martes, 19 de marzo de 2024

¿Qué riesgos puede traer Apple Vision Pro?

Con una interfaz y algunas aplicaciones similares a las que se encuentran en los dispositivos existentes de la marca, el Apple Vision Pro se presenta como una interfaz de realidad mixta que permite al usuario interactuar con el mundo real y virtual sin necesidad de ningún accesorio más que el movimiento de sus manos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que al centrarse en la inmersión dentro del entorno virtual, el dispositivo puede traer una serie de riesgos en relación a la seguridad digital de quien lo utilice. 

Los puntos más susceptibles a ataques maliciosos o fallos de sistema, según ESET, son:

Sistema operativo: A pesar de que su estructura principal se basa en el software existente de Apple, el dispositivo tendrá un sistema operativo (S.O.) completamente nuevo. Al estar hecho para diferentes tipos de interacciones con el entorno, puede presentar anomalías de comportamiento que le lleven a cambiar estas capacidades de interacción. Entre las posibles anomalías el equipo de investigación de ESET acerca estas hipótesis:

Apertura excesiva de ventanas: Esto definitivamente haría que la experiencia del usuario fuera bastante desagradable y podría resultar en un ocultamiento de la vista del entorno.

Sobrecarga: Si una o más aplicaciones presentes en el S.O. provocan una sobrecarga del sistema, esto puede provocar la congelación de la interfaz y, en consecuencia, de todo lo que ve el usuario, apagando o reiniciando el dispositivo, y el sobrecalentamiento. A pesar de que el sobrecalentamiento parece ser un efecto menor, al estar en contacto con la cara definitivamente no es adecuado. Vale aclarar que el dispositivo no tiene baterías en las gafas, lo que disminuye significativamente el riesgo de explosiones.

Cambio en sensores y cámaras: Una de las características del Apple Vision Pro es que cuenta con dos pantallas, que permiten reproducir imágenes y vídeos en muy alta resolución, pero también significa que el usuario no ve directamente el mundo que le rodea; todo pasa a través de las cámaras y los sensores. Si los sensores de proximidad o aceleración tienen un cambio de comportamiento, pueden suponer un riesgo para la integridad física del usuario, además de provocar que todas las demás aplicaciones también se comporten de forma anómala, dando lugar a la pérdida o inaccesibilidad de ventanas.

Vulnerabilidades: Ya sea por características provenientes del sistema operativo o por algún eventual descuido en la composición de las aplicaciones que se instalarán en Apple Vision, es posible que ciberdelincuentes exploten vulnerabilidades en los equipos. 

La explotación de vulnerabilidades es uno de los trucos utilizados por los delincuentes para propagar amenazas como troyanos y ransomware. En el caso del ransomware, el dispositivo se verá inhibido de realizar plenamente sus funciones y las víctimas tendrán dos opciones: ponerse en contacto con Apple para obtener ayuda -ya que Vision no cuenta con una interfaz que permita la interacción directa con el sistema operativo para reinstalarlo-, o el pago del rescate, algo que desde ESET se desaconseja encarecidamente, porque quien paga el rescate financia al grupo de ciberdelincuentes y les permite atacar aún más víctimas. Sea cual sea el camino que se elija, una cosa es segura, se pasará un período de tiempo sin poder usar su dispositivo por completo hasta que el problema se solucione adecuadamente.

En el caso de la infección con un troyano, los ciberdelincuentes pueden tener acceso a todas las cámaras y sensores disponibles en el dispositivo, viendo y monitorizando todo lo que ve la víctima. Sería como tener a un delincuente al lado durante mientras se utiliza el dispositivo, sin privacidad.

Privacidad: En general, al preocupamos por la privacidad, el foco está en no dejar datos personales expuestos, y con Vision, esa preocupación puede extenderse un poco más. El dispositivo cuenta con varias cámaras y sensores que mapean el entorno y las personas cercanas, esto en sí mismo trae puntos adicionales de atención debido a la dinámica:

Falta de consenso: Una de las características de este producto es que no permite al usuario ver el mundo que le rodea directamente, es decir, el producto mapea y filma constantemente todo lo que hay alrededor para acercar dicha información. Si los usuarios usan el equipo en la calle, este mapeará constantemente personas y lugares sin el consentimiento de sus dueños. En tiempos en los que las leyes que regulan la protección de datos están evolucionando para mantenerse al día con los nuevos cambios, esto sin duda llama mucho la atención, ya que no es posible expresar el no consentimiento para que se produzca dicho mapeo/reconocimiento.

