Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2025

Morgan Stanley CapitalInternational (MSCI) eleva calificaciónASG al BCIE.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y una gobernanza sólida al mejorar su calificación en criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), otorgada por Morgan Stanley Capital International (MSCI). En la evaluación correspondiente al período 2024, el Banco avanzó de una calificación BB a BBB. 

Esta mejora refleja el fortalecimiento de las prácticas institucionales del BCIE en materia ambiental, social y de gobernanza, así como su capacidad para gestionar de manera efectiva los riesgos y oportunidades asociados a estos ámbitos. 

Durante el proceso de evaluación, MSCI identificó los avances en materia de gestión institucional, incluyendo la implementación de prácticas ambientales y sociales robustas, la divulgación pública de información clave y la adopción de buenas prácticas en gobernanza. 

“Este resultado reafirma nuestra convicción de que la sostenibilidad es un eje transversal para el desarrollo de los países a los que servimos. Este incremento indica el buen camino en el que nos encontramos y nos motiva a seguir creciendo en el corto y mediano plazo”, expresó Gisela Sánchez, Presidente Ejecutiva del BCIE. 

Este reconocimiento consolida la reputación del BCIE como una institución financiera responsable, alineada con los más altos estándares internacionales. Asimismo, fortalece su posicionamiento en los mercados internacionales y mejora sus condiciones de acceso a financiamiento sostenible. 

El BCIE continuará trabajando para fortalecer sus capacidades internas y promover iniciativas que generen valor económico, social y ambiental para sus países miembros. 

miércoles, 8 de octubre de 2025

BCIE Publica Primer Informe Anual bajo su Marco de Bonos Sostenibles

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha publicado su primer Informe Anual bajo su Marco de Bonos Sostenibles, un hito significativo que refuerza su compromiso con la transparencia y las finanzas sostenibles. El informe fue elaborado con la asesoría de BNP Paribas y validado externamente por Moody’s mediante una Opinión de Segunda Parte Post-Emisión (Post-Issuance SPO), la cual confirmó que las asignaciones del BCIE están totalmente alineadas con los Principios de Bonos Verdes y Sociales 2025 de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), y son consistentes con la opinión de segunda parte (SQS2 “Muy Bueno”) emitida por Moody’s en noviembre de 2024, que rige el Marco. 

En apego a los componentes fundamentales de los Principios de Bonos de la ICMA, el BCIE se compromete a brindar a los inversionistas un informe anual sobre la asignación de los recursos y el impacto de los proyectos elegibles correspondientes a todas sus emisiones vigentes de bonos sostenibles. Para reflejar su continuo crecimiento de cartera y compromiso estratégico con las finanzas sostenibles, el Banco ha migrado de un enfoque de reporte bono-por-bono a un enfoque a nivel de portafolio. Este primer informe, que abarca el programa de bonos sostenibles del BCIE al 31 de diciembre de 2024, establece las bases para futuras publicaciones anuales de esta naturaleza. Durante 2024, el BCIE emitió cinco bonos sostenibles por un monto equivalente a US$943 millones, incluyendo su primer bono de sostenibilidad y el primer bono de Salud Materna. Entre 2019 y 2024, el Banco ejecutó 28 emisiones de bonos sostenibles por un total equivalente de US$5,400 millones, de los cuales 26 permanecían vigentes al 31 de diciembre de 2024 con un saldo total de US$4,800 millones. Estas emisiones, distribuidas en ocho diferentes monedas, reflejan la creciente presencia y diversificación del BCIE en los mercados internacionales de capital. 

Los recursos provenientes de los bonos sostenibles vigentes han sido asignados en su totalidad a proyectos elegibles, reportados tanto a nivel de aprobaciones como de desembolsos. Solo en 2024, las nuevas aprobaciones elegibles superaron los US$1,700 millones, abarcando nueve proyectos en áreas como infraestructura básica asequible, seguridad alimentaria, energía renovable, protección de la naturaleza, gestión sostenible del agua y adaptación al cambio climático. 

El informe también presenta información cuantitativa y cualitativa sobre el impacto ambiental y social de los proyectos elegibles asignados, respaldada por el Sistema de Evaluación de Impacto en el Desarrollo del BCIE. De cara al futuro, el BCIE ha redoblado sus esfuerzos en financiamiento sostenible en 2025, con la emisión de cinco bonos con etiquetas ASG por un total equivalente de US$2,700 millones, incluyendo bonos de sostenibilidad, azul, social y su primer bono de salud. Con estas operaciones, el BCIE alcanza un récord histórico de 33 emisiones de bonos sostenibles por un total equivalente de US$8,100 millones. Este logro resalta el firme compromiso del Banco con el avance de las finanzas sostenibles y el apoyo a la agenda de desarrollo de sus países miembros. 

viernes, 26 de septiembre de 2025

Tecnicismo no constituye Inocencia: El BCIE extenderá acciones contra Dante Mossi en corte de Estados Unidos

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informa a sus partes interesadas que extenderá sus acciones legales contra Dante Mossi. Esto derivado de la decisión de la Corte Federal del Distrito de Columbia, la cual ha determinado que existe jurisdicción personal sobre Dante Mossi y el derecho asiste al BCIE respecto a entablar acciones en Corte Estatal de los Estados Unidos.

Es fundamental aclarar que esta decisión es estrictamente basada en un tecnicismo de carácter procedimental y no constituye, ni puede entenderse o interpretarse como un pronunciamiento sobre la inocencia del demandado, ni sobre el fondo de los hechos denunciados por el BCIE.

El BCIE reafirma que la acción legal emprendida responde a hechos considerados graves y nocivos que comprometen los valores institucionales, incluyendo la interferencia en relaciones estratégicas, uso indebido de recursos y afectación patrimonial. Como Institución Multilateral, el Banco mantiene su compromiso inquebrantable de salvaguardar la integridad institucional y proteger los intereses de sus países miembros.

El BCIE extenderá acciones para asegurar que este caso sea conocido en las instancias correspondientes. La defensa de la ética, la transparencia y la rendición de cuentas continúa siendo un pilar central de nuestra labor.

jueves, 25 de septiembre de 2025

BCIE Emite Primer Bono Social de Atención Hospitalaria para Financiar Proyectos de Alto Impacto en la Región.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) colocó con éxito su primer Bono Social de Atención Hospitalaria en los mercados internacionales de capital, por un monto total de US$70 millones a quince (15) años plazo. 

El bono emitido para un inversionista asiático bajo el altamente calificado Marco de Bonos 
Sostenibles del BCIE (SQS2 por Moody’s) con el acompañamiento de Barclays Bank PLC; 
reafirmando la sólida reputación del Banco entre los inversionistas globales que consideran criterios ASG al momento de realizar sus inversiones, particularmente en Asia, región que representa el 21% del fondeo histórico del Banco en los mercados de capital. 

Esta es la trigésimo tercera (33) emisión ASG del BCIE, destacando su liderazgo e innovación 
en los mercados de capitales sostenibles y su posición como uno de los multilaterales con el 
mayor número de colocaciones ASG a nivel global. Asimismo, demuestra la capacidad de la 
Institución para diversificar sus fuentes de financiamiento y movilizar recursos para impulsar la agenda de desarrollo sostenible en la región. 

Los recursos de este bono se destinarán a proyectos bajo la categoría de “Acceso a Servicios Esenciales – Desarrollo de Sistemas de Salud” bajo el referido Marco de Bonos Sostenibles del BCIE, que incluye la construcción, operación, mejora y equipamiento de hospitales e instituciones de salud que atienden a comunidades vulnerables.

Entre las iniciativas a financiar se encuentran la Torre de Cuidados Críticos del Hospital Nacional de Niños en Costa Rica y el Programa de Apoyo a la Red Hospitalaria en Honduras, entre otros; los cuales contribuirán a ampliar significativamente la atención médica y hospitalaria a niños y familias en situación de 
vulnerabilidad. 

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, señaló: “Nos enorgullece emitir el primer Bono de Atención Hospitalaria del BCIE, un hito que refleja nuestro compromiso con la 
innovación en finanzas sostenibles y nuestra misión de generar un impacto social visible en la región. Con esta emisión canalizamos recursos hacia proyectos que fortalecen los sistemas de salud y amplían el acceso a servicios críticos para nuestra región, particularmente a las poblaciones más vulnerables.” 

Esta operación está alineada con la Estrategia Institucional 2025-2029, que marca un decidido 
retorno del BCIE al financiamiento de proyectos tangibles con un alto impacto en el desarrollo 
de la región, y refleja la aplicación de su renovada Estrategia Financiera, que prioriza la 
movilización de recursos ASG y el fortalecimiento de su posicionamiento en los mercados de  capital sostenibles. 

jueves, 28 de agosto de 2025

BCIE abre consulta pública sobre el Plan de Relacionamiento de su Política de Acceso a la Información.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anuncia el inicio de la consulta pública de su Plan de Relacionamiento de la Política de Acceso a la Información (PAI). La Institución invita a todas sus partes interesadas externas a compartir ideas y recomendaciones que contribuyan a fortalecer su vinculación con los distintos sectores de la sociedad, como un paso clave para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas.

La consulta estará abierta durante 45 días, período en el que cualquier actor externo podrá revisar la propuesta inicial, identificar oportunidades de mejora y sugerir acciones innovadoras que enriquezcan esta iniciativa. Toda la información sobre el proceso y el borrador del planestá disponible en el sitio especial habilitado para la consulta.

Este esfuerzo representa un nuevo paso en la transformación institucional del BCIE, reafirmando que la apertura y la rendición de cuentas son pilares esenciales para generar confianza, impulsar un desarrollo más inclusivo y fortalecer el impacto de su Política de Acceso a la Información. Con esta iniciativa, el BCIE abre sus puertas al diálogo y convoca a todos los sectores a sumarse a un esfuerzo colectivo, donde la transparencia se convierte en un motor de cambio positivo para la región.

viernes, 22 de agosto de 2025

BCIE lanza la tercera fase de indicadores de transparencia en adquisiciones.

El Banco Centroamericano de Integración  Económica (BCIE) anuncia la tercera fase de sus indicadores de transparencia, incorporando información sobre los procesos de adquisición de bienes, obras, servicios y consultorías, que abarcan tanto las adquisiciones realizadas en el marco de las operaciones financiadas por el Banco, así como aquellas de carácter institucional necesarias para el funcionamiento del BCIE.

Con esta iniciativa, implementada en el marco de la nueva Política de Acceso a la Información, el Banco reafirma su compromiso con una gestión abierta y fortalece su ventanilla única, que ya concentra más de 50 indicadores y ahora ofrece datos detallados sobre adquisiciones. De esta manera, el público podrá acceder a información confiable, clara y accesible sobre cómo se utilizan los recursos y cómo opera el Banco, consolidando la transparencia y la rendición de cuentas como pilares de su labor al servicio del desarrollo regional.

Con esta tercera fase de indicadores reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Al incorporar información sobre adquisiciones a nuestra ventanilla de indicadores, fortalecemos una herramienta única que permite a la ciudadanía, periodistas e investigadores comprender y evaluar nuestra gestión”, afirmó la Presidente Ejecutiva del BCIE, señora Gisela Sánchez. 

Por su parte, la Directora por Honduras y Presidenta del Comité de Comunicaciones y de Acceso a la Información, señora Belinda Carías Martínez, señaló: “Estos indicadores son un avance clave en transparencia y responsabilidad. Permiten analizar de manera objetiva cómo se gestionan las adquisiciones y fortalecen la confianza en nuestras operaciones, promoviendo una gestión más abierta y cercana a la sociedad”.

Esta tercera fase permite monitorear con mayor precisión las adquisiciones, consolidando un entorno de gestión responsable, transparente y confiable.

martes, 19 de agosto de 2025

Moody's mejora la perspectiva del BCIE de Estable a Positiva.

La agencia de calificación crediticia Moody's ha mejorado la perspectiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de Estable a Positiva, confirmando su calificación de riesgo internacional en “Aa3”. Esta acción representa la tercera acción de calificación positiva para el Banco en los últimos doce meses, reafirmando su posición como el mejor riesgo en América Latina. 

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la calificadora, la mejora en la perspectiva refleja los avances del BCIE en la diversificación geográfica de sus exposiciones, impulsados por la reciente ejecución de dos Acuerdos de Intercambio de Exposición (EEAs, por sus siglas en inglés), así como al fortalecimiento de las métricas de adecuación de capital y liquidez. Moody's también resaltó el acceso cada vez más diversificado del Banco a los mercados de capitales internacionales, en especial mediante instrumentos de financiamiento sostenible, lo que refuerza una posición de liquidez ya sólida y un acceso confiable a dichos mercados. 

Adicionalmente, Moody's confirmó la calificación internacional de largo plazo del Banco en “Aa3”, destacando su fuerte posición de capital y su prudente manejo del apalancamiento, respaldados por un desempeño de activos que se mantiene entre los más sólidos del mundo entre bancos multilaterales de desarrollo. Al cierre de 2024, el Banco no registró mora en su cartera, reafirmando su estatus como acreedor preferente. 

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, expresó: “Estos últimos días han sido verdaderamente excepcionales para el Banco. Materializar dos acciones positivas de calificación en tan pocos días es un logro extraordinario que refleja el esfuerzo coordinado, la rigurosidad técnica y la visión estratégica en la que enmarcamos nuestra gestión. Estos reconocimientos envían una señal clara y contundente a nuestros inversionistas en los 26 mercados donde tenemos presencia: el BCIE está más sólido y preparado que nunca. Seguiremos trabajando con determinación para materializar a la brevedad posible esta mejora en perspectiva en una mayor calificación, consolidando así nuestro evidente compromiso con la excelencia financiera para servir de la mejor manera posible a nuestros países miembros.”

En esa línea, el BCIE continuará consolidando su posición como la principal fuente de financiamiento multilateral de la región. Todo esto, sosteniendo una posición financiera robusta en el marco de la rigurosidad técnica y eficiencia operativa y reafirmando la confianza de sus países miembros, sus aliados estratégicos y sus inversionistas en los mercados internacionales.

lunes, 11 de agosto de 2025

Standard & Poor’s (S&P) mejora el Perfil Crediticio Individual del BCIE hasta 'aa' por Sólido Desempeño Financiero y Confirma Calificación “AA”

La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) mejoró el Perfil Crediticio Individual (SACP, por sus siglas en inglés) del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desde ‘aa-‘ hasta 'aa', debido al robustecimiento en el último año de su perfil financiero y confirmó su calificación internacional de largo plazo en “AA” con perspectiva estable.

Según el comunicado oficial emitido por la agencia calificadora, la implementación de los Acuerdos de Intercambio de Exposición (EEA, por sus siglas en inglés) con otros dos Bancos Multilaterales de Desarrollo durante el primer semestre de 2025, orientados a reducir la concentración de préstamos y optimizar el capital disponible, permitió mejorar tanto el índice de capital ajustado por riesgo (RAC) del Banco como su perfil de riesgo financiero. Asimismo, S&P resaltó los resultados financieros históricos del Banco al cierre de 2024, así como su amplio y consolidado acceso a los mercados de capitales, que le ha permitido efectuar colocaciones en 27 monedas y 26 mercados a nivel global.

Adicionalmente S&P confirmó la calificación internacional de largo plazo del Banco en “AA” con perspectiva estable y señaló su expectativa de que el apoyo de sus accionistas se mantenga fuerte. También destacó la nueva Estrategia Institucional 2025-2029, que se centra, entre otros aspectos, en la capitalización, la gestión y optimización de su hoja de balance, y en la financiación e intermediación financiera de alto impacto.

Por su parte, la Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, destacó: "La mejora en el perfil de riesgo financiero del Banco constituye un hito muy significativo, pues representa la segunda acción positiva de calificación en menos de un año y refuerza los resultados positivos de la implementación de nuestra renovada Estrategia Institucional y Financiera para 2025-2029, marcando el camino para continuar por la senda de la rigurosidad técnica y promoviendo una constante optimización de nuestra hoja de balance para continuar siendo el banco de desarrollo líder en la región."

Finalmente, la agencia calificadora indicó que la perspectiva de calificación estable refleja su expectativa de que, en los próximos dos años, los socios del BCIE continuarán brindando un respaldo sólido a la Institución mediante pagos de capital puntuales, manteniendo a su vez el historial impecable del Banco como acreedor preferente. Adicionalmente, S&P confirmó su expectativa de que el BCIE continuará gestionando sus niveles de capital con prudencia, mientras mantiene una posición robusta en activos líquidos de alta calidad.

jueves, 31 de julio de 2025

Últimos días para postulaciones a la posición de Vicepresidente Ejecutivo en el BCIE.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció desde el pasado mes de mayo la apertura del concurso para seleccionar a su nuevo Vicepresidente Ejecutivo, quien, bajo la dirección de la Presidente Ejecutiva y del Directorio, apoyará a conducir la Administración del Banco.

Las personas que deseen postularse para optar a este cargo deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser nacional de un país miembro del Banco diferente a la de la Presidente Ejecutiva.  

2. Ser persona de reconocida capacidad profesional, honradez y con experiencia de al menos 10 años en puestos gerenciales y ejecutivos en asuntos económicos, financieros, bancarios o en políticas de desarrollo. 

3. Estar en el goce y ejercicio de sus derechos civiles. 

4. Adecuarse al perfil del cargo de Vicepresidente Ejecutivo. En este perfil se prevé, entre otros, que cuente con un grado académico mínimo de maestría en un campo relacionado con las finanzas o la economía y/o experiencia en estos campos. 

El perfil completo de este cargo, que incluye un detalle de sus funciones y atribuciones, así como toda la información pertinente del proceso, puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.bcie.org/concursocandidatosvpe2025

Las personas interesadas en participar deben enviar su postulación al correo electrónico candidatosvicepresidente2025@externo.bcie.org. El cierre de recepción de aplicaciones será el 31 de julio de 2025 a las 23:59 horas (huso horario de la República de Honduras). 

El análisis y evaluación curricular será manejado por una firma de reconocido prestigio internacional. Al finalizar dicho proceso de evaluación, el que incluirá una serie de entrevistas, el Directorio seleccionará a la persona que ocupará este cargo por un período de cinco años, con la posibilidad de ser reelecto por una única vez.

La persona seleccionada deberá residir en la ciudad de Tegucigalpa, República de Honduras, donde se encuentra la sede del BCIE, por el período que ejerza el cargo.

miércoles, 16 de julio de 2025

Grupo Promerica celebra 10 años de Experiencias Promerica con una vivencia inolvidable en Nueva York.

En el marco de la celebración de los 10 años de Experiencias Promerica, Grupo Promerica llevó a un grupo de clientes a vivir una experiencia sin precedentes: la final de la Copa de Clubes 2025, celebrada en el icónico MetLife Stadium, ubicado en Nueva Jersey.

En un ambiente cargado de emoción y energía, nuestros clientes fueron testigos del primer torneo con el nuevo formato de competencia entre clubes, una evolución histórica en el fútbol internacional. Además, esta edición marcó un hito al incluir el primer show de medio tiempo en una competición de este tipo, fusionando el deporte con el entretenimiento de una manera inolvidable.

Esta actividad forma parte de Experiencias Promerica, un programa que durante una década ha premiado la fidelidad de los clientes con vivencias memorables, conectándolos con sus pasiones y fortaleciendo los vínculos con la marca.

La experiencia se extendió más allá del estadio, incluyendo un recorrido por los lugares más emblemáticos de Nueva York. Entre ellos, el barrio de DUMBO (Down Under the Manhattan Bridge Overpass), famoso por su vista del puente y su ambiente artístico; el conmovedor Memorial del 11 de septiembre; y un City Tour por sitios icónicos como Little Italy, Chinatown, el Distrito Financiero y el legendario Central Park.

“Esta celebración representa mucho más que un viaje. Es el reflejo de nuestro compromiso por ofrecer vivencias que marcan la vida de las personas, que les recuerdan que estamos cerca, reconociendo su fidelidad de una forma única”, afirmó Alejandro Ortiz, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Promerica.

Grupo Promerica reafirma su propósito de seguir creando conexiones reales y memorables.  Durante 10 años, hemos estado y seguiremos estando En Pro de ti.

martes, 10 de junio de 2025

BCIE se incorpora a la “Ocean Coalition” del Finance in Common Summit (FiCS) y firma la Declaración Conjunta de esta coalición y el Compromiso para Avanzar las Cuentas Oceánicas hacia 2030

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha confirmado su incorporación a la “Ocean Coalition” del Finance in Common (FiCS), una red global de bancos públicos de desarrollo que promueve el financiamiento sostenible de los océanos, con motivo de su participación en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC-3), celebrada del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza, Francia.

En el marco de esta conferencia, el BCIE suscribió dos declaraciones internacionales que reafirman su compromiso con la acción climática azul y el fortalecimiento de alianzas multilaterales en favor de los ecosistemas marinos:

La Declaración Conjunta de la Ocean Coalition del FiCS, la cual busca fortalecer la cooperación entre instituciones financieras públicas para promover soluciones sostenibles basadas en el océano.

La Declaración Conjunta: Compromiso para Avanzar las Cuentas Oceánicas hacia 2030, una iniciativa impulsada por la Asociación Global de Cuentas Oceánicas (GOAP), con el respaldo de países como Costa Rica, México, Canadá, Vietnam, Maldivas y Fiyi, entre otros.

“La incorporación del BCIE a esta coalición y la firma de estas declaraciones reflejan el compromiso institucional de promover una economía azul sostenible, al tiempo que fortalecemos nuestras capacidades técnicas y redes de cooperación internacional”, afirmó la Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez. “Es una oportunidad estratégica para visibilizar el liderazgo del BCIE en sostenibilidad ambiental y climática en foros globales de alto nivel”.

La Ocean Coalition del FiCS promueve el intercambio de conocimientos, la identificación de soluciones financieras innovadoras y la movilización de recursos para proteger la biodiversidad marina, impulsar la economía azul, y fomentar el uso responsable de los recursos oceánicos. 

Por su parte, el compromiso sobre Cuentas Oceánicas establece una hoja de ruta hacia 2030 para que los países y organizaciones integren datos económicos, sociales y ambientales relacionados con el océano, como herramienta para mejorar la planificación, la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas sostenibles.

Con esta acción, el BCIE fortalece su compromiso como un actor clave en finanzas sostenibles en Centroamérica, y reafirma que la protección de los ecosistemas marinos y costeros constituye una prioridad institucional, pues éstos son fundamentales para el bienestar de millones de personas en la región.

miércoles, 4 de junio de 2025

El BCIE reduce nuevamente sus tasas de interés producto de su renovada Estrategia Financiera.

Por segundo año consecutivo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ajustó a la baja sus tasas de interés en 15 puntos básicos en el margen aplicable a las operaciones del sector público soberano bajo el esquema de tasa de interés con margen variable. El beneficio conferido también aplica para las nuevas operaciones del sector público sin garantía soberana bajo el referido esquema.

Esta mejora en las condiciones financieras fue efectiva a partir del 1 de junio, y generará ahorros significativos para los países prestatarios y sus 126 operaciones, que incluyen la cartera ya desembolsada, los préstamos aprobados pendientes de desembolso y las aprobaciones contempladas en el Plan Anual 2025, que de forma agregada, sobrepasan los US$15,600 millones.

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, destacó que “esta mejora es resultado de la continua optimización en los costos de captación del Banco, que resulta de la aplicación de una estrategia activa, oportuna y diversificada en los mercados de capitales. En 2024 alcanzamos un hito histórico al superar los US$2,900 millones en captaciones, el mayor volumen anual en la historia del BCIE, y para 2025 hemos prácticamente asegurado el fondeo del año en términos aún más favorables. Entre las transacciones ejecutadas se destaca la emisión global Benchmark por US$1,500 millones, la más grande en la historia del Banco, y nuestro debut sin precedentes en el Mercado Sterling del Reino Unido con una colocación por GBP750.0 millones (US$931.1 millones). Estas transacciones reflejan el reconocimiento sostenido de los inversionistas a la solidez financiera del BCIE y nuestra calificación “AA”.

Esta reducción se enmarca en la renovada Estrategia Financiera, que, bajo un estricto rigor técnico contempla entre sus objetivos optimizar costos mediante la diversificación de plazos, mercados e instrumentos. Los resultados positivos se ven reflejados en las más de 185 emisiones de bonos ejecutadas por el Banco en 24 mercados y 27 diferentes monedas a nivel global. Lo anterior, mientras al mismo tiempo se garantiza la autosostenibilidad institucional en el largo plazo. 

Finalmente, la Presidente Gisela Sánchez, resaltó que hechos como este evidencian que los logros del Banco se traducen en beneficios concretos para los países que sirve y reiteró su compromiso con una gestión eficiente orientada a consolidar al BCIE en su rol como socio clave en el financiamiento de proyectos sostenibles. “Todo esto nos acerca a nuestra visión de ser la principal fuente de recursos multilaterales en la región”, señaló Sánchez.

lunes, 26 de mayo de 2025

El BCIE, la CAF y el BDC firman los primeros acuerdos de intercambio de información entre bancos multilaterales de desarrollo regional no calificados con AAA.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) han firmado importantes acuerdos de intercambio de exposición (AIE) por un total de 1150 millones de dólares estadounidenses. Estos acuerdos representan un paso significativo hacia el fortalecimiento de la posición de capital, la mejora de la resiliencia financiera y el avance del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

El BCIE (calificado AA/Aa3) y la CAF (calificada AA/Aa3/AA-) firmaron un AIE por US$700 millones, mientras que el BDC (calificado AA+/Aa1/AA+) y el BCIE ejecutaron un AIE por US$450 millones. Estas operaciones sientan un precedente, ya que son las primeras de este tipo entre bancos multilaterales de desarrollo (BMD) con calificación inferior a AAA y BMD regionales, respectivamente, lo que pone de relieve la solidez financiera de las instituciones y su creciente alineación estratégica. Teniendo en cuenta las recomendaciones del Marco de Adecuación del Capital del G-20, estos acuerdos reflejan un esfuerzo más amplio dentro de la comunidad de BMD por adoptar instrumentos financieros innovadores que mejoren la eficiencia del balance y amplíen el impacto en el desarrollo.

Los acuerdos de intercambio de exposición permiten a los BMD diversificar el riesgo mediante el intercambio sintético de parte de sus exposiciones crediticias soberanas. Estas operaciones no implican la transferencia de préstamos ni afectan a la relación entre los prestatarios y sus prestamistas originales, sino que proporcionan un mecanismo eficaz para reducir la concentración de la cartera, reforzar los indicadores de capital y crear un margen adicional de crédito para los países miembros.

Los acuerdos ponen de relieve el compromiso de cada institución de aprovechar más eficazmente su base de capital, movilizar mayores recursos para el desarrollo sostenible y profundizar la cooperación regional. También refuerzan los vínculos institucionales entre el BCIE, la CAF y el BDC, allanando el camino para una mayor colaboración en soluciones financieras innovadoras y objetivos de desarrollo conjuntos.

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, destacó la importancia de los acuerdos y afirmó: “Estos acuerdos representan un hito en nuestra historia y un resultado concreto de nuestro compromiso con la transformación del financiamiento para el desarrollo a través de alianzas estratégicas y la innovación financiera. Como parte de la nueva Estrategia del BCIE, que prioriza la eficiencia del capital y el uso de instrumentos financieros innovadores, estas colaboraciones con la CAF y el BDC refuerzan nuestro papel como catalizador de la integración regional y el desarrollo sostenible. Más importante aún, marcan un paso significativo hacia la mejora de la vida de millones de personas en Centroamérica, el Caribe y más allá.”

El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, declaró: “Este acuerdo con el BCIE es un hito en la cooperación entre bancos de desarrollo. No solo refleja nuestra solidez financiera y capacidad de innovación, sino que también sienta un precedente para la optimización del capital y un mayor apoyo a América Latina y el Caribe. Al diversificar los riesgos de manera eficiente, mejoramos nuestra capacidad para otorgar nuevos préstamos a nuestros países miembros, financiando proyectos críticos de infraestructura, transición energética y desarrollo social. Este es el tipo de alianzas que necesitamos para impulsar el desarrollo sostenible en la región.”

El presidente del BDC, Daniel Best, destacó que la AIE se alinea con su visión de «innovar» mediante la introducción de soluciones de capital con visión de futuro que mejoran la capacidad del BDC para proporcionar financiación para el desarrollo sostenible y con impacto a sus países miembros. Además, declaró: “Este acuerdo marca un paso fundamental en el avance de nuestra misión de impulsar el desarrollo sostenible en toda la región. Al adoptar instrumentos de optimización del balance como el AIE, estamos creando la capacidad para apoyar mejor a sus países miembros prestatarios, profundizar las alianzas institucionales y cumplir su compromiso de fortalecer la resiliencia y fomentar el crecimiento en el Caribe.”

La firma de estos AIE marca un hito importante en las estrategias más amplias de optimización del balance (BSO, por sus siglas en inglés) que están llevando a cabo los BMD para mejorar la adecuación del capital, aumentar la capacidad de préstamo y generar valor a largo plazo para sus miembros. Al aprovechar instrumentos innovadores como el AIE, las tres instituciones se posicionan como líderes en la modernización de las finanzas para el desarrollo, demostrando su compromiso con soluciones colaborativas y de impacto que fortalecen la capacidad operativa para impulsar el crecimiento sostenible y la resiliencia en América Latina y el Caribe.

lunes, 19 de mayo de 2025

BCIE emite su quinto bono azul para financiar la recuperación sostenible del Lago de Yojoa en Honduras

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con calificaciones de AA/Aa3 por S&P y Moody’s, fijó el precio de un nuevo bono azul por un monto de EUR30 millones para financiar la recuperación sostenible del Lago de Yojoa en Honduras.

La emisión, dirigida a un inversionista español, fue estructurada a un plazo inicial de 30 años, bajo una estructura que ofrece flexibilidad en función de las actuales condiciones del mercado. Esta colocación se realizó bajo el Marco de Bonos Sostenibles del BCIE, representando la quinta emisión azul y la trigésima primera emisión sostenible del Banco, con lo cual se alcanza un monto acumulado de emisiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) por US$7,889 millones.

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, comentó: “Este bono azul representa un hito para el BCIE no solo por su enfoque en la protección de los ecosistemas hídricos, sino también por el respaldo recibido de nuestros socios estratégicos en Europa; en este caso de un país miembro como lo es España. Estamos orgullosos de liderar iniciativas como esta, que combinan innovación financiera con alto impacto ambiental y social en nuestra región.”

El Programa de Recuperación Sostenible del Lago de Yojoa en Honduras, es un proyecto emblemático para el BCIE que busca promover la restauración integral y sostenible del ecosistema del lago y su cuenca. En el marco del mismo, se contemplan inversiones significativas en conservación ambiental, gestión hídrica, manejo de residuos, desarrollo comunitario y turismo sostenible, con el objetivo de preservar uno de los cuerpos de agua más importantes del país. Cabe destacar que este proyecto es el primero en América Latina en recibir cooperación técnica bajo la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, lo que evidencia su carácter innovador y su alineación con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad e impacto ambiental positivo.

La emisión de este nuevo bono azul se enmarca en la renovada Estrategia Financiera del BCIE, que prioriza la movilización de recursos ASG de largo plazo en condiciones eficientes y estables para los países miembros. En esa línea, esta operación fortalece aún más el posicionamiento del Banco como un emisor comprometido con el financiamiento climático y la protección de los recursos hídricos, como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible en la región.

Con esta emisión, el BCIE reafirma su compromiso de canalizar recursos hacia proyectos que contribuyan a la acción climática, la resiliencia ambiental y el bienestar de las comunidades, consolidándose como el principal aliado financiero de Centroamérica para la sostenibilidad.

martes, 6 de mayo de 2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica anuncia convocatoria para seleccionar a su Vicepresidente Ejecutivo

El Banco Centroamericano de Integración  Económica (BCIE) anuncia la apertura del concurso para seleccionar a su nuevo  Vicepresidente Ejecutivo, quien, bajo la dirección de la Presidente Ejecutiva y del  Directorio, apoyará a conducir la Administración del Banco.

Las personas que deseen postularse para optar a este cargo deberán cumplir con los 

siguientes requisitos:

1. Ser nacional de un país miembro del Banco diferente a la de la Presidente Ejecutiva. 

2. Ser persona de reconocida capacidad profesional, honradez y con experiencia de al menos 10 años en puestos gerenciales y ejecutivos en asuntos económicos, financieros, bancarios o en políticas de desarrollo.

3. Estar en el goce y ejercicio de sus derechos civiles.

4. Adecuarse al perfil del cargo de Vicepresidente Ejecutivo. En este perfil se  prevé, entre otros, que cuente con un grado académico mínimo de maestría en un campo relacionado con las finanzas o la economía y/o experiencia en estos campos.

El perfil completo de este cargo, que incluye un detalle de sus funciones y atribuciones, así como toda la información pertinente del proceso, puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.bcie.org/concursocandidatosvpe2025

Las personas interesadas en participar deben enviar su postulación al correo electrónico candidatosvicepresidente2025@externo.bcie.org. El cierre de recepción de aplicaciones será el 31 de julio de 2025 a las 23:59 horas (huso horario de la República de Honduras).

El análisis y evaluación curricular será manejado por una firma de reconocido prestigio internacional. Al finalizar dicho proceso de evaluación, el que incluirá una serie de entrevistas, el Directorio seleccionará a la persona que ocupará este cargo por un período de cinco años, con la posibilidad de ser reelecto por una única vez.

La persona seleccionada deberá residir en la ciudad de Tegucigalpa, República de Honduras, donde se encuentra la sede del BCIE, por el período que ejerza el cargo.

martes, 10 de diciembre de 2024

Nicaragua brilla en la Súper Liga Claro Internacional.

