Mostrando entradas con la etiqueta CCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCK. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2025

Walmart impulsa el crecimiento del Retail Media en Centroamérica.

Walmart Connect, la unidad de negocio especializada en Retail Media de Walmart en Centroamérica, celebró un evento sin precedentes que reunió a más de 200 líderes del marketing, la comunicación, CEOs y altos ejecutivos de la región. El objetivo: fortalecer el ecosistema de Retail Media y generar conexiones reales que transformen la experiencia de compra en todos los puntos de contacto.

Este encuentro marca un hito en la evolución del Retail Media en Centroamérica, posicionando a Walmart Connect como el referente regional en innovación publicitaria. La jornada incluyó paneles estratégicos, charlas de alto impacto y espacios de networking diseñados para fomentar la colaboración entre marcas, expertos y líderes del sector.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Cristian Barrientos, CEO de Walmex, y Cristina Ronski, CEO de Walmart Centroamérica, quienes compartieron una visión poderosa sobre el futuro del Retail Media y el papel de Walmart como catalizador de cambio en la región.

Retail Media: el motor de la nueva publicidad

El Retail Media está en pleno auge en América Latina. Según datos de eMarketer, se espera que la inversión publicitaria en este canal alcance los 5 mil millones de dólares en 2028, casi el triple de lo reportado en 2024. Este crecimiento proyectado del 28 % anual supera ampliamente el ritmo de expansión de la publicidad digital en general (12 %).

Walmart Connect está capitalizando esta oportunidad mediante soluciones omnicanal que integran datos, tecnología y creatividad para generar experiencias memorables.

“El futuro del Retail Media se define con una visión clara: conectar marcas y consumidores de forma auténtica, relevante y medible”, expresó Patricia Siller, Directora de Walmart Connect para Centroamérica.

Durante el evento se abordaron temas clave como omnicanalidad, inteligencia artificial, medición avanzada y atribución, así como las tendencias que marcarán el 2026. Panelistas de empresas líderes compartieron insights sobre cómo transformar la experiencia del cliente a través de soluciones integradas y tecnología de vanguardia.

La charla magistral de Colin Lewis, estratega global en marketing y Retail Media, ofreció una visión profunda sobre el futuro del sector, destacando la importancia de la agilidad, los datos y la creatividad en un entorno cada vez más competitivo.

El evento también fue una plataforma para el networking de alto nivel, con espacios diseñados para fomentar alianzas estratégicas, compartir aprendizajes y generar nuevas oportunidades de negocio.

Reconocimiento a la excelencia: Walmart Connect Awards 2025

La jornada cerró con la entrega de los Walmart Connect Awards, que celebraron la excelencia y el impacto de las marcas en el ecosistema de Retail Media. Las categorías premiadas fueron:

Eco Champion 2025: Kimberly Clark, por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación responsable.

Gurú Digital 2025: Procter & Gamble, por su liderazgo en estrategias digitales centradas en el consumidor.

¡WOW! Connection 2025: Abbott, por crear experiencias memorables que conectan emocionalmente con los clientes.

Creatividad Explosiva 2025: Unilever, por campañas que combinan creatividad, impacto y relevancia cultural.

Omni Champion 2025: BDF, por su ejecución sobresaliente en estrategias omnicanal integradas.

Anunciante del Año 2025: Procter & Gamble, por su desempeño integral, innovación constante y resultados excepcionales en Retail Media.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Cuando la tenacidad rompe las barreras y los paradigmas: Jorge Luis Cruz en Walmart Nicaragua.

Brindar oportunidades laborales sin sesgo de ningún tipo, tiene el poder de transformar vidas. Así lo refleja la historia de Jorge Luis Cruz Escobar, de 39 años, asociado de Walmart Nicaragua, quien después de un accidente en motocicleta adquirió una discapacidad en su brazo izquierdo. Lejos de rendirse, encontró en esta condición la fuerza para seguir adelante y hoy se desempeña con eficacia como auxiliar de bodega en una de las unidades de negocios de la compañía.

Su camino en la empresa comenzó en 2020 en la planta agroindustrial de carnes y embutidos ICI, y desde entonces ha demostrado que el talento no tiene barreras. Hoy está en el centro de distribución de frutas y vegetales Hortifruti de Managua, donde realiza labores clave en la descarga y clasificación de cajillas. Gracias a su perseverancia, ha desarrollado mayor rapidez y eficiencia en sus funciones, convirtiéndose en un colaborador indispensable para su equipo.

“Mi historia demuestra que los sueños no tienen límites cuando existen oportunidades. En Walmart encontré un lugar donde se me valora por lo que soy, por lo que puedo aportar y donde puedo crecer”, aseguró Jorge Luis.

El valor de un ambiente que abre puertas

Para Jorge Luis, el apoyo que promueve la compañía ha sido fundamental en su desarrollo: puede desempeñar sus labores sin necesidad de prótesis y sentirse tratado con igualdad. Además, destaca la organización del equipo, los beneficios que recibe como asociado y el acompañamiento cercano de sus jefaturas.

“Jorge Luis nos permite romper estereotipos y fomentar la empatía en el equipo. Es un asociado entusiasta, que nunca se limita y aporta al desarrollo colectivo. Su trayectoria fortalece a la empresa y refuerza una cultura de pertenencia y aprendizaje continuo”, reconoció María Marta Rodríguez, especialista sénior de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua. 

La experiencia de Jorge Luis refleja cómo las oportunidades laborales equitativas son un motor de éxito compartido: mientras él desarrolla sus habilidades y proyecta un futuro dentro de Walmart como asistente —apoyado en sus estudios universitarios en mercadeo y ventas—, la empresa gana un talento leal, comprometido y motivador para sus compañeros.

