jueves, 7 de marzo de 2024

En el Día Internacional de la Mujer. “Me siento muy orgullosa de saber que en Cargill tenemos una cultura organizacional basada en principios y valores, donde no tenemos roles exclusivos para un género”

Una de las experiencias laborales más enriquecedoras, pero también desafiantes para Cinthia Almendares fue su rol como Supervisora de Ventas en Cargill Honduras hace 13 años y medio, una posición que tradicionalmente era dominada por hombres, la gran parte del trabajo en el terreno y a quien le tocó liderar un equipo de alrededor de 60 personas, la mayoría hombres.  

“Se requería de todo mi carácter y empatía para poder guiar correctamente a nuestra gente y, en situaciones más serias, también era necesario tomar las medidas correctivas correspondientes en casos relacionados con violaciones a nuestras políticas de seguridad o comportamientos inapropiados”, recuerda esta líder, quien es parte de la compañía desde 2010. 

No obstante, dicha posición le brindó las bases sólidas para su crecimiento dentro de Cargill, pues le permitió trabajar de cerca con el activo más importante de la empresa: la gente. Hoy ella es la Gerente de Mercadeo Estratégico Regional para Centroamérica y Colombia, su séptimo cargo que apuntala a continuar consolidando una carrera profesional fructífera en la compañía. 

“A lo largo de estos casi 14 años en Cargill he tenido la oportunidad de liderar equipos multidisciplinarios, impulsando proyectos de rentabilización para el negocio, liderando estrategias comerciales para los diferentes segmentos de mercado, también he tenido la responsabilidad de ejecutar y definir la estrategia de innovación del negocio, así como la potencialización del liderazgo de nuestras marcas en la región. Todo esto se logra mediante un conocimiento profundo del negocio y el mercado y ampliando mis conocimientos constantemente”, confiesa.

El peldaño roto

Cargill, como parte de su enfoque para ayudar a todas las mujeres a crecer, se ha comprometido a abordar activamente el “peldaño roto”, que es la disparidad de género en el primer paso desde el nivel de entrada hasta el gerente, donde las mujeres pierden terreno inmediatamente frente a los hombres en el avance profesional. 

Como prueba, el testimonio y caso de Cinthia, representa esa apuesta de la compañía para superar los peldaños rotos ya que para Cargill tener equipos más inclusivos en cuanto al género no solo es lo correcto, sino que es imperativo del negocio. 

“Personalmente, he visto como más y más mujeres ven a Cargill como una empresa donde quieren laborar. Hoy en día, la inclusión de mujeres en los diferentes puestos en la compañía ha demostrado que equipos diversos son equipos ganadores. Me siento muy orgullosa de saber que en Cargill tenemos una cultura organizacional basada en principios y valores, donde cada uno puede ser como es, donde las oportunidades están abiertas para todos, y donde no tenemos roles exclusivos para un género”, destaca orgullosamente esta ejecutiva.

Precisamente, para cerrar esa brecha, Cargill está avanzando hacia la paridad de género, inspirando la inclusión a nivel local en todos sus negocios y geografías. Para Alejandra Cifuentes, líder de Recursos Humanos de Cargill Guatemala, esto implica que todos los líderes de la operación regional y global deben asumir una responsabilidad genuina y mostrar sensibilidad hacia esta causa.

“No es solamente mencionar que estamos trabajando por esto, es realmente abrazarlo, comprometerse, comenzar a cambiar nuestras palabras, nuestros comentarios, nuestras referencias. Eso ayudará a crear una paridad de género y una inclusión activa porque tampoco se trata de llenar una cuota o fijar un objetivo a la ligera, es generar estas iniciativas e incitar a nuestras colaboradoras a optar a roles más complejos”, señala Cifuentes, quien entró a la operación de Cargill de ese país en 2009 como analista de nómina y ha logrado trascender en la compañía, además de ser testigo de todas las transformaciones de la organización. 

“Cuando inicié era casi nula la participación de mujeres en posiciones de liderazgo, hoy en día me atrevería a decir que en Cargill toda mujer se siente valorada, respetada y con coraje para lograr sus objetivos laborales y personales, nuestros niveles de compromiso lo demuestran así. Es gratificante que Cargill sea uno de los mejores empleadores para las mujeres porque a través de la Red de Apoyo o las iniciativas de desarrollo de carrera se valora a las personas por lo que son y no por su género”, afirma.

Adicionalmente, para Cargill la inclusión va más allá de tener más mujeres en puestos de liderazgos, sino también de proporcionarle a todos sus colaboradores una experiencia de trabajo única, pasando por tener espacios seguros y con condiciones físicas adecuadas que brindan un entorno de trabajo conscientemente inclusivo. 

¡A tomar nota!

Cifuentes y Almendares, son dos de las muchas mujeres líderes en Centroamérica que han encontrado en Cargill un espacio para crecer y desarrollarse de manera integral, sin embargo, recomiendan algo esencial a las mujeres que buscan avanzar en sus carreras: la constante formación.  

“No sean temerosas, confíen en su potencial y continúen preparándose, dedíquense tiempo e inviertan en su desarrollo. Muchas veces nos vemos cohibidas de seguir invirtiendo en nosotras, pero no es así, es perspectiva, lucha y un compromiso propio”, dice Cifuentes.

“Propónganse metas claras y alcanzables a través de pequeños éxitos, manténganse actualizadas, aprendan habilidades nuevas, sean curiosas, no tengan miedo a aplicar a posiciones históricamente para hombres, hay que auto retarse de manera constante siendo competitivas consigo mismas que las oportunidades llegan y debemos estar listas para tomarlas”, puntualiza Almendares.  

Disfruta el mes de marzo en Metrocentro.

En el mes de marzo date una vuelta por Metrocentro para disfrutar de una agenda cargada de diferentes actividades para compartir en familia en esta temporada de verano. 

La agenda de actividades inicia este 8 de marzo, en el cual Metrocentro se une a la conmemoración del Día de la Mujer con la campaña “Celebremos La Grandeza femenina”, durante ese día estará obsequiando flores a las mujeres que visiten el centro de compras, además, en sus redes sociales, tendrá un sorteo especial para premiar a sus seguidores con un sorteo para ganar certificados de regalo de Brow Bar by Luisa Incer.

“Esta dinámica es exclusiva de nuestras redes sociales y solamente estará vigente hasta el 8 de marzo para premiar a las mujeres en su día”, resaltó Javiera Lacayo, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Grupo Roble.

El 9 y 23 de marzo, desde las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, en Plaza Central disfruta de la feria de emprendedores que lleva por lema “Verano Radiante”, donde podrás encontrar deliciosos raspados, ensaladas de mango y frutas, batidos y mucho más. Asimismo, podrás divertirte y ganar certificados de regalo al participar en los juegos que se realizarán desde las 1:00 pm hasta las 4:00 pm.

“Visítanos este mes de marzo, porque tenemos una agenda cargada de diversión que te harán vivir una experiencia de compra inigualable, porque además Metrocentro cuenta con una amplia variedad de tiendas y establecimientos para compartir en familia y con amigos”, resalto Lacayo.   

miércoles, 6 de marzo de 2024

Claro presente en el Festival +HOT del verano.

El verano llegó, una temporada donde se disfruta de la playa, compartir en familia y comprar accesorios a los y las emprendedoras. Es por esto que el Festival +HOT, realizado por “1000 Maneras de Emprender” con el apoyo de Claro Nicaragua, reúne a decenas de negocios nicaragüenses que ofertarán productos alusivos a esta temporada, con descuentos y regalías.

El Festival de Verano +HOT, se realizará en la plaza central de Multicentro Las Américas, el 9 y 10 de marzo, a partir de las 10:00 a.m., donde los y las visitantes encontrarán las mejores ofertas, a fin de adquirir sus accesorios para esta temporada, como:  trajes de baño, protectores solares, frutas de temporada, plantas, entre otros. También, habrá música en vivo, regalías, dinámicas y muchas sorpresas más. 

“Claro Nicaragua, a través de nuestro programa Conectate con lo Tuyo, dice presente en el Festival de Verano +HOT, donde además de apoyar a nuestros emprendedores nicaragüenses, los visitantes tendrán grandes opciones para adquirir sus accesorios y productos en este verano. Invitamos a la población a que forme parte de esta actividad, disfruten de los beneficios que brindamos y apoyemos la producción nacional”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación de Claro Nicaragua.  

Durante el Festival, las y los nicaragüenses, disfrutarán de estaciones de experiencias, como:  estación de frutas, estación de bebidas refrescantes, estación de regalías de verano y estación de fotos, además de la diversidad de sus productos con excelentes precios y opciones de regalo en esta temporada. 

10 cosas que se debe evitar publicar en las redes sociales y por qué no debes hacerlo

Cientos de millones de personas se conectan cada día a sus redes sociales favoritas para comprar, compartir fotos y noticias, revisar publicaciones y comentarios, enviar mensajes privados y mucho más. Pero, en relación a compartir información personal en exceso, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, asegura que puede dar a ciertas problemáticas como la  suplantación de identidad, permitir que ciberdelincuentes accedan contraseñas e incluso poner en peligro de robo pertenencias personales.

“Aunque te consideres experto/a en privacidad, quienes gestionan las plataformas actualizan a menudo sus sitios web y aplicaciones, por lo que es esencial estar actualizados y realizar una vigilancia constante. Con esto en mente, es importante considerar algunos puntos que sería mejor no compartir en las redes sociales, y por qué hacerlo puede poner en riesgo tu seguridad física y digital o la de tus amigos y familiares”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Los 10 puntos que según ESET es mejor no compartir en redes sociales, son:

1. Información personal identificable (IPI): quienes realizan estafas están siempre a la caza de pequeños datos que puedan unir para crear una identidad con la que estafar. Podrían utilizar esta información para solicitar un crédito a nombre de alguien más o abrir cuentas en Internet. Peor aún, podrían utilizarla para descifrar las contraseñas y/o preguntas secretas, con el fin de apropiarse totalmente de alguna cuenta. Algo tan inocuo como el nombre de la mascota o la fecha de nacimiento debería mantenerse en secreto.

2. Planes de viaje: Publicar una foto o una actualización diciendo que se está emocionado por unas próximas vacaciones, podría indicarle a alguien que tu propiedad quedará desatendida durante ese tiempo. Lo mejor es no ser muy preciso y no poner nada de fechas. Por la misma razón, es mucho mejor publicar fotos de las vacaciones una vez que se está de vuelta en casa.

3. Datos sobre la ubicación: Como ya hemos dicho, hay un punto en el que la ciberdelincuencia y la delincuencia física se solapan, y ese punto suele estar en las redes sociales. Si un delincuente sabe que una persona va a estar sola en casa, o caminando por una zona remota, o que su propiedad va a estar desocupada, se puede adivinar lo que puede ocurrir a continuación. Mantener los datos de localización en secreto siempre que sea posible. Además, algunas plataformas de redes sociales pueden etiquetar automáticamente la ubicación de las publicaciones. Compartir eventos familiares o ubicaciones de amigos puede revelar inadvertidamente dónde viven, trabajan o pasan el tiempo.

4. Compras costosas: Al igual que ocurre con los planes de viaje, publicar fotos de joyas caras o de un coche nuevo y llamativo puede llamar la atención de los seguidores de redes sociales. Pero si hay alguien vigilando una cuenta con planes más oscuros en mente, podría señalar esa cuenta como objetivo potencial de atracos o robos. Intentar ser prudente a la hora de publicar información sobre nuevas compras o regalos.

5. Fotos de niños/as: A algunos padres les encanta compartir fotos de sus hijos. Pero, ¿son ellos lo bastante mayores para dar su consentimiento? Puede que no les gusten las fotos de bebés desnudos o de niños babeando por todo Internet cuando tengan edad suficiente para pedirle a sus padres que paren. Por no hablar de los casos más siniestros que pueden rastrear la web en busca de imágenes de menores. A su vez, si se está pensando en colgar imágenes de los hijos de otra persona, pedir siempre su consentimiento. De lo contrario, se podría estar infringiendo la ley.

6. Agravios laborales: ¿Qué hay peor que te roben una joya cara? ¿Perder el trabajo? Por eso es importante guardar silencio sobre cualquier asunto polémico relacionado con el trabajo. Si lo que se busca es desahogarse, hacerlo con un compañero o amigo fuera de Internet. Si Recursos Humanos o incluso un compañero descontento descubre quejas de tu lugar de trabajo, de tus compañeros y/o de tu jefe, podría generarte problemas.

7. Datos financieros: Al igual que en el caso de la información personal, conviene mantener en secreto los datos financieros. Así que se recomienda no publicar datos de tarjetas de crédito o débito. Incluso si la imagen parece borrosa o lejana para ser vista, podría ser suficiente para dar a los estafadores la oportunidad combinarla con otros datos personales de la cuenta para cometer un fraude de identidad.

8. Información personal identificable de familiares y amigos: La información que se comparte en las redes sociales suele ser permanente y no todo el mundo se siente cómodo compartiendo en línea sus datos personales o detalles de su vida. Además, no arriesgar a que amigos y familiares sean estafados en Internet. Es preferible cuidar su información personal identificable como se protege la propia: bajo llave.

9. Regalos en las redes sociales: Las redes sociales están llenas de sorteos y regalos. Frecuentemente son intentos mal disimulados de hacerse con la información personal de los usuarios, o incluso de propagar malware encubierto. Pensar dos veces antes de rellenar formularios en línea y compartir enlaces a sorteos. Si parecen demasiado buenos para ser verdad, suelen no serlo.

10. Conversaciones privadas: Las redes sociales son por naturaleza un foro público, incluso si una cuenta está relativamente bloqueada. Por eso no es el lugar adecuado para compartir información privilegiada. Si está relacionada con el lugar de trabajo, es aún más importante no compartirla. Pero incluso si se trata de noticias relativamente mundanas sobre un grupo de amigos o la familia, podrían causar angustia si se hace pública. Si no son noticias propias, es preferible no compartirla.

En este contexto, ESET comparte algunos consejos para proteger la seguridad:

Ser consciente de lo que se publica: Pensar siempre (aunque el perfil esté restringido) si te sentirías cómodo contándole a alguien sentado a tu lado la misma información que estás publicando en Internet.

Revisar la lista de amigos de vez en cuando: Es un ejercicio útil para purgar a aquellos que no reconoces o que preferirías que no pudieran ver tus publicaciones.

Restringir quién puede ver la lista de amigos y las publicaciones: Esto ayudará a reducir las posibilidades de que alguien utilice cualquier información que compartas con fines nefastos.

Restringir el acceso a las fotos: Lo ideal es que sólo puedan verlas los amigos conocidos y los familiares aprobados.

Activar la autenticación de doble factor ( 2FA) y utilizar contraseñas seguras y únicas: Esto reducirá la posibilidad de que alguien pueda secuestrar tu cuenta, incluso si consigue adivinar o descifrar tu contraseña.

“Compartir con nuestros amigos, familiares y contactos es lo que hace que las redes sociales sean tan divertidas y gratificantes, pero también es una fuente potencial de riesgos. Utilizar las redes sociales con precaución puede evitar muchos riesgos de seguridad y dolores de cabeza”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.

Mujeres viveristas de CAMUVI siembran un futuro verde.

Karla Torres, una mujer de 42 años y madre de tres hijos, habitante de la comunidad La Estrellita en Matagalpa, camina alrededor de unos 15 kilómetros, tres veces por semana para iniciar su jornada a las 7:00 a.m. en el vivero La Cumplida. Allí, junto a sus nueve compañeras de la Cooperativa CAMUVI R.L se dedica a la producción de diversas especies de plantas, destinadas a la reforestación en las zonas de influencia del proyecto Bosques del Mañana de Nestlé, promoviendo así la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región.

Karla confiesa sentirse orgullosa de todo lo que ha podido lograr desde que forma parte de esta cooperativa, ya que CAMUVI, se ha encargado de la producción de un importante número de árboles que se están empleando en el desarrollo del proyecto de reforestación y a su vez ha podido darle un giro a su vida como mujer.

“Antes era ama de casa, ahora me siento orgullosa de haber dado este paso porque con mi trabajo genero ingresos para mi hogar. Mi vida económica ha cambiado un poco y espero que mis oportunidades vayan mejorando a través de este proyecto y lo que nosotras vayamos haciendo”, expresó Karla, mientras revisa y ordena las plantas forestales de coyote que ya se han sembrado utilizando un sistema de cultivo ecológico, que favorece el crecimiento de raíces más grandes y sanas, produciendo plantas de gran calidad y eliminando la necesidad de macetas o bolsas de plástico. 

Karla fue una de las primeras integrantes de la Cooperativa de Mujeres Viveristas R.L, que surgió como un proyecto destinado a ofrecer alternativas laborales a mujeres compañeras o hijas de pequeños productores de la zona, capacitándolas con el apoyo de diferentes organizaciones, fortaleciendo sus conocimientos sobre medioambiente, reforestación y producción de árboles de distintas especies.  

Hoy en día, CAMUVI cuenta con diez mujeres activas que en cada jornada se encargan de seleccionar las mejores plantas para su reproducción, preparar el sustrato y el fertilizante orgánico, sembrar las plantas y hacerlas crecer. De esta manera estas mujeres están generando sus propios ingresos para mejorar la calidad de vida, tanto de ellas como de sus familias. 

“Yo les diría a las mujeres que no piensen que sólo tenemos que estar en el hogar cuidando a los bebés y a nuestro marido. A veces se nos olvida que somos mujeres, también debemos hacer algo para nosotras mismas. Las mujeres a veces tienen miedo de ser juzgadas por salir a trabajar y no estar en su casa. Nosotras tenemos el derecho a ser libres, crecer económicamente y luchar por ser alguien en la vida. Yo como mujer me siento muy orgullosa de tener lo que tengo y no pienso quedarme donde estoy, quiero seguir más adelante y conocer más, aprender más”, puntualizó.

La experiencia de Karla Torres en CAMUVI es inspiradora, y ella misma alienta a otras mujeres a buscar oportunidades y a creer en su propio potencial. Su testimonio refleja un espíritu de superación y empoderamiento, donde las mujeres no solo siembran árboles, sino también un futuro más verde y próspero para su familia y sus comunidades.

Mujeres dejando huella en la reforestación sostenible

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Nestlé que continúa su presencia en Nicaragua a través de sus programas de Creación de Valor Compartido, agradece y visibiliza el trabajo de las mujeres rurales que forman parte de su cadena de valor, siendo las mujeres de CAMUVI y su trabajo, un eslabón fundamental en el proyecto de reforestación Bosques del Mañana, con el que apunta a la meta de sembrar 8.6 millones de árboles en el país.

Se trata de un programa de la compañía que tiene una visión integral y holística, que busca apoyar a mejorar los medios de vida de los agricultores y el bienestar de las comunidades, impulsar la reforestación de árboles en la cadena de suministros, promover los derechos humanos y el empoderamiento de la mujer, y apoyar a los jóvenes en oportunidades de emprendimiento. 

Una de estas jóvenes es Massiel Hernández, la integrante más joven de la cooperativa, que con tan solo 25 años es la encargada de controlar todo el inventario de producción y de trazar las proyecciones de cultivos de las diferentes especies de árboles.

Rodeada de plantas y mientras hace un recuento de la producción de los últimos años, Massiel reconoce la satisfacción que siente de que el trabajo de este pequeño grupo mujeres va a tener un impacto enorme en el medioambiente. 

“Desde el 2021 a la fecha, hemos plantado más de 1 millón 500 mil árboles forestales para este plan de reforestación, esto me hace sentir afortunada porque soy parte de este grupo de mujeres que estamos trabajando no sólo para nosotras, sino también para el planeta”, señala.