El talento y la pasión de Nicaragua brillaron en la final de la  Súper Liga Claro Internacional desarrollada en Guatemala, la única competencia regional dedicada a categorías infantiles y juveniles. 

En un emocionante cierre, los equipos masculinos U12 y femeninos U13 de Nicaragua, lograron el tercer lugar, llevando orgullo y un trofeo más a nuestro país.

Los logros no se detuvieron allí. En la categoría U17 femenina, María Auxiliadora Carrillo Vásquez fue reconocida como mejor goleadora, demostrando que “el fútbol no solo se juega con los pies, también con el corazón”.

La Súper Liga Claro Internacional es más que una competencia; es un espacio donde el talento joven tiene la oportunidad de crecer y demostrar que “no hay que esperar a ser grande, para ser grande”. Con esfuerzo y entrega, Nicaragua dejó una huella imborrable en el campeonato, reafirmando el potencial de sus jóvenes futbolistas.

Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas de Claro Centroamerica, expresó su orgullo por la participación nicaragüense:

"Estamos muy emocionados por el desempeño de nuestros equipos en la Súper Liga Claro. Esto demuestra que el talento joven en Nicaragua tiene mucho que ofrecer. Invitamos a todos los niños, jóvenes y adolescentes a estar pendientes de la convocatoria para la edición 2025. Claro dice sí al apoyo del deporte en nuestro país y seguiremos fomentando oportunidades, a fin de que nuestros talentos brillen."

Con el apoyo continuo de iniciativas como estas, Claro reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo en Nicaragua, inspirando a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños. 

jueves, 5 de diciembre de 2024

La Final Internacional de la Súper Liga Claro 2024, reúne a jóvenes promesas del fútbol en Guatemala

Con pasión, esfuerzo y sueños de gloria, este año la ciudad de Guatemala se convierte en el escenario de la gran final internacional de la Súper Liga Claro 2024, el torneo de fútbol infantil y juvenil que une a Centroamérica.

Desde sus inicios en 2013, este campeonato ha sido un semillero de talentos y una plataforma, para jóvenes de distintas comunidades. En esta edición, 20 equipos de diversas edades representan a Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Guatemala, el país anfitrión.

El torneo incluye categorías Sub11/12 en la modalidad futsal (fut 5), tanto masculina como femenina, y por primera vez, incorpora la categoría Sub 16/17 en la modalidad fut 7, brindando mayor alcance y oportunidades a los jugadores.

En el transcurso del campeonato, los equipos buscarán alzarse con el trofeo que simboliza su esfuerzo y dedicación en el deporte más amado de la región; y con este acto se dio por inaugurada la gran final internacional de la Súper Liga Claro.

Más que un torneo, historias que inspiran

La Súper Liga Claro no solo fomenta la competencia deportiva, también transforma vidas. Entre las historias más emotivas están las de niños que juegan por primera vez en una cancha federada o de aquellos que recibieron su primer par de zapatos gracias al apoyo del torneo.

La iniciativa, que abre sus inscripciones de manera gratuita, está dirigida a equipos provenientes de barrios, colonias, escuelas, iglesias y clubes. Su propósito es claro: fomentar la unidad, promover la sana diversión y descubrir nuevos talentos, para las ligas mayores del fútbol regional.

Con cada partido, el torneo refuerza su posición como un evento de primer nivel que no solo conecta a países de Centroamérica, sino que también nutre los sueños de futuras estrellas del fútbol.

Equipos ganadores de la región que disputarán la gran final 2024:

NICARAGUA:

NIÑOS:

• ACADEMIA OMAR TORRIJOS SUB 12

• ACADEMIA CRUZ SUB 17

NIÑAS:

• ACADEMIA OMAR TORRIJOS SUB 12

• ACADEMIA OMAR TORRIJOS SUB 17

GUATEMALA

NIÑOS:

• DMJJ SUB 12

• FC SANTA SUB 17

NIÑAS:

• CREMAS FEMENINO SUB 12

• MUNICIPAL FEMENINO SUB 17

EL SALVADOR:

NIÑOS:

• COMODOROS SUB 12

• HALCONES SUB 17

NIÑAS:

• ACADEMIA RENE LEIVA EL REFUGIO SUB 12

• ACADEMIA REAL JOGO BONITO SUB 17

HONDURAS:

NIÑOS:

• ACAD. CHAMACOS GUIFARRO SUB 12

• HAPPY NEW DAMN SUB 17

NIÑAS:

• MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA SUB 12

• EURO SPORT SUB 17

COSTA RICA:

NIÑOS:

• CELTICS PARAISO SUB 12

• CELTICS PARAISO SUB 17

NIÑAS:

• SOMOS LA UNION SUB 12

• GOLDEM TEAM SUB 17

El sueño de los niños y jóvenes ya inició y se consolidará muy pronto, en donde es posible participar apoyando a su equipo preferido, gracias a la iniciativa y esfuerzo de Claro.


lunes, 30 de septiembre de 2024

Standard & Poor’s (S&P) confirma la calificación de riesgo internacional del BCIE en “AA”; con una perspectiva estable.

La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P), confirmó la calificación de riesgo internacional de largo plazo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en “AA”; con una perspectiva estable. 

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la agencia calificadora, esta ratificación refleja la solidez financiera del BCIE, fundamentada en una administración prudencial de su balance a través de políticas financieras conservadoras. S&P también subrayó el robusto soporte por parte de sus socios, así como los avances concretos del Banco en términos de la diversificación de su cartera y el fortalecimiento de sus resultados operativos, manteniendo así su condición como la principal fuente de financiamiento multilateral para Centroamérica, con una participación cercana al 50% en la región en las últimas dos décadas.