“Para nosotros, Jorge Luis representa lo que significa creer en las personas más allá de cualquier circunstancia. Estamos convencidos que su caso inspira, pero, además, demuestra que abrir espacios justos y respetuosos no es un gesto, sino una inversión en el capital humano y un compromiso con la dignidad de la persona”, dijo la vocera. 

Sin duda, la tenacidad y entusiasmo con los que se erigió Jorge Luis, le permitieron desafiarse a sí mismo, ponerse metas claras y superar cada obstáculo que se le interponía en el camino. 

“Me siento orgulloso de formar parte de un equipo que cree en mí. Quiero que otras personas con discapacidad sepan que sí se puede, que hay empresas que confían y requieren de nosotros; que la discapacidad no es una limitante, por lo que podemos demostrar todo lo que somos capaces de hacer”, motivó este protagonista.

martes, 23 de septiembre de 2025

Experta advierte sobre hidratarse para evitar golpes de calor.

Experta en nutrición advierte sobre el riesgo de golpes de calor y hace un llamado urgente a mantenerse hidratados para prevenir emergencias de salud.

El Instituto Europeo de Hidratación destaca que la hidratación es vital para reponer los fluidos perdidos y mantener el balance hídrico del cuerpo. El agua constituye alrededor del 60% del peso corporal en hombres adultos y entre un 50% y 55% en mujeres. Mantener el equilibrio hídrico no solo permite que el organismo funcione correctamente, sino que también lo protege frente a factores que pueden traer complicaciones asociadas como el calor, la fatiga y la deshidratación.

Ana Cristina Gutiérrez, nutricionista, máster en Nutrición y miembro del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife, advierte: “Cada célula, tejido y órgano de nuestro cuerpo necesita agua para realizar sus funciones básicas. Durante nuestras actividades diarias, la combinación de movimiento físico, calor y horas de pie aumenta la pérdida de líquidos. Por eso, mantener una adecuada hidratación es esencial para regular la temperatura corporal, prevenir golpes de calor y sostener la energía a lo largo del día”.

La deshidratación puede presentarse de manera gradual y afectar tanto el rendimiento físico como el estado de ánimo. Algunas señales de alerta incluyen:

Sed intensa y boca seca

Mareos, fatiga o dolores de cabeza

Orina de color oscuro y en poca cantidad

Calambres musculares o sensación de confusión

Además de reconocer estas señales, es clave adoptar hábitos preventivos. Beber agua de forma constante a lo largo del día, incluso antes de sentir sed, es la medida más efectiva. “Durante el día, llevar una botella siempre a mano puede marcar la diferencia. El agua natural debe ser la primera opción, aunque también pueden disfrutarse alternativas como agua con infusión de frutas, agua de pipa o infusiones frías; y, en casos de mayor exigencia física, bebidas con electrolitos”, recalca la experta.

De acuerdo con la Opinión Científica sobre los Valores de Referencia Dietéticos para el Agua de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la ingesta adecuada es de 2 litros de agua al día en mujeres y 2,5 litros en hombres. Estas cantidades deben incrementarse en situaciones de mayor demanda física, exposición prolongada al sol o temperaturas elevadas.

La alimentación también juega un papel importante en la hidratación. Incorporar frutas y verduras frescas como pepino, sandía, melón, fresas, naranjas, apio o lechuga ayuda a mantener el nivel de líquidos en el organismo, al igual que el consumo de yogurt natural. Por el contrario, el consumo excesivo de alcohol favorece la pérdida de líquidos y aumenta la fatiga, por lo que se recomienda moderación.

La prevención no exige grandes sacrificios, sino pequeños hábitos diarios. vivir con entusiasmo y responsabilidad también significa cuidar la salud. Mantenerse hidratado es un gesto sencillo que protege al organismo, conserva la energía y permite disfrutar plenamente cada día.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El pollo, la base proteica y de confianza para la seguridad alimentaria de las familias en Centroamérica.

¿Qué hay para comer hoy? Es, quizás, de las preguntas más recurrentes que las personas se hacen en su día a día. Por su practicidad, versatilidad y economía, es muy seguro que lo primero que salte a la mente sea pollo. Desde frito hasta asado, en salsa o combinado con otros complementos alimenticios, el pollo se puede cocinar de tantas maneras que, por eso en Nicaragua, en los primeros seis meses de este año, se experimentó una producción nacional de 212.9 millones de libras, según reporta el Ministerio Agropecuario (MAG). Esto representó un incremento del 12 % en comparación a lo registrado en el periodo de enero a junio de 2024. 

Factores que impulsan el consumo de pollo

De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la carne de pollo es una de las principales fuentes de proteína animal a nivel mundial por su alta calidad nutricional, bajo contenido graso y asequibilidad, aportando proteínas completas, vitaminas del complejo B, hierro y zinc esenciales para el crecimiento y la salud, lo que lo convierte en un alimento fundamental para una dieta balanceada. 

Ante esa premisa, Cargill Food Latinoamérica reafirma su compromiso con el bienestar nutricional de las familias nicaragüenses al garantizar que cada pieza de pollo llegue a los hogares con la calidad, frescura y seguridad alimentaria que caracteriza a sus operaciones. Para lograrlo, implementa rigurosos procesos de trazabilidad que aseguran transparencia y confianza en cada producto.

"Cargill tiene un papel central en la cadena alimentaria nicaragüense y regional, asegurando la producción y distribución de alimentos seguros y sostenibles para enfrentar los desafíos de un mundo en constante crecimiento. La inocuidad y la trazabilidad son pilares clave de nuestras operaciones, para cumplir con nuestro propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible", destacó Verónica Castro, vicepresidente & directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill Food Latinoamérica.

Manejo correcto del pollo

Para Cargill, la seguridad alimentaria no es solo un compromiso empresarial, sino una promesa para cada hogar. Cada producto de Cargill pasa por estrictos controles de inocuidad y calidad en toda la cadena de valor. "Para nosotros, la confianza no se exige, se gana todos los días con acciones. La transparencia, la innovación y nuestro compromiso diario nos permiten seguir siendo el aliado confiable de las familias nicaragüenses por más de 55 años", agregó Castro. 

Si bien, Cargill garantiza que el pollo llegue confiable hasta su mesa, en la casa también es importante seguir buenas prácticas de manejo para preservar un alimento seguro y proteger la salud de tu familia. Algunas recomendaciones de fuentes especializadas son:

Mantener el pollo refrigerado (a menos de 4 °C) o congelado (a -18 °C) hasta su preparación.

No se recomienda lavar las aves crudas antes de cocinarlas. Enjuagar o remojar el pollo no destruye las bacterias. Solo la cocción destruirá cualquier bacteria presente en el pollo fresco.

Nunca descongele el pollo en la encimera ni en otros lugares.

Evitar la contaminación cruzada al momento de la manipulación, usando tablas y cuchillos diferentes para otros alimentos.

Cocinar a una temperatura interna mínima de 75 °C para garantizar su inocuidad.

Consumirlo dentro de los plazos recomendados para conservar su frescura y calidad.

Descongelación segura

El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), apunta que el término “fresco” en la etiqueta de un ave se refiere a cualquier producto avícola crudo que nunca se haya conservado a menos de -2 °C, y recomienda tres maneras de descongelar el pollo: en el refrigerador, en agua fría y en el microondas. 

Refrigerador: El pollo puede tardar 1-2 días o más en descongelarse y puede conservarse 1-2 días adicionales antes de cocinarlo. Puede volver a congelarse sin cocinar.

Agua fría: Mantén el pollo en envase o bolsa hermética, sumérgelo y cambia el agua cada 30 min. Tarda de 1 a 3 horas según el tamaño. Cocina inmediatamente después.

Microondas: Descongela y cocina de inmediato, ya que algunas partes pueden empezar a cocerse. Lo descongelado en microondas o agua fría debe cocinarse antes de volver a congelarse. No se recomienda conservar alimentos parcialmente cocidos. 

La carne de pollo se ha consolidado como una de las bases proteicas de la seguridad alimentaria de Centroamérica. Las cifras lo demuestran. Según un informe del Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP), organismo vinculado a la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), en 2023, la producción de pollo en la región ascendió a 1 millón 358 mil toneladas, 2.6 % más que en el 2022. 

Con más de medio siglo de experiencia en la región, Cargill continúa liderando la industria alimentaria en Centroamérica, apostando por la innovación y el crecimiento para seguir nutriendo al mundo de manera segura, responsable y sostenible.

martes, 26 de agosto de 2025

El suculento “oro verde” que está emanando del suroeste de Nicaragua a los supermercados del país.

La historia del aguacate en Nicaragua está tomando un nuevo rumbo gracias al esfuerzo de productores locales y al acompañamiento de Walmart a través de Tierra Fértil, programa que fortalece las capacidades agrícolas, promueve la sostenibilidad y garantiza mercados seguros para las pequeñas y medianas familias productoras.

Un ejemplo de este impacto es finca La Castellana, ubicada en  el municipio de El Rosario, departamento de Carazo, que desde hace dos años forma parte de los proveedores agrícolas de Walmart en Nicaragua. Aunque relativamente nuevo, su crecimiento ha sido sobresaliente: ha logrado incrementar en un 52 % sus ventas de aguacate criollo respecto al año anterior, alcanzando una producción promedio de 550 cajas mensuales, suficiente para abastecer el 55 % de la demanda de esta fruta en las 105 tiendas de la compañía.

“Con Walmart hemos asumido un compromiso que nos ha impulsado a elevar la calidad de nuestro fruto y a ampliar nuestra capacidad de producción. Actualmente contamos con 36 manzanas de aguacate en cultivo y trabajamos con variedades de alta productividad como Benik, Choquette y Simpson, lo que nos permite asegurar cosechas todo el año. Gracias a esta estrategia, hoy tenemos la capacidad de suministrar a Walmart los volúmenes que requiera”, afirmó Martan Arévalo, de finca La Castellana.

Este éxito no solo se refleja en números. Walmart asegura la compra del 100 % de su producción, lo que brinda estabilidad económica y permite a 20 familias nicaragüenses beneficiarse directamente de este proyecto. Además, la empresa ha acompañado al productor con capacitación en manejo de cultivos, asistencia técnica, suministro de sembraderos y la garantía de un precio justo con pago en tiempo y forma.

“Una de las mayores fortalezas de La Castellana es su disposición a innovar y adoptar nuevas tecnologías. Gracias a la asesoría cercana del equipo agrícola de Walmart, la finca aplica Buenas Prácticas Agrícolas, promueve el cultivo orgánico y protege la sanidad del suelo y el medio ambiente”, refirió Edgard Lira, gerente de Perecederos de Walmart Nicaragua.

Muy cerca de La Castellana, en finca Santa Lucía se ha apostado por la novedad de introducir al mercado local el aguacate Hass, una variedad originaria de California, Estados Unidos, reconocida por su piel rugosa y su sabor cremoso. Aunque su producción aún es incipiente en esta finca, con un promedio de 100 cajas mensuales, su aceptación en los consumidores ha sido positiva y se encamina hacia un futuro prometedor. 

“Iniciamos nuestra relación con Walmart en 2024 entregando 50 mil unidades de aguacate Hass y, al día de hoy, hemos logrado triplicar nuestra producción hasta alcanzar 150 mil unidades anuales. Esta alianza nos ha permitido crecer gracias a la retroalimentación técnica, la implementación de mejores procesos y, sobre todo, al contar con un mercado estable que exige calidad de manera constante”, expresó Farid Al-Azar, de finca Santa Lucía.

En comparación con el año anterior, la compra de aguacate Hass ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por la creciente preferencia hacia productos saludables.

“El Hass es conocido internacionalmente como el ‘oro verde’. Su introducción en Nicaragua abre la puerta a nuevas oportunidades de comercialización y a la vez fomenta que más agricultores se sumen a prácticas sostenibles con gran potencial de crecimiento”, añadió Lira. 

Actualmente, Walmart trabaja con seis productores nacionales de aguacate, ubicados en Carazo y en la zona norte del país, todos integrados al programa Tierra Fértil. Este esquema no solo fortalece la productividad y competitividad del agro nicaragüense, sino que también impulsa el desarrollo social en las comunidades rurales mediante generación de empleo, transferencia de conocimientos y prácticas agrícolas responsables como riego eficiente, manejo integral de plagas y tecnologías amigables con el ambiente.

Bajo el compromiso de empresa regenerativa y de continuar incentivando la producción local, Walmart reafirma su propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en Nicaragua, brindando 

lunes, 4 de agosto de 2025

Familias aprenden hábitos sostenibles en jornada ambiental

En una tarde llena de dinámicas diseñadas para compartir conocimiento, fomentar la conciencia ambiental y promover buenos hábitos en el uso de los recursos naturales, Cargill, a través de sus marcas Pollo Tip-Top y Delicia, en alianza con Walmart y con el apoyo de Glasswing, promovió la participación de cientos de familias en la campaña Espacios Verdes mientras realizaban sus compras.

En la tienda Walmart Carretera a Masaya, los consumidores y sus familias aprendieron prácticas para reducir los desechos mediante el reciclaje, disminuir el consumo de agua y energía en el hogares y adoptaron plantas aromáticas para iniciar sus huertos en casa.

“En Cargill estamos comprometidos con la sostenibilidad, enfocamos nuestras acciones y esfuerzos en beneficio del clima, el agua, la tierra y las personas, desde nuestras operaciones hasta los proyectos que desarrollamos junto a las comunidades y nuestros clientes en Nicaragua y en toda la región. Estas acciones nos permiten impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer el sistema alimentario, al tiempo que cuidamos el planeta”, señaló Liliana Barahona, gerente de Sostenibilidad de Cargill. 

Consumidores de todas las edades participaron en el Espacio Verde de Cargill y Walmart, comprometiéndose a adoptar mejores hábitos tanto a nivel individual como en sus hogares para contribuir al cuidado del medio ambiente. 

“Trabajar de la mano de nuestros clientes, aliados y voluntarios, nos permite amplificar nuestra huella de mitigación climática, promoviendo la conciencia y el cambio de hábitos a través de estos espacios de formación. Estas iniciativas fomentan una cultura orientada al manejo responsable de residuos, el cuidado de los recursos naturales y el consumo responsable en nuestros países”, reafirmó la ejecutiva.

Con este tipo de acciones, Cargill reafirma su compromiso con la sostenibilidad y con el bienestar de las comunidades donde opera, promoviendo espacios de aprendizaje y conciencia para construir  una cultura del buen uso de los recursos naturales, el manejo adecuado de los desechos y el consumo responsable.  

martes, 29 de julio de 2025

Un millón de córdobas en compras entregan Walmart, Banpro y Mastercard a 10 afortunados nicaragüenses

Walmart Nicaragua, Banpro Grupo Promerica y Mastercard anuncian con gran satisfacción los resultados del sorteo electrónico de la promoción “En familia todo es mejor”. Un total de 10 nicaragüenses son los afortunados ganadores de C$100,000 (cien mil córdobas) cada uno que les fueron acreditados a través de una tarjeta de regalo Walmart.

“Esta promoción reafirma nuestro compromiso de premiar la fidelidad de nuestros clientes, especialmente a quienes utilizan su tarjeta de crédito Walmart Mastercard de Banpro en sus compras,” comentó Valeria Ortiz Vidoña, coordinadora de Servicios Financieros de Walmart Nicaragua. “Ver y escuchar la emoción de las familias que participaron nos motiva a seguir diseñando ventajas concretas para ahorrarles dinero”, añadió.  

Las personas participaban automáticamente al utilizar la tarjeta de crédito Walmart de Banpro, obteniendo una acción digital por cada compra de C$1,500 que hicieran en comercios afiliados y dos acciones en compras realizadas específicamente en Walmart, Maxi Palí, La Unión y Palí. 

“Entregar 10 premios de C$100,000 en una tarjeta de regalo es una forma segura y flexible de beneficiar aún más a los afortunados de esta dinámica. Este formato evita que porten efectivo, permite que cada ganador decida cómo y cuándo utilizar su premio según sus propias prioridades, y además les brinda la satisfacción de saber que en nuestras tiendas encontrarán precios bajos todos los días y un ahorro constante que potencia el valor de lo recibido”, dijo Ortiz. 

“Concluimos con éxito nuestra promoción ʻEn familia todo es mejorʼ, exclusiva para tarjetahabientes de Walmart Mastercard de Banpro. Queremos agradecer a todos nuestros clientes por ser parte de esta promoción. Seguimos comprometidos con premiar la lealtad de nuestros clientes y los invitamos a seguir pendientes de nuestras promociones”, expresó, María Cecilia Sánchez Sánchez, vicegerente de Medios de Pago de Banpro Grupo Promerica.

Los nicaragüenses favorecidos por esta promoción son:

1. Lesther Hernández Urbina (Matagalpa)
2. Iveth del Carmen García Gaitán (Managua)
3. Tatiana Varela Rostrán (Managua)
4. Byron Chamorro Rodríguez (Managua)
5. Carlos Fernando Cuadra Huete (Managua)
6. Wilmer Sirias López (Managua)
7. Fernando Daniel Villagra Rodríguez (Jinotega)
8. Alba Marina López Cano (Managua)
9. Douglas Antonio Rostrán Urbina (Matagalpa)
10. José Alejandro Cantarero Rayo (Matagalpa)

Esta promoción benefició a los tarjetahabientes de la tarjeta de crédito Walmart Mastercard de Banpro que efectuaron compras durante el periodo del 9 de mayo al 20 de julio de 2025.

jueves, 3 de julio de 2025

Centroamérica dice “Sin Bolsas Por Favor”: Walmart lidera esfuerzo por un consumo más consciente

En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, Walmart Centroamérica destaca el impacto ambiental positivo de su campaña Sin Bolsas Por Favor, una iniciativa que ha evitado el uso de más de 1,807 millones de bolsas plásticas en la región desde su implementación en 2021.

En Nicaragua, el compromiso de los clientes y la empresa ha permitido dejar de utilizar más de 240 millones de bolsas, demostrando que pequeñas decisiones pueden generar grandes cambios cuando se adoptan colectivamente. Esta campaña, vigente en los formatos Palí, Maxi Palí, supermercados La Unión y tiendas Walmart, ha sido clave en el camino de la compañía hacia su meta de convertirse en una empresa regenerativa.

“La sostenibilidad no es una tendencia, es una responsabilidad. Con Sin Bolsas Por Favor no solo promovemos el uso consciente de recursos, sino que invitamos a nuestros clientes a convertirse en agentes de cambio desde sus decisiones cotidianas”, afirmó afirmó María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.

La estrategia está alineada con el pilar de sostenibilidad de la compañía, que promueve operaciones más limpias y eficientes, y fomenta el consumo responsable. Walmart ha mantenido una comunicación constante para educar a sus consumidores sobre la importancia de reducir los residuos plásticos, e incentivar el uso de bolsas reutilizables en cada compra.

“Invitamos a todos nuestros clientes a seguir diciendo con orgullo: Sin bolsas, por favor. Porque cuidar el planeta es tarea de todos y empieza por nuestras decisiones diarias. Cada bolsa que evitamos hoy representa menos contaminación mañana”, agregó la vocera.

La compañía continuará fortaleciendo sus acciones sostenibles, reafirmando su visión de regenerar los ecosistemas a través de modelos de negocio responsables y comprometidos con el bienestar ambiental y social.

jueves, 26 de junio de 2025

Tip-Top® presenta su campaña: Trazabilidad de la Frescura.

Tip-Top®, la marca líder de pollo en Nicaragua y en la que han confiado los hogares nicaragüenses por 65 años, presentó la campaña ¡TRAZABILIDAD DE LA FRESCURA!, con la cual reafirma el compromiso de Cargill en continuar brindando confianza y transparencia a sus clientes y consumidores para garantizar un mundo alimenticio seguro. Es por ello que, ahora, se podrá comprobar la frescura de los productos, desde el origen hasta la mesa.  

“En Tip-Top® sabemos que las relaciones duraderas se construyen en base a la confianza, es por ello que, por seis décadas, hemos mantenido nuestro compromiso de frescura, calidad e inocuidad en todos nuestros productos, desde la granja hasta la mesa de las familias nicaragüenses. Implementando prácticas sostenibles, cuidado de las aves e innovando en empaques, para que nuestros clientes y consumidores disfruten siempre de los productos más frescos”, comentó Melany Galeano, Gerente de Marca de Tip-Top. 

“¡La frescura de nuestros productos se nota cuando nuestro pollo se ve, se huele, se siente y cuando se prueba, porque lo bueno se debe notar, y ahora además de notarlo lo podrán comprobar! Nuestros consumidores podrán validar la Trazabilidad de la Frescura de nuestros productos, solo deben escanear el código QR en los empaques e ingresar el código de lote, así podrán ver el recorrido de su pollo desde la granja hasta su mesa: su origen y dónde se crió, la planta en que se produjo y empacó y cómo llegó a su punto de venta favorito. Así de simple, nuestros consumidores podrán realizar la doble validación de la frescura: conociendo la ruta del pollo desde la granja hasta la mesa y comprobando sus características de Frescura”, añadió Galeano. 

Pollo Tip-Top® desde siempre libre de hormonas añadidas y 100 % fresco, invita a sus consumidores a realizar la doble validación de la frescura y conocer más detalles de esta campaña en las redes sociales como Pollo Tip Top en Facebook e Instagram y página web www.tanbuenoquesenota.com.  

Cargill, cuyo propósito es nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, respalda los procesos de Tip-Top® los cuales cuentan con estrictas medidas de bioseguridad e inocuidad. La constante inversión e innovación en sus plantas de procesamiento aseguran la calidad y el manejo higiénico en la totalidad de sus productos empacados y refrigerados buscando siempre soluciones que respondan a las demandas actuales del mercado y a los desafíos climáticos.

Tip-Top® en Nicaragua, de acuerdo con el estudio de Kantar Mercaplan para la revista Estrategia & Negocios publicado en mayo 2025, nos coloca como marca líder en la mente de nuestros consumidores, siendo la marca Grand Top of Mind de la categoría de pollo, con un 82%. Esto ratifica que nuestros esfuerzos son valorados y percibidos por nuestros consumidores. 

jueves, 5 de junio de 2025

Walmart impulsa acciones por un mundo más verde y amigable con el planeta.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Walmart Centroamérica continúa reafirmando su compromiso con el medio ambiente mediante su estrategia enfocada en la preservación y restauración del planeta, con el fin de que las familias centroamericanas puedan vivir mejor.

La empresa integra la sostenibilidad en sus operaciones con un enfoque regenerativo basado en la reducción de su huella de residuos, la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, la generación de energías renovables y la reducción del desperdicio, que se traducen en el impacto positivo en las comunidades donde opera, el desarrollo de proyectos con socios comerciales y materias primas certificadas para sus marcas propias. 

“En Walmart Centroamérica creemos que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de operar todos los días. Nuestro compromiso con el medio ambiente se refleja en acciones concretas que buscan regenerar los ecosistemas, reducir nuestra huella ambiental y generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos”, afirmó Marco Murillo, gerente de Sostenibilidad de la compañía.

La compañía promueve el uso de energía renovable y la movilidad eléctrica. Para ello, cuenta con sistemas de paneles solares en los techos de más de 150 tiendas, plantas y centros de distribución, con la capacidad de generar 30 millones de kWh de energía renovable; así como una flotilla de vehículos 100% eléctricos que supera las 90 unidades.

Junto a sus socios comerciales, la compañía instaló 30 estaciones de reciclaje en tiendas clave en Centroamérica a disposición de sus clientes; adicional a las 52,000 toneladas métricas de cartón, plástico y otros materiales que reciclan en su operación.

Las materias primas de los productos de papel de las marcas propias de Walmart, como el papel higiénico Suli y Supermax, son fabricados con pulpas 100 % recicladas o provienen de bosques certificados como sostenibles.

La compañía busca que el 100 % de los productos de aceite palma de sus marcas propias provengan de plantaciones certificadas como sostenibles, para ello capacita a sus proveedores en estándares internacionales. En la actualidad, más del 80 % de sus productos de marca privada ya utilizan materias primas que cumplen con estos estándares. El 96 % de sus productos de aceite de palma utilizan ingredientes que provienen de fincas certificadas en producción sostenible.

“Es importante destacar que nos aliamos con Sustainable Fisheries Partnership para capacitar a nuestros proveedores en estándares de pesca sustentable. Actualmente, el 80 % de los productos de pesca provienen de materias primas certificadas de fuentes sostenibles”, manifestó Murillo.

Por otra parte, la compañía impulsa de manera constante prácticas empresariales orientadas a reducir su impacto ambiental mediante iniciativas como Aliados del Planeta y proyectos desarrollados dentro la Alianza Empresarial para la Sostenibilidad para promover una cultura de consumo responsable en las comunidades.

Compromiso con proveedores, clientes y asociados

Para Walmart, la comunidad es un pilar fundamental para convertirse en una empresa regenerativa. En sus 20 años en Centroamérica, ha demostrado su compromiso con el desarrollo local, al crear más oportunidades para los habitantes de las comunidades donde opera. Actualmente, brinda empleo a 37,000 asociados y tiene negocios con más de 1,100 pymes manufactureras y productores agrícolas, a quienes compra más de $200 millones al año.  

Mediante sus programas Una Mano para Crecer y Tierra Fértil promueve el desarrollo económico y la adopción de prácticas sostenibles de pequeños y medianos proveedores, con el objetivo de asegurar productos de alta calidad para los clientes y, al mismo tiempo, impulsar su crecimiento y diversificación. 

Walmart Centroamérica sigue comprometido con su misión de ahorrar tiempo y dinero a las familias centroamericanas, al mismo tiempo que promueve el desarrollo económico y social de las comunidades con un enfoque sostenible con el ambiente.

lunes, 12 de mayo de 2025

Cargill Food Latinoamérica: la nueva estrategia para el crecimiento regional de la compañía.

Cargill reafirma su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible en Latinoamérica con la conformación de Cargill Food Latinoamérica, una nueva estructura operativa que integra el negocio completo de alimentos en un modelo más ágil y eficiente. Esta transformación fortalecerá su presencia en la región consolidando un portafolio diversificado que incluye proteínas, aceites, harinas, cacao, edulcorantes, almidones y productos a base de tomate, entre otros. 

Xavier Vargas, presidente de Cargill Food Latinoamérica, lidera esta nueva estructura que combina eficiencias, capacidades y la experiencia en Centroamérica para consolidar a la empresa como un referente en la industria alimentaria de la región. “Nuestro objetivo es integrar nuestras operaciones y expandirnos estratégicamente, garantizando que Cargill Food Latinoamérica sea reconocida como una empresa líder en el sector, alineada a las necesidades del mercado”, destacó Vargas.

Expansión estratégica y nuevas oportunidades

Centroamérica y Colombia han sido mercados clave para Cargill, donde la compañía ha desarrollado un modelo de negocio sólido en proteína. Ahora, busca integrar las diferentes categorías de alimentos, fortaleciendo y diversificando el negocio también en México, Brasil, Argentina y Ecuador. Esta evolución responde a una estrategia de crecimiento sostenible basada en la integración de su portafolio y el aprovechamiento de sinergias operativas.

En la región centroamericana, Cargill mantiene un modelo de negocio integral en Nicaragua, Honduras y Costa Rica, mientras que en Guatemala planea expandir sus operaciones e ingresar al mercado salvadoreño evaluando diferentes modelos de inversión para fortalecer su participación en el sector avícola y expandir su portafolio con productos como huevo y alimentos procesados. 

Más allá de la expansión geográfica y la diversificación del portafolio, Cargill Food Latinoamérica apuesta por la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su crecimiento. La compañía trabaja en la optimización de sus procesos productivos mediante tecnología avanzada y soluciones eficientes con un enfoque en la reducción del impacto ambiental.

