sábado, 10 de septiembre de 2022

ViX+ llega a Tigo con oferta única de contenido deportivo incluyendo La Liga Española

Desde este momento, los fanáticos del entretenimiento y el deporte en Nicaragua pueden contratar ViX+ a través de Tigo y acceder a su contenido favorito en español. Contratando ViX+ con Tigo TV, por solo U$ 5.99 IVA incluido al mes, los suscriptores podrán disfrutar de contenido de ViX+ a través de su TV con Tigo Hogar, incluyendo por primera vez en Tigo, los partidos de La Liga Española en HD. Próximamente estos suscriptores también tendrán acceso a este contenido a través del app de streaming de ViX+

Estas son grandes noticias para todos los clientes del servicio Tigo Residencial, quienes recibirán contenido de ViX+ y La Liga Española de fútbol sin costo adicional hasta el 20 de septiembre de 2022. Luego de esta fecha, estará disponible una opción para activar mensualmente el servicio ViX+ por para continuar disfrutando de la programación premium.

“La mejor forma de estar más cerca de nuestros clientes es por medio de la innovación constante de nuestros servicios, esto nos lleva a buscar los mejores aliados para sumarles valor. Eso de perderse un partido de La Liga quedó en la historia. A partir de hoy disfrutaremos al máximo la pasión del fútbol y el contenido premium de ViX+ en Tigo”, expresó Michael Hernández, Director de Marketing de Tigo Nicaragua

Zero-Trust el modelo de ciberseguridad que está cambiando el paradigma tecnológico

En los dos últimos años, las organizaciones en todo el mundo se adaptaron a nuevas formas de trabajar, se acostumbraron a términos como teletrabajo, trabajo remoto o híbrido, y a manejar la tecnología con mayor destreza. Durante la pandemia, esta modalidad de trabajo generó para los colaboradores y empleadores algunas oportunidades; pero también, representó un desafío por los riesgos cibernéticos asociados al trabajo remoto.

Dentro de estos riesgos están los ciberataques. Los cibercriminales enfocaron sus estrategias en atacar a aquellas organizaciones que no estaban preparadas para enfrentarse al mundo digital y lo que este conlleva. Los objetivos más comunes y que facilitan la ciberdelincuencia son:

 Trabajadores remotos que utilizan computadoras portátiles, dispositivos móviles, redes y dispositivos inteligentes hogareños potencialmente inseguros.

 VPN (red privada virtual) y otros softwares sin parches que son ejecutados en sistemas hogareños.

 Equipos con una conexión de Protocolo de Escritorio Remoto (RDP por sus siglas en inglés) pobremente configurada, que puede ser fácilmente comprometida a través del uso de contraseñas previamente robadas o fáciles de romper.

 Servicios en la nube con controles de acceso débiles.

Desde 2009, existe un ecosistema llamado ZeroTrust, el cual toma relevancia ante este escenario mundial del teletrabajo. En su centro se encuentra el dato crítico o los procesos de negocio que se deben proteger; pero sobre todo es la manera efectiva de ayudar a mitigar los riesgos en un entorno de trabajo híbrido, donde los perímetros son fluidos, los trabajadores están distribuidos y deben autenticarse continuamente y las redes están segmentadas para reducir el potencial de propagación de amenazas.

Situaciones como estas obligan a aplicar siempre la premisa o enfoque de seguridad Zero Trust “Nunca confíe. Siempre verifique”. Así lo asegura Marielos Rosa, Gerente de Operaciones de ESET Centroamérica, quien agrega que “en contraposición al modelo de seguridad perimetral cuya premisa es “confía y verifica”, Zero Trust parte de la idea que, por defecto, las organizaciones nunca deberían confiar en ninguna entidad interna o externa que ingrese a su perímetro. Este modelo ofrece una opción cada vez más popular para minimizar el riesgo cibernético en un mundo caracterizado por la nube híbrida, el trabajo remoto y los diversos actores de amenazas”.

Según ESET Latinoamérica en la práctica, hay tres principios implícitos para ayudar a minimizar el impacto de las brechas:

 Todas las redes deben tratarse como no confiables: Si ninguna red es de confianza, los usuarios tampoco lo son. Después de todo, no se puede garantizar que una cuenta no haya sido secuestrada o que un usuario dentro de la organización no sea un actor malintencionado. Eso significa conceder a los empleados el privilegio suficiente para realizar el trabajo y, a continuación, auditar regularmente los permisos de acceso y eliminar los que ya no son apropiados.

 Privilegios mínimos: Esto debe incluir redes domésticas, redes Wi-Fi públicas (por ejemplo, en aeropuertos y cafeterías) e incluso redes corporativas locales. Los cibercriminales están demasiado decididos como para que asumamos que quedan espacios seguros.

 Asumir la brecha: A diario se reportan noticias de una nueva brecha de seguridad. Al mantener la guardia alta, las organizaciones estarán atentas y continuarán mejorando sus defensas con la mentalidad resiliente que sugiere Zero Trust. Las brechas son inevitables, se trata de minimizar su impacto.

Durante la pandemia, también quedó evidenciado que las soluciones VPN en muchos casos eran incapaces de sostener un gran número de trabajadores remotos. Son cada vez más un blanco de ataque en sí mismo, sobre todo si se dejan desactualizadas y desprotegidas.

Protección de recursos

Según el estudio 21 tendencias para el 2021: Transformar el talento y el futuro del trabajo, de la firma Manpower Group, alrededor del 48% de los empleados trabajará a distancia al menos una parte del tiempo. Antes de la pandemia por el COVID-19, era del 30%.

En el caso particular de Nicaragua, a raíz de la crisis generada por la pandemia del COVID-19, obligó a muchas empresas a implementar este método de trabajo con el fin de mitigar entre sus colaboradores el contagio de la misma y se estima que al menos un 40% de empresas aun conserva este tipo de modalidad.

Ante esta panorámica, es necesario que toda organización tome en cuenta estos tres aspectos, para implementar el modelo Zero Trust:

1. Visibilidad: Es necesario identificar los dispositivos y bienes que deben ser protegidos y monitorearlos. No es posible proteger un recurso que no sabemos que existe, por ello es indispensable tener visibilidad de todos los recursos que pertenecen a la organización o que tienen acceso a la misma.

2. Políticas: Se deben implementar controles que permitan que solamente personas específicas tengan acceso a entidades y condiciones específicas. Es decir que se requieren controles minuciosos.

3. Automatización: La automatización de procesos asegura la correcta aplicación de las políticas y permite la rápida aplicación de medidas frente a posibles desvíos.

“Con un entorno Zero Trust, además de tener control y conocimiento de todos los datos en cualquier momento, en caso de una brecha los equipos de seguridad de la organización son capaces de detectar con precisión cuándo y de dónde se robaron o manipularon datos, brindando una capacidad de respuesta rápida”, finalizó Rosa.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Novedades en Claro Música

Bailá y cantá las nuevas canciones del catálogo “Novedades” en la plataforma streaming Claro Música. Este es uno de los grandes beneficios disponibles para clientes Claro.

En la lista, las y los usuarios encuentran novedades como: Te Extraño de Romeo Santos y Christian Nodal, A quien no le gusta de Lenny Tavarez, Piso 21, Chencho Corleone y Love of Mine de Imagine Dragons.

Para acceder a la plataforma streaming Claro Música, debés descargar la app, disponible en la App Store, PlayStore y Huawei App Gallery de Android, suscribirte y darle play a las nuevas canciones y álbumes de estreno. Asimismo, pueden visitar el sitio web www.claromusica.com.

Adicional, con la App Claro Música tenés acceso ilimitado a las emisoras radiales de nuestro país, listas destacadas, top álbumes, así como a millones de playlist que se ajustarán a tu gusto y momentos especiales.

viernes, 9 de septiembre de 2022

Reta tus límites con ´Metro Fitness´ de Metrocentro

La actividad física te permite llevar una vida más sana y para impulsarte a dar los primeros pasos, Metrocentro, presenta en el mes de septiembre "Metro Fitness" una campaña inspirada a retar tus límites para alcanzar tus objetivos y agregar más movimiento a tus días.

Metrocentro te pondrá en movimiento, este sábado 10 de septiembre con una sesión de Zumba, mientras que el 24 de septiembre tendrá una clase de Crossfit, la participación es totalmente gratuita y las rutinas de ejercicios se brindarán en Plaza Central en un horario de 1:00 pm a 4:00 pm.

"En Metrocentro constantemente ideamos actividades pensadas en el bienestar de nuestros clientes y visitantes, y para apoyarlos a lograr sus metas tenemos esta campaña enfocada en el fitness, y además queremos que reciban todos los beneficios que implica la actividad física para el organismo", indicó Javiera Lacayo, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Metrocentro.

Los participantes a estas clases también podrán ganar certificados de regalo de las tiendas GoMarcas y Ópticas Münkel. Además, recibirán obsequios sorpresas de Metrocentro.

"Si estás en búsqueda de opciones para transformar tu vida, en Metrocentro contamos con una diversidad de establecimientos que te ofrecen: equipos deportivos, outfits para el gym, suplementos y mucho más. Date una vuelta por Metrocentro en este mes de septiembre y descubrí la verdadera experiencia de compra", puntualizó Lacayo.