Claro Nicaragua, empresa sostenible, en el marco del Día Mundial del Medioambiente, lanza la campaña “Reciclatón Nacional Claro 2025”, como parte de su programa medioambiental ¡Salvá Lo Bonito!, con el cual son pioneros en la recepción de desechos electrónicos a nivel nacional.
Según la Organización de Naciones Unidas, en el mundo se producen 50 millones de toneladas de residuos electrónicos anuales, o el equivalente al peso de aproximadamente 265 ballenas azules, y se recicla únicamente el 17,4% de esta cantidad. Por ello, Claro Nicaragua realiza acciones que promueven el reciclaje de estos desechos electrónicos para brindarles un adecuado tratamiento.
“En un esfuerzo por generar un impacto positivo en la preservación del medio ambiente, Claro Nicaragua fomenta el reciclaje mediante su programa «Salvá lo Bonito». Invitamos a todas y todos los nicaragüenses a reciclar sus desechos electrónicos, tales como celulares, computadoras, cargadores, baterías y otros artículos en desuso, para que juntos salvemos lo bonito”, comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
Claro Nicaragua fomenta la cultura de reciclaje mediante jornadas en todo el país, lo cual refleja su compromiso con el medioambiente. El Reciclatón Nacional se realiza del 9 de mayo al 3 de julio en distintos puntos, incluyendo centros comerciales y centros de atención al cliente, donde las y los nicaragüenses podrán entregar celulares, tablets, computadoras, audífonos, cargadores, baterías, entre otros dispositivos electrónicos en desuso.
En Managua, las jornadas se llevarán a cabo en:
● Centro Comercial Galerías Santo Domingo – 6 y 7 de junio
● Metrocentro – 13 de junio
● Multicentro Las Américas – 20 y 21 de junio
● Centro Comercial Managua – 28 de junio
Además, se visitarán los siguientes departamentos:
● Centro de Atención al Cliente Claro Masaya – 14 de mayo
● Centro de Atención al Cliente Claro Diriamba – 22 de mayo
● Centro de Atención al Cliente Claro León – 28 de mayo
● Centro de Atención al Cliente Claro Granada – 4 de junio
Lo recolectado es entregado a la la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC), quien los procesa de forma correcta, además de generar empleo y aportar a la economía circular y luego por cada libra de desechos se plantan arboles en zonas vulnerables, regresando vida al país.
Quienes aporten con sus desechos electrónicos, recibirán árboles para seguir preservando el medio ambiente. Esta acción dio inicio durante la conferencia de prensa, durante la cual se entregaron decenas de árboles a los asistentes.
A través de esta iniciativa y el adecuado tratamiento de lo recolectado, se disminuye la contaminación del agua, el suelo y el aire, causada por sustancias altamente tóxicas como plomo, mercurio y cadmio, que contienen estos aparatos electrónicos.
Para conocer a detalle este y otros programas de sostenibilidad, los nicaragüenses pueden visitar el sitio web: www.claro.com.ni o las redes sociales de Claro Nicaragua, y ser parte activa del Reciclatón Nacional 2025.