lunes, 22 de marzo de 2021

7 consejos para un retorno seguro de los colaboradores a la oficina

Ante la nueva realidad que estamos viviendo con el COVID-19, de forma paulatina muchas empresas se han planteado la decisión de volver de manera presencial a los trabajos. Sin embargo, en este proceso de reacomodo y adaptabilidad, es importante tomar en cuenta varios aspectos para que este sea un proceso exitoso para la compañía y aporte al fortalecimiento del clima y cultura organizacional.

“Este año, en CCK hemos evaluado diferentes escenarios. En algunas oficinas tomamos la decisión de que nuestros colaboradores volvieran a sus lugares de trabajo de forma paulatina, manteniéndose tres días en casa y dos en la oficina. En la empresa consideramos que, con el fin de fortalecer la cultura organizacional, facilitar el trabajo en equipo y la construcción de ideas colectivas, la presencialidad también es importante. La comunicación de cómo lo íbamos a hacer fue clave, sobre todo para sumar a nuestra gente a este proceso de adaptabilidad” indicó Pilar Ríos, Socia VP de Marketing y Nuevos Negocios de CCK.

Por esta razón CCK, empresa de comunicación y relaciones estratégicas líder en Centroamérica, recomienda lo siguiente:

1. Diseñar y dar a conocer el protocolo. Para hacer un retorno seguro, la comunicación con el total de los colaboradores es fundamental ya que todas las personas deben conocer y respetar los protocolos de higiene, ingreso y permanencia en la oficina que se deben seguir. Así como también educar a las personas sobre la importancia de la prevención del contagio.

2. Establecer canal de comunicación. Además, se debe tener un canal de comunicación abierto permanentemente con el equipo para conocer sus necesidades e incluso monitorear si cuentan con factores de riesgo.

3. Flexibilidad. Asimismo, es importante mostrar empatía y flexibilidad con los colaboradores que son más temerosos o que viven con personas de alto riesgo.

4. Actualización constante. Otro aspecto de relevancia es informar de manera constante a los colaboradores las diferentes medidas que la empresa ha ido tomando a raíz de la pandemia, esto se puede realizar mediante reuniones periódicas, envío de correos masivos, boletines impresos y otros. En estos espacios también se puede comunicar acerca de los resultados del negocio de manera general para que los niveles de incertidumbre sean mucho más manejables.

5. Planificación. Específicamente para el regreso a la oficina, Alfaro recomienda comunicar el plan de manera detallada con al menos una antelación de 15 días ya que es importante brindarle un lapso a las personas para que puedan tomar las medidas necesarias para el retorno a la oficina como por ejemplo coordinar quién cuidará a los niños o si necesitan carta vehicular para circular.

6. Recordatorios. De igual manera, con el paso del tiempo es clave que las empresas hagan esfuerzos por recordar los protocolos de manera tal que se cumplan y la rutina no provoque que se olviden.

7. Reforzar la cultura interna. Fomentar acciones que fortalezcan la cultura organizacional y el reintegro del equipo con miembros nuevos que han ingresado durante la época de la pandemia.

domingo, 21 de marzo de 2021

Bailatón por la concientización del autismo

Por quinto año consecutivo, Claro Nicaragua se une a Fundación Azul Esperanza, para realizar un bailatón en beneficio de los niños y niñas con autismo, a quienes se les apoya con: procesos de diagnósticos, tratamientos médicos, terapias, asesoría y guianza a las familias de niños con autismo.

Este evento se realiza en el marco del día de concientización del autismo (02 de abril), una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos.

“Desde Claro, nos sentimos muy orgullosos de continuar apoyando esta iniciativa en pro del desarrollo de nuestra niñez. Invitamos a toda la población, a participar de esta actividad y disfrutar de un baile con propósito”, indicó Gilda Tinoco, gerente de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social Empresarial de Claro Nicaragua.

El Bailatón por el autismo 2021, se llevará a cabo el domingo 28 de marzo, en el hotel Holiday Inn; de las 9 a.m. a las 12 p.m. Las entradas al evento tienen un valor de 200 córdobas y ya están disponibles en las instalaciones de la fundación, ubicada en el Centro comercial Zumen 2 Cuadras al oeste 1 Cuadra al norte, o bien en el hotel Holiday Inn. Quien participen en el evento, tendrán derecho a una camiseta y bolso promocional.

El cuidado del agua, un compromiso de Nestlé para toda su cadena de valor

El agua es el recurso más importante de nuestro planeta y es un derecho humano fundamental. Sin embargo, a medida que avanza el cambio climático y aumenta la demografía en el mundo -con el crecimiento de la población y las urbanizaciones ejerciendo presión sobre las fuentes de agua-, los problemas relacionados con el acceso y la distribución desigual de este recurso hídrico seguirán siendo más evidentes.

En este contexto, Nestlé reafirma su compromiso con el planeta, enfocando esfuerzos para impulsar su marco de actuación Creación de Valor Compartido, para impactar positivamente en las personas, familias y comunidades; asegurando la sostenibilidad ambiental para las futuras generaciones.

Como parte de este compromiso, en 2018 Nestlé lanzó Caring for Water, una iniciativa insignia que enfatiza la importancia de que juntos podemos cuidar del agua. 

La visión de la compañía entorno al agua se base en el uso eficiente de este recurso en sus operaciones, dedicando esfuerzos para proteger y preservar el agua, a través de acciones que mejoren la calidad de vida y contribuyan a un futuro más saludable.

A través del programa Caring for Water, se ha logrado:

Mejorar continuamente el uso eficiente del agua en nuestras fábricas.

Trabajar con aliados para proteger las cuencas hidrográficas de uso compartido.

Apoyar a nuestros proveedores agropecuarios en la gestión consciente del agua.

Ampliar el acceso al agua potable y saneamiento en las comunidades donde operamos.

Es así como en Centroamérica Nestlé ha impactado positivamente mejorando las condiciones de acceso de agua en áreas vulnerables, donde usualmente el recurso hídrico está contaminado o es escaso. Ha beneficiado principalmente las zonas aledañas a sus fábricas, entregando filtros a colaboradores que viven en estos sectores vulnerables. 

“Entendiendo la importancia del agua como un derecho fundamental y de primera necesidad para todos, a través de Caring for Water, hemos dedicado esfuerzos para beneficiar a nuestros colaboradores de la fábrica, a familiares y comunidades aledañas para que tengan acceso al agua potable. Actualmente se han otorgado cerca de 1,000 ecofiltros que equivale a 7,800 m3 al año de agua potable disponible en sus hogares, consiguiendo de esta manera acceso digno a este vital recurso”, expresa Claudia Alvarado, gerente de Sostenibilidad de Nestlé Centroamérica.

Cuidando el agua: desde la fábrica hasta los proveedores

Desde el 2010, Nestlé Centroamérica ha reducido cerca de 40% del consumo de agua por tonelada producida en sus fábricas, lo equivalente a 120 piscinas olímpicas. Esto incluye las fábricas como PROLACSA en Nicaragua, ubicada en Matagalpa, la fábrica de Antigua en Guatemala y las fábricas de Natá y Los Santos de Panamá. 

Para respaldar las acciones de cuidado del agua, en Nestlé se realiza, cada cinco años, un estudio de sostenibilidad del recurso hídrico para evaluar el impacto de sus operaciones sobre este recurso compartido.

A la misma vez, dentro de su programa de Creación de Valor Compartido, Nestlé lleva a cabo diversos programas para apoyar a toda su cadena de abastecimiento, entre ellos se destaca el Plan Nescafé y Plan Fomento Lechero que están destinados a asesorar, acompañar y capacitar a productores para que implementen prácticas de sostenibilidad incluyendo el uso eficiente del agua en sus sectores.

“Sabemos que este reto global requiere la participación de todos. Por eso a través de la gestión de buenas prácticas y nuevas tecnologías creemos firmemente que podemos lograrlo. No solo queremos que nuestros productos sean más sabrosos y saludables, sino también mejores para el planeta”, concluyó Alvarado.

sábado, 20 de marzo de 2021

Grupo Promerica lanza programa “Soy Protagonista”

¿Qué significa ser la protagonista de tu vida? “Es ser arquitecta y constructora de mi vida”, “Estar comprometida conmigo misma al 100%”, “Ser el personaje principal de mi vida”, “Cada día ser la mejor versión de una misma”.

Estas son algunas frases de mujeres Promericanas que se compartieron ayer ante más de 1.300 participantes en el evento regional “Soy Protagonista”, organizado por Grupo Promerica vía Zoom en la cual participaron colaboradoras de los 9 países donde el Grupo tiene presencia.

Con una charla motivacional y un panel de mujeres profesionales, se lanzó oficialmente el Programa interno “Soy Protagonista”, cuyo objetivo es “potenciar a las mujeres de nuestra organización brindándoles herramientas para su desarrollo personal y profesional y, que, de esta manera, puedan alcanzar sus sueños y vivir una vida plena”, afirmó Karla Icaza, Vicepresidente Ejecutivo de Gobierno Corporativo de Grupo Promerica.

“Soy Protagonista” es un programa que vino para quedarse y “forma parte de nuestra cultura. Contaremos con conferencias, talleres, mentorías y conversatorios”, añadió Karla Icaza


Esta iniciativa vio sus inicios hace tres años en Ecuador, en donde los resultados positivos confirmaron que era necesario compartirlo con todo el grupo y, desde este momento, los 9 países están activamente involucrados.

De forma voluntaria, todas las Promericanas que lo desean podrán participar ¡Estén atentas porque pronto les llegarán invitaciones a más eventos! Con solo asistir a los eventos, todas las mujeres de Grupo Promerica” recibirán herramientas para su desarrollo personal y profesional.

¿Por qué hacerlo?  “En Grupo Promerica buscamos potenciar a las mujeres en su desarrollo. Creemos firmemente en proporcionar igualdad de oportunidades a todos nuestros colaboradores”, afirmó con entusiasmo Karla Icaza.

El programa pronto se extenderá a los caballeros de la organización. ¡Juntos superaremos nuestros límites!

El Seminario contó con emotivos videos, la charla motivacional “Es momento de tomar acción y brillar”, a cargo de la autora y motivadora Karen Montalva, desde Chile. Y finalizó con un ameno Panel moderado por la argentina, Carmen Estévez y la participación de Karen Montalva; Ana Margarita Ortiz, Directora Ejecutiva de la Fundación Ortiz Gurdián, en Nicaragua; Karla Icaza, Vicepresidente Ejecutivo de Gobierno Corporativo de Grupo Promerica; y, Carla Ortiz, Miembro de la Junta Directiva de Terrabank, en Miami y Directora de la Fundación Ortiz Gurdian.

viernes, 19 de marzo de 2021

Francofonía: diversidad cultural y lingüística en Nicaragua

Claro Nicaragua, como parte de su programa cultural, apoya y promueve por octavo año consecutivo la fiesta de la Francofonía. Cada año más de 200 millones de francófonos de los cinco continentes, se reúnen para celebrar en el mes de marzo, el idioma francés, su cultura y valores.

Este evento tiene como objetivo, que los y las nicaragüenses conozcan más de Francia y su idioma, por medio de sus actividades culturales, su gastronomía, entre otros lazos que nos unen e identifican. Toda la agenda y programa, ya están disponibles en el Facebook oficial de la Alianza Francesa de Managua. 

Entre las actividades en las que podremos participar, se encuentran: exposición de artes plásticas, conversatorios, música moderna y clásica, cine, teatro, entre otros. Todo estará abierto al público hasta el 26 de marzo, contando con todas las medidas de bioseguridad, ante el Covid 19.

“Desde Claro Nicaragua promovemos espacios educativos y creativos que nos unen más, y nos permitan conocer y compartir diferentes maneras de expresarnos. Les invitamos a ser parte de cada actividad y a disfrutar al máximo de la francofonía 2021”, indicó Gilda Tinoco gerente de comunicación corporativa y RSE de Claro Nicaragua.