lunes, 18 de marzo de 2024

Primeros Diez Ganadores de la Promoción "Tanque a Full" de PUMA y Ficohsa.

Con gran emoción, PUMA y Ficohsa han llevado a cabo la entrega de premios a los diez primeros ganadores de la promoción "Tanque a Full", una colaboración diseñada para ofrecer a los conductores nicaragüenses la oportunidad de disfrutar de un verano sin preocupaciones y con los tanques llenos.

Desde el 4 de marzo hasta el 9 de abril, los participantes tienen la oportunidad de optar por uno de los 40 tanques de combustible valorados en C$ 3,500·00 cada uno, simplemente realizando compras por un monto igual o superior a C$ 300·00 en combustible en cualquiera de las 54 estaciones de PUMA o en las tiendas Super7 y pagando con su tarjeta de crédito o débito Ficohsa.

Los diez afortunados ganadores de esta primera etapa recibieron sus cupones de combustible valorados en 3,500·00 córdobas durante una ceremonia especial llevada a cabo el pasado viernes 15 de marzo en las instalaciones de PUMA Santo Domingo·

Los ganadores de esta ronda son: Priscila Madrigal, Julio Rojas, Dina García, Samuel Chavarría, Gerald Figueroa, Marco Antonio Carvajal, Christian Huerta, Isaac Castro, María Isabel Johnson y Cristóbal Suárez.

Esta entrega marca el inicio de una serie de eventos programados para celebrar y premiar a los afortunados ganadores de la promoción "Tanque a Full", en las siguientes fechas y ubicaciones:

22 de marzo: PUMA Metrocentro

5 de abril: PUMA Las Colinas

12 de abril: PUMA Santo Domingo

"Esperamos que esta colaboración entre PUMA y Ficohsa brinde a los conductores nicaragüenses y sus familias la oportunidad de disfrutar de un viaje más placentero y económico", expresó Alí Farach, Gerente de Retail Puma Energy·

Si aún no has participado, todavía tienes la oportunidad de ser uno de los próximos ganadores· Simplemente sigue realizando tus compras con tus tarjetas Ficohsa en PUMA y Super 7, y podrías ser el próximo en llenar tu tanque completamente gratis.

viernes, 15 de marzo de 2024

Heaven Fish reafirma su compromiso con la comunidad de Yoro con nuevos productos y sabores.

En Yoro, Honduras, cada año ocurre un fenómeno natural “milagroso”: la Lluvia de Peces; es así como inspirados por este fenómeno nace "Heaven Fish". Esta iniciativa tiene un gran impacto en los pobladores que recolectan los “peces caídos del cielo” y los transforman en una línea de productos deliciosos y en un negocio sustentable. 

De esta manera, Heaven Fish reafirma su compromiso con la comunidad de Yoro fortaleciendo su presencia de marca y contribuyendo al desarrollo local a través del crecimiento de comercios y la introducción de nuevos productos y sabores. 

La línea más reciente de productos de Heaven Fish cuenta con cuatro (4) nuevas presentaciones:  

Filete deshuesado. 

4 sabores nuevos en la presentación original: pimienta y chile, aceite de oliva infusionado en cáscara de limón, aceite de oliva infusionado en soya y jengibre y aceite de oliva infusionado en ajo frito.

2 líneas de sardinas, incluyendo una opción ahumada, en dos sabores: aceite de oliva virgen y sal y salsa de tomate y sal. 

Presentación con 3 pescados dentro.

Así mismo, Heaven Fish tendrá a la venta The Book of Yoro, un libro hecho de materiales reciclados donde describirá, toda la historia del fenómeno. Además, incluirá una variedad de recetas típicas hondureñas con un toque gourmet, creadas por chefs en colaboración con los lugareños.

La comunidad de Yoro ha expresado que cada vez más pobladores se suman a Heaven Fish, generando mayor posibilidad de empleo. El 60% de los pobladores continúan beneficiándose del acuerdo brindado por Regal Springs y ahora, gracias a producción de artículos de la marca, los pobladores estarán recibiendo apoyo económico del 80% de las ventas generadas.

Heaven Fish contribuye al medioambiente con la elaboración de su empaque a base de hoja de plátano, logrando de esta forma, un impacto positivo hacia la protección de los ecosistemas.  Estas hojas de plátano salen de las plantaciones de Yoro más comunes y se utilizan para elaborar cartón por artesanas locales, dando empleo mujeres de la zona. 

La Municipalidad de Yoro destaca la actividad alrededor de  Heaven Fish como un empleo oficial, gracias a la Lluvia de Peces y la labor social que realiza la marca.  Ahora, las personas que trabajan recogiendo los peces que caen del cielo son denominados, Sky Fishers.

La fama de Yoro proviene de este extraño acontecimiento meteorológico que ocurre todos los años (aproximadamente 10 veces), convirtiendo este milagro en un negocio constante y sostenible a largo plazo, abriendo nuevas oportunidades de ingreso para los pobladores de la zona y ofreciéndoles un mejor futuro un pescado a la vez. 

Para más información, pueden visitar www.heavenfish.com

jueves, 14 de marzo de 2024

Súmate a salvar lo bonito con facturas ecológicas de Claro

Claro Nicaragua, empresa comprometida con el cuido y preservación del medioambiente, a través de su programa “Salva lo Bonito”, promueve el uso de facturas ecológicas, la cual, además de ser amigable con el planeta, es una opción fácil y ágil para gestionar los pagos de sus servicios Claro. 

Para activar el servicio de “Facturas Ecológicas” las y los nicaragüenses, deben ingresar al sitio web https://factura.miclaro.com.ni/suscripcionFactura.  O bien visitar el Centro de Atención a Clientes más cercano; y así las facturas de sus servicios Claro serán enviadas a sus correos electrónicos, sin ningún costo adicional. Esta acción reduce la acumulación de papel en los hogares y contribuye a salvar lo bonito. 