En esa línea, S&P resaltó las medidas del Banco para mejorar su eficiencia operativa, así como la reciente reducción en sus tasas de interés, volviéndose aún más competitivo en comparación con otras entidades multilaterales en la región. 

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, destacó la importancia de haber consolidado nuevamente este año el rango de “AA” todas sus calificaciones internacionales, reafirmando la posición del Banco como el mejor riesgo crediticio en América Latina. Asimismo, afirmó que, "La confirmación de nuestra calificación “AA” refuerza el compromiso del BCIE con la nueva Estrategia 2025-2029, centrada en fortalecer nuestro perfil financiero, promoviendo políticas de capitalización y una gestión financiera prudente para continuar siendo el Banco de desarrollo líder en la región, ampliando nuestra presencia en enfoques clave como la sostenibilidad ambiental y social, y fortaleciendo el crecimiento económico inclusivo de nuestros países miembros."

Por su parte, la calificadora indicó que la perspectiva de calificación estable refleja sus expectativas de que, en los próximos dos (2) años, los socios del BCIE seguirán brindando su apoyo a la Institución a través de pagos de capital oportunos, así como por el historial impecable del trato como acreedor preferente que le han otorgado. Adicionalmente, S&P también afirmó que espera que el BCIE administrará los niveles de capital prudencialmente mientras mantiene activos líquidos de alta calidad.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Moody’s confirma la calificación internacional de riesgo del BCIE en “Aa3”; con una perspectiva estable

La agencia calificadora Moody’s Investors Service confirmó la calificación internacional de riesgo de largo plazo del BCIE en “Aa3” con una  perspectiva estable. Esta confirmación subraya la sólida posición financiera del Banco y su continuo compromiso con el desarrollo económico de la región centroamericana.

De acuerdo con el comunicado oficial de Moody’s, la confirmación se basa en la fuerte posición de adecuación de capital y liquidez de la Institución, respaldada por una amplia diversificación de sus fuentes de financiamiento y por la aplicación de políticas financieras conservadoras. Asimismo, la decisión de la calificadora refleja el apoyo incondicional que le otorgan sus países miembros, incluyendo los de alta calificación crediticia como la República de China (Taiwán) y la República de Corea.

Por su parte, la Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, indicó que, “la calificación de ‘Aa3’ otorgada por Moody’s se alinea con nuestro compromiso de asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo mientras apoyamos el desarrollo de la región. Asimismo, la confirmación subraya nuestro compromiso con la rigurosidad técnica y el enfoque disciplinado en la gestión financiera. 

En el BCIE, priorizamos una estrategia financiera conservadora y prudente que garantiza un acceso continuo a los mercados globales de capital y mantiene nuestra reconocida presencia como emisor recurrente. Esto se evidencia en las colocaciones de bonos realizadas en 23 mercados y 25 monedas diferentes, con el fin de trasladar eficiencias concretas para los países prestatarios.”

De acuerdo con la calificadora, la prudente gestión de activos del BCIE, que incluye una cartera de préstamos sin mora, sigue siendo clave para mantener la sólida base financiera del Banco. 

Asimismo, destacó la presencia del BCIE en múltiples mercados internacionales de capitales que le han permitido acceder a fondos incluso en momentos de incertidumbre financiera mundial. 

En ese sentido, el BCIE continuará cumpliendo su misión de fomentar la integración económica, reafirmando su papel como la principal fuente de financiamiento multilateral en la región, con el propósito de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas, mientras continúa manteniendo los más altos niveles de estabilidad financiera y excelencia operativa. 

martes, 14 de mayo de 2024

Asamblea del BCIE concluye exitosamente definiendo la estrategia para los próximos 5 años y aprobando una política y estrategia de fortalecimiento financiero y capitalización

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) culminó exitosamente su Asamblea de Gobernadores #64.  Los dos principales logros se refieren a estrategia y fortalecimiento financiero. 

Se definieron 7 objetivos estratégicos: 2 económicos, 3 sociales y 2 ambientales para el periodo 2025 a 2029 así como una nueva política de fortalecimiento financiero y capitalización que le permitirá tener los recursos para el cumplimiento de la estrategia para los próximos 5 años.

Las prioridades en la dimensión económica para los próximos 5 años incluyen el financiamiento de infraestructura sostenible y resiliente, el impulso al ecosistema de emprendimiento, a las MiPYMEs y la atracción de la inversión extranjera directa (con énfasis en nearshoring).  

En la dimensión social, el BCIE asumió compromisos concretos para retener y potenciar el capital humano, mejorar la calidad de vida de todas las personas (especialmente de los jóvenes y las personas más vulnerables) y promover la inclusión y la equidad de género.

En la dimensión ambiental, el banco definió dos objetivos estratégicos: proteger el capital natural y dar una respuesta contundente al cambio climático en la región.  

“El BCIE debe maximizar su impacto en los países socios, al crear oportunidades para elevar la calidad de vida de todas las personas.  Esto debe hacerlo con eficiencia y rigurosidad técnica, una robusta gobernanza y un compromiso firme con la transparencia”, aseguró la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, quien asumió las riendas del banco multilateral en diciembre de 2023.

La política y estrategia de fortalecimiento financiero y capitalización se enfoca en optimizar el uso de su balance de situación para ampliar el apoyo a sus países miembro y define los lineamientos estratégicos para una futura capitalización.

Los gobernadores del BCIE además conocieron los avances significativos en el plan de reformas a la gobernanza y los pasos firmes que se han dado en los últimos meses para reducir gastos y promover la eficiencia y la excelencia operacional.  Los gobernadores también conocieron la nueva estructura organizacional del banco que le permitirá operar de forma más ágil y efectiva y la decisión del banco de hacer una reducción de las tasas de interés que dará a los países en los próximos meses. Este último elemento como muestra contundente del compromiso de la nueva administración de ofrecer las mejores condiciones posibles a los países.