores los equipos de Banpro y BAC, los que se disputaron las primeras dos posiciones, los otros dos conjuntos jugaron por el tercer lugar.

Los colaboradores de las instituciones bancarias y Casa Pellas se unieron y formaron su propio equipo de baloncesto para jugar y competir de una manera sana, entre amigos y colegas en el Polideportivo España.

El equipo Banpro está conformado por entusiastas deportistas de diferentes áreas, bajo el auspicio de la gerencia general y la de recursos humanos de la institución financiera, con el propósito de empoderarlos en el concepto de “Salario Emocional”, el que estimula la creatividad de los colaboradores y promueve el trabajo en equipo, donde todos convivan en un ambiente de mayor satisfacción.

Hotelbeds y Selina firman una alianza estratégica de distribución

Hotelbeds, el banco de camas B2B líder mundial, anunció una alianza estratégica con Selina, la cadena de hoteles de alto crecimiento alrededor del mundo. Esta alianza estratégica permitirá a Selina tener acceso a la mayor red de distribución de alto valor proporcionada por Hotelbeds y formada por más de 60.000 agentes de viajes, aerolíneas, turoperadores y programas de fidelización en más de 140 mercados de origen en todo el mundo.

Asimismo, los clientes de Hotelbeds tendrán, a partir de ahora, acceso al portfolio de hoteles de Selina, compuesto por más de 52 propiedades localizadas principalmente en América Latina, obteniendo acceso a todas las locaciones de Selina dentro de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Grecia, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal y Reino Unido.

La cadena planifica abrir más de 35 locaciones en el 2019 incluyendo próximas aperturas en Estados Unidos, Reino Unido, Portugal, Grecia, Alemania, Chile, México, Brasil y Argentina.

Para el 2023 Selina espera tener más de 130.000 camas entre más de 400 locaciones alrededor del mundo, a las cuales Hotelbeds también tendrá acceso. Felipe Muñoz, Global Head of Sales para Selina detalló “esta alianza es muy importante para Selina ya que gracias a Hotelbeds podremos tener acceso a una de las redes más grandes de distribución B2B, mayorista y minorista, del mundo y podremos dar a conocer nuestro concepto innovador a más personas."

Además, a través de la alianza con Hotelbeds, Selina tendrá la posibilidad de distribuir sus cuartos de hotel a través de los dos canales de distribución del banco de camas, el canal mayorista que opera bajo el nombre ‘Hotelbeds’ y el canal minorista con enfoque en agentes de viajes, el cual opera bajo la marca ‘Bedsonline’, todo bajo un mismo contrato. Hotelbeds proporciona a sus socios hoteleros reservas adicionales a través de su red de compradores de viajes internacionales y compradores B2B los cuales traen huéspedes de alto valor que normalmente reservan antes, cancelan menos, se hospedan más tiempo y gastan más en el hotel.

Matias Elisavetsky, Regional Director of Sourcing para Hotelbeds en Americas, comentó “Selina es una de las cadenas hoteleras de más rápido crecimiento en Latinoamérica y con planes de seguir expandiéndose y dándose a conocer en América Latina, Estados Unidos, Asia y Europa. Es por ello que nos sentimos muy privilegiados de trabajar con ellos. Selina representa una nueva oferta para nuestros más de 60.000 compradores de viajes, conformados por agentes de viajes minoristas, aerolíneas, programas de fidelización y operadores turísticos, lo que significa que nuestro canal de distribución se adapta perfectamente a sus necesidades. Si bien actualmente Selina posee unas 52 propiedades a lo largo de América Latina y Europa, para el 2023 planea agregar alrededor de 130.000 habitaciones y para entonces esperamos poder continuar ayudándolos a asegurar reservas incrementales y de mayor valor para todas sus propiedades".