“Claro Nicaragua, a través de su programa medioambiental: Salvá lo Bonito, promueve acciones que contribuyen al cuido y preservación de la madre tierra. Las y los nicaragüenses pueden sumarse al cambio, al solicitar su factura ecológica. Porque con una acción digital, salvamos lo ambiental”, comentó Gilda Tinoco gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

ChatGPT: más de 225.000 credenciales comprometidas se venden en la Dark Web.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el caso de las más de 225.00 credenciales de ChatGPT que estuvieron disponibles para su venta en la Dark Web, luego de ser robadas, entre enero y octubre de 2023.

Los datos, rescatados en un informe del Grupo IB, indican que más de 100.000 registros fueron comprometidos entre enero y mayo de 2023, y más del 35% en los meses siguientes. Si bien el número de credenciales comprometidas disminuyó entre junio y julio, volvió a crecer en agosto y septiembre y alcanzó su pico máximo en octubre (más de 33.000). Los infostealers asociados principalmente son  LummaC2, Raccoon y RedLine.

El malware del tipo infostealer tiene como objetivo robar información del equipo infectado y enviarlo a los cibercriminales. Este tipo de código malicioso suele ser distribuido en mercados clandestinos de la dark web por poco dinero para que otros actores maliciosos lo utilicen en sus campañas. El detalle de las tres principales familias de infostealers vinculadas a las credenciales de chatGPT comprometidas, es el siguiente:

LummaC2: 70,484

Mapache: 22,468

RedLine: 15,970

“Esto se condice a la notoria actividad que han tenido estas familias en el último tiempo. De hecho, desde ESET hemos analizado casos puntuales de Lumma (afectando el mercado cripto) y RedLine (obteniendo credenciales a través de enlaces maliciosos en la descripción de videos de YouTube), confirmando así que el campo de acción es tan amplio como aleatorio”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

¿Cómo afecta esto a los usuarios?

Así como los cibercriminales han mostrado un dedicado interés en obtener acceso a computadoras corporativas y sistemas para lograr el acceso a la red interna, según ESET, ahora han ampliado su mira, poniendo el foco también en aquellos dispositivos que acceden a sistemas públicos de Inteligencia Artificial.

Al acceder al historial de comunicación que existente entre colaboradores de una organización y este tipo de chatbots, los ciberatacantes pueden obtener registros en los cuales haya datos confidenciales, información sobre la estructura interna de la empresa y claves de autenticación, entre otros. Así, no solo que podrían ejecutar ataques mucho más sofisticados y dañinos, completar tareas de espionaje o identificar vulnerabilidades que puedan explotar.

Los infostealers ponen a disposición de los cibercriminales una cantidad de información que, combinada con el abuso de credenciales de cuentas válidas, puede servir como acceso inicial a diversas cuentas empresariales. 

“La mejor defensa para los usuarios finales, ante esta y otras formas de cibercrimen, es prestar atención y estar alertas mientras navegamos online, por sobre todo cuando ingresamos información sensible y personal. Para las empresas que desarrollan y despliegan sistemas de IA cabe la responsabilidad de implementar medidas de seguridad robustas para proteger a los usuarios contra estos abusos y fraudes”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

DUERME BIEN Y SIÉNTETE RENOVADO: Conoce 5 hábitos para tener un sueño reparador.

En el ritmo de vida de la sociedad actual, puede parecer que debemos estar activos 24/7 para cumplir con nuestras obligaciones diarias; sin embargo, esta realidad puede llevarnos a no prestar atención a la importancia del descanso adecuado. Esto, sumado a distintos desafíos como el estrés, los retos diarios y los horarios acelerados, entre otros, hacen que se dificulte el alcanzar la tan anhelada calidad de vida.

Es así como la Asociación Mundial del Sueño proclamó el Día Mundial del Sueño en el tercer viernes de marzo de cada año. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de dormir bien y evitar problemas de salud que la falta de sueño puede causar.

El Dr. José Reinhart, médico del deporte y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife sostiene que, afortunadamente, hay varios hábitos que se pueden poner en práctica para conseguir un sueño reparador y, así, mejorar la calidad de vida:

1. Establecer horarios regulares para dormir: Aunque se tengan varias actividades en el día a día, se recomienda tratar de separar una hora prudente para apartar todas las distracciones y disponerse a descansar. Poco a poco nuestro organismo reconocerá la hora de descansar. 

2. Evitar las pantallas justo antes de acostarse: Puede que los dispositivos móviles sean parte de nuestras actividades, tanto laborales como personales; sin embargo, los destellos de luz hasta altas horas de la noche pueden alterar la melatonina, la hormona que regula el sueño.

3. Poner atención a la alimentación: Procurar que la última comida sea al menos dos horas antes de irse a dormir y preferir alimentos de fácil digestión como proteínas de carnes blancas, un vaso de leche o ensaladas ligeras.

4. Incluir bebidas naturales que apoyen el momento de la relajación: Puedes preparar una infusión un poco antes de tu hora de dormir. Algunas plantas naturales como el toronjil se usan tradicionalmente para ayudar a la relajación, lidiar con el estrés ocasional y mejorar la calidad del sueño.

5. Crear un ambiente adecuado para el descanso: Procurar que la habitación se convierta en un espacio de relajación y calma. Optar por almohadas, colchón y cobijas según las necesidades personales.

Finalmente, recuerda que el dormir adecuadamente puede contribuir a mejorar la memoria, fortalecer las conexiones neuronales, regular la presión arterial, estimular hormonas como la melanina y serotonina, controlar el apetito, entre muchos otros beneficios.