lunes, 5 de julio de 2021

Claro Nicaragua promueve la “Factura Ecológica”

La empresa líder en telecomunicaciones ofrece una opción fácil, segura y sobre todo amigable con el medio ambiente, para que las y los nicaragüenses reciban las facturas de sus servicios Claro, de manera electrónica. De esta forma contribuye a reducir el uso de papel en los hogares y el impacto del despale en el mundo. 

En Nicaragua según cifras del Foro Nacional de Reciclaje (FONARE), hasta 2018, el país producía entre 7 a 8 toneladas de papel al mes. Es por ello que Claro Nicaragua empresa pionera en el cuido del medio ambiente, remite facturas de formas virtuales a los clientes que así lo solicitan, a fin de promover el cuido de la casa común.

Con esta nueva opción, cada factura quedará registrada de manera electrónica después del ciclo de cada cliente, para posterior, enviarse al correo del usuario, ofreciendo una entrega ágil y un servicio personalizado. Por sus características, esta opción se perfila como una medida necesaria para el fortalecimiento del ecosistema en el país.

“En Claro estamos tomando las medidas necesarias para generar cambios positivos y amigables con el medio ambiente, brindándoles siempre el mejor servicio a las y los nicaragüenses. Con esta opción tecnológica, nuestros clientes acumularán menos papel en sus hogares y serán parte de nuestro programa Salvá lo Bonito”, indicó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y RRPP de Claro Nicaragua.

Para recibir la factura de Claro Hogar, telefonía fija, Claro TV, planes pospago o cualquier otro servicio, los usuarios deben registrarse en la página oficial de Claro www.claro.com.ni/personas/mi-claro/factura-electronica/ y llenar el formulario correspondiente, con su nombre, teléfono, número de identificación, luego indicar el número de contrato de cada servicio y dar clic en aceptar; o bien visitar el Centro de Atención al Cliente más cercano.

Médicos sostienen que existe una amplia gama de opciones terapéuticas en Nicaragua para el tratamiento de la insuficiencia y deficiencia de Vitamina D

Tras corroborar el creciente número de casos de insuficiencia y deficiencia de vitamina en la región centroamericana, la comunidad médica ha venido enfatizado en la necesidad de un adecuado diagnóstico y la correcta suplementación según los niveles de cada paciente. 

La deficiencia o insuficiencia de Vitamina D – entendiendo como deficiente los casos más severos- puede afectar a niños, jóvenes y adultos, pero existen algunos grupos que son más propensos, como los adultos mayores, las personas con piel oscura, personas con obesidad, personas con osteoporosis, hipertiroidismo, enfermedades renales, enfermedades crónicas y todas aquellas personas con niveles bajos de la vitamina D. 

La Vitamina D, llamada también hormona D por sus múltiples funciones en el cuerpo, es esencial para absorber el calcio y juega un rol importante en varios sistemas, ya que es un nutriente necesario para su correcto funcionamiento y, asimismo, contribuye a prevenir enfermedades como la osteoporosis y otras relacionadas con los sistemas inmunológico, metabólico y en complicaciones del embarazo, entre otros.

“Lamentablemente la ingesta de alimentos con contenido de Vitamina D no es la forma óptima para que las personas obtengan los niveles suficientes de esta hormona en el organismo. Por esto, una correcta alimentación no basta para tratar los casos de insuficiencia y deficiencia de Vitamina D, ya que la dieta solamente aporta el 10% o menos requerido por el organismo”, aseguró el doctor Armando Marenco, Ginecólogo y Obstetra.

El profesional de la salud destacó que la industria farmacéutica ha puesto a disposición en el país nuevas alternativas terapéuticas para la atención y tratamiento adecuado en los diferentes casos de deficiencia o insuficiencia de la Vitamina D.

Las opciones terapéuticas disponibles de la vitamina D se presentan en forma de suplementos orales en dosis variadas, que pueden administrarse en forma diaria, mensual o bimestral. 

Los niveles mínimos de vitamina D se han determinado en un rango entre 30 y 39 ng/ml, mientras que los niveles óptimos deseables están entre 40 y 60 ng/ml. La insuficiencia y deficiencia de la vitamina D3 se debe tratar preferencialmente con suplementos de Vitamina D3 de altas dosis, buscando un incremento rápido, significativo y sostenido de los niveles de Vitamina D. La dosis de 00,000 UI mensuales se ha posicionado como una opción importante para llegar a los niveles óptimos deseados.    

