jueves, 8 de julio de 2021

Canicarne y BICU firman convenio de colaboración

Investigaciones científicas sobre medio ambiente y cambio climático, un diplomado sobre trazabilidad y corrales de engorda, cursos en nutrición animal y el desarrollo de un programa de prácticas profesionales en fincas ganaderas, son algunas de las iniciativas que impulsarán la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU) y la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne), como resultado de un convenio para mejorar la producción ganadera de Nicaragua. 

El acuerdo es el primer resultado de la agenda ganadera de sostenibilidad ambiental firmada por todo el sector ganadero y lácteo de Nicaragua en mayo de este año y que tiene como objetivo producir más carne con mayor calidad e inocuidad, de forma responsable con la comunidad y el medio ambiente. 

“Con este convenio la BICU busca consolidar los conocimientos teóricos con el aspecto práctico y abrir un proceso de acompañamiento, de relación y comunicación con diferentes actores que son parte de la industria cárnica”, destacó el MSc. Rafael Acevedo, Director de la BICU, campus El Rama. 

Como parte del convenio, Canicarne brindará apoyo para la realización de tesis de licenciatura y posgrado a estudiantes de la BICU en temas de producción sostenible con el medioambiente, trazabilidad, bienestar animal e inocuidad de alimentos. Asimismo, se diseñarán programas educativos en distintas áreas de interés que permitan el desarrollo de investigaciones y publicaciones conjuntas. 

Un punto clave son las prácticas profesionales y las visitas de campo que los estudiantes de la Costa Caribe podrán desarrollar en fincas ganaderas, propiedad de productores proveedores de las plantas pertenecientes a Canicarne, así como la oportunidad de conocer ambientes industrializados y los procesos operativos de las plantas procesadoras, indicó el Dr. Juan Velásquez Pereira, Director ejecutivo de Canicarne. 

Plan de trabajo para la academia y la industria cárnica 

Entre los principales compromisos de la agenda ambiental ganadera, destacan la protección de áreas protegidas, cuidado del medio ambiente y respeto de los derechos humanos de comunidades indígenas. También destaca el incentivo de la investigación privada y pública sobre tecnologías que ayuden a mejorar la producción ambientalmente sostenible, avance que puede verse hoy con la firma de este convenio. 

“Queremos fortalecer las relaciones de colaboración y lograr el apoyo técnico y académico para diseñar, integrar y ejecutar diferentes programas, planes y actividades de capacitación relacionadas con la producción sostenible con el medioambiente”, agregó Velázquez. 

Como parte del convenio se propone una alianza con el Centro Humboldt para el desarrollo de investigaciones sobre el efecto del cambio climático en la ganadería y el diseño del premio al ganadero con mejores prácticas sostenibles, aspectos relevantes que marcan un precedente en el desarrollo de la ganadería en el país. 

“Estamos seguros que si tenemos una mejora de los sistemas productivos de los ganaderos de la zona, el beneficio es para toda la localidad; por eso, para nosotros es positivo el resultado que puede obtenerse a partir de este convenio, razón por la que estamos abiertos a apoyar desde la parte académica, aunque el alcance inmediato no sea directo para la universidad”, apuntó el director de la BICU. 

La iniciativa es parte de una serie de eventos que impulsa Canicarne para lograr una producción más sostenible y eficiente. “Esperamos trabajar con el sector académico nacional e internacional para desarrollar temas tan urgentes en la producción ganadera como el cuidado al medioambiente, el bienestar animal, la productividad sostenible, la inocuidad y fundamentalmente la trazabilidad”, remarcó el Dr. Velásquez Pereira. 

miércoles, 7 de julio de 2021

Tu pago al alcance de un clic

La pandemia provocada por el Covid-19, ha impulsado el uso plataformas de pagos en líneas, misma que agilizan las gestiones a fin de evitar los contagios y aglomeración de personas en diversos establecimientos. De cara a este contexto, la empresa líder en telecomunicaciones, promueve la plataforma “Mi pago Claro”, a para que las y los usuarios tengan acceso a realizar pagos en líneas, desde sus hogares y alcance de un clic.

Mi pago Claro, es un servicio en el que las y los usuarios de Claro, pueden realizar sus pagos de los servicios de Claro Hogar y planes pospago, desde cualquier dispositivo con acceso a internet. 

“En Claro seguimos mejorando nuestros servicios de atención, para que nuestros clientes realicen sus pagos desde la comodidad de su hogar, en el momento que prefieran. Esperemos aprovechen todos los beneficios de esta APP, la que es fácil de usar y completamente gratis”, expresó, Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa y RSE de Claro Nicaragua.

Para hacer uso de este beneficio, los usuarios deben visitar el siguiente link: https://ni.mipagoclaro.com/#/ o escribir en el buscador “Mi Pago Claro”. Al ingresar en dicho link, a parecerá una barra de ingreso de datos que deberán completar.

Una vez registrado, deberán ingresar su número telefónico, seleccionar si desean que se le descuente el monto total de su saldo principal, o bien elegir pagar con una tarjeta de crédito o débito. Al finalizar, le llegará el comprobante de su pago a su correo electrónico. 

HBO Max para suscriptores Claro

Claro informa a sus usuarios de ClaroTV y Claro Vídeo que actualmente cuentan con una suscripción a HBO o HBO Premium, o que contraten los servicios, que ahora pueden disfrutar de canales en vivo, video bajo demanda y acceso a la nueva plataforma de HBOMax.

Los canales que se podrán disfrutar en el paquete de HBO son: HBO, HBO 2, HBO Plus, HBO Family, HBO Signature, HBO Mundo, HBO Pop y HBO Xtreme.

El paquete también cuenta con una selección de las mejores películas, series y programas de HBO, en video bajo demanda para disfrutarlas donde y cuando quieran, registrando hasta en 5 dispositivos diferentes y con la posibilidad de ver 2 en simultáneo.

Por último, los suscriptores de ClaroTV y Claro video que tengan contratado el paquete de HBO Premium ahora también tienen acceso a HBOMax. Para ello, sólo necesitan ingresar a la página de HBOMax.com o descargar la aplicación en la tienda digital de su preferencia e ingresar con su usuario y contraseña de MiClaro o Claro video.

El servicio Claro video se encuentra disponible ingresando a clarovideo.com desde cualquier Dispositivos ya sea SmartTV, Smartphone, Tablet o Computadora.  Para mayor información sobre ésta y otras novedades de Claro video consulte la página www.clarovideo.com o síganos en Facebook: facebook.com/Clarovideo Twitter: @ClaroVideo ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo  Instagram: https://www.instagram.com/clarovideo/ Tik Tok: @clarovideo 

lunes, 5 de julio de 2021

Claro Nicaragua promueve la “Factura Ecológica”

La empresa líder en telecomunicaciones ofrece una opción fácil, segura y sobre todo amigable con el medio ambiente, para que las y los nicaragüenses reciban las facturas de sus servicios Claro, de manera electrónica. De esta forma contribuye a reducir el uso de papel en los hogares y el impacto del despale en el mundo. 

En Nicaragua según cifras del Foro Nacional de Reciclaje (FONARE), hasta 2018, el país producía entre 7 a 8 toneladas de papel al mes. Es por ello que Claro Nicaragua empresa pionera en el cuido del medio ambiente, remite facturas de formas virtuales a los clientes que así lo solicitan, a fin de promover el cuido de la casa común.

Con esta nueva opción, cada factura quedará registrada de manera electrónica después del ciclo de cada cliente, para posterior, enviarse al correo del usuario, ofreciendo una entrega ágil y un servicio personalizado. Por sus características, esta opción se perfila como una medida necesaria para el fortalecimiento del ecosistema en el país.

“En Claro estamos tomando las medidas necesarias para generar cambios positivos y amigables con el medio ambiente, brindándoles siempre el mejor servicio a las y los nicaragüenses. Con esta opción tecnológica, nuestros clientes acumularán menos papel en sus hogares y serán parte de nuestro programa Salvá lo Bonito”, indicó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y RRPP de Claro Nicaragua.

Para recibir la factura de Claro Hogar, telefonía fija, Claro TV, planes pospago o cualquier otro servicio, los usuarios deben registrarse en la página oficial de Claro www.claro.com.ni/personas/mi-claro/factura-electronica/ y llenar el formulario correspondiente, con su nombre, teléfono, número de identificación, luego indicar el número de contrato de cada servicio y dar clic en aceptar; o bien visitar el Centro de Atención al Cliente más cercano.

Médicos sostienen que existe una amplia gama de opciones terapéuticas en Nicaragua para el tratamiento de la insuficiencia y deficiencia de Vitamina D

Tras corroborar el creciente número de casos de insuficiencia y deficiencia de vitamina en la región centroamericana, la comunidad médica ha venido enfatizado en la necesidad de un adecuado diagnóstico y la correcta suplementación según los niveles de cada paciente. 

La deficiencia o insuficiencia de Vitamina D – entendiendo como deficiente los casos más severos- puede afectar a niños, jóvenes y adultos, pero existen algunos grupos que son más propensos, como los adultos mayores, las personas con piel oscura, personas con obesidad, personas con osteoporosis, hipertiroidismo, enfermedades renales, enfermedades crónicas y todas aquellas personas con niveles bajos de la vitamina D. 

La Vitamina D, llamada también hormona D por sus múltiples funciones en el cuerpo, es esencial para absorber el calcio y juega un rol importante en varios sistemas, ya que es un nutriente necesario para su correcto funcionamiento y, asimismo, contribuye a prevenir enfermedades como la osteoporosis y otras relacionadas con los sistemas inmunológico, metabólico y en complicaciones del embarazo, entre otros.

“Lamentablemente la ingesta de alimentos con contenido de Vitamina D no es la forma óptima para que las personas obtengan los niveles suficientes de esta hormona en el organismo. Por esto, una correcta alimentación no basta para tratar los casos de insuficiencia y deficiencia de Vitamina D, ya que la dieta solamente aporta el 10% o menos requerido por el organismo”, aseguró el doctor Armando Marenco, Ginecólogo y Obstetra.

El profesional de la salud destacó que la industria farmacéutica ha puesto a disposición en el país nuevas alternativas terapéuticas para la atención y tratamiento adecuado en los diferentes casos de deficiencia o insuficiencia de la Vitamina D.

Las opciones terapéuticas disponibles de la vitamina D se presentan en forma de suplementos orales en dosis variadas, que pueden administrarse en forma diaria, mensual o bimestral. 

Los niveles mínimos de vitamina D se han determinado en un rango entre 30 y 39 ng/ml, mientras que los niveles óptimos deseables están entre 40 y 60 ng/ml. La insuficiencia y deficiencia de la vitamina D3 se debe tratar preferencialmente con suplementos de Vitamina D3 de altas dosis, buscando un incremento rápido, significativo y sostenido de los niveles de Vitamina D. La dosis de 00,000 UI mensuales se ha posicionado como una opción importante para llegar a los niveles óptimos deseados.    

“Las dosis necesarias de Vitamina D para cada persona están directamente relacionadas con su edad y los niveles de la vitamina en el cuerpo, con el objetivo de llegar o mantenerse en los niveles óptimos recomendados (entre 40 y 60 ng/ml). Asimismo, se toman en cuenta estilos de vida y condiciones de salud del paciente”, afirmó el doctor Marenco.

Las cantidades recomendadas de Vitamina D en suplementos va a variar según la edad de la persona y el diagnostico o niveles de la vitamina que tenga en su cuerpo. Las dosis recomendadas de Vitamina D si la persona está en niveles óptimos.  En el caso que la persona no se encuentre en los niveles óptimos, se recomiendan dosis mayores a estas: 

Nacimiento hasta 12 meses: 400 UI diarias

Niños entre 1 y 13 años: 600 UI diarias

Adolescentes entre 14 y 18 años: 1000 a 2000 UI diarias o 100,000 UI Bimensuales

Adultos de 19 a 70 años: 1000 a 2000 UI diarias o 100,000 UI Bimensuales

Adultos mayores de 71 años: 2000 UI diarias o 100,000 UI Bimensuales

Mujeres embarazadas y lactando: 1000 a 2000 UI diarias o 100,000 UI mensuales, bimensuales