jueves, 22 de junio de 2023

Secretaría General del SICA, SIECA y BCIE lanzan 5ta convocatoria para la presentación de artículos académicos

La 5ª Edición de la convocatoria regional Call For Papers 2023, para artículos académicos sobre la integración centroamericana fue oficializado este día desde la Casa de Centroamérica, sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en El Salvador, bajo el lema "Avanzando hacia el desarrollo sostenible, resiliente, innovador e inclusivo".

La iniciativa abrió la convocatoria a profesionales, académicos, funcionarias y funcionarios públicos e investigadores de toda la región, quienes tienen disponible del 21 de junio hasta el 30 de septiembre de 2023 para enviar sus propuestas de artículos.

El Call For Papers es impulsado por el SICA a través de su Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA); la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) a través del Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE); y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a través del Centro Regional de Innovación y Tecnología (CRIT) y la Oficina de Evaluación Independiente (ODEI).

Además, cuenta con la participación de Socios Estratégicos quienes a través de su trayectoria académica e investigativa dan un impulso a la iniciativa: el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la Fundación ETEA, el Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola Andalucía y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Las instituciones coordinadoras aseguraron que buscan generar un espacio de difusión del conocimiento, fomentar la colaboración académica e investigación especializada en materia de Integración Centroamericana, con el propósito de poner en perspectiva las oportunidades que representa el SICA frente a los desafíos globales actuales con impacto directo en la región.

En ese sentido, se busca el desarrollo de artículos propositivos con alta aplicabilidad al contexto actual, que aporten nuevas perspectivas, enfoques, estrategias efectivas y conocimientos valiosos para fortalecer el trabajo regional del Sistema.

Las y los participantes pueden desarrollar artículos en las áreas temáticas enfocadas a los 5 pilares de la integración regional: Fortalecimiento Institucional, Seguridad Democrática, Integración Económica, Integración Social, Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo.

Premiación a los tres mejores artículos de investigación:

Primer Lugar: USD 3,000, más una beca del 50% para un Magister impartido por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. 

Segundo Lugar: USD 2,000, más una beca del 100% para un Diplomado impartido por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Tercer lugar: USD 1,000, más una beca del 100% para un Curso Corto impartido por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Más información: https://www.sieca.int/?page_id=10370 

En el evento de lanzamiento participó el Secretario General del SICA, Werner Isaac Vargas Torres; el Secretario General de la SIECA, Francisco A. Lima Mena, la Embajadora de Belize en El Salvador y representante de la Presidencia Pro Tempore del SICA, Cherie Nisbet, el director de El Salvador ante el BCIE, Luis Rodríguez; y el titular de la Oficina del Economista en Jefe del BCIE, Armando Navarrete; así como Cuerpo Diplomático, Representaciones de Organismos Internacionales y Socios para el Desarrollo, funcionarios y funcionarias nacionales de los Estados miembros del SICA, de la institucionalidad regional del Sistema, representantes de la sociedad civil, entre otros invitados especiales. 

Para más información sobre esta 5ª Edición del Call For Papers, las bases de la convocatoria, los criterios de evaluación, entre otras condiciones de participación, por favor visite [sitio web de la convocatoria] o realice sus consultas a los correos: info_ceie@sieca.int , con copia a disseminationodei@bcie.org , crit@bcie.org  y fcolocho@sica.int .

Galaxy Tab S8: ¡La tableta Samsung para jugadores!

Como era de esperar, la Galaxy Tab S8 se destaca como una de las tabletas más potentes del mercado. Y cuando se trata de juegos, la última línea de tabletas de Samsung no se queda atrás. Si desea una pantalla de alta calidad, un rendimiento rápido, una batería confiable y un software sólido con varias funciones para jugar, la Galaxy Tab S8 tiene lo que necesita. Es elegante, poderosa y tiene todo lo que un jugador podría desear.

Echa un vistazo a las principales razones para invertir en la Galaxy Tab S8 si buscas un rendimiento de juego extraordinario.

Potente procesador 

Equipada con procesadores ultrarrápidos Snapdragon 8 Gen 1 y GPU Adreno 730 respaldada por 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento expandible, la Tab S8 permite una experiencia de juego increíble, mejorada por la pantalla Super AMOLED de 12,4 pulgadas (S8: 11 ”, S8+: 12,4” y S8U: 14,6”), que ofrece una frecuencia de actualización de 120 Hz. No se puede quedar atrás, ¿verdad? Juntas, estas especificaciones aseguran que el dispositivo ofrezca la máxima potencia para ejecutar incluso los juegos más pesados. ¡En esta tableta, cada juego es una nueva aventura!