“Las dosis necesarias de Vitamina D para cada persona están directamente relacionadas con su edad y los niveles de la vitamina en el cuerpo, con el objetivo de llegar o mantenerse en los niveles óptimos recomendados (entre 40 y 60 ng/ml). Asimismo, se toman en cuenta estilos de vida y condiciones de salud del paciente”, afirmó el doctor Marenco.

Las cantidades recomendadas de Vitamina D en suplementos va a variar según la edad de la persona y el diagnostico o niveles de la vitamina que tenga en su cuerpo. Las dosis recomendadas de Vitamina D si la persona está en niveles óptimos.  En el caso que la persona no se encuentre en los niveles óptimos, se recomiendan dosis mayores a estas: 

Nacimiento hasta 12 meses: 400 UI diarias

Niños entre 1 y 13 años: 600 UI diarias

Adolescentes entre 14 y 18 años: 1000 a 2000 UI diarias o 100,000 UI Bimensuales

Adultos de 19 a 70 años: 1000 a 2000 UI diarias o 100,000 UI Bimensuales

Adultos mayores de 71 años: 2000 UI diarias o 100,000 UI Bimensuales

Mujeres embarazadas y lactando: 1000 a 2000 UI diarias o 100,000 UI mensuales, bimensuales

Grupo CCN impulsa iniciativas de sostenibilidad para cuidar el medio ambiente de Nicaragua

Grupo CCN comparte las iniciativas de protección al medio ambiente bajo su lema “Nicaragua, un hogar para cuidar'', cuyo objetivo es crear conciencia sobre la importancia de conservar Nicaragua siempre verde y sumar acciones para que afecten lo menos posible a nuestro país.

Ernesto Narváez, gerente de Calidad, Seguridad y Sostenibilidad de Grupo CCN, explica que la compañía ha desarrollado a través de los años diferentes iniciativas ambientales las cuales han crecido y han dado frutos. 

“Como Grupo estamos enfocando nuestras acciones y esfuerzos en cuidar Nicaragua, porque es nuestro hogar. En esa línea, estamos ejecutando actualmente tres grandes programas para cuidar el medio ambiente, los cuales se enfocan en agua, reciclaje y retornabilidad, así como gestión de la energía”, detalla Ernesto Narváez.

Mediante el Programa Integral del Agua, Grupo CCN alcanzó su objetivo de ser una empresa Agua Neutral en 2015. Además, con esta iniciativa están protegiendo a más de 1,200 especies de animales y conservando más de 300 hectáreas de bosque.

La empresa también ejecuta el programa Gestión Integral de Residuos Sólidos vinculado directamente con el reciclaje y que les permitió alcanzar la meta de ser una empresa cero desechos.

“En 2020, a través de las operaciones de la Compañía Recicladora de Nicaragua (CRN), logramos recolectar 3,600 toneladas de PET para reciclaje, lo que representó una recuperación del 513% del plástico que comercializamos. El plástico que se recupera es de múltiples marcas, no únicamente de las que produce la compañía”, resalta Ernesto Narváez.

Otra de las iniciativas que el Grupo impulsa es la retornabilidad, al promover el uso de botellas retornables entre sus colaboradores y clientes. 

“Comercializamos mensualmente 13 millones de botellas retornables, porque sabemos que la retornabilidad es el modelo de empaque más eficiente ambientalmente, ya que reduce la generación de residuos y maximiza el uso de un envase”, destaca Narváez.

Carbono Neutral

La iniciativa más prometedora de Grupo CCN es el programa Gestión de energía y emisiones de gases de efecto invernadero, cuyo objetivo principal es que la compañía se convierta en una empresa Carbono Neutral para el año 2025. Esto significa que compensarán el 100% de su huella de carbono.

“Con esta iniciativa promovemos el uso de energías renovables. Utilizamos el biogás procedente del tratamiento de las aguas residuales para la generación de energía térmica en las calderas y también tenemos paneles solares que aportan el 13% de la energía eléctrica que consumimos”, detalla Narváez.

