martes, 25 de junio de 2024

Try Galaxy alcanza 36 millones de descargas en todo el mundo

Samsung alcanzó los 36 millones de descargas de la aplicación “Try Galaxy” en todo el mundo. América Latina se destacó por ocupar dos de los tres primeros lugares este año. Brasil ocupó el segundo lugar en el ranking mundial, siendo responsable del 15% de todas las instalaciones de aplicaciones. En secuencia, Perú quedó en tercer lugar, con casi el 7% de las descargas. 

Try Galaxy permite a los usuarios probar de forma inmersiva las funciones de la interfaz One UI 6.1, teniendo acceso a la última tecnología e innovaciones de Samsung Galaxy, incluso en dispositivos de otras marcas. 

“La plataforma ha sido muy importante para que nuevos usuarios descubran todo el potencial de las innovaciones de Samsung, como Galaxy AI, nuestra tecnología de inteligencia artificial. Curiosamente, desde el lanzamiento del Galaxy S24, hemos tenido un aumento de más de 18 millones de nuevos usuarios, una cifra cinco veces mayor que el año pasado. Esto demuestra el entusiasmo de los consumidores por las capacidades de IA de la línea Galaxy”, explica Ricardo González, Gerente de Productos Móviles de Samsung Electronics.

Después de descargar la aplicación Try Galaxy, los usuarios pueden aprender con útiles tutoriales y explorar las aplicaciones y widgets como si estuvieran en la pantalla de inicio de un teléfono Galaxy. También pueden probar otras funciones innovadoras y únicas disponibles en Samsung Galaxy. 

Expansión al contexto empresarial

Con el objetivo de permitir a los usuarios probar dispositivos Galaxy en sus contextos comerciales, Samsung ahora ofrece “Pruebe Galaxy for Work”. Personalizada para satisfacer las necesidades B2B, la aplicación ofrece contenido especializado y soluciones para el lugar de trabajo. Try Galaxy for Work está actualmente disponible en inglés en países seleccionados, pero pronto se implementará en América Latina. 

Para descargar Try Galaxy, vaya a https://eslatam.trygalaxy.com/.

Claro Empresas brindará beneficios a sus clientes gracias a afiliación al Cybersec Cluster.

El pasado 20 de junio, Claro, líder en telecomunicaciones, llevó a cabo la firma de la afiliación al Cybersec Cluster. Esta busca fortalecer las capacidades en ciberseguridad y contribuir al desarrollo de un ecosistema de seguridad digital más robusto desde Claro Empresas en toda la región centroamericana. Los esfuerzos que la organización está realizando aportarán importantes beneficios a sus clientes corporativos. 

El Cybersec Cluster es una red de centros de ciberseguridad de América Latina que ha creado una propuesta de valor para el ecosistema internacional con el fin de mejorar la seguridad de la región a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos por medio de enfoques estratégicos con las organizaciones que lo conforman para así brindar mejores servicios a los usuarios finales. 

Precisamente, a partir de ahora los clientes corporativos de Claro experimentarán innovación constante por medio de la protección actualizada ante las amenazas digitales que las empresas enfrentan, así como manejo y gestión de incidentes de forma proactiva mediante la implementación de procesos para la identificación de riesgos que aseguren la continuidad de los negocios. 

“Desde Claro continuamos reforzando el compromiso que hemos asumido como empresa líder de telecomunicaciones para aportarle más a nuestros usuarios, y en este caso, a nuestros clientes empresariales específicamente. Formar parte del Cybersec Cluster busca fortalecer los servicios corporativos con los que contamos en Claro Empresas, y así promover el crecimiento de los negocios en Costa Rica y en la región”, comentó Cristian Gómez, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.  

Por otro lado, las empresas podrán contar con colaboración conjunta con hasta 44 líderes en ciberseguridad con el fin de ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades puntuales de cada cliente sin dejar de lado el cumplimiento de las regulaciones de seguridad requeridas evitando que esto represente una complicación para la entidad. 

"En Cybersec nos llena de alegría recibir nuevos miembros, en este caso Claro se suma como la primera empresa de telecomunicaciones que apuesta por sumar desde su gestión al entorno de ciberseguridad de la región. Como comunidad tecnológica nos interesa continuar el trabajo colaborativo entre sectores y servicios para aumentar la resiliencia y protección del ecosistema", dijo Carolina Taborda, Gerente General Cybersec Cluster.

Sin lugar a duda, los servicios especializados que Claro ha desarrollado para sus clientes empresariales están diseñados para brindar a las organizaciones las mejores opciones tecnológicas de vanguardia que promuevan el crecimiento y funcionamiento óptimo de los sistemas operativos. Esta afiliación será el inicio de grandes proyectos para Costa Rica y Centroamérica. 

Para más información sobre este y otros servicios de Claro Empresas, las y los nicaragüenses, pueden consultar, a través del sitio web https://www.claro.com.ni/empresas/ también marcando al *2677 o bien vía WhatsApp al 8859- 0000.  

Visa  integra sus tarjetas a la Billetera de Google en Nicaragua.

A partir de hoy, los titulares de tarjetas podrán agregar sus tarjetas Visa a la Billetera de Google para realizar pagos sin contacto simples y seguros a través de sus dispositivos Android y WearOS.

Los usuarios de tarjetas de crédito y débito de Visa en Nicaragua podrán añadirse en la Billetera de Google, permitiendo a los usuarios hacer transacciones en cualquier lugar donde se acepten pagos sin contacto. Los tarjetahabientes también podrán almacenar tarjetas de lealtad, pases de abordar, y billetes de eventos en su Billetera de Google. 

La Billetera de Google permite realizar pagos de manera segura, gracias a sus múltiples medidas de seguridad que se suman a las que ya tienen las tarjetas Visa. La seguridad y privacidad están integradas en cada parte de la Billetera, con los números de las tarjetas reales permaneciendo privados, lo que mantiene protegidos a los usuarios y emisores.

También, si el dispositivo se pierde o es robado, se puede utilizar la función “Encontrar mi dispositivo” para bloquearlo, asegurarlo con una nueva contraseña, o borrar toda la información personal de forma instantánea.

“En un mundo donde las necesidades de los consumidores cambian rápidamente, Visa se mantiene a la vanguardia ofreciendo soluciones de pago innovadoras, trabajando de la mano con la banca y otros actores del ecosistema de pagos digitales para impulsar el acceso a experiencias de pago rápidas, seguras, confiables y convenientes como la Billetera de Google. Nuestro compromiso es facilitar el acceso a tecnologías de pagos sin contacto de fácil adopción, que permitan generar economías más incluyentes y conectadas”, dijo Liz Marie Pareja, Gerente General para Nicaragua, Panamá y Belice.

Para empezar a utilizar la Billetera de Google, descargue la aplicación desde la Google Play Store hoy.


lunes, 24 de junio de 2024

BAC transforma la banca para potenciar a mujeres empresarias.

En un mundo donde la inclusión y la equidad de género son esenciales para el desarrollo sostenible, BAC está liderando el camino con su estrategia de triple valor, enfocada en generar impactos positivos en lo económico, lo social y lo ambiental. Esta visión ha impulsado la creación de programas específicos para potenciar a las mujeres empresarias, superando barreras de género y creando oportunidades de financiamiento equitativas para un futuro inclusivo.

En Nicaragua, BAC ha identificado la importancia de integrar a las mujeres empresarias en todos los programas de fortalecimiento del banco. "Sabemos que en Nicaragua las pymes lideradas por mujeres representan el 22% de las microempresas y el 33% de las pequeñas y medianas empresas. Este sector es fundamental para la economía y el desarrollo del país. Integrar a estas empresarias en nuestros programas es indispensable para potenciar un impacto positivo y desarrollar el país", explicó Alba Aguirre, Jefa de Sostenibilidad y Comunicación de BAC Nicaragua.

Aguirre destaca que el objetivo de BAC es proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades de las mujeres emprendedoras. Es una iniciativa que no se trata solo de ofrecer productos financieros, sino de entender y responder a las demandas de estas empresarias. "Capacitamos a nuestros ejecutivos y ejecutivas para eliminar sesgos de género y diseñar productos que realmente necesiten nuestras clientas. Esto incluye programas de formación y desarrollo para nuestras colaboradoras dentro del banco, asegurando un entorno inclusivo desde adentro hacia afuera", comentó Aguirre.

En la oferta de BAC para este segmento destacan los programas de mentoring para robustecer los modelos de negocios, asesoría integral para desarrollar planes de negocios que conduzca a los comercios a implementar estrategias que aumenten su rentabilidad. Así también, se brindan capacitaciones gratuitas en finanzas, marketing digital y en habilidad blandas para el manejo de los negocios que apunte a su sostenibilidad.

Entre los casos de éxito que BAC ha acompañado en su crecimiento, se destaca Delafinca Coffee, una pyme liderada por Mayerling Gurdián, que ha crecido significativamente con el apoyo de BAC, llegando a ser la empresa pyme ganadora a nivel regional de la primera edición de MiPyme Positivo de BAC. Otro ejemplo es Curvas, por Blanca González, la primera tienda en ofrecer tallas plus en Nicaragua, que ha revolucionado el mercado de la moda en el país con una propuesta innovadora y disruptiva.

El compromiso de BAC con la inclusión financiera y la sostenibilidad es firme y continuo. "Queremos seguir trabajando en capacitaciones y desarrollar nuevas iniciativas que fortalezcan el sector de las empresarias mipymes. El camino es largo, pero estamos comprometidos a acompañarlas en su crecimiento y a seguir generando prosperidad en las comunidades que servimos", concluyó Aguirre.

BAC se ha convertido en un referente en el sector financiero nacional y regional, generando resultados positivos para toda la sociedad y reimaginando la banca para un futuro más inclusivo y sostenible. En junio 2024, fue reconocido por la mejora en la gestión de datos como una forma de potenciar la economía de las mujeres en Centroamérica por Financial Alliance for Women, una red de organizaciones financieras alrededor del mundo dedicada a impulsar la economía femenina.  

Tienes hasta el 28 de junio para inscribir tu idea en Solve for Tomorrow 2024 de Samsung

Para dar la oportunidad a más estudiantes de la región, el programa Solve for Tomorrow 2024 de Samsung Electronics extendió una semana el período de inscripciones y por consiguiente el cierre será el 28 de junio, para la región conformada por Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela.  Así, jóvenes de entre 15 y 19 años de edad que como tú quieren ser parte de esta experiencia educativa y de crecimiento personal y grupal, pueden activarse ideando un proyecto para solucionar un problema o necesidad de sus comunidades. Una vez que lo hayan definido, deben entrar al sitio web  https://solvefortomorrowlatin.com/ y seguir el sencillo procedimiento para formalizar la postulación.

Solve For Tomorrow es un programa educativo de Samsung a nivel global con el fin de motivar a jóvenes a aplicar metodologías STEM --por sus siglas, en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-- en la resolución de problemas comunitarios. Durante el desarrollo de cada edición anual, además de conocimientos vinculados con estas cuatro materias, los participantes también reciben entrenamiento en habilidades de pensamiento crítico y creatividad, y en esencia se les prepara para convertirse en agentes de cambio positivo y tener un protagonismo positivo dentro de sus entornos sociales.

Este año se celebra la décima primera edición de esta actividad a nivel regional, con la participación de estudiantes de 12 países: Barbados, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela.  

"Luego de 10 años de recorrido por esta exitosa, edificante y muy motivadora historia de SFT, en Samsung Electronics Latinoamérica estamos comprometidos en seguir consolidándolo como uno de nuestros programas insignia de Ciudadanía Corporativa.   Seguiremos incentivando a nuestros jóvenes a participar porque estamos convencidos que es una cultura de cambio para su presente y futuro., por ende, para la sociedad", dijo María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung.  

En América Latina, este programa educativo de Samsung ha beneficiado a más de 353 mil estudiantes y docentes de 22 mil escuelas públicas, con cobertura en 21 países, desde su lanzamiento en 2014.   En 10 años, jóvenes han planteado más de 46 mil proyectos.  La meta de SFT 2024 de esta región es alcanzar los 10 mil participantes entre estudiantes y docentes.   Recientemente, SFT celebró otro éxito al hacer el lanzamiento oficial de su nueva plataforma digital regional que ofrece prácticas pedagógicas innovadoras para promover la educación STEM. 

Una experiencia emocionante y nutritiva

Según las bases que rigen la participación -disponibles en la página oficial de Solve for Tomorrow (https://solvefortomorrowlatin.com/)-, para inscribirse los interesados deben conformar un equipo de 3 a 5 estudiantes, contar con un profesor a que los acompañe como tutor durante su participación en SFT. 

Una vez que se anuncien los equipos seleccionados, estos iniciarán capacitaciones adicionales en Design Thinking, Lean Canvas, creación de prototipos y otras herramientas.   En este proceso contarán con un facilitador y mentor Samsung   En la siguiente fase, clasificarán 10 equipos semifinalistas de cada país. Luego se seleccionarán los proyectos ganadores de cada país, y el programa cierra con el anuncio de un campeón regional.