lunes, 23 de junio de 2025

Banpro capacita a productores en agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa busca mejorar la salud de los suelos, la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas, este nuevo concepto se está introduciendo entre los productores del país, para que pasen de la agricultura tradicional a la regenerativa, esta última se enfoca en restaurar y mejorar los suelos naturales usando más nutrientes y menos fertilizantes químicos, lo que hace que los productos tengan mayor valor en los mercados internacionales.

Como líder en el sector agropecuario, Banpro Grupo Promerica junto al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la firma internacional de consultores Regenerate llevaron estos nuevos conocimientos al departamento de León, para que productores de yuca, caña de azúcar y maní conocieran más sobre agricultura regenerativa y sus ventajas de trabajar bajo este modelo.

Asimismo, los productores de arroz de Sébaco y café de Jinotega también fueron capacitados, aunque para algunos de ellos no es un término desconocido, ya que lo están poniendo en práctica en sus fincas, a través del cuido al medioambiente, rotación de cultivos, uso de material orgánico y otros.

El especialista holandés, Chris Kaput señaló durante una de las charlas que es importante diversificar las fincas, porque se reducen riesgos, aumenta la resiliencia de los suelos, son más eficientes y logran mejores rendimientos en sus cosechas.

Más de 200 productores recibieron estos importantes conocimientos a nivel teórico y práctico, para que adopten este nuevo modelo, se vuelvan más sostenibles y rentables frente a los cambios climáticos.

El gerente regional de occidente, Lic. Mishael Ortega aseguró que Banpro está muy interesado en estos temas, porque el futuro de la agricultura en el país tiene que ser más resiliente, sostenible y rentable.

Por su parte el gerente de sostenibilidad de Banpro Grupo Promerica, Ing. Jorge Incer confirmó que la entidad financiera a través del programa Líneas Verdes ayudará a 100 productores de diferentes rubros a calcular la huella de carbono en sus fincas, para que obtengan la certificación de Carbono Neutral, lo que les permitirá acceder a mercados más exigentes.

A estos encuentros con productores asistieron el consultor de Regenerate, Dennis Posthumus; los gerentes de Matagalpa Erick Leiva y Joel Aguilar de Jinotega, la gerente de Sébaco Ericka Gutiérrez, el gerente de León, Benito Pérez, ejecutivos de crédito de las sucursales, así como los ejecutivos de riesgos ambientales y sociales, Mariana Barios y Leo Ruiz y la ejecutiva de proyectos Maya Uriarte.

Shift Latam Porter Novelli crea agente de inteligencia artificial con hallazgos del consumidor digital

En un hito en la industria de la comunicación, Shift LATAM Porter Novelli lanzó IA Shifter, el primer asistente virtual desarrollado por nuestro equipo de innovación que logró comprimir un número gigantesco de datos de las organizaciones, marcas y audiencias en una conversación simple y estratégica mediante inteligencia artificial. Esta innovadora unidad de creación de agentes especializados en marcas con IA generativa y entrenada, permite acceder en solo segundos y desde cualquier dispositivo, a los hallazgos y conclusiones más relevantes sobre el comportamiento del consumidor digital.

El IA Shifter ha sido diseñado para ofrecer verdadero valor al analizar todos los datos públicos digitales de los consumidores en categorías tan amplias como vehículos, banca, comidas rápidas, farmacias, seguros y retail, entre otros, y los convierte en inteligencia de negocio que las empresas pueden aplicar.

“IA Shifter no es solo una herramienta, es una nueva puerta hacia una consultoría más ágil, estratégica y basada en evidencia. Diseñamos IA Shifter como una experiencia que conecta tecnología con conocimiento accionable. Nos permite mostrar en segundos desde datos públicos, hasta segmentos especializados para empresas y marcas”, afirmó Rodrigo Castro, Gerente General de Shift LATAM.

Hoy más que nunca, las herramientas de estrategia y analítica no son opcionales. Son el primer paso para comprender el entorno y acompañar a nuestros clientes a tomar decisiones conectadas con las necesidades reales del consumidor.

Un hito para la industria de agencias

Con esta iniciativa, Shift LATAM se posiciona como la primera agencia en la región en brindar de manera personalizada, un servicio centrado en desarrollar soluciones a partir de inteligencia artificial propietaria que conecta datos, estrategia y tecnología en una experiencia accesible e interactiva.

IA Shifter representa un cambio profundo en el rol de las agencias: de generadoras de contenido a consultoras estratégicas que usan inteligencia propia para acompañar a los clientes en sus decisiones de negocio. Esta herramienta acorta la distancia entre el análisis de datos y la acción, democratiza el acceso a insights del consumidor y eleva el estándar de innovación en comunicación.

domingo, 22 de junio de 2025

Walmart Centroamérica presenta su reporte ASG reafirmando su liderazgo hacia la regeneración

Walmart Centroamérica presentó su más reciente Reporte Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), consolidando su posición como la compañía líder del sector comercio en la región. El informe destaca avances significativos en sostenibilidad, desarrollo comunitario, y eficiencia operativa, reafirmando el compromiso de la empresa con el bienestar de las familias centroamericanas.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

En el 2024, Walmart Centroamérica asumió un compromiso de inversión en la región por más de $1,300 millones, destinando recursos a la expansión de tiendas, y remodelaciones, así como al fortalecimiento de la cadena de abasto, tecnología y sostenibilidad. Entre los hitos más relevantes se encuentra la apertura de 29 nuevas tiendas de los formatos Walmart Supercenter, Bodegas y Descuentos, y el inicio de la construcción del primer Centro de Distribución de Perecederos, en Costa Rica, el más grande de su tipo en Centroamérica.

Impacto social y desarrollo económico

Con más de 37,800 asociados, Walmart se posiciona como uno de los principales empleadores de la región. En 2024, se realizaron más de 5,200 promociones internas. Y el 49 % de su talento es femenino, así como un 5 % de sus asociados son personas con alguna discapacidad. Además, la compañía mantiene relaciones comerciales con más de 14,400 proveedores, el 84 % de ellos con sede en alguno de los países de Centroamérica.

A través de sus programas Una Mano para Crecer y Tierra Fértil, Walmart Centroamérica apoya a 480 pymes manufactureras y 644 productores agrícolas locales, fortaleciendo las economías locales y promoviendo el desarrollo sostenible.

Compromiso con las comunidades

Como parte de su objetivo de cero residuos, el reporte ASG también resalta que en el 2024 Walmart donó casi $16 millones, beneficiando a más de 768,000 personas en comunidades vulnerables de Centroamérica. Canalizó 6,576 toneladas de alimentos a los Bancos de Alimentos de la región y organizó más de 40 actividades de voluntariado con la participación de más de 1,000 asociados.



Liderazgo ambiental

La sostenibilidad ambiental es un tema clave para la empresa, especialmente por su visión de liderar el camino hacia la regeneración en sus cadenas de abasto.  En la operación de Walmart Centroamérica, el 82.7 % de la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables. En 2024, el 5.5 % de las necesidades de electricidad de la compañía fueron autogeneradas gracias a sus sistemas de paneles solares.

Adicionalmente, el 59 % de los empaques de sus marcas privadas son reciclables, reutilizables o compostables, y han logrado una reducción del 27.9 % en pérdidas y desperdicios de alimentos. La compañía también ha alcanzado altos estándares en el uso de materias primas sostenibles, como aceite de palma, papel, madera y productos del mar.

Seguridad y representatividad

Walmart Centroamérica celebra que 536 de sus tiendas hayan alcanzado la meta de cero accidentes. Además, el 43 % de los puestos ejecutivos son liderados por mujeres, reflejando su compromiso con la equidad de género y el sentido de pertenencia, según detalla el reporte ASG de Walmart de México y Centroamérica.

Estos resultados reflejan el compromiso de Walmart con la mejora continua, el desarrollo económico y social, y la creación de valor para nuestros clientes, asociados y comunidades.

viernes, 20 de junio de 2025

La experiencia Ultra está por llegar y viene a reinventar lo posible.

Samsung ya comenzó a desplegar las expectativas hacia su próximo gran lanzamiento con una serie de publicaciones que anticipan una nueva era para sus smartphones plegables. A través de tres entregas teaser, la marca surcoreana ha delineado una visión clara: una experiencia móvil más poderosa, más inteligente y más ligera que nunca.

Estas pistas no solo nos preparan para lo que viene, sino que reafirman la convicción de Samsung de que el futuro es plegable, y que cada generación de la serie Galaxy Z marca un salto evolutivo en forma, funcionalidad e inteligencia.

1. El nuevo capítulo de Ultra

Descubre el nuevo capítulo de Ultra

En esta primera entrega, Samsung redefine el significado de “Ultra”, llevándolo más allá de las especificaciones técnicas. El mensaje es claro: la potencia no solo debe medirse en números, sino en cómo se adapta a los hábitos del usuario. Este próximo dispositivo promete ofrecer experiencias multitarea más intuitivas, rendimiento optimizado con Galaxy AI y una cámara que entiende mejor la escena. Todo en un diseño plegable que no compromete la potencia ni la versatilidad.

“Un nuevo capítulo Ultra comienza, hecho a medida para una era donde lo más poderoso también puede ser flexible.”

2. Fino, liviano y duradero: la nueva era de Galaxy Z

Fino, liviano y duradero

Samsung anticipa un cambio de paradigma en diseño: el próximo Galaxy Z será más delgado y liviano, sin sacrificar resistencia. Este adelanto apunta a una estructura más refinada que mejora la portabilidad, la experiencia visual y la comodidad de uso. Además, se espera que el nuevo diseño incluya mayores niveles de durabilidad y resistencia a caídas, un punto clave para usuarios que aún dudan en adoptar los plegables por temor a su fragilidad.

“El plegable que viene no solo se adapta a tu estilo de vida, lo mejora.”

3. La cámara que ve como tú

La cámara de tu smartphone ahora capta lo que estás viendo

El tercer teaser nos introduce a una experiencia fotográfica potenciada por Galaxy AI. La cámara del nuevo Galaxy Z no solo captura lo que está frente a ti, sino que comprende el contexto y te sugiere acciones, modos o ediciones basadas en lo que estás viendo. Ya no se trata solo de tomar una foto, sino de tener una cámara que responde como tú pensarías hacerlo.

“La inteligencia de la cámara evoluciona para ser una extensión de tu visión.”

¿Quieres saber más?   Amplía tus perspectivas manteniéndote al día con las noticias en el Samsung Newsroom Latinoamerica

jueves, 19 de junio de 2025

Capitalino ganador de otro Hyundai Creta de la promoción “Si la usás, volvés en un 0KM”

La emoción no se detiene con la promoción “Si la usás, volvés en un 0KM” de Puma Energy. Este jueves, en la estación Puma Santo Domingo, se celebró el octavo sorteo de la campaña, donde se entregó oficialmente la cuarta motocicleta Genesis CR200 a Arnoldo Arana, ganador del sorteo anterior, y se sorteó una Hyundai Creta, cuyo afortunado fue el capitalino Rogelio Pavón.

“En 25 años de manejar, nunca me había ganado nada. Esta camioneta es una bendición de Puma”, expresó Pavón. Contó que en los últimos días había comprado combustible en estaciones Puma de Masaya, Rivas y otras ciudades del país. La llamada la recibió mientras miraba una película con su esposa. “Estábamos descansando cuando sonó el teléfono”, relató.

El nuevo ganador recordó que, dos días antes, al cargar combustible en Rivas, el bombero le comentó que este jueves se sorteaba el cuarto vehículo de la promoción. “Me dijo: ‘Esté atento, porque si no contesta en los tres intentos, pierde el premio’. Así que estaba listo para contestar la llamada”, añadió.

Como todos los participantes, Rogelio acumuló oportunidades utilizando Puma PRIS, al registrar sus compras de combustible en distintas estaciones del país.

Durante el evento, Puma Energy también entregó la cuarta motocicleta Genesis CR200 a Arnoldo Arana, vendedor de una ferretería y quien fue el ganador del sorteo anterior. Arana confesó estar nervioso por las entrevistas que le hicieron los medios, pero aseguró sentirse muy contento y agradecido por su premio.

Marcela Zamudio, gerente de Marketing de Puma Energy, invitó a los nicaragüenses a descargar y usar la aplicación, y recordó que no es necesario tener carro o moto para participar, ya que también se acumulan oportunidades con compras en tiendas Super7. “Tampoco necesitás tarjeta de débito o crédito. Solo necesitás ganas de ahorrar y de ganar”.

“Nos emociona saber que estamos transformando la experiencia de cargar combustible en una oportunidad para ganar. Con Puma PRIS, la fidelidad se convierte en premios extraordinarios”, añadió Zamudio.

Desde su lanzamiento el 24 de abril, la promoción ha generado más de 2,110,000 oportunidades y ha entregado 84,500 premios instantáneos. También se han sorteado ocho premios mayores: cuatro motocicletas Genesis y cuatro vehículos Hyundai (dos Venue y dos Creta).

Y esto aún no termina: quedan por sortear 30 mil premios instantáneos, una motocicleta y el gran premio final: una Hyundai Tucson, que será sorteada el 8 de julio.

¿Cómo participar?

Usá la app Puma PRIS al comprar en estaciones de servicio Puma o tiendas Super7.

Por cada C$350 en compras, recibís una oportunidad.

Si pagás con tarjeta registrada desde la app, las oportunidades se duplican.

Si usás una tarjeta Ficohsa, se cuadruplican.

El próximo sorteo será el jueves 26 de junio en Puma Country, donde se entregará la Hyundai Creta a Pavón y se sorteará la quinta y última motocicleta de la promoción.

Para más información sobre la promoción y sus bases, seguí las redes sociales oficiales de Puma Energy Nicaragua.