Las empresas interesadas solo deben ingresar a www.walmartcentroamerica.com/convocatoria-sostenibilidad donde deben llenar un formulario breve y simple; luego de esto, un equipo de Walmart analizará la información recibida y se pondrá en contacto con los oferentes. Los interesados tienen tiempo hasta el 15 de agosto. En caso de dudas, se puede encontrar más información en el mismo enlace del sitio web o ingresando a las redes sociales de Walmart Centroamérica en LinkedIn, Instagram y Facebook.
Esta búsqueda de soluciones innovadoras en el consumo de agua y electricidad, así como para mejorar la gestión de los residuos valorizables, es parte de los múltiples esfuerzos que realiza la compañía para ser una empresa regenerativa que busca restaurar y preservar los recursos naturales.
Walmart Centroamérica opera casi 940 tiendas, 16 centros de distribución y 11 plantas en los cinco países de la región, lo que representa una gran puerta de oportunidades para aquellas empresas que brindan soluciones innovadoras.
“Buscar formas innovadoras de ahorrar el consumo de agua y electricidad y gestionar de la mejor forma los residuos valorizables forman parte de una gran cadena de acciones entrelazadas que conforman nuestra estrategia de sostenibilidad. Las alianzas que logremos a través de esta convocatoria vendrán a darnos más herramientas para avanzar en nuestro camino a ser una empresa regenerativa”, comentó Graciela Chaverri, directora de Central de Operaciones.
Estrategia de sostenibilidad
Walmart Centroamérica tiene el objetivo de liderar la transformación de las cadenas de abasto en regenerativas. Por eso, lleva dos décadas implementando proyectos y soluciones para disminuir su impacto ambiental y, además, restaurar los recursos naturales impactando positivamente en las comunidades donde opera.
La compañía ha puesto como uno de sus ejes la generación de energía renovable, para lo cual cuenta con casi 140 tiendas, plantas y centros de distribución con paneles solares con una capacidad de generación aproximada de 30 millones de kWh al año, gracias a lo cual abastece casi el 6 % de sus necesidades de electricidad.
En materia de reciclaje, se gestionaron 52,000 toneladas métricas de cartón, plástico y otros materiales; además de instalar 30 estaciones de reciclaje en tiendas clave para que sus clientes puedan disponer los residuos valorizables de sus hogares.
La compañía realiza grandes esfuerzos con los empaques y productos de sus marcas propias, como Suli, Sabemás y Great Value. El 59 % de los empaques de esos productos son reciclables, reutilizables o compostables. Además, el 95 % de la pulpa, papel y madera utilizado en la elaboración de esos productos es obtenido de forma sostenible, así como el 85 % del aceite de palma y el 78 % del pescado y los mariscos.
“Mantenemos una búsqueda constante de más y mejores formas de reducir nuestra huella ambiental dentro de tres ejes: cambio climático, economía circular y capital natural. De antemano, agradecemos a todas las empresas que vengan a apoyarnos en esta misión”, finalizó Chaverri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario