Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Black Friday: evita sitios falsos.

Los descuentos que se prometen en eventos especiales, como el Black Friday o Cyber Monday, generan una especie de fiebre por las ofertas y las “oportunidades únicas”. Las promociones abundan, pero ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que también las estafas que se aprovechan de la urgencia que imprimen estas “ofertas por tiempo limitado” y destaca la importancia de estar alertas ya que podrían ser un fraude en el que tus datos personales y tu dinero puede ser robado en sitios falsos.

“Lo que comienza como una estrategia de venta se convierte en terreno fértil para que los ciberdelincuentes te hagan actuar presionado y con apuro. Las estafas más comunes se hacen pasar por empresas de renombre para aprovechar la confianza que generan. Desde un mail promocional hasta un mensaje de WhatsApp”, alerta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El equipo de investigación de ESET Latinoamérica muestra 4 fraudes de ejemplo, similares a los que año a año se disparan en fechas como Black Friday, Cyber Monday o Hot Sale, en las que los ciberdelincuentes usan campañas cada vez más convincentes para quedarse con tus datos y tu dinero:

Anuncios patrocinados en Gmail: Los correos llegan a las casillas como correos patrocinados, por lo que logran confundir al usuario que puede suponer que existe un control sobre anunciantes. Imitan marcas reconocidas con ofertas irresistibles con el objetivo de que hagas clic y entregues tus datos personales o bancarios, luego de llevarte a un sitio falso de phishing. 

A modo de ejemplo, se ha visto circular una campaña que  en la que se simuló en correos patrocinado de Gmail ofertas especiales de la tienda online StockCenter, u oportunidades especiales en la plataforma Mercado Libre. 

Desde ESET aconsejan para evitar caer en este engaño el verificar siempre la dirección del remitente, no hacer clic en enlaces sospechosos y si se tienen dudas, entrar directamente al sitio oficial.

Sitios falsos en resultados de búsquedas de Google: ESET identificó en el pasado sitios que imitan a tiendas online y empresas varias y figuraban entre los resultados de búsqueda (identificados como patrocinados), en un intento de confundir a los usuarios para que ingresen al sitio falso.

Desde noviembre 2025, Google intenta que la confusión sea menor, dejando más claro qué resultados son patrocinados separándolos en un apartado “resultados patrocinados” más visible y reconocible que en el pasado, separado del resto con un recuadro más identificable y con la posibilidad de ocultar estos resultados.

Para evitar ser víctima de esta estafa en ESET recomiendan revisar la URL antes de comprar, asegurarse de que el sitio tenga certificado SSL (candado en la barra de direcciones) y desconfiar de precios demasiado bajos.

Clones de marcas conocidas con descuentos irrisorios: Páginas que copian el diseño y catálogo de tiendas reales, ofreciendo precios absurdamente bajos para inducir a los usuarios a entregar sus datos personales y financieros haciéndoles creer que están ante una oferta única.

En algunos casos la url es fácilmente identificable como falsa, pero en otros es más difícil de detectar. Por ejemplo, una campaña que está activa actualmente utiliza una url que incluye el nombre de la marca y las palabras hotsale, (entre otras) incluidas en el dominio, lo que a simple vista en la revisión de url puede pasar desapercibido. En lugar de un dominio del tipo: marca.com, te puedes topar con que el dominio es marcahotsale.com, o marca-descuentos.com, y cualquier otra variable.

Desde ESET alertan que si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Además, evitar ingresar a links que te hayan alcanzado en un correo electrónico o mensaje, verificar en el sitio oficial que la supuesta promoción sea real, y solo hacer compras a través de tiendas que hayas corroborado tengan el dominio real de la marca u empresa. 

Falsas oportunidades por WhatsApp: Mensajes de WhatsApp que se hacen pasar por Amazon, Mercado Libre u otras marcas, invitándote a participar en sorteos falsos, y logran que ingreses a formularios falsos o descargues aplicaciones u extensiones maliciosas. 

Desde ESET destacan la importancia de nunca hacer clic en enlaces que llegan por WhatsApp sin confirmar su autenticidad en la web oficial. También, chequear la procedencia de cualquier mensaje que se reciba “de la nada”, y recordar que la excusa de BlackFriday o similares siempre será aprovechada para confundir a los usuarios. Revisar la veracidad del mensaje en el sitio oficial de la marca u empresa antes de realizar cualquier acción. Por último, no descargar aplicaciones desde enlaces externos.

“Es importante prestar especial atención a promociones que parezcan demasiado buenas para ser verdad, especialmente si llegan a tu bandeja de entrada o por otros medios. Si recibes una oferta que te parece interesante siempre verificar si es real en la web oficial de la marca, ya que si buscas el sitio oficial en Google, podrían aparecerte resultados falsos que simulan ser el original. Antes de ingresar datos de tarjetas de crédito u otra información personal, revisa la seguridad del sitio: asegúrate de que tenga protocolos de seguridad -que la URL muestre el candado- y comience con HTTPS. Por último, denuncia cualquier sitio falso o mensaje fraudulento que se haga pasar por una marca conocida para reducir la propagación del engaño”, concluye Gutiérrez Amaya sobre descuentos y estafas en fechas especiales.

viernes, 21 de noviembre de 2025

Aprendé, innová y crecé con CYCCO y Claro Club.

Durante noviembre, Claro Club y Consultoría Auditoría y Capacitación Corporativa (CYCCO) se unen para ofrecer un 20 % de descuento en el 4to. Congreso Societario y Empresarial: Innovación Corporativa (INNOCORP 2025), un evento especializado en innovación, transformación y gestión empresarial.

INNOCORP 2025 reúne a expertos nacionales e internacionales que compartirán tendencias, estrategias y casos de éxito enfocados en el desarrollo empresarial y la transformación digital. Es una oportunidad ideal para estudiantes, emprendedores y profesionales que buscan potenciar sus habilidades y ampliar su red de contactos.

CYCCO es una institución reconocida en Nicaragua por su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento empresarial. A través de INNOCORP, busca potenciar el derecho empresarial, inversiones extranjeras, comercio exterior, regulación financiera, fideicomisos, legal tech, contratos digitales, entre otros.

“Con Claro Club queremos conectar a nuestros clientes con experiencias que promuevan el aprendizaje y el crecimiento profesional. Este beneficio con CYCCO refuerza nuestro objetivo de impulsar el desarrollo de los nicaragüenses a través de la educación y la innovación”, expresó Vilma Bonilla, Gerente de Atención al Cliente de Claro Nicaragua.

A su vez, Reynaldo Murillo, director legal de CYCCO, agregó: “Invitamos a los nicaragüenses a INNOCORP 2025, mismo que reúne a especialistas nacionales e internacionales para analizar los temas que definen la competitividad con criterio global. Es el espacio ideal para crecer, conectar y prepararse para el futuro”

Este evento se efectuará los días 21 y 22 de noviembre en formato virtual y presencial. Para inscribirse, los usuarios deben descargar la app Claro Club Centroamérica, y canjear el cupón de 20% de descuento. Posteriormente, registrarse por medio de las redes sociales de CYCCO.

Claro Club invita a los usuarios a aprovechar esta oportunidad y explorar más beneficios educativos disponibles en la aplicación Claro Club Centroamérica o en el sitio web oficial de Claro Nicaragua, donde accederán a promociones en distintas áreas de interés.

Tropi Black llega con las ofertas más grandes del año en Almacenes Tropigas

Almacenes Tropigas da inicio a su temporada más esperada del año con el Tropi Black, una explosión de descuentos y beneficios que estará disponible del 20 de noviembre al 1ero de diciembre. Durante este periodo, los clientes podrán disfrutar de rebajas desde el 10% hasta el 50% en una amplia gama de productos: refrigeradoras, cocinas, celulares, pantallas, muebles y mucho más.

Pensando siempre en el bolsillo de las familias nicaragüenses, Almacenes Tropigas lanza además su garantía de precios, una promesa que asegura que si el cliente encuentra un precio más bajo en el mercado, la tienda mejorará el precio con un 110%, adicional al precio diferencial del competidor.

Y si no cuentas con dinero en efectivo, CrediKong llega al rescate con crédito fácil, rápido y sin complicaciones. Solo necesitas presentar tu cédula de identidad, un recibo de servicio básico y comprobante de ingresos para llevarte lo que quieras al instante.

Como parte de esta gran promoción, las compras al crédito también recibirán regalías y prima gratis, para que los clientes disfruten de beneficios adicionales mientras aprovechan los mejores precios del año.

Y si de billete necesitas, con TROPICASH te préstamos con hasta 36 meses de plazo, sin fiador y ajustado a tus necesidades para lo que necesitas. Donde te daremos 60 días para empezar a pagar tu préstamo. 

El Tropi Black de Almacenes Tropigas estará disponible en nuestras 41 tiendas a nivel nacional, para que los nicaragüense aproveche esta grandiosa oportunidad de estrenar productos de calidad con descuentos únicos, crédito accesible y premios imperdibles.

Banpro en Expo Mart

La empresa Economart realizó junto a sus aliados comerciales como Banpro Grupo Promerica la IV feria Expo Mart edición Navidad con la participación de más de 530 mujeres pasteleras de todo el país, quienes se reunieron en el Centro de Convenciones del Hotel Crowne Plaza en Managua, para aprender sobre las nuevas técnicas y tendencias del mundo pastelero. 

 “Este año se contó con gente que vienen desde Honduras, Wiwilí, Jalapa, Isla de Ometepe, Chinandega y otros, siempre contamos con grandes aliados como Banpro Grupo Promerica, con quien trabajamos de la mano lo que es crédito verde, esta es una gran opción para financiar los equipos que son eficientes energéticamente, que nos ayudan no solo a ahorrar en mano de obra, sino también en energía, consumo de gas y agua, mejorando los costos y eficientando nuestras operaciones y la de los pasteleros del país”, aseguró la Lcda. Delma Aguilar, gerente comercial de Economart.

Ejecutivos de Pyme, crédito personal, sucursal y la tarjeta de crédito Claro MasterCard Banpro estuvieron presentes en el evento para atender a los asistentes.

HUEVOS DEL GRANJERO OBTIENE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN BIENESTAR ANIMAL CON EL SELLO CERTIFIED CARE DE CLOVERLEAF

Huevos del Granjero, marca insignia de Grupo Industrial El Granjero, ha recibido la certificación internacional en Bienestar Animal otorgada por Cloverleaf Animal Welfare Systems bajo el sello Ceritified Care, convirtiéndose en la primera granja avícola de Nicaragua en obtener este reconocimiento.

Este hito refuerza su liderazgo en prácticas responsables y sostenibles dentro del sector agroindustrial nacional y regional.

El programa integral de Cloverleaf Animal Welfare Systems se basa en estándares mundiales de bienestar animal respaldados por la ciencia, y están diseñados para respaldar la integridad del sistema productivo a largo plazo, mediante evaluaciones transparentes y continuas realizadas por profesionales experimentados de la industria.

Le certificación Certified Care garantiza que la producción de huevos cumple con los más altos estándares internacionales de bienestar animal, basados en las Cinco Libertades decentes por Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA):

Libertad de hambre y sed

Libertades de malestar

Libertad descrito

Libertad de dolor, lesión o enfermedad para expresar su comportamiento natural

Libertad de temor y angustia

Estos criterios aseguran que las aves conviven en ambientes saludables, seguros y éticos, privilegiando su integridad física y emocional, lo que se traduce en huevos de calidad superior y trazabilidad garantizada para las familias nicaragüenses.

«Para Huevos del Granjero, este logro reafirma nuestro compromiso de seguir brindando frescura, calidad y bienestar, con responsabilidad y transparencia en lo que hacemos. Nos llena de orgullo ser la primera empresa avícola en Nicaragua en alcanzar una certificación en bienestar animal,» expresó María Gabriela Tapia, vicepresidenta ejecutiva de Grupo Industrial El Granjero.

Grupo Industrial El Granjero, fue certificada tras la auditoría externa realizada por Cloverleat en mayo del 2025, donde se evaluaron múltiples factores como: manejo en granja, la capacitación continua de su equipo de trabajo, protocolos de bioseguridad y el bienestar general de las aves.

Evento Presentación Oficial del Sello Certified Care 

Para compartir este logro con aliados y clientes, Huevos Del Granjero realizó un evento oficial de lanzamiento el 20 de noviembre de 2025 en Managua, donde se presentó información detallada sobre el proceso de certificación, su impacto en la industria avícola del país y los beneficios para los consumidores.

Durante la presentación, so realizó el develado oficial del sello Certified Care, que comenzará a identificarse en los empaques de Huevos Del Granjero a partir do diciembre 2025.

Este reconocimiento so suma a una robusta historia do excelencia. Sus estrictos Programas de Bioseguridad y Calidad los permitieron desde el 2005, ser la primera empresa avícola productora de huevos en certificarse HACCP en Nicaragua y Centroamérica. También han recibido repetidamente reconocimientos tales como: El Premio Nacional a la Calidad, y el Premio a la Producción Mas Limpia tanto a nivel nacional como regional.

Con más de 800,000 aves y una producción completamente automatizada, la empresa es el mayor productor de huevos del país, abasteciendo supermercados, restaurantes, panaderías, rutas, y su red propia Granjero Express.

Su compromiso con la sostenibilidad incluye el uso de energía renovable en granjas, el aprovechamiento del estiércol para producir abono orgánico BIOGREEN y el uso de empaques RPET fabricados con botellas recicladas.

La marca ha sido pionera en innovación y calidad para el consumidor. En 2006 inició la impresión del sello de marca y peso en cada huevo. Y en el 2016, dio un paso más allá para brindar una experiencia más informada al consumidor, al imprimir su Código de Frescura en el cascarón, un código de trazabilidad comploto y único que detalla el origen de granja, lote y techa de postura.Hacia un consumo responsable

La certificación Certified Care de Cloverleaf Animal Welfare Systems representa una evolución natural dentro de la filosofía empresarial de Grupo Industrial El Granjero, centrada en innovación y calidad en servicio a sus clientes.

«Cada huevo que llega a las mesas de las familias nicaragüenses refleja el compromiso de Huevos del Granjero con la producción responsable y el bienestar animal, respaldado por la codificación de Cloverleaf Certified Care» resaltó Tapia.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Tigo celebra el Día de la Mujer Emprendedora impulsando historias de éxito con Conectadas.

En el marco del Día de la Mujer Emprendedora, Tigo Nicaragua reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino y la inclusión digital a través de Conectadas, un programa que abre puertas, brinda herramientas y transforma vidas. Historias como la de Mariela, arquitecta y fundadora de CIBECONS, muestran que los desafíos no son obstáculos, sino trampolines hacia nuevas oportunidades.

Hace algunos años, Mariela enfrentó la quiebra de su primer emprendimiento. Con resiliencia y determinación, decidió reinventarse y un año después fundó CIBECONS, empresa que hoy lidera proyectos de innovación y desarrollo sostenible en el sector empresarial e industrial. Su historia es un ejemplo de cómo la formación, el acceso a tecnología y la confianza en sí misma pueden convertir los sueños en realidad.

Conectadas ha logrado certificar a más de 17,275 mujeres nicaragüenses, sumando más de 31,000 horas de capacitación en habilidades digitales, marketing, redes sociales, finanzas y desarrollo profesional. 

Solo en 2025, con más de 5,000 horas de formación, 3,319 mujeres completaron su certificación fortaleciendo sus capacidades para la vida, el trabajo y el emprendimiento. 

"Conectadas me dio la confianza, los conocimientos y la motivación para reconstruir mi camino y liderar con propósito. Cada mujer que se une al programa tiene en sus manos la oportunidad de escribir su propia historia de éxito", compartió Mariela Cisneros, participante de Conectadas. 


Conectadas forma a las mujeres a través de su plataforma virtual con webinars temáticos y eventos presenciales o virtuales, que generan continúa oportunidades reales de crecimiento personal y profesional en todo el país.

"En Tigo creemos que cada mujer tiene el poder de transformar su vida y su entorno.  Conectadas no solo ofrece herramientas y conocimiento, sino la posibilidad de sumarse a una comunidad que inspira conecta y empodera. Este Día de la Mujer Emprendedora celebramos a las mujeres  imparables que sueñan y concretan proyectos. e invitamos a quienes desean emprender  a dar el primer paso y ser parte de esta experiencia que cambia vidas", afirmó  María José Argüello, gerente de responsabilidad corporativa de Tigo Nicaragua.

Con Tigo y Conectadas, cada mujer puede dar un paso firme hacia su crecimiento personal, profesional y emprendedor. La invitación está abierta: sumarse, aprender y transformar juntos el futuro.

martes, 18 de noviembre de 2025

El consumo de grano entero como base de una alimentación equilibrada.

En el marco del Día Internacional del Grano Entero, Nestlé reafirma su compromiso de promover hábitos alimenticios más saludables, destacando la importancia de incluir granos enteros en la dieta diaria. Este alimento esencial es fuente natural de fibra, vitaminas y minerales, y su consumo regular contribuye al bienestar general en todas las etapas de la vida.

El grano entero conserva las tres partes del cereal original —el salvado, el germen y el endospermo—, lo que permite aprovechar todos sus nutrientes naturales. A diferencia de los cereales refinados, los granos enteros pueden aportar de dos a tres veces más fibra, además de antioxidantes y compuestos bioactivos que favorecen la salud digestiva y ayudan a mantener una adecuada sensación de saciedad.

De acuerdo con la Whole Grain Initiative (WGI), diversos estudios internacionales asocian el consumo diario de al menos 48 gramos de grano entero con beneficios significativos para la salud, entre ellos, una reducción en el riesgo de obesidad infantil, así como de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Estos hallazgos respaldan la importancia de adoptar una alimentación equilibrada que incluya cereales de grano entero como parte del desayuno, una comida fundamental para recargar energía y rendir mejor física y mentalmente.

“En Nestlé creemos que cada pequeño cambio en la alimentación puede tener un gran impacto en la salud. Incluir cereales de grano entero en el desayuno o en las meriendas es una manera sencilla y práctica de cuidar a toda la familia”, expresó Vanessa Leone, especialista en Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Centroamérica.

Para lograr un plato completo, Nestlé recomienda combinar los cereales de grano entero con lácteos, frutas y una fuente de proteína, como huevo o yogur, para obtener una comida más nutritiva y con la energía necesaria para iniciar el día. Esta combinación ayuda a establecer buenos hábitos alimenticios desde la niñez y favorece el bienestar familiar.

Comprometida con ofrecer opciones más nutritivas, la compañía cuenta con un portafolio de cereales elaborados con grano entero como principal ingrediente, identificables por su franja verde en el empaque, que garantiza al menos 8 gramos de grano entero por porción. Entre las opciones más populares se encuentran Corn Flakes, Cheerios y Nesquik, ideales para toda la familia.

De esta manera, Nestlé continúa impulsando una alimentación saludable, accesible y balanceada, acompañando a las familias nicaragüenses a adoptar pequeños hábitos que contribuyen a un estilo de vida más saludable y lleno de bienestar.

Walmart Nicaragua recibe por segundo año consecutivo el Premio a la Excelencia 2025.

Durante la quinta edición de Premio a la Excelencia 2025, Walmart Nicaragua fue galardonada en reconocimiento a su compromiso con la mejora continua, la innovación operativa y su modelo de Valor Compartido que impulsa el crecimiento de pequeños productores y empresas locales a través de los programas Una Mano para Crecer y Tierra Fértil.

Este reconocimiento destaca la visión de Walmart de evolucionar constantemente su operación para generar un impacto positivo tanto en sus clientes como en sus socios comerciales, al tiempo que fortalece el desarrollo económico del país mediante inversiones sostenibles y la implementación de tecnología de vanguardia en sus tiendas y plantas productivas.

“En Walmart, la mejora continua es un pilar estratégico que guía cada decisión y acción de nuestro negocio. Significa invertir de forma responsable en nuestra operación para elevar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de nuestros procesos, asegurando que nuestros clientes reciban la mejor experiencia de compra y que nuestros asociados, socios comerciales y comunidades se beneficien de una cadena de valor más fuerte y competitiva”, expresó María Marta Rodríguez, especialista sénior en Asuntos Corporativos. 

Una operación enfocada en la mejora y la innovación

Walmart Nicaragua fortalece su presencia comercial en el país con 105 tiendas. En 2024, la compañía inauguró dos nuevas tiendas y otra a inicios de este año, con una inversión total de 500 millones de córdobas. Asimismo, continúa remozando tiendas existentes para ampliar su cobertura y mejorar la experiencia de compra de las familias nicaragüenses. A través de sus cuatro formatos —Walmart, La Unión, Maxi Palí y Palí—, la empresa mantiene un surtido competitivo de productos a precios bajos todos los días, cumpliendo su promesa de ahorro. 

En el ámbito productivo, la empresa invierte significativamente en infraestructura agroindustrial para impulsar la calidad e inocuidad de los alimentos nacionales. En los últimos cuatro años, destacan iniciativas como la instalación de una planta lavadora de papa y zanahoria para sus proveedores, un horno para el secado de cebolla, la adquisición de una empacadora de arroz y la donación de invernaderos a productores aliados, herramientas que permiten a los productores locales entregar productos más competitivos, limpios y seguros.

Además, en 2026 la empresa incorporará el empaque local de granos especiales como soya, linaza, frijol blanco y chía, e implementará un tren de limpieza de frijol que elevará los estándares de calidad en el procesamiento nacional.

“Cada logro alcanzado es resultado del trabajo conjunto con nuestros socios comerciales, productores y clientes, que confían en Walmart como su aliado estratégico. Este galardón reafirma que la mejora continua es el camino para seguir contribuyendo al bienestar de Nicaragua”, añadió la ejecutiva. 

Con este nuevo Premio a la Excelencia 2025, Walmart Nicaragua consolida su posición como un referente en eficiencia operativa, sostenibilidad y desarrollo económico local, reafirmando su propósito de que las familias nicaragüenses ahorren dinero y vivan mejor, mientras avanza hacia su meta global de convertirse en una empresa regenerativa.  

viernes, 14 de noviembre de 2025

Puma Energy presenta dos promociones especiales para duplicar beneficios con su app Puma PRIS.

Puma Energy dio a conocer dos nuevas promociones dirigidas a los usuarios de su aplicación Puma PRIS, con el objetivo de ofrecer más ahorro y ventajas en la temporada de fin de año.

Ambas iniciativas estarán disponibles en todas las estaciones Puma y en tiendas Super7 del país. Los beneficios aplican para pagos en efectivo, con tarjeta o directamente desde la app.

Doble acumulación de puntos cada 15 días

Entre el 15 de noviembre y el 1 de enero, cada 15 días, los usuarios de Puma PRIS podrán acumular dos puntos por cada galón de combustible o por cada C$36 en compras realizadas en Super7.

Este mecanismo permite que los clientes sumen puntos más rápido y los canjeen posteriormente por combustible o por productos de la tienda, convirtiéndose en una forma tangible de ahorro.

Black PRIS Day: 2x1 en balones oficiales de la CONMEBOL

En el marco de la temporada promocional, la compañía también activará este 15 de noviembre el Black PRIS Day, que ofrecerá un 2x1 en balones oficiales de la CONMEBOL Libertadores. Estos estarán disponibles en estaciones Puma y tiendas Super7.

De esta manera, los consumidores podrán llevarse dos piezas de esta exclusiva colección por el precio de uno, pagando únicamente C$720 por ambos. Cada balón oficial queda a un costo efectivo de C$360. La oferta estará disponible del 15 al 30 de noviembre o hasta agotar existencias. 

“La app Puma PRIS se creó para que cada visita a una estación o a Super7 represente un beneficio inmediato. Con estas promociones buscamos que más nicaragüenses puedan aprovechar ventajas reales: ahorro con doble acumulación de puntos y acceso a productos exclusivos a precios preferenciales. Invitamos a quienes ya usan PRIS a activar sus beneficios, y a quienes todavía no la tienen, a descargarla y notar la diferencia desde la primera compra”, comentó Marcela Zamudio, gerente de Marketing de Puma Energy.

Con estas iniciativas, Puma Energy reafirma su compromiso de ofrecer opciones accesibles para el bolsillo de las familias nicaragüenses, especialmente en una época en la que los consumidores buscan optimizar sus gastos y obtener mayores recompensas por su fidelidad.

Banpro en Feria Ganadera

Los ejecutivos de la vicegerencia de crédito hipotecario y de consumo de Banpro Grupo Promerica los esperan en la Feria Ganadera Navidad 2025, para asesorarle y facilitarle el crédito que requiere para la compra de su vehículo o maquinaria agrícola que necesite en su finca. Solo tiene que acercarse al stand de la entidad bancaria o buscarlos en cada casa comercial, para que les brinden toda la información y tome la mejor decisión.

En esta feria, Banpro Grupo Promerica le estará brindando condiciones especiales en la compra de su automóvil, como: una prima del 10%, 96 meses de plazo y un bono de C$ 2,000.00 córdobas en combustible al formalizar el crédito durante el evento agropecuario. Los invitamos a visitar la feria y buscar el modelo y marca de su preferencia, para que reciba el 2026 en un confortable auto nuevo.


Nicaragua combina curiosidad y prudencia ante el uso empresarial de la inteligencia artificial.

En Nicaragua, el interés por la inteligencia artificial (IA) continúa en expansión entre profesionales y técnicos, quienes muestran una actitud de apertura hacia estas tecnologías, aunque mantienen reservas sobre la responsabilidad con la que las empresas las aplican. Así lo revela el estudio regional “Percepciones sobre el uso de la inteligencia artificial en las empresas”, elaborado por CCK Centroamérica en alianza con Datalex Latam.

La investigación abarcó a 2.275 personas con perfil técnico y universitario en siete países de Centroamérica y el Caribe, combinando análisis legal, de políticas públicas y reputacional.

En Nicaragua, el 97.6% de los encuestados ha oído hablar de herramientas de IA, y casi siete de cada diez las ha utilizado. Las plataformas más mencionadas son ChatGPT (72.8%), Gemini (43.2%) y Canva AI (38.4%). No obstante, persiste cierta duda sobre su aplicación en entornos corporativos: el 30.3% considera que las empresas son medianamente responsables, mientras que el 29.7% no tiene claridad sobre si el uso es ético y transparente.

Las emociones predominantes hacia la IA en ambientes empresariales muestran apertura, pero también cautela: curiosidad (60.3%), admiración (37.8%) y entusiasmo (37.2%), junto con desconfianza (19.5%) y miedo (13.6%).

En términos reputacionales, el 58% considera que el uso de la IA mejora o mejora mucho la imagen de las organizaciones, mientras que solo el 12% cree que la perjudica. Entre los principales riesgos percibidos figuran la pérdida de empleos (59.1%), el uso excesivo de información personal (49.7%) y la falta de justicia algorítmica en las decisiones automatizadas (47.9%). Asimismo, más del 85% está de acuerdo con que se regule el uso de la IA en el ámbito empresarial.

Al respecto, Diana Quirós, Gerente de Investigación e Inteligencia de Datos de CCK Centroamérica, señaló: “Hemos identificado un interés creciente en la IA en Nicaragua, acompañado de emociones predominantemente positivas. Para consolidar la confianza, será fundamental que las empresas comuniquen con transparencia el propósito y el impacto de su implementación.”

Por su parte, Juan Esteban Durango, Consultor de Datalex Latam, subrayó la importancia de que las empresas desarrollen marcos internos de gobernanza de la IA para regular su uso: “Esta medida no solo incrementa la confianza y transparencia que demandan los consumidores de acuerdo con los resultados de la encuesta, sino que también garantiza una aplicación ética y responsable de la IA. Las políticas deben equilibrar la innovación con mecanismos claros de rendición de cuentas y sanciones ante el uso indebido de la tecnología.”

Desde su rol como consultora en comunicación estratégica e inteligencia reputacional, CCK subraya que la IA puede fortalecer la reputación empresarial cuando se utiliza con ética, transparencia y propósito. Por el contrario, puede debilitarla si se percibe como una práctica deshumanizada o enfocada únicamente en la reducción de costos.

Tigo Business y Amazon Web Services revolucionan la nube en Nicaragua para acelerar la competitividad empresarial

La transformación digital en Nicaragua ya es una realidad, impulsada por la alianza estratégica entre Tigo Business y Amazon Web Services (AWS). Esta colaboración brinda a empresas de todos los tamaños soluciones en la nube con conectividad avanzada y segura, diseñadas para agilizar sus operaciones, optimizar el rendimiento y modernizar sus procesos de negocio, facilitando así su camino hacia la digitalización.

Las empresas que han migrado sus plataformas a AWS con el soporte de Tigo Business se enfocan en crecer y generar valor en lugar de administrar infraestructura. Esto se traduce en brindar una mejor experiencia para sus clientes y mayor eficiencia operativa, sin necesidad de realizar grandes inversiones.

 Entre las soluciones más destacadas de todo el portafolio se encuentra: Disaster Recovery Plan en la nube (DRP en AWS) que permite proteger sistemas críticos frente a fallas, ciberataques o desastres naturales, replicando entornos productivos y recuperando servicios en minutos. Gracias a la infraestructura global de AWS y la experiencia técnica de Tigo Business, DRP ofrece resiliencia personalizada, sin los altos costos ni complejidades de los esquemas tradicionales de infraestructura.

“Somos el aliado estratégico de las empresas, nuestro enfoque está en el desarrollo e implementación de tecnologías de vanguardia y el acompañamiento a los clientes, junto con Amazon Web Services estamos ofreciendo soluciones que potencian la competitividad, garantizando que cada negocio pueda adoptar las soluciones adecuadas según sus necesidades”, afirmó Carlos Quant, director comercial Tigo Business.

Uno de los principales diferenciadores del servicio de Tigo Business, es el equipo de expertos certificados para acompañarlos en este desafío. Ellos brindan un soporte integral en todas las etapas de transformación digital, desde el análisis, diseño de la estrategia e implementación.

Con esta expansión en su portafolio, Tigo Business reafirma su liderazgo en soluciones B2B, ofreciendo nube, conectividad avanzada, SDWAN y ciberseguridad, mientras que AWS proporciona infraestructura global de clase mundial, permitiendo que las empresas nicaragüenses operen de manera más segura, eficiente y ágil en la era digital.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

5 acciones clave tras descubrir un ciberataque

El número de filtraciones de datos, durante 2024 e investigadas por Verizon, aumentó 20 puntos porcentuales en total de incidentes, con respecto al año anterior. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que la preparación es la clave de una respuesta a incidentes (IR) eficaz. 

Una vez que las amenazas se introducen en la red, el tiempo juega en contra y detenerlas antes de que lleguen a provocar daño es cada vez más difícil: según las últimas investigaciones, en 2024 los adversarios fueron un 22% más rápidos que en el año anterior para progresar desde el acceso inicial hasta el movimiento lateral (también conocido como «tiempo de fuga»). El tiempo medio de penetración fue de 48 minutos, aunque el ataque más rápido registrado fue casi la mitad: solo 27 minutos.

“Una filtración de datos no tiene por qué ser tan catastrófico como parece para los defensores de la red siempre y cuando los equipos sean capaces de responder con rapidez y decisión a las intrusiones. Aunque cada organización (y cada incidente) es diferente, si todos los miembros del equipo de respuesta a incidentes saben exactamente lo que tienen que hacer, y nada queda librado al azar o a inventar sobre la marcha hay más posibilidades de que la resolución sea rápida, satisfactoria y de bajo costo”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Desde ESET aclaran que ninguna organización es 100% a prueba de brechas y que si se sufre un incidente y sospecha de un acceso no autorizado, se debe trabajar metódicamente y con rapidez. Para ello, una guía de cómo actuar durante las primeras 24 a 48 horas con rapidez y minuciosidad, sin comprometer la precisión ni las pruebas:

1. Recopilar información y comprender el alcance: El primer paso es comprender exactamente qué sucedió, activar el plan de respuesta a incidentes preestablecido y notificarlo al equipo. Este grupo debe incluir a las partes interesadas de toda la empresa, incluidos las áreas de recursos humanos, de relaciones públicas y comunicación, el departamento jurídico y la dirección ejecutiva. Todos ellos tienen un importante papel que desempeñar tras el incidente.

A continuación, se calcula el radio de acción del ataque: ¿Cómo ha entrado el adversario en la red de la empresa? ¿Qué sistemas se han visto comprometidos? ¿Qué acciones maliciosas han realizado ya los atacantes?

Documentar cada paso y recopilar pruebas, tanto para evaluar el impacto del ataque, como para la etapa de investigación forense e, incluso para futuros procesos legales. Mantener la cadena de custodia garantiza la credibilidad en caso de que deban intervenir las fuerzas de seguridad o los tribunales.

2. Notificar a terceros: Una vez que se haya establecido qué sucedió, es necesario informar a las autoridades pertinentes.

Reguladores: Si se ha robado información de identificación personal (PII), hay que ponerse en contacto con las autoridades que correspondan en virtud de las leyes de protección de datos o específicas del sector. En los Estados Unidos, por ejemplo, debe actuarse de acuerdo a las normas de divulgación de ciberseguridad de la SEC o las leyes de violación a nivel estatal.

Aseguradoras: La mayoría de las pólizas de seguros estipularán que se informe a su proveedor de seguros tan pronto como se haya producido una violación.

Clientes, socios y empleados: La transparencia genera confianza y ayuda a evitar la desinformación. Es mejor que se enteren antes de que la información se difunda por redes sociales o medios de comunicación.

Fuerzas y cuerpos de seguridad: Informar de incidentes, especialmente de ransomware, puede ayudar a identificar campañas más grandes y, a veces, proporcionar herramientas de descifrado o apoyo de inteligencia.

Expertos externos: También puede ser necesario ponerse en contacto con especialistas legales e informáticos externos.

3. Aislar y contener: Mientras se mantiene el contacto con los terceros pertinentes, se debe trabajar con rapidez para evitar la propagación del ataque. Se recomienda aislar de internet los sistemas afectados sin apagar los dispositivos, para limitar el alcance del atacante sin comprometer posibles pruebas valiosas.

Todas las copias de seguridad deben estar fuera de línea y desconectadas para evitar que sean secuestradas o el ransomware pueda corromperlas. Desactivar todos los accesos remotos, restablecer las credenciales VPN y utilizar herramientas de seguridad para bloquear cualquier tráfico malicioso entrante y las conexiones de comando y control.

4. Eliminar y recuperar: Se debe realizar el análisis forense para comprender las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) del atacante, desde la entrada inicial hasta el movimiento lateral y (si procede) el cifrado o la extracción de datos. Y eliminar cualquier malware persistente, backdoors, cuentas fraudulentas y otros signos de peligro. Para recuperar y restaurar es clave eliminar el malware y las cuentas no autorizadas, verificar la integridad de los sistemas y datos críticos, restaurar copias de seguridad limpias (tras confirmar que no están comprometidas) y vigilar de cerca la aparición de indicios de un nuevo compromiso o de mecanismos de persistencia.

En esta fase puede aprovecharse la reconstrucción de los sistemas para reforzar los controles de privilegios, implementar una autenticación más estricta y reforzar la segmentación de la red. Para acelerar proceso puede recurrirse a ayuda de socios que ofrezcan herramientas como Ransomware Remediation de ESET.

5. Revisar y mejorar: Una vez pasado el peligro inmediato, es momento de revisar las obligaciones con los organismos reguladores, los clientes y otras partes interesadas (por ejemplo, socios y proveedores). Es necesario actualizar las comunicaciones una vez que se comprenda el alcance de la infracción, lo que podría incluir una presentación ante los organismos reguladores. Esta iniciativa debería impulsarse desde los asesores jurídicos y de relaciones públicas.

La revisión posterior al incidente puede ser un catalizador para la resiliencia. Una vez que se ha calmado el ambiente, también es buena idea averiguar qué ocurrió y qué lecciones se pueden aprender para evitar que se produzca un incidente similar en el futuro. Un punto útil sería introducir ajustes en el plan de gestión de incidentes o recomendar nuevos controles de seguridad y consejos para la formación de los empleados.

Una cultura sólida tras un incidente trata cada brecha como un ejercicio de entrenamiento para la siguiente, mejorando las defensas y la toma de decisiones en situaciones de estrés.

“No siempre es posible evitar una brecha, pero sí minimizar los daños. Si su organización no dispone de recursos para vigilar las amenazas 24 horas al día, 7 días a la semana, considere la posibilidad de contratar un servicio de detección y respuesta gestionadas (MDR) de un tercero de confianza. Pase lo que pase, ponga a prueba su plan de IR, y luego vuelva a ponerlo a prueba. Porque el éxito de la respuesta a incidentes no es solo una cuestión de IT. Requiere que una serie de partes interesadas de toda la organización y externas trabajen juntas en armonía. El tipo de memoria muscular que todos necesitan suele requerir mucha práctica para desarrollarse”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

martes, 11 de noviembre de 2025

Pedro Nolasco Montenegro cierra 2025 con oro, bronce y doble récord centroamericano durante el NORCECA

El atletismo nicaragüense vuelve a celebrar gracias a Pedro Nolasco Montenegro Zeledón, quien cerró el año con una destacada actuación en el Campeonato Norte, Centroamericano y del Caribe (NORCECA) de Atletismo Máster, realizado del 6 al 9 de noviembre en la ciudad de México.

Originario de San Rafael del Norte, Jinotega, Montenegro Zeledón demostró que no hay obstáculos cuando hay disciplina y pasión. En la categoría (65-69 años), el semifondista nica se colgó una medalla de oro, una de bronce y rompió dos récords centroamericanos.

Su victoria más destacada llegó en los 2000 metros con obstáculos, donde cronometró 9:23.87, tiempo que no solo le dio el primer lugar, sino también un nuevo récord centroamericano en su grupo de edad.

En los 3000 metros planos, Montenegro alcanzó el bronce, mientras que en los 1500 metros planos terminó en la cuarta posición, aunque con otra marca histórica: 5:42.34, suficiente para establecer un nuevo récord centroamericano en su categoría.

El 2025 ha sido un año redondo para el ingeniero agropecuario y exjugador de béisbol. En marzo, durante el Campeonato Mundial Bajo Techo en Gainesville, Florida, hizo historia al convertirse en el primer atleta nicaragüense finalista en un evento de esa magnitud, ocupando el octavo lugar en los 1500 metros planos.  En ese mismo evento, también estableció tres nuevos récords centroamericanos en pista bajo techo en las categorías de 800, 1500 y 3000 metros planos.

Con estos resultados, Pedro Nolasco Montenegro Zeledón reafirma su condición de referente del atletismo máster en Centroamérica y se mantiene como el semifondista más exitoso de Nicaragua, acumulando ya ocho récords centroamericanos a lo largo de su destacada trayectoria.


jueves, 6 de noviembre de 2025

Metrocentro da la bienvenida a la Navidad con una grandiosa sorpresa

La magia de la Navidad ya llegó a Metrocentro! El centro comercial más visitado del país se une a la celebración más esperada del año con su gran promoción navideña, que este 2025 trae la rifa de un espectacular automóvil Glory 500 de DFSK, distribuidos por Taidok Motors.

La Navidad en Metrocentro inició oficialmente el 1 de noviembre, con la tradicional encendida del árbol navideño de nueve metros de altura y un encantador concepto decorativo inspirado en El Cascanueces, que ya llena de color y alegría cada rincón del centro comercial.

Este año, Metrocentro celebra la temporada con una alianza especial junto a Taidok Motors, DFSK y Banco LAFISE, ofreciendo a todos los clientes que realicen sus compras con tarjetas de crédito o débito LAFISE poder obtener doble oportunidad de ganar y si la compra además de ser pagada con tarjeta LAFISE y es procesada por POS o POKET LAFISE, los clientes tendrán triple oportunidad de ganar, el grandioso vehículo. 

Y para participar por el automóvil es muy fácil, porque con cada factura de compra mínima de C$1,000 en cualquiera de los establecimientos del centro comercial, los visitantes podrán registrar su factura de compra en el kiosco de información y quedar automáticamente inscritos para el sorteo.

La promoción estará vigente hasta el 31 de diciembre y se hará el sorteo el 6 de enero en la Plaza Central de Metrocentro.

“Durante esta temporada, los visitantes podrán disfrutar no solo de grandes descuentos y promociones especiales, sino también de una agenda llena de actividades navideñas, ideales para compartir en familia o con amigos. Además, la plaza central se convertirá en un punto perfecto para tomarse las mejores fotos de recuerdo de Navidad y Fin de Año”, declaró Jorleny Herrera, Coordinadora de Mercadeo y Comercialización de Metrocentro. 

Metrocentro invita a todos los nicaragüenses a ser parte de esta celebración mágica, disfrutar de su ambiente navideño y vivir la emoción de ganar un auto del año mientras hacen sus compras.

“¡Esta Navidad, la suerte y la alegría están en Metrocentro!”, subrayó Herrera. 

¡Chery llega a Occidente!

Chery, marca china líder en Nicaragua, inauguró su nueva sala de ventas en la ciudad de Chinandega. Con esta apertura, la marca continúa su proceso de expansión, como parte de su sólida presencia en el país, acercando su portafolio de vehículos de combustión e híbridos a más familias nicaragüenses.

La nueva sala de ventas, ubicada estratégicamente en el kilómetro 129 de la Carretera Chinandega - León (contiguo a Ferromax), permitirá a los clientes de Occidente acceder a los modelos más recientes de la marca, como la Tiggo 9 con tecnología Chery Super Hybrid (CSH), un modelo que marca un antes y un después en la movilidad moderna por su autonomía de hasta 1,400 kilómetros con una sola carga. 

Durante la inauguración, Carolina Genet, Gerente de Ventas de Chery Nicaragua, destacó que esta apertura reafirma el compromiso de la marca con el desarrollo del mercado automotriz nacional. “Nuestro propósito es acercar la tecnología y seguridad de Chery a cada rincón del país. Chinandega representa una plaza estratégica donde sabemos que hay una creciente demanda por vehículos modernos, tecnológicos y seguros. Con esta nueva sala de ventas, facilitamos el acceso a opciones de movilidad, respaldadas por la garantía de por vida en el motor que brinda Chery”, expresó.

Esta nueva sala de ventas también es parte de la estrategia de expansión de Grupo Q, empresa con más de 70 años de trayectoria en Centroamérica y reconocida por su liderazgo en el sector automotriz, su servicio integral y su compromiso con la innovación. Así, Grupo Q reafirma su visión de ser la mejor empresa automotriz del mundo, ofreciendo vehículos, centros de servicios, repuestos y financiamiento a través de sus marcas, entre ellas Chery y CrediQ, brazo financiero del grupo.

En esta nueva sala, los clientes también podrán contar con la atención de ejecutivos de ventas que les brindarán la mejor asesoría de acuerdo con sus requerimientos; y atención postventa respaldada por Grupo Q. Chery, ahora en Chinandega, consolida su crecimiento y sigue apostando por la innovación, seguridad y la confianza de sus clientes, bajo su promesa de valor: Creados para sorprenderte.

Gueguense Box Promotions

 


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Claro Nicaragua recibe el “Premio a la Disrupción Empresarial”.

Durante la más reciente edición del Cóctel de Premiación Mujeres Disruptivas, Claro Nicaragua fue galardonada con el “Premio a la Disrupción Empresarial”, una distinción que celebra a las organizaciones que transforman su entorno, a través de la innovación, la tecnología y las buenas prácticas corporativas.

El reconocimiento fue entregado en una noche dedicada a destacar a mujeres y empresas que impulsan el cambio desde distintas industrias. El evento se llevó a cabo en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, reuniendo a empresarias, líderes, emprendedoras y aliados del ecosistema de innovación y equidad en Nicaragua.

Claro Nicaragua recibió este premio por su constante apuesta por la transformación digital, la inclusión y la sostenibilidad. A través de programas como Aprende con Claro y el Reciclatón Nacional, la empresa promueve el desarrollo tecnológico y el empoderamiento de las comunidades, generando un impacto positivo en miles de personas a nivel nacional.

“Nos sentimos muy honrados de recibir este reconocimiento que refleja el trabajo y la visión de una compañía que impulsa el progreso del país, mediante la innovación, la conectividad y la igualdad de oportunidades”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica, al recibir el galardón.

Con esta distinción, Claro reafirma su papel como referente en liderazgo empresarial, contribuyendo activamente a la transformación social y al avance digital de Nicaragua, con un enfoque humano, responsable y sostenible.

Adaly del Socorro Marenco es la segunda nicaragüense que vivirá el sueño de la gran final de la CONMEBOL Libertadores en Lima, Perú.

La emoción del fútbol sudamericano volvió a sentirse con fuerza en Nicaragua, luego de conocerse que Adaly del Socorro Marenco fue la segunda y última afortunada que viajará junto a un acompañante a Lima, Perú, para disfrutar en vivo la gran final de la CONMEBOL Libertadores 2025, gracias a la promoción “Llévate la pelota CONMEBOL Libertadores” de Puma Energy.

El sorteo se llevó a cabo este miércoles en la estación Puma Americano, durante un evento lleno de expectativa y sorpresas que coincidió con la reinauguración del lugar bajo el nuevo concepto Tier One: una propuesta única en el país que eleva la experiencia de servicio a un nivel superior.

Con este anuncio, Adaly del Socorro se une a Xavier Paz, el primer ganador de la promoción, quien también vivirá esta experiencia junto a un acompañante, con todos los gastos cubiertos: boletos aéreos, alojamiento, alimentación, traslados y entradas al estadio. Ambos disfrutarán de cerca la magia de la gran final continental, que se disputará el próximo 29 de noviembre.

“Con esta promoción quisimos agradecer la confianza de nuestros clientes ofreciéndoles experiencias que van más allá del día a día. Nos llena de alegría saber que cuatro nicaragüenses estarán presentes en el evento más importante del fútbol sudamericano, representando el entusiasmo y la energía de todo un país”, destacó Marcela Zamudio, Gerente de Marketing de Puma Energy.

Una estación con imagen plus y tecnología de vanguardia

La estación Puma Americano luce una imagen completamente renovada: equipos de última generación, aire y agua en todas las posiciones, un canopy blanco que proyecta limpieza, frescura y modernidad, iluminación cálida, pantallas informativas y pisos nuevos que hacen de cada visita una experiencia más cómoda y agradable. Todo esto refuerza el compromiso de Puma Energy con la eficiencia, la sostenibilidad y el bienestar de sus clientes. 

La jornada se vivió como una verdadera fiesta, con música, degustaciones y mucha emoción en el momento más esperado: la revelación del segundo ganador, quien vivirá una inolvidable aventura en Lima.

Aunque este fue el último sorteo de la promoción, los nicaragüenses aún pueden adquirir la pelota oficial de la CONMEBOL Libertadores, disponible en estaciones Puma y tiendas Super7. Si bien las compras posteriores ya no participan por el viaje, los aficionados aún pueden llevarse una pieza exclusiva de colección, símbolo de la pasión que une a toda Latinoamérica.

Con iniciativas como esta, Puma Energy reafirma su compromiso de ofrecer mucho más que energía: brindar experiencias que encienden emociones, impulsan sueños y acercan a los nicaragüenses al corazón del deporte más apasionante del continente.

sábado, 1 de noviembre de 2025

BAC celebra octubre promoviendo identidad cultural y fortaleciendo la integración de sus colaboradores

Durante el mes de octubre, BAC realizó diversas actividades destinadas a promover la cultura organizacional, el bienestar integral y la integración de sus colaboradores, reafirmando su compromiso con espacios que fomentan el compañerismo, el trabajo en equipo y la celebración de los valores que distinguen a la institución.

En el marco del Día de la Resistencia Indígena, el área de Talento Humano, organizó un evento multicultural que permitió a los colaboradores conocer más sobre la historia, tradiciones y esencia de Managua, capital de Nicaragua. La jornada incluyó presentaciones de bailes folklóricos, exposiciones sobre aspectos representativos de esta ciudad, música en vivo al son de marimba y la degustación del tradicional caballo bayo, un platillo típico que evoca la riqueza del patrimonio gastronómico de Nicaragua. 

“Este mes celebramos la diversidad, la identidad cultural y el espíritu trabajador de los nicaragüenses, por eso decidimos crear un espacio de convivencia y orgullo compartido entre nuestros colaboradores”, comentó Alba Aguirre, Sugerente de Sostenibilidad y Comununicación.

FINAL LIGA INTERNA FUTBOL SALA

Paralelamente, BAC concluyó con éxito su liga interna de fútbol sala, un torneo que reunió a equipos de 12 áreas del banco y que se ha consolidado como una de las iniciativas internas más esperadas por los colaboradores. 

La competencia, que inició el 16 de agosto y culminó el 4 de octubre, tuvo como objetivo fortalecer los lazos de compañerismo y promover espacios de recreación y bienestar dentro y fuera del entorno laboral. Tras una emocionante jornada final, el equipo de Administración se consagró campeón por segundo año consecutivo, mientras que Afiliaciones y Cobranzas obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente. La liga destacó por el entusiasmo, espíritu deportivo y colaboración que caracterizan la cultura organizacional de BAC.

Con estas iniciativas, BAC continúa posicionándose como un referente en gestión de talento y cultura corporativa, demostrando que el desarrollo de sus colaboradores, la promoción de espacios de integración y el fomento del orgullo institucional son pilares estratégicos de su identidad. La combinación de eventos culturales y deportivos reafirma nuestro interés de generar experiencias significativas que fortalecen el sentido de pertenencia y la cohesión entre quienes forman parte de la gran familia BAC.