jueves, 8 de septiembre de 2022

Revista SUMMA reconoce a Claro como la empresa de telecomunicaciones con mejor reputación

La empresa líder en telecomunicaciones, Claro Nicaragua, se posiciona como una de las compañías con mejor reputación corporativa en la región. Un mérito que fue reconocido por SUMMA, principal grupo editorial de revistas de América Central y el Caribe, en el sector de negocios, quien otorgó a Claro reconocimiento por su crecimiento y sostenibilidad en temas de integración tecnológica y reputación.

Dentro de los parámetros de evaluación, la revista destaca elementos como experiencia y satisfacción de servicios, excelente relación comercial, adecuada atención a clientes y sobre todo, prestigio nacional. A su vez, SUMMA distingue a Claro como una compañía creativa y líder en relaciones públicas.

De manera frecuente, la empresa trabaja en contenidos de innovación, oferta y experiencia de servicio; pilares que conectan con las y los clientes a nivel nacional.

“Formar parte de la lista de empresas con mejor reputación corporativa representa un compromiso por la excelencia en cada uno de los servicios que oferta nuestra compañía. Claro está a la vanguardia y trabaja para responder a las necesidades tecnológicas de sus clientes, colaboradores y aliados estratégicos, en cada rincón de nuestro país”, expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

Acciones en innovación y responsabilidad

Dentro de los pilares de reputación, Claro Nicaragua desarrolla programas en responsabilidad social empresarial, como: “Salvá Lo Bonito”, siendo su principal objetivo accionar positivamente por el cuido y preservación medioambiental.

Entre las acciones del programa, se encuentran: jornadas de reciclaje de desechos electrónicos en desuso, a fin de disminuir la presencia de materiales tóxicos que interfieren en el ecosistema. Asimismo, jornadas de reforestación en zonas vulnerables y sectores óptimos para promover la economía circular con la población aledaña.

Por otro lado, Claro Nicaragua apuesta por la Robótica y promueve competencias en temas de programación y automatización, de cara a los nuevos retos del mundo laboral y educativo. De la misma manera, trabaja en temas de educación al promover plataformas de aprendizaje como Aprende.org, misma que certifica gratuitamente a estudiantes y profesionales en contenidos diversos, como: cultura, literatura, agricultura, medicina, entre otros.

También, la empresa despliega acciones que inciden en los sectores educativos y la transformación positiva de la tecnología. Entre estas se encuentra el programa “Posteá Seguro”, que tiene como finalidad crear conciencia en la niñez e implementar el uso responsable de las telecomunicaciones.

Con estas acciones, Claro Nicaragua se ubica como una empresa sostenible, responsable e integral en la región, misma que apuesta por la participación de sus colaboradores, clientes y aliados estratégicos.

PRESENTAN UNA NUEVA OPCIÓN DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE PARA LA PREVENCIÓN DEL INFARTO CEREBRAL

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente que existe. Consiste en una alteración del sistema eléctrico del corazón que produce un ritmo cardíaco irregular, con pulsaciones más elevadas de lo habitual.

La FA puede ocasionar que las aurículas no vacíen la totalidad de la sangre y, en consecuencia, se formen coágulos, que si se desprenden y son expulsados por el corazón, pueden viajar a través del sistema arterial llegando a obstruir una arteria cerebral y provocar un infarto cerebral.

Factores como la edad, las enfermedades cardíacas, la presión arterial alta y los problemas de la tiroides pueden aumentar el riesgo de la fibrilación auricular. Respecto a los síntomas, algunas personas con esta afección pueden no experimentar ningún síntoma, mientras que otras pueden presentar signos como: palpitaciones fuertes, dolor de pecho, fatiga y mareos.

Se estima que más de 15 millones de personas tienen un evento cerebrovascular anualmente y el 36% de los mayores de 80 años desarrollan FA a lo largo de su vida. 1

Nueva opción de tratamiento anticoagulante

Aunque la FA por sí sola no es una afección potencialmente mortal, sí es capaz de provocar complicaciones médicas graves, ya que se estima que 1 de cada 2 ingresos hospitalarios por problemas cardíacos son causados por ésta. 2

Actualmente, existen distintas opciones que ayudan a los pacientes con FA a evitar la formación de coágulos y émbolos, una de éstas es la nueva opción de tratamiento que presenta Asofarma, un anticoagulante oral que tiene la capacidad de disminuir el riesgo de un infarto cerebral con 1 sola dosis al día, y con menor riesgo de sangrado que el anticoagulante convencional, según estudio ROCKET-AF. 3

Su componente activo, Rivaroxabán, pertenece a un grupo de medicamentos llamados agentes anticoagulantes. Actúa mediante el bloqueo de un factor de la coagulación llamado factor Xa y por lo tanto, reduce la tendencia de la sangre a formar coágulos.

Según el doctor David Rodríguez García, Cardiólogo y Gerente Médico de Cardiometabolismo de Asofarma, la introducción de este tratamiento brinda al paciente la posibilidad de contar con un medicamento biosimilar con calidad, seguridad y eficacia equivalente al fármaco de investigación o referencia y más accesible. Al respecto indica: “El nuevo tratamiento que se une a la línea cardiometabólica de Asofarma es un producto eficaz que permite mejorar la calidad de vida del paciente brindando efectos benéficos potenciales y con una mejor relación precio/tratamiento. La accesibilidad del tratamiento es un factor importante para estos pacientes, ya que la mayoría de ellos toma otros medicamentos por padecer otras enfermedades asociadas, lo que repercute en la economía familiar”.

Asimismo, el especialista señala que la calidad del nuevo anticoagulante ha sido comprobada bajo los estándares de equivalencia internacional de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), que utiliza los estándares de la Organización Mundial de la Salud OMS, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y también de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).   

Por último, recalca la importancia de la comunicación que debe haber entre los pacientes y sus proveedores de atención médica sobre las nuevas opciones disponibles en el mercado para el tratamiento de la fibrilación auricular y así determinar un plan de tratamiento adecuado y seguro, sin disminuir la calidad y eficacia terapéutica.

Disfrute de Paramount+ y todo su contenido con Tigo

Tigo Nicaragua le invita a disfrutar de historias únicas, estrellas icónicas y programas exclusivos en Paramount+, servicio al que ahora puede suscribirse con su Plan Pospago #SiempreConectado, a tan solo $4.99 con IVA incluido.

Paramount+ es la plataforma de streaming donde podrá disfrutar de Showtime, Comedy Central, MTV, Nickelodeon, Nick Jr., Smithsonian Channel y de lo mejor del contenido original de Paramount+. Active la suscripción fácilmente desde el celular en el App Mi Tigo o en www.tigo.com.ni y podrá disfrutar de Paramount+ desde la web, su smartphone o por medio del Smart TV.

Al contratar este servicio disfrute las transmisiones en vivo de todos los partidos de la Liga Premier de Inglaterra, además de noticias y entretenimiento que forman parte del contenido que ofrece Paramount+, con más de 30,000 episodios de series y programas de BET, CBS, Comedy Central, MTV, Nickelodeon y Smithsonian Channel.

Además, encuentre películas taquilleras como A Quiet Place Part II, Infinite, PAW Patrol: The Movie y Queenpins, y exclusivas series originales como Star Trek: Prodigy, iCarly, Evil, The Good Fight y RuPaul's Drag Race All Stars.

De esta manera, Tigo Nicaragua pone a la disposición una parrilla de plataformas de contenido vía streaming que puede activarse con el Plan Pospago #SiempreConectado, ampliando las opciones de entretenimiento para sus clientes.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

APROQUEN organiza primer encuentro regional en prevención de quemaduras

La Asociación Pro- Niños Quemados de Nicaragua (APROQUEN) organizó el Primer Encuentro Regional en Prevención de Quemaduras, con el objetivo de que los países de Centroamérica compartan e identifiquen qué acciones se están haciendo para prevenir estos sucesos.

En el fututo, se espera estandarizar y contar con una base regional en cuanto a un programa de prevención de quemaduras.

Al foro regional participaron representantes de la Fundación Cristiana de Asistencia a Quemados (CRISAQ) de Honduras, la Asociación Sobreviviendo de Quemaduras (Asoquem) de Costa Rica y Profamilia.

“Durante el encuentro identificamos la importancia de estandarizar los lineamientos de prevención de quemaduras, porque eso permite que los padres de familias tomen conciencia de que es mejor prevenir antes de pasar por un proceso traumático que involucra un desgaste físico y emocional”, declaró Evelyn Murillo, directora de desarrollo de APROQUEN.

La alianza con las organizaciones a nivel regional, promueven la realización de estudios para investigar el impacto que están teniendo los programas de prevención “y ese impacto solo lo vamos a poder ver, si todos los países seguimos los mismos lineamientos y comenzamos a registrar la data de lo que venimos haciendo en prevención y el impacto que está teniendo”, agregó el Dr. Mario Pérez, director médico de APROQUEN.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Claro y Disruptivas realizan el primer “Bootcamp Empresarias Disruptivas”

Disruptivas, con el apoyo de Claro Empresas y marcas socialmente responsables, inauguran la primera edición del “Bootcamp Empresarias Disruptivas”, dirigido a la formación de mujeres emprendedoras, quienes apuestan por la innovación tecnológica, el empoderamiento y liderazgo femenino en el país.

El “Bootcamp Empresarias Disruptivas” utilizó la metodología de un día intensivo, práctico y vivencial para incidir en la instrucción de habilidades e implementación de herramientas que mejoran el mercado empresarial de Nicaragua, respondiendo a la desigualdad educativa y de género que enfrentan las mujeres en el mundo.

Samantha Duarte, directora de Disruptivas, quien formó parte de las conferencistas, mencionó la importancia de implementar ideas innovadoras para la formación de nuevas emprendedoras y empresarias activas: “Este primer y exitoso Bootcamp, brindó caminos alternativos a las mujeres que desde hoy ampliarán y fortalecerán su liderazgo, eficacia y efectividad empresarial en un mundo de constante cambio”.

A su vez, Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, añadió: “Somos una empresa comprometida con la reducción de la brecha digital de género y gracias a este Bootcamp, las empresarias y emprendedoras romperán los esquemas de formación, innovación y desarrollo de sus negocios”.

La actividad “Bootcamp Empresarias Disruptivas” contó con la participación de referentes, como: Sara Avilés, especialista en Marketing Digital, Alba Roni experta en Desarrollo Humano y Lucía Morales, quien cuenta con experiencia en Liderazgo Digital. 

Innovación tecnológica y empresarial

Gracias a la digitalización de los procesos en formación corporativa, marcas como Samsung, Tip Top, Delicia, Kouture y Klasiko confiaron en esta iniciativa que aportará al desarrollo intelectual y profesional de mujeres disruptivas en nuestro país.

Para mayor información sobre Disruptivas, las interesadas pueden visitar las redes sociales (@disruptivas.co) o bien, el sitio oficial: www.disruptivas.co.