El servicio de Facturas Ecológicas no tiene ningún costo para los usuarios y es de fácil activación. Puede solicitarse en cualquiera de los Centros de Atención a Clientes de Claro o al completar el formulario en línea, desde el sitio web https://factura.miclaro.com.ni. Una vez activado, las facturas por servicios contratados se enviarán directamente al correo electrónico del cliente, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la campaña “Salvá lo Bonito”.
Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica, comentó: “Claro Nicaragua promueve acciones que contribuyen al cuidado y preservación del medio ambiente; una de ellas es la factura ecológica. Invitamos a las y los nicaragüenses a sumarse a esta iniciativa y a los demás proyectos medioambientales, para que juntos salvemos lo bonito”.
El uso de Facturas Ecológicas se integra a otras acciones medioambientales que Claro desarrolla en el país, como reciclajes masivos, jornadas de reforestación, y alianzas con organizaciones comprometidas con la conservación del entorno. Esta alternativa de facturación digital responde a la necesidad colectiva de proteger los recursos naturales.
Por cada tonelada de papel que se deja de utilizar, se salvan alrededor de 17 árboles y se ahorran hasta 26,000 litros de agua. Además, la producción de papel representa cerca del 10 % de las emisiones globales de CO₂. Claro Nicaragua, al promover el uso de Facturas Ecológicas, contribuye a mitigar estos impactos y fomenta hábitos más sostenibles entre sus clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario