miércoles, 13 de marzo de 2024

Banpro: ayudando a proteger el ecosistema

La finca Jesus Mountain, situada en la comunidad Buena Vista Chiquita, en Jalapa, Nueva Segovia a 300 Km de Managua, con una extensión de más de 400 manzanas de terreno fértil, 200 de ellas cultivadas con 11 variedades café y el restante de bosques vírgenes.

En la propiedad se ubica el Cerro de Jesús, con una altura de 1893 metros sobre el nivel del mar, el segundo más alto del país, con una amplia diversidad de flora y fauna, destacándose el nacimiento del río Solonli, el cual abastece del vital líquido a la población de Jalapa, así como números ojos de agua que irrigan los terrenos de la finca.

Esta propiedad recibió de la Gerencia de Sostenibilidad a través de las sucursales en Ocotal y Jalapa de Banpro Grupo Promerica decenas de árboles maderables, para reforestar y ayudar a la protección y conservación del ecosistema natural, así como aumentar la producción de oxígeno.

Siendo visitada recientemente por funcionarios de la entidad bancaria, para continuar con el programa de reforestación, y ver la forma de coordinar otros proyectos que ayuden en la preservación de su biodiversidad.

El señor Malcolm Matheson, administrador financiero de la misma, agradeció la presencia de los ejecutivos de Banpro Grupo Promerica y los invitó a recorrerla y conocer más de los atractivos turísticos que posee como las cascadas con sus aguas cristalinas, la gran variedad de orquídeas y flores que la hacen aún más atractiva. 

“Cuenta con 400 ojos de agua y una cascada, nuestro deseo es que no se corte ningún árbol, queremos reforzarlos con los arbolitos que Banpro nos regaló que son especies nativas, esperamos seguir este empuje de reforestar porque nos ayudará a proteger los ojos de agua, los ríos y cubrir lotes de café. Podemos sembrar miles de árboles sin bajar la producción” aseguró el señor Matheson.

Por su parte, el Ing. Elmer Toruño, gerente de Banpro Grupo Promerica en Ocotal junto a sus ejecutivos y al Ing. Jorge Incer, gerente de sostenibilidad de la entidad, dijo que la finca está comprometida con el sector ambiental, por esa razón, Banpro le aporto 300 árboles maderables entre cedro y caoba, “seguimos buscando la forma de aportarles más, para el desarrollo de la zona”, comentó.

¿Cómo pueden robar las claves de acceso a tu banco?

Las credenciales bancarias representan uno de los activos más valiosos para las personas: obtenerlas significa para los cibercriminales tener en sus manos la llave que abre una caja fuerte virtual, y disponer del dinero de sus víctimas. Para ello, emplean diversas técnicas que, en caso de encontrar a usuarios desprotegidos, desprevenidos o descuidados, suelen dar sus frutos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa cuáles son las 5 técnicas principales y de qué manera es posible protegerse del robo de una información tan sensible como crítica.

ESET comparte las cinco principales estrategias que utiliza el cibercrimen para robar las claves bancarias, y de qué manera es posible protegerse de estos ataques:

1. Sitios falsos: Los estafadores emplean una URL que incluye el nombre del banco y que hasta tiene una apariencia similar al oficial. El nombre del sitio suele ser casi idéntico al nombre que utiliza el banco en sus cuentas de Twitter e Instagram, con una mínima diferencia (puede ser a veces de una sola letra). De hecho, una búsqueda en Google puede llevar a estos sitios fraudulentos que logran aparecer entre los primeros resultados de búsqueda, muchas veces en forma de anuncios.

Ya en el sitio falso, la estética y el diseño son idénticos a los de la página oficial. Y para acceder al supuesto homebanking es que incluye los campos en los que las víctimas deben ingresar credenciales de inicio de sesión, que en realidad serán para ciberdelincuentes. Una vez que la persona ingresa su nombre de usuario y contraseña, el sitio suele simular que verifica los datos entregados, cuando en ese tiempo en realidad los cibercriminales inician sesión con las credenciales robadas en el sitio legítimo del banco.

Recientemente se identificaron dos sitios falsos que se hacían pasar por la web oficial del Banco Itaú (reconocida entidad con presencia en varios países de América Latina), con el objetivo de robar las credenciales bancarias de clientes en Argentina y también en Brasil. En casos como este es necesario aclarar que el banco también es víctima, ya que se utiliza su nombre para engañar a sus clientes. De hecho, en la página oficial la entidad comparte diversos consejos para evitar que las personas caigan en distintos tipos de fraudes en su nombre.

Sitios comprometidos previamente: Otra vía utilizada por los cibercriminales es comprometer sitios previamente para desde allí obtener las credenciales bancarias de usuarios y usuarias. Los cibercriminales pueden explotar una vulnerabilidad en scripts o plugins agregados que no se encuentren actualizados, o bien aquellas fallas de seguridad que no han sido descubiertas. Así, pueden agregar una redirección desde el sitio víctima hacia el sitio del atacante, desde el cual podrán obtener las credenciales. Por otra parte, los atacantes muchas veces crean una página apócrifa dentro del sitio web oficial, que se hace pasar por entidad. Una vez que las víctimas se encuentran dentro de estas páginas falsas es muy probable que se solicite ingresar los datos bancarios.

2. Malware: El malware ha evolucionado a pasos agigantados, de hecho se comercializan diferentes tipos de códigos maliciosos. Los troyanos bancarios, con gran presencia en toda la región, han causado daños por una cifra que asciende a los 110 millones de euros. Mekotio, Casbaneiro, Amavaldo o Grandoreiro son solo algunas de las familias capaces de realizar distintas acciones maliciosas, pero que se destacan puntualmente por suplantar la identidad de bancos mediante ventanas emergentes falsas y así robar información sensible de las víctimas.

Hay distintas manera en que los cibercriminales pueden colocar ese tipo de malware en los equipos de sus víctimas. Por un lado, mediante correos de phishing o mensajes de texto. También a través de anuncios maliciosos, el compromiso de un sitio web que recibe muchas visitas (ciertos códigos maliciosos se descargan automáticamente y se instalan en el equipo apenas el usuario visita el sitio) y hasta puede estar oculto en aplicaciones móviles maliciosas que simulan ser legítimas.

3. Llamadas telefónicas: Dado que los estafadores son profesionales en su rubro y suelen contar historias de manera muy convincente, se valen de la ingeniería social para engañar y robar información sensible, como las claves de acceso del banco. Los atacantes pueden llegar a la víctima mediante llamadas telefónicas masivas, con el único objetivo de lograr una comunicación más personal que a través de un correo electrónico: así la manipulación es más fácil de llevar a cabo. Como excusa de llamada pueden utilizar el informar sobre algún problema puntual con la cuenta bancaria o de un movimiento fraudulento asociado a la víctima. Para la supuesta resolución es que solicitarán información personal y las claves de acceso a la cuenta.

Otra excusa utilizadas para este tipo de engaño fue el pago de un bono por parte del Ministerio de Desarrollo Social en la Argentina (que pedía los accesos del banco para entregarlo), pero también hay engaños que incluyen hacerse pasar por el servicio de atención al cliente de un banco o entidad reconocida. De hecho, son varias las entidades bancarias las que en su sitio web advierten de esta amenaza y brindan información muy útil de prevención para sus usuarios y usuarias.

4. Perfiles falsos en redes: Otra táctica común y muy eficiente es el armar perfiles falsos en las redes sociales (léase Facebook, Instagram o Twitter), y desde allí llevar a cabo el engaño que termine en la obtención de credenciales de acceso bancario de víctimas desprevenidas o desinformadas. 

Hay múltiples ejemplos en Twitter e Instagram que evidencian como los estafadores monitorean los comentarios que hacen los usuarios con ciertas palabras clave o cuando etiquetan a un perfil verificado. Se valen de la urgencia que generalmente llevan estos mensajes (suelen ser reclamos o algún tipo de inconveniente a resolver) y a través de estos perfiles falsos (sin marca de verificación) envían mensajes directos haciéndose pasar por la cuenta oficial del banco. Tal es así que utilizan el mismo logo y una variación del nombre oficial, y hasta ofrecen el contacto del servicio de atención al cliente o bien piden un número de contacto. Finalmente, las víctimas son contactadas por falsos representantes de atención al/la cliente que buscarán extraer información, como claves de acceso, tokens u otros datos para poder acceder a sus cuentas y vaciarlas.

5. Scraping: El scraping o “rascado” funciona una vez que una persona empieza a seguir la cuenta oficial de un banco en redes sociales para realizar una consulta, los ciberatacantes la contactan por privado, de manera inmediata, haciéndose pasar por el banco en cuestión. Si la víctima responde el mensaje sin verificar que se trata de una cuenta real o falsa, el supuesto asesor pedirá un número de teléfono para continuar con la consulta por esa vía. Allí utilizarán toda la información disponible en las redes sociales e internet en general para hacerle creer a la víctima de que realmente es un colaborador del banco y que está allí para darle soporte. Una vez que la víctima entra en confianza, el supuesto asesor pedirá la información bancaria, que le servirán para vaciar la cuenta.

Desde ESET comparten buenas prácticas que permiten reducir sensiblemente el riesgo de ser víctima de estafas:

Verificar la dirección web visitada y confirmar que es la correcta.

Comprobar que el sitio web tenga un certificado de seguridad válido, firmado por la compañía que dice ser.

No brindar información personal o financiera, si no se cuenta con la seguridad de que el sitio web es legítimo.

No divulgar ningún detalle por teléfono, incluso si la persona del otro lado suena convincente. Consultar de dónde están llamando y luego volver a llamar a esa organización para verificar. Es clave no utilizar los números de contacto proporcionados por esa persona.

No hacer clic en enlaces ni descargar archivos de correos electrónicos, mensajes de redes sociales, mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram), o de texto sospechosos o de remitentes desconocidos.

Siempre utilizar software de seguridad para proteger el equipo contra el malware y otras amenazas, y mantenerlo actualizado.

Descargar aplicaciones de tiendas oficiales, como la App Store o Google Play.

“El primer paso como siempre en estos casos es interiorizarse y mantenerse informado de las estrategias y técnicas que utilizan los cibercriminales para obtener las credenciales bancarias y cualquier otro tipo de información sensible. Y la principal aliada en esto de mantener las claves protegidas es una solución de seguridad, que cuide las operaciones en línea, pero sobre todo, las bancarias. Las soluciones de seguridad también evolucionaron y, por ejemplo, de ESET se destaca la “Protección de banca y pagos en línea”, que asegura que cada una de las transacciones estén protegidas dentro de un entorno seguro y confiable, brindando protección contra el fraude online. Además, el modo de navegador seguro ofrece protección automática para las operaciones bancarias en línea y encripta automáticamente la comunicación entre el teclado y el navegador (en todos los navegadores compatibles) para proveer una capa de seguridad adicional frente a keyloggers, malware y otros tipos de amenazas digitales”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

domingo, 10 de marzo de 2024

Estamos hechos para el verano  con Claro.

Los nicaragüenses están hechos para el verano, porque además de disfrutar de la playa, la música, la compañía y degustan los platos típicos, están conectados al mejor y más rápido internet del país; por ello, Claro Nicaragua trae ofertas exclusivas para vivir esta temporada del año con grandes beneficios.  

Las y los nicaragüenses, que utilizan el servicio prepago, vivirán un verano conectado, porque al activar su “SuperPacks: CON TODO” obtendrán acceso a sus apps de música favoritas, como: Spotify, Deezer y Apple Music. También recibirán Facebook, X, Instagram y WhatsApp, además de YouTube y Tik Tok, totalmente gratis. Asimismo, gozarán de llamadas ilimitadas a otros Claro, minutos multiusos, en paquetes disponibles desde los C$70, actívalos marcando al *555# opción 5 o en su pulpería más cercana. 

A su vez, en este verano, los clientes quienes renueven o contraten planes Pospago Sin Límites, en su Tienda Claro, más cercana, podrán llevarse su smartphone SIN PRIMA, como: Samsung A24 desde $32.99, Honor X6A desde $24.99, Samsung A04 desde $22.99  o el Redmi A2 desde $20.99; de renta mensual. Además, de disfrutar de los grandes beneficios de los planes pospago que incluyen más música, más redes sociales y más entretenimiento para compartir con la familia y amigos.

El verano también se vive en casa, por ello con Claro Hogar, trae beneficios de navegación desde los 100Mbps que incluyen TV digital con Claro Video y Paramount plus; además del servicio de Línea Fija, para compartir en familia, lo que las y los nicaragüenses disfrutan hacer en esa temporada. 

“En Claro, nos gusta conectar a los nicaragüenses con los que más les gusta en el verano, donde no puede faltar las selfies, visitar la playa, escuchar música,  compartir con amigos y familia. En esta temporada disfrutarán de grandes beneficios en las modalidades de Prepago, Pospago y Claro Hogar, porque los nicas estamos hechos para el verano y para estar conectados al mejor internet del país”, indicó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Para más información sobre las ofertas de verano, las y los nicaragüenses, pueden consultar, a través del sitio web www.claro.com.ni   o bien, descargar la App Mi Claro por medio de la Play Store, Huawei App Gallery y App Store. Además, de visitar nuestros centros de atención al cliente ubicados a nivel nacional, también marcando a la línea 1800 – 0000, o bien al 121.

jueves, 7 de marzo de 2024

En el Día Internacional de la Mujer. “Me siento muy orgullosa de saber que en Cargill tenemos una cultura organizacional basada en principios y valores, donde no tenemos roles exclusivos para un género”

Una de las experiencias laborales más enriquecedoras, pero también desafiantes para Cinthia Almendares fue su rol como Supervisora de Ventas en Cargill Honduras hace 13 años y medio, una posición que tradicionalmente era dominada por hombres, la gran parte del trabajo en el terreno y a quien le tocó liderar un equipo de alrededor de 60 personas, la mayoría hombres.  

“Se requería de todo mi carácter y empatía para poder guiar correctamente a nuestra gente y, en situaciones más serias, también era necesario tomar las medidas correctivas correspondientes en casos relacionados con violaciones a nuestras políticas de seguridad o comportamientos inapropiados”, recuerda esta líder, quien es parte de la compañía desde 2010. 

No obstante, dicha posición le brindó las bases sólidas para su crecimiento dentro de Cargill, pues le permitió trabajar de cerca con el activo más importante de la empresa: la gente. Hoy ella es la Gerente de Mercadeo Estratégico Regional para Centroamérica y Colombia, su séptimo cargo que apuntala a continuar consolidando una carrera profesional fructífera en la compañía. 

“A lo largo de estos casi 14 años en Cargill he tenido la oportunidad de liderar equipos multidisciplinarios, impulsando proyectos de rentabilización para el negocio, liderando estrategias comerciales para los diferentes segmentos de mercado, también he tenido la responsabilidad de ejecutar y definir la estrategia de innovación del negocio, así como la potencialización del liderazgo de nuestras marcas en la región. Todo esto se logra mediante un conocimiento profundo del negocio y el mercado y ampliando mis conocimientos constantemente”, confiesa.

El peldaño roto

Cargill, como parte de su enfoque para ayudar a todas las mujeres a crecer, se ha comprometido a abordar activamente el “peldaño roto”, que es la disparidad de género en el primer paso desde el nivel de entrada hasta el gerente, donde las mujeres pierden terreno inmediatamente frente a los hombres en el avance profesional. 

Como prueba, el testimonio y caso de Cinthia, representa esa apuesta de la compañía para superar los peldaños rotos ya que para Cargill tener equipos más inclusivos en cuanto al género no solo es lo correcto, sino que es imperativo del negocio. 

“Personalmente, he visto como más y más mujeres ven a Cargill como una empresa donde quieren laborar. Hoy en día, la inclusión de mujeres en los diferentes puestos en la compañía ha demostrado que equipos diversos son equipos ganadores. Me siento muy orgullosa de saber que en Cargill tenemos una cultura organizacional basada en principios y valores, donde cada uno puede ser como es, donde las oportunidades están abiertas para todos, y donde no tenemos roles exclusivos para un género”, destaca orgullosamente esta ejecutiva.

Precisamente, para cerrar esa brecha, Cargill está avanzando hacia la paridad de género, inspirando la inclusión a nivel local en todos sus negocios y geografías. Para Alejandra Cifuentes, líder de Recursos Humanos de Cargill Guatemala, esto implica que todos los líderes de la operación regional y global deben asumir una responsabilidad genuina y mostrar sensibilidad hacia esta causa.

“No es solamente mencionar que estamos trabajando por esto, es realmente abrazarlo, comprometerse, comenzar a cambiar nuestras palabras, nuestros comentarios, nuestras referencias. Eso ayudará a crear una paridad de género y una inclusión activa porque tampoco se trata de llenar una cuota o fijar un objetivo a la ligera, es generar estas iniciativas e incitar a nuestras colaboradoras a optar a roles más complejos”, señala Cifuentes, quien entró a la operación de Cargill de ese país en 2009 como analista de nómina y ha logrado trascender en la compañía, además de ser testigo de todas las transformaciones de la organización. 

“Cuando inicié era casi nula la participación de mujeres en posiciones de liderazgo, hoy en día me atrevería a decir que en Cargill toda mujer se siente valorada, respetada y con coraje para lograr sus objetivos laborales y personales, nuestros niveles de compromiso lo demuestran así. Es gratificante que Cargill sea uno de los mejores empleadores para las mujeres porque a través de la Red de Apoyo o las iniciativas de desarrollo de carrera se valora a las personas por lo que son y no por su género”, afirma.

Adicionalmente, para Cargill la inclusión va más allá de tener más mujeres en puestos de liderazgos, sino también de proporcionarle a todos sus colaboradores una experiencia de trabajo única, pasando por tener espacios seguros y con condiciones físicas adecuadas que brindan un entorno de trabajo conscientemente inclusivo. 

¡A tomar nota!

Cifuentes y Almendares, son dos de las muchas mujeres líderes en Centroamérica que han encontrado en Cargill un espacio para crecer y desarrollarse de manera integral, sin embargo, recomiendan algo esencial a las mujeres que buscan avanzar en sus carreras: la constante formación.  

“No sean temerosas, confíen en su potencial y continúen preparándose, dedíquense tiempo e inviertan en su desarrollo. Muchas veces nos vemos cohibidas de seguir invirtiendo en nosotras, pero no es así, es perspectiva, lucha y un compromiso propio”, dice Cifuentes.

“Propónganse metas claras y alcanzables a través de pequeños éxitos, manténganse actualizadas, aprendan habilidades nuevas, sean curiosas, no tengan miedo a aplicar a posiciones históricamente para hombres, hay que auto retarse de manera constante siendo competitivas consigo mismas que las oportunidades llegan y debemos estar listas para tomarlas”, puntualiza Almendares.  

Disfruta el mes de marzo en Metrocentro.

En el mes de marzo date una vuelta por Metrocentro para disfrutar de una agenda cargada de diferentes actividades para compartir en familia en esta temporada de verano. 

La agenda de actividades inicia este 8 de marzo, en el cual Metrocentro se une a la conmemoración del Día de la Mujer con la campaña “Celebremos La Grandeza femenina”, durante ese día estará obsequiando flores a las mujeres que visiten el centro de compras, además, en sus redes sociales, tendrá un sorteo especial para premiar a sus seguidores con un sorteo para ganar certificados de regalo de Brow Bar by Luisa Incer.

“Esta dinámica es exclusiva de nuestras redes sociales y solamente estará vigente hasta el 8 de marzo para premiar a las mujeres en su día”, resaltó Javiera Lacayo, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Grupo Roble.

El 9 y 23 de marzo, desde las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, en Plaza Central disfruta de la feria de emprendedores que lleva por lema “Verano Radiante”, donde podrás encontrar deliciosos raspados, ensaladas de mango y frutas, batidos y mucho más. Asimismo, podrás divertirte y ganar certificados de regalo al participar en los juegos que se realizarán desde las 1:00 pm hasta las 4:00 pm.

“Visítanos este mes de marzo, porque tenemos una agenda cargada de diversión que te harán vivir una experiencia de compra inigualable, porque además Metrocentro cuenta con una amplia variedad de tiendas y establecimientos para compartir en familia y con amigos”, resalto Lacayo.