Experiencia inmersiva

El soporte de trazado de rayos del Galaxy Tab S8 se traduce en efectos de iluminación más realistas que, junto con audio de calidad AKG y Dolby Atmos, promueven una experiencia verdaderamente inmersiva. Otra gran diferencia es el S Pen, que se puede usar como control remoto, y el modo Game Booster, una característica especial de Samsung que promete una experiencia de juego de mayor rendimiento.

potenciador de juego

Game Booster es una aplicación diseñada para brindarte una experiencia de juego perfecta en tu Galaxy Tab S8. Ella usa inteligencia artificial para conocer sus patrones de uso para cada juego y, para perfeccionar su rendimiento, ajusta automáticamente la configuración de rendimiento de su tableta para maximizar la jugabilidad.

Además, otra ventaja es que la tableta ayuda a mejorar los gráficos, haciendo que el dispositivo muestre juegos con más detalles y efectos visuales. Frame Booster, como se le llama, crea marcos virtuales durante la reproducción de juegos, suavizando la transición de imágenes y haciendo que los movimientos en la pantalla sean más realistas. ¡Es como multiplicar el rendimiento del procesador gráfico!

Segunda pantalla

Sin duda, un gran beneficio para los gamers es tener una segunda pantalla para jugar. En ese caso, el Galaxy Tab S8 puede formar la combinación perfecta, promoviendo el rendimiento de un monitor de juegos portátil. Por lo tanto, obtiene una pantalla portátil súper delgada, liviana y de alta resolución que brinda una excelente experiencia de visualización. Y aunque la capacidad de hacer esto es lo suficientemente conveniente por sí sola, la mejor parte es que no requiere la molestia de tener que conectar cables.

Para usar su Tab S8 como pantalla secundaria, solo se necesitan dos requisitos previos: ambos dispositivos deben admitir conectividad Wi-Fi Direct y ejecutar un sistema operativo compatible: Windows 10 o Windows 11 en la computadora y One UI 3.1 o posterior en su Samsung Galaxy Pestaña S8. ¡Simple y práctico!

carga rápida

Finalmente, cabe mencionar que el rendimiento de la batería de la línea Tab S8 no deja nada que desear. Tanto el modelo más básico, Galaxy Tab S8, como el más potente, Tab S8+ y Tab S8 Ultra, soportan entre 13 y 15 horas de reproducción de vídeo, gracias a la tecnología de autonomía inteligente. Y cuando se agota la batería, la Galaxy Tab S8 se puede cargar por completo en menos de 80 minutos, gracias a la carga rápida de 45 vatios, lo que evita que te pierdas ese juego importante.

Claro Sports llevará los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 a toda América Latina.

Claro Sports será la casa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, con la más completa cobertura, para 17 países de América Latina.

Claro Sports ofrecerá ocho horas diarias de transmisión desde San Salvador a través de su multiplataforma. Además, su portal www.clarosports.com, contará con una amplia cobertura y se compartirán momentos e imágenes relevantes de las competencias en sus perfiles en redes sociales, donde se encuentra como @ClaroSports.

Las competencias podrán seguirse al momento a través de YouTube en www.youtube.com/clarosports, brindando a la audiencia la posibilidad de elegir la especilidad y el momento en el que desee seguir a sus atletas favoritos.

Adicionalmente, el canal Claro Sports 2 tendrá una cobertura especial para la audiencia de Colombia, permitiendo a los fanáticos seguir puntualmente a los atletas representativos de su país.

“San Salvador 2023, representa una gran oportunidad para que juntos podamos seguir a nuestros atletas que buscan un lugar para París 2024, con la trasmision de Claro Sport estaremos muy cerca de ellos, permitiendo que la audiencia los siga, se emocione y conecte desde ya, rumbo a los Juegos Olímpicos”, dijo José Antonio Aboumrad, Director de Claro Sports.

“Así como para los atletas, los Juegos Centroamericanos y del Caribe son un paso importante en su camino a París 2024, para nosotros en Claro Sports es fundamental ofrecer la gran cobertura que nos distinge, donde nuestro sello es colocar al deporte y a los atletas en el centro de cada una de nuestras emisiones, ellos son los protagonistas, a los que el público quiere ver”, explicó Aboumrad.

La ceremonia de inauguración de San Salvador 2023, marcará el inicio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el próximo 23 de junio y desde ese momento Claro Sports tendrá el minuto a minuto de cada una de las competencias.  

ViewSonic presenta monitores para la oficina que aumentan la productividad y ayudan a deshacerse del Docking Station tradicional

ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones visuales, anuncia dos series de monitores que vienen con una amplia gama de opciones de conectividad y funciones ergonómicas avanzadas que aumentan la productividad y la colaboración en el lugar de trabajo. Disponible en Latinoamérica en tamaños de 24 pulgadas, el monitor VG2456 y la serie de monitores de oficina VG2440 son los displays ideales que complementan cualquier escritorio. 

Diseñado para aumentar la productividad, maximizar los resultados y una excelente relación costo-beneficio, la serie de monitores ViewSonic® VG2456 simplifican y agilizan las tareas en la oficina. Los modelos disponibles incluyen los VG2456, VG2456a y VG2456V. Con RJ45 Ethernet integrado, resolución Full HD y puertos USB-C con suministro de energía desde 60 y hasta 90W, estos displays facilitan la conexión y el trabajo. Permiten al usuario deshacerse de docking stations costosas y los múltiples cables y adaptadores que las acompañan.

Los tres monitores tienen incorporado un Puerto Gigabit Ethernet RJ45 que permite una conectividad de red confiable y flexible. La tecnología en conectividad USB-C hace que la configuración de dos monitores sea muy sencilla y proporciona hasta 90W de suministro de energía a una computadora o laptop. El bisel delgado permite una fácil instalación en cadena. Un hub USB integrado también brinda la simplicidad de un solo cable para conectar y cargar periféricos y accesorios. El diseño ergonómico ofrece una inclinación de 40 grados y un giro bidireccional para que la pantalla y el espacio de trabajo sean tan cómodos como sea necesario. Un soporte de fácil y rápida colocación permite una implementación ágil y la reducción de costos. Los VG2456 y VG2456a también tienen salida DisplayPort para conectar un segundo monitor extendido. El VG2456V fue desarrollado con características compatibles con videoconferencia que incluyen una cámara web incorporada, iluminación LED ajustable, sistema de altavoces y micrófono.

La serie ViewSonic VG2440 incluye monitores de 24 pulgadas Full HD de 1080p con múltiples opciones de conectividad y características ergonómicas ideales para la oficina y como estación de trabajo en el hogar. Los modelos disponibles abarcan los VG2440 y VG2440V este último cuenta con una cámara web de 2MP para colaboración de video.

Estos monitores cuentan con tecnología de panel SuperClear® MVA para un amplio ángulo de visualización y un panel de 8 bits con la capacidad de reproducir 16.7 millones de colores. Este panel garantiza una excelente calidad de imagen, ya sea que esté mirando la pantalla desde arriba, abajo, de frente o de lado. La resolución nativa Full HD de 1080p (1920 x 1080) ofrece increíbles imágenes píxel por pixel para un sorprendente nivel de claridad y detalle. 

Con características ergonómicas avanzadas, estos monitores están diseñados para proporcionar un mayor rango de ajuste para una mejor productividad y comodidad. Para reducir el cansancio físico y ocular, los usuarios pueden ajustar el monitor mediante opciones de ajuste de giro, inclinación y altura. Los puertos de conectividad incluyen HDMI, DisplayPort, VGA y 3 puertos 3 USB, lo que permite conexiones flexibles a sistemas PC, laptops, otros accesorios y dispositivos. 

Millicom (Tigo) realizará la tercera edición del Congreso regional de Maestr@s Conectad@s.

Millicom (Tigo) realiza el Tercer Congreso de Maestr@s Conectad@s, una iniciativa enfocada en potenciar las competencias de aprendizaje y enseñanza  digital de los educadores. Algunos de los temas de la agenda del encuentro educativo incluyen: la innovación y creatividad en las aulas; los recursos para transitar entre lo presencial, lo virtual y lo híbrido en la educación; cómo comprender y gestionar la atención fugaz de los alumnos.

El congreso contará con la presencia de los siguientes expertos: Ramón Barrera y Fernando Botella de España; Tecayehuatzin Mancilla de México; Lucrecia Prat y Jorge Dubatti de Argentina. 

"Desde 2020, a través de este programa, hemos capacitado a más de 400 mil maestros de Latinoamérica, proporcionándoles herramientas prácticas y entrenamiento en habilidades para adaptarse a las demandas de la enseñanza virtual", afirmó Karim Lesina, Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Millicom. "La tercera edición del Congreso de Maestr@s Conectad@s reafirma nuestro compromiso hacia las comunidades y la importancia de seguir fortaleciendo la educación digital, porque la transformación se inicia en las aulas".

Maestr@s Conectd@s se desarrolla en los 9 países de la región donde Millicom tiene presencia, y representa un programa transformador con foco en el aprendizaje digital tanto de docentes como de alumnos. El Congreso de Maestr@s Conectad@s fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias que ayudarán a los educadores en los retos y oportunidades planteados por la formación por medio digital.

En esta edición del congreso, Millicom continúa su colaboración con AHYU, una organización centrada en el desarrollo de contenido educativo. El programa consta también de una plataforma digital gratuita que contiene 20 cursos y que se lanzó en junio de 2022. Los cursos incluyen: herramientas digitales, PowerPoint, Canva, Zoom, innovación educativa, storytelling, gamificación, uso de redes sociales, herramientas digitales para el aula y neuroeducación.

El Congreso se llevará a cabo en los siguientes horarios: 5:30 p.m. para Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, las 6:30 p.m. para Colombia y Panamá, y las 7:30 p.m. para Bolivia y Paraguay. Se podrá registrar al congreso por medio del siguiente enlace http://www.maestrosconectados.com/congreso. A los participantes se les otorgará un certificado de participación.