“El futuro de la industria alimentaria radica en nuestra capacidad de adaptación a las nuevas demandas del consumidor y a los desafíos ambientales. En Cargill estamos comprometidos con un crecimiento responsable y sostenible. Escuchamos constantemente a nuestros consumidores y clientes para anticiparnos a sus expectativas, desarrollando productos de valor agregado que cumplen con los más altos estándares de calidad, frescura y seguridad alimentaria”, afirmó Vargas.

Con presencia en 70 países, Cargill reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria global. La creación de Cargill Food Latinoamérica marca un hito en su estrategia corporativa, abriendo nuevas oportunidades de inversión e innovación para seguir nutriendo al mundo de manera segura, responsable y sostenible.

lunes, 28 de abril de 2025

Walmart Centroamérica amplía plazo de inscripción para potenciales proveedores de la región

Con el objetivo de facilitar la inscricipción de potenciales proveedores interesados en participar en la primera edición del “Walmart Centroamérica Growth Summit”, Walmart de México y Centroamérica amplió el plazo para registrarse hasta el 15 de mayo a través de la página www.rangeme.com/growthsummitcam 

La ampliación del período de inscripción surge por el gran interés que han mostrado empresas pequeñas, medianas y grandes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Para los interesados, Walmart ofrecerá sesiones de aprendizaje y reuniones individuales. La próxima convocatoria es el miércoles 30 de abril, a las 4 p.m., cuando se realizará un webinar enfocado a miembros de cámaras empresariales que deseen participar. Para participar deben ingresar al siguiente link: https://walmart.zoom.us/j/98871269563

 “Walmart Centroamérica Growth Summit” es un evento dedicado a establecer negociaciones comerciales con proveedores cuyos productos sean fabricados, cultivados y ensamblados en la región, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las economías locales. 

Esta primera edición recibirá propuestas de productos de empresas que se registren en el programa – sin costo alguno-. En caso de consultas, los interesados pueden ingresar www.walmartcentroamerica.com/proveedores/growth-summit-2025 

Evento final

Las empresas que completen su candidatura y, que cumplan con los criterios de calidad y comercialización, podrán ser invitadas para participar en el evento final a celebrarse en julio, en el que tendrán sesiones de aprendizaje y conexión con diferentes áreas de Walmart Centroamérica, con Abastecimientos Globales y Marketplace de Walmart Internacional, así como reuniones individuales de 30 minutos para presentar sus productos al equipo de Compras de Walmart Centroamérica.

Este evento se llevará a cabo de forma presencial en Guatemala y en Costa Rica el día 30 y 31de julio próximo.

Walmart Growth Summit es una iniciativa que comenzó hace once años en Estados Unidos bajo el nombre de “Walmart Open Call”, como una invitación abierta a proveedores locales para formar parte de su red de proveedores.  A la fecha, mercados como México, India y Chile, en los que Walmart tiene operaciones, ya son parte de esta iniciativa.  

viernes, 11 de abril de 2025

Proveedores potenciales podrán conocer más sobre cómo hacer negocios con Walmart.

Walmart de México y Centroamérica llevará a cabo sesiones informativas para que empresas pequeñas, medianas y grandes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica tengan la oportunidad de conocer más sobre las características de Walmart Centroamérica Growth Summit. 

Esta iniciativa, que se realiza por primera vez en Centroamérica, permitirá negociaciones comerciales con potenciales proveedores de productos fabricados, cultivados y ensamblados en la región. 

Las sesiones se llevarán a cabo el lunes 14 y martes 22 de abril, respectivamente. Los interesados pueden ingresar mediante un enlace Zoom (ver recuadro abajo).

Próximas sesiones informativas

Fecha: lunes 14 de abril de 2025

Hora: 4:00 p.m. (hora Ciudad de Guatemala)

Enlace: https://walmart.zoom.us/j/95015763836


Fecha: martes 22 de abril de 2025

Hora: 11 am (hora Ciudad de Guatemala)

Enlace: https://walmart.zoom.us/j/91004882741

Importante recordar que esta primera edición de “Walmart Centroamérica Growth Summit” recibe propuestas de productos de empresas que se registren en el programa – sin costo alguno –   desde el 1 de abril y hasta el próximo 2 de mayo de 2025 a través de la página:  www.rangeme.com/growthsummitcam. 

Las empresas que completen su candidatura antes del 2 de mayo y, que cumplan con los criterios de calidad y comercialización, podrán ser invitadas para participar en el evento presencial y virtual el 30 y 31 de julio próximo, en el que tendrán sesiones de aprendizaje y conexión con diferentes áreas de Walmart Centroamérica, Abastecimientos Globales y Marketplace de Walmart Internacional, así como reuniones individuales de 30 minutos para presentar sus productos al equipo de Compras de Walmart Centroamérica.

Walmart Growth Summit es una iniciativa que comenzó hace once años en Estados Unidos bajo el nombre de “Walmart Open Call”, como una invitación abierta a proveedores locales para formar parte de su red de proveedores.  A la fecha, mercados como México, India y Chile, en los que Walmart tiene operaciones, ya son parte de esta iniciativa.  

jueves, 10 de abril de 2025

Walmart anuncia la “Hora Sensorial” para apoyar a las personas con hipersensibilidad sensorial

Walmart de México y Centroamérica ha comenzado a implementar la “Hora Sensorial”, una iniciativa inspirada en los esfuerzos globales por promover la concienciación sobre el autismo. Esta acción tiene el propósito de ayudar a las personas a tener una mejor experiencia de compra, especialmente a los clientes con hipersensibilidad sensorial.

Cada día, durante la primera hora de apertura, las 929 tiendas de la región reducirán los estímulos sensoriales, es decir, aquellos que una persona percibe a través de los sentidos. 