Exposición involuntaria de contenido sensible: En un entorno controlado, la cantidad de información sensible perteneciente al usuario tiende a aumentar significativamente, como símbolos religiosos, elementos que demuestren preferencia sexual, afiliación política, estado de salud e incluso momentos íntimos o personales del usuario o personas cercanas a él, entre muchos otros. Por lo que cuando el uso del dispositivo se realiza en un lugar público, otras personas tienden a estar más expuestas al análisis de imágenes, analizando sus rostros y detalles de su ropa. A esto se le suma la correlación entre el mapeo tridimensional de un entorno y las personas que lo rodean, vinculadas a información sobre el momento exacto y el momento en que están allí.

“Apple ciertamente toma medidas para mitigar los riesgos potenciales, pero, como sabemos, no hay nada que sea 100% seguro y el acceso a la información a través de un dispositivo como Vision sin duda traerá muchos debates sobre cómo debe suceder todo para que se creen más protecciones. Dependerá de todos los usuarios de la tecnología mantenerse alerta para que haya menos posibilidades de que sucedan”, concluye Daniel Cunha Barbosa, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

LG CineBeam Q lleva la experiencia cinematográfica en 4K y un diseño estético al mercado laboral

LG Electronics (LG) está listo para el lanzamiento global del LG CineBeam Q (modelo HU710PB). El LG CineBeam Q está disponible en el mercado desde ayer 18 de marzo.1 El lanzamiento global comenzó en Corea del Sur este mes y se expandirá al resto de mercados, incluidos EE. UU., Canadá, Australia, Alemania, España, Francia, Reino Unido, varios países de Asia, y la región del Golfo a partir de abril. Además, el innovador proyector tiene como objetivo expandirse aún más a países adicionales. 

Presentado en el CES 2024, el proyector LG CineBeam Q está diseñado para complementar el estilo de vida de los usuarios, ofreciendo máxima portabilidad con su diseño compacto que incluye un asa giratoria de 360 grados. Destinado a transiciones fluidas entre entornos interiores y exteriores, el CineBeam Q está dirigido a usuarios que buscan experiencias de entretenimiento elevadas sin restricciones de ubicación. 

El LG CineBeam Q proporciona flexibilidad para consumir contenido sin esfuerzo en cualquier momento y lugar.2 Ya sea si se utiliza como ayuda educativa para familias, o como pantalla de cine para reuniones sociales, este versátil compañero de estilo de vida se integra perfectamente en cualquier habitación o área al aire libre. Cuando no está en uso, el proyector LG CineBeam Q actúa como un elegante accesorio de interior, complementando cualquier espacio con su diseño minimalista. Además, los usuarios pueden activar la función de Light Drawing para mejorar el ambiente de un espacio con imágenes digitales cautivadoras. Esta función de mapeo de imágenes las proyecta en la pared, elevando la habitación con una iluminación de ambiente tranquila. 

Más allá de su diseño portátil, el CineBeam Q se rehúsa a comprometer la calidad de imagen superior, proyectando impresionantes imágenes en resolución 4K UHD de hasta 120 pulgadas y entregando imágenes vibrantes y claras con una notable relación de contraste de 450,000:1 y una cobertura del 154 por ciento (en total) del espacio de color DCI-P3.

El proyector LG CineBeam Q cuenta con características versátiles y convenientes que resuelven eficazmente los problemas de portabilidad asociados con los proyectores convencionales, que pueden resultar molestos de configurar y mover. Equipado con Ajuste Automático de Pantalla, la función de enfoque automático optimiza la ubicación y el tamaño de la imagen, creando una experiencia de visualización inmersiva en cualquier espacio, al tiempo que elimina la inconveniencia del proceso de configuración.3

Además, mejorando por la última versión de la intuitiva plataforma LG WebOS, los espectadores pueden ver sus programas favoritos con acceso fluido a populares servicios de streaming como Netflix, Disney+, Prime Video y Youtube.4 Adicionalmente, permite a los usuarios compartir contenido sin esfuerzo desde sus dispositivos inteligentes a través de AirPlay 2 y Miracast. 

"El LG CineBeam Q se destaca como un proyector verdaderamente único, no solo por su calidad de imagen excepcional y visuales impresionantes, sino también por su capacidad para integrarse perfectamente en cualquier entorno del hogar como una impresionante obra de arte", comentó YS Lee, vicepresidente y jefe de la unidad de negocios de TI de LG Business Solutions Company. "Los amantes del contenido quedarán encantados con la portabilidad de la línea de proyectores, que ofrece experiencias cinematográficas incomparables en cualquier momento y lugar". 

Eficiencia energética, menos ruido y 20 años de garantía: Conozca las ventajas de los compresores de los refrigeradores Samsung.

Desarrollados con más tecnología avanzada, diseño premium y además con recursos de conectividad e inteligencia artificial, los refrigeradores Samsung también se destacan por su eficiencia energética, menos ruido y durabilidad. Para entregar esta alta calidad, uno de los protagonistas es el compresor Digital Inverter con tecnología exclusiva de la marca.

Diversos son los beneficios que el compresor del refrigerador puede proporcionar al producto y, en consecuencia, al consumidor. En este caso, el Digital Inverter de Samsung es responsable de:

Circular el aire refrigerado en el interior del refrigerador de forma eficiente; 

Aumentar la eficiencia energética del producto. 

Dejar el artefacto más silencioso, evitando los ruidos comunes de modelos más antiguos;

Garantizar mejor refrigeración de los alimentos, conservándolos frescos por mucho más tiempo.

Además, la conectividad de los refrigeradores Samsung proporciona una mejor gestión de los alimentos y con la activación del modo AI Energy, a través de la aplicación SmartThings, también es posible evitar gastos extras. Gracias a que están equipadas con inteligencia artificial, la nevera le dará sugerencias para optimizar la velocidad del compresor basada en el uso diario, ahorrando así electricidad.

20 años de garantía

Samsung se dedica a proporcionar electrodomésticos duraderos y de alta calidad que mejoran la vida de los usuarios en el hogar, y la garantía de 20 años en los componentes clave de los principales electrodomésticos sirve como evidencia. El reemplazo frecuente de electrodomésticos no solo cuesta tiempo y energía, sino que también produce gran cantidad de desechos electrónicos. Samsung se ha propuesto combatir estos problemas ambientales con soluciones sostenibles basadas en la durabilidad y ofreciendo soporte técnico por 20 años en piezas claves como el compresor* de las refrigeradoras y el motor de las lavadoras que cuentan con tecnología Digital Inverter.

Samsung se dedica a proporcionar electrodomésticos duraderos y de alta calidad que mejoran la vida de los usuarios en el hogar, y la garantía de 20 años en los componentes clave de los principales electrodomésticos sirve como evidencia y refleja la confianza y el compromiso de Samsung con sus productos.

Finaliza con éxito el “Bootcamp Empresarias Disruptivas”

Con gran éxito se realizó la tercera edición del Bootcamp Empresarias Disruptivas, evento organizado por Disruptivas, en alianza con Claro Nicaragua, Gildan, Ushas Nicaragua,Cargill, Multimark, Bimbo de Nicaragua y Coca Cola- FEMSA.

Bajo el lema “Somos mujeres, somos emprendedoras y somos disruptivas”, el Bootcamp que se llevó a cabo en Chinandega, contó con la participación de decenas de mujeres emprendedoras y empresarias, quienes aprendieron sobre herramientas digitales, liderazgo, innovación, marketing, marca personal, entre otras, de la mano de expertas en estos temas, como: Tania Hurtado, Valeria Sánchez, Gilda Tinoco y Samantha Duarte.

“Claro Nicaragua, se suma a reducir la brecha digital que enfrentan las mujeres, siendo participes de espacios que promueven la transformación tecnológica de las emprendedoras, empoderándolas con herramientas, para su crecimiento personal y profesional”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua, 

El Bootcamp propicio un espacio de intercambio de experiencia entre las participantes, lo cual fortalece el involucramiento femenino en la economía nicaragüense, respondiendo a las brechas de género que enfrentan las mujeres. Para conocer mayor información sobre el próximo Bootcamp a realizarse en Managua el 17 de mayo, pueden visitar el sitio web https://disruptivas.net/  o bien en las redes sociales (@disruptivas.co). 

lunes, 18 de marzo de 2024

Obras del artista David Ocón en la Fundación Ortiz Gurdián

Artistas nacionales se congregaron en el centro de arte de la Fundación Ortiz Gurdian – Banpro, para homenajear a David Ocón, uno de los grandes innovadores de la plástica nicaragüense, con la exposición Convulsiones, la que reúne un sinnúmero de piezas elaboradas por él, las que se pueden apreciar visitando el centro de arte, ubicado en el edificio Málaga en Plaza España.  La exhibición estará abierta al público durante dos meses, para que nadie se quede sin conocer más de este artista nicaragüense.