Grupo CCN y sus marcas apoyan a los consumidores a tomar decisiones inteligentes que impactan en la protección del medio ambiente.

domingo, 4 de julio de 2021

Claro Empresa presenta servicio: Análisis de Vulnerabilidad

Prevenir amenazas y riesgos informáticos empresariales, será más sencillo gracias al servicio de “Análisis de Vulnerabilidad (AVN)”, el que ayuda a reducir el riesgo de filtración de información, ya sea por ataques informáticos o por medio de terceras personas.

Este servicio permitirá a las empresas y organizaciones, solicitar y programar los eventos de escaneo contratados, especificando los grupos de escaneo, días, horarios y escenarios requeridos. Así mismo, desde este portal se podrán descargar reportes del servicio.  

El AVN también contempla la entrega de reportes técnicos y ejecutivos que contienen información sobre las vulnerabilidades identificadas y las recomendaciones de solución, proporcionando al equipo de seguridad de cada empresa, visibilidad del estado actual de las vulnerabilidades de infraestructura de la organización y permitiéndoles, de esta manera, una mejor toma de decisiones en la planificación de acciones preventivas y reactivas.

“Ponemos a la disposición de las empresas, todos nuestros servicios de Ciberseguridad los que brindan novedosas herramientas digitales que optimizarán recursos y mejorarán la conexión entre los negocios. Esperamos sean de suma utilidad y aporten a la protección de la información de cada organización”, indicó Camilo Torres, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.

El servicio está disponible desde los U$18 dólares, teniendo los beneficios de: Escaneo y consola de gestión, reportes, análisis desde 10 hasta 1000 direcciones IP con oportunidad de escalamientos para grandes corporaciones. Para más información los interesados pueden escribir al correo: claroempresas@claro.com.ni o visitar la página www.solucionesclaro.com 

CONDOR GOLD CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE CAMINO A COMUNIDADES EL TANQUE Y TALPETATE

La empresa de origen británico Condor Gold que construirá en Nicaragua la nueva Mina La India, se sumó a los esfuerzos de la Alcaldía de Santa Rosa del Peñón, líderes comunitarios y pobladores de El Tanque y Talpetate para realizar importantes reparaciones al camino que une a esas comunidades con la carretera entre León y San Isidro (departamento de Matagalpa).

Los líderes de esas comunidades realizaron gestiones en la Alcaldía de Santa Rosa del Peñón y la empresa Condor Gold, las que respondieron de forma positiva aportando fondos para la adquisición de materiales de construcción como cemento, arena, piedrín y el trabajo de un tractor D6; así como para la supervisión de la obra.

“En Cóndor Gold vimos la necesidad que tienen estas comunidades. Siempre en las visitas casa a casa que hacemos, los pobladores demandaban la reparación de los puntos más críticos del camino, y hoy estamos contribuyendo a resolver esa problemática y por ende en la calidad de vida de los pobladores. Nos hemos sumado con los líderes comunitarios y la alcaldía porque juntos podemos realizar grandes cosas en pro del desarrollo”, expresó el Gerente General de Condor Gold, ingeniero Aiser Sarria.

“Como líderes comunitarios tocamos las puertas de la empresa Condor Gold y la Alcaldía de Santa Rosa del Peñón, y gracias a Dios tuvimos una respuesta positiva. Nosotros en la comunidad aportamos con la mano de obra. La empresa y la alcaldía dieron el resto de los materiales que utilizamos”, expresó Lucas Torrez, líder comunitario de El Tanque. 

La inversión de este importante proyecto de mejoramiento de los puntos críticos del camino hacia El Tanque y Talpetate, tiene un aproximado de 400,000 córdobas entre el aporte de la Comuna y Condor Gold; a esto se le suma los días de trabajo que aportó la comunidad en la mano de obra.  

“Para la comunidad el camino siempre ha sido una gran dificultad, nosotros la pensábamos para el traslado de un enfermo o para hacer compras. Cuando pedíamos que nos hicieran viajes los dueños de vehículos nos decían que no, porque se les iba a dañar por el camino, y los que nos decían que sí era muy caro. Ahora ya tenemos nuestro camino reparado y podemos hacer nuestras diligencias con más facilitad”, dijo Emperatriz Brenes de la comunidad Talpetate.

Las comunidades El Tanque y Talpetate están ubicadas en el distrito minero La India donde Condor Gold, empresa de origen británico, ejecuta el Proyecto Mina La India, el que tendrá un importante impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de las comunidades aledañas.