Para lograrlo, se apagarán las pantallas, se atenuarán las luces o sonidos fuertes, se evitarán los anuncios por micrófonos, y se suspenderá el uso de maquinaria ruidosa, como la utilizada en limpieza, mantenimiento, y los montacargas en el piso de venta, entre otras acciones.  

María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos, detalló que “con la implementación de la Hora Sensorial, Walmart reafirma su compromiso de promover lugares más accesibles, alinénadose con su propósito de ayudar a las familias centroamericanas a ahorrar dinero y mejorar su calidad de vida”.

La iniciativa además de promover la accesibilidad, proporciona una experiencia de compra más agradable, y brinda soluciones innovadoras que contribuyen con el bienestar integral de clientes, asociados (as), proveedores y público en general, agregó Rodríguez. 

Este proyecto forma parte del compromiso de Walmart de convertirse en una empresa regenerativa, que restaura, conserva y genera bienestar. 

Así que no se sorprenda, cuando perciba en las tiendas Walmart, menos estímulos sensoriales, ya que se trata de una iniciativa para generar mayor respeto y empatía hacia las personas.

miércoles, 2 de abril de 2025

Walmart Centroamérica llevará a cabo ronda de negociaciones con potenciales proveedores de productos fabricados, cultivados y ensamblados en los cinco países centroamericanos.

En el marco de las celebraciones del 20 aniversario de operar en la región, Walmart de México y Centroamérica se prepara para celebrar la primera edición del evento “Walmart Centroamérica Growth Summit”, que contará con la participación de empresas pequeñas, medianas y grandes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. 

“Walmart Centroamérica Growth Summit” está pensado para ser el evento de Walmart para negociaciones comerciales con potenciales proveedores.  Está enfocado en productos fabricados, cultivados y ensamblados en la región, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las economías locales, así como promover la compra directa a proveedores de los cinco países. 

Esta primera edición de “Walmart Centroamérica Growth Summit” recibirá propuestas de productos de empresas que se registren en el programa – sin costo alguno –   a partir de este 1 de abril y hasta el próximo 2 de mayo de 2025 a través de la página:  www.rangeme.com/growthsummitcam  

Las empresas que completen su candidatura antes del 2 de mayo y, que cumplan con los criterios de calidad y comercialización, podrán ser invitadas para participar en el evento de finales de julio próximo, en el que tendrán sesiones de aprendizaje y conexión con diferentes áreas de Walmart Centroamérica, con Abastecimientos Globales y Marketplace de Walmart Internacional, así como reuniones individuales de 30 minutos para presentar sus productos al equipo de Compras de Walmart Centroamérica.

Walmart Growth Summit es una iniciativa que comenzó hace once años en Estados Unidos bajo el nombre de “Walmart Open Call”, como una invitación abierta a proveedores locales para formar parte de su red de proveedores.  A la fecha, mercados como México, India y Chile, en los que Walmart tiene operaciones, ya son parte de esta iniciativa.  

Para mayor información: https://www.walmartcentroamerica.com/content/walmart-centro-america/es/proveedores/growth-summit-2025.html  

Cargill y los nuevos hábitos de consumo: las claves de la transformación alimentaria en la región.

La industria alimentaria está experimentando una transformación significativa, impulsada por cambios en los hábitos de consumo. Hoy en día, los consumidores buscan productos más nutritivos, accesibles y alineados con sus valores, lo que redefine la manera en que eligen y disfrutan de sus alimentos. Este nuevo panorama se caracteriza por una creciente demanda de proteínas, la exploración de sabores innovadores, un consumo más consciente y la reformulación de productos para reducir el azúcar y la sal sin comprometer el sabor ni la calidad.

Una de las tendencias más destacadas es el aumento sostenido en la demanda de proteínas en diversos formatos. Ya no se limitan únicamente a las comidas principales, sino que también se integran en snacks y opciones de consumo rápido. Para responder a esta evolución del mercado, Cargill está optimizando su operación en Latinoamérica, mejorando su eficiencia y ampliando su portafolio. Esto abarca una variedad de proteínas, como pollo, huevos y embutidos, además de otras categorías clave como aceites, harinas, cacao, edulcorantes de diferentes tipos, almidones, productos a base de tomate y más.

"En Cargill, entendemos que la alimentación evoluciona y con ella, la necesidad de opciones versátiles y accesibles. Por eso, impulsamos la seguridad alimentaria a través de innovación y sostenibilidad, garantizando productos de alta calidad que se adaptan a las tendencias de consumo y contribuyen a un sistema alimentario más resiliente y asequible", afirmó Verónica Castro, vicepresidente & directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill, Grupo Food- Latinoamérica. 

El contexto económico desafiante ha llevado a los consumidores a priorizar el valor y la accesibilidad, sin sacrificar la calidad. Cada vez más, buscan marcas que no solo ofrezcan productos de calidad, sino que también reflejen un compromiso verdadero con la sostenibilidad y la transparencia en sus procesos.

En línea con estas nuevas tendencias y hábitos de consumo, Cargill ha invertido en tecnología avanzada para asegurar la producción de alimentos de alta calidad, respondiendo a las expectativas de quienes buscan opciones más saludables y sostenibles. La implementación de sistemas de trazabilidad permite a los consumidores conocer el origen de los alimentos y confiar en las prácticas responsables detrás de cada producto.

"Nuestra capacidad para prever las necesidades del mercado ha sido fundamental. A través de la innovación en productos y la implementación de prácticas más sostenibles, nos esforzamos por ofrecer alimentos que cumplan con las expectativas del consumidor actual", puntualizó Castro.

Las redes sociales también juegan un papel clave en cómo las personas descubren y eligen sus alimentos. Las plