lunes, 16 de noviembre de 2020

Walmart Centroamérica donará cerca de $152 mil ante impacto de Huracán ETA en la región

Walmart de México y Centroamérica estará donando cerca de $152 mil a comunidades y familias afectadas por el fuerte impacto del paso del Huracán Eta en la región, considerado el más fuerte de la temporada de huracanes en el Atlántico en lo que va del año.

Mediante importantes alianzas con entidades de socorro y otras instituciones, la mayor parte de estas donaciones ya se han realizado y otras estarán por concretarse en las próximas semanas. Al momento se han entregado donaciones de variedad de artículos, entre alimentos como harina de maíz y trigo, café, azúcar, sal, aceite, arroz, frijoles, espaguetis, salsas y agua en botella; kits de cuidado personal e higiene, con papel higiénico, jabón, pasta de dientes, cepillo, toallas sanitarias. También se incluyeron kits para la atención de bebés que contienen pañales, toallitas húmedas, talco, frazadas, leche en polvo, biberones, vaselina.

Estas ayudas se han entregado en comunidades y en albergues que han atendido a casi 90 mil personas afectadas de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica; y ante las crecientes necesidades se están evaluando otros aportes importantes. Las campañas de recaudación se están trabajando con múltiples y reconocidas entidades. Para citar algunas por ejemplo, en Guatemala las donaciones se han canalizado con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED); en Honduras a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (COPECO) y la Cámara de Comercio e Industria de Cortés; en El Salvador se coordina con el Banco de Alimentos; en Costa Rica mediante la Fundación para el Desarrollo Cultural y Social de las Etnias Indígena-Costarrincense (FUNDEICO) y en Nicaragua junto a la Cruz Roja Nicaragüense (CRN).

“Cuando ocurren catástrofes naturales, como la que lamentablemente vivieron diversas comunidades de estos países durante las últimas semanas, Walmart utiliza su presencia geográfica y su capacidad logística para colaborar, como parte de nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas”, comentó Yolanda Fernández, Sub Directora de Licencia Social de Walmart para la región.

Walmart de México y Centroamérica procura garantizar el abasto adecuado de productos de primera necesidad para las familias centroamericanas, en un entorno seguro para sus clientes y sus asociados.

Programa Manos Amigas

Walmart con su programa Manos Amigas en Guatemala y Nicaragua, y Mano a Mano en Honduras, destinó espacios en la tienda donde la clienta puede depositar sus donativos, los cuales beneficiarán a las familias damnificadas por el Huracán Eta. Estas donaciones serán entregadas a los Cuerpos de Socorro de cada país.

viernes, 13 de noviembre de 2020

REN invita al foro regional para mujeres emprendedoras

En el marco del “Día Internacional de la Mujer Emprendedora”, la Red de Empresarias de Nicaragua (REN) en coordinación con la Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Honduras (AMEEH), la red de Mujeres Empresarias de El Salvador (MUJER-ES) y la Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Guatemala (CAMEEG) ha organizado el “I Foro feria regional: Mujer emprendedora, Centroamérica emprende en digital”. El foro se llevará a cabo a partir del 19 de hasta el 3 de diciembre, en una plataforma 100% virtual.

Este foro tiene como objetivo abrir espacios de oportunidad a las mujeres emprendedoras de la región centroamericana, las cuales tendrán acceso a distintas webinars durante el periodo de la feria. 

La entrada a la feria es gratuita y en ella se podrá adquirir productos y servicios de las empresarias y emprendedoras de los 4 países participantes. Habrá más de 90 stands donde las empresarias asociadas a las organizaciones y cámaras de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador, podrán visibilizar y el posicionar sus marcas, así como potenciar la comercialización regional de sus productos.

El “I Foro feria regional: Mujer emprendedora, Centroamérica emprende en digital”, se realiza con el apoyo y patrocinio del Centro de Empoderamiento Económico para las Mujeres, Banco Ineramericano de Desarrollo (BID), FOA Trust, Pinturas Golden, Claro, Vos TV, Let’s Nurture, Dale Carnegie, Nicawoman Tech, Amazing Group y Studio Rojas.

Gilda Tinoco, gerente de Claro Nicaragua, indicó: “Una vez más en Claro Nicaragua reafirmamos nuestro compromiso con el empoderamiento de las mujeres emprendedoras. Esperamos que esta invitación llegue muy lejos, para que todas nos sumemos y aprendamos con las herramientas agiles que serán útiles para nuestro desempeño y crecimiento profesional.

REN es una organización que apoya el fortalecimiento, empoderamiento y liderazgo, personal y empresarial de las mujeres en Nicaragua. Está integrada por más de 450 asociadas individuales y varias organizaciones que trabajan en pro de empoderamiento de la mujer y de la empresarialidad femenina.


Durante todo este mes disfruta del #BlackNovember de Walmart Nicaragua

 


América Móvil y Google Cloud amplían su colaboración al ofrecer Google Cloud Platform


América Móvil y Google Cloud anunciaron hoy la ampliación de su alianza de negocios que permitirá a los clientes de Telmex, Telcel, Claro y Embratel en ocho países de América Latina y en los Estados Unidos, acceder a las capacidades tecnológicas de la nube de Google Cloud Platform (GCP).

La alianza entre ambas compañías fortalecerá la digitalización de las pequeñas, medianas y grandes empresas, al poner a su alcance tecnología y soluciones de punta como Cloud Computing, Networking, Data Storage, Data Analytics, Machine Learning, Big Query, Cloud Storage, Cloud Armor, entre otras.

Estas soluciones brindarán a las empresas la posibilidad de acelerar la adopción de los servicios de nube y aprovechar sus múltiples beneficios, gracias a la conectividad segura y de baja latencia a Google Cloud, además de proporcionarles herramientas de almacenamiento de grado empresarial que facilitan el resguardo y acceso a información en todo momento y desde cualquier lugar, así como soluciones de análisis y aprendizaje de datos que les permitirán responder de forma más ágil a las necesidades de sus clientes,  obteniendo las ventajas competitivas que los negocios buscan en esta época de transformación

El servicio Google Cloud Platform se ofrecerá con cargo mensual a la factura de los clientes, en moneda local y con planes flexibles según las necesidades de cada empresa o negocio, quienes también dispondrán de atención personalizada y soporte técnico en su propio idioma, las 24 horas del día.

"América Móvil es una empresa en constante transformación, al ampliar nuestra asociación con Google Cloud, incrementamos nuestro catálogo de soluciones y servicios que ayudarán a las empresas y negocios en su transformación digital para ser más productivas y competitivas ", señaló Oscar Von Hauske Solís, Director de Operaciones Fijas de América Móvil.

"Independientemente de su tamaño, todas las empresas están interesadas en las aplicaciones en la nube para ayudarse a modernizar sus procesos y hacer crecer sus negocios", dijo Kevin O’Kane, Director General de Asociaciones, Google Cloud. "Estamos orgullosos de asociarnos con América Móvil para ayudar a los clientes en América Latina y los Estados Unidos a aprovechar la infraestructura y las capacidades de Google Cloud".


Condor Gold promueve acciones de prevención de enfermedades por lluvias

Con el objetivo de aportar conocimientos prácticos a la población más vulnerable de las comunidades aledañas al proyecto Mina La India, Condor Gold y la organización comunitaria APROSAIC, están ejecutando acciones preventivas ante eventuales enfermedades en la población de las comunidades aledañas al proyecto minero, como consecuencias de la época lluviosa en el país.

Como parte de esas acciones que contó con el apoyo de los líderes comunitarios, se imparten charlas de salud, dirigidas por médicos, para facilitar a los participantes información y el entrenamiento necesario, para atender cualquier emergencia sanitaria.      

Durante las charlas participaron casi un centenar de pobladores de las comunidades El Cristalito, Nance Dulce, El Boldo, El Carrizal, Los Rastrojos y Agua Fría.

Las ponencias se centraron en las enfermedades como: dengue, diarrea y neumonía; donde los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer sus consultas sobre otras enfermedades recurrentes como la diabetes, hipertensión e Infección renal.

Los participantes, que recibieron un paquete conteniendo sales rehidratantes, vitamina C, Té de tizana india, entre otros productos, agradecieron a Condor Gold por la realización de las charlas médicas y por preocuparse por la salud de la población de esas comunidades.

Condor Gold es una empresa de origen británico de exploración y producción de oro, que invertirá en la construcción de la nueva mina de Nicaragua con el desarrollo de Mina La India, donde se tiene prevista una producción anual de 75,000 onzas de oro, convirtiéndola en la segunda mina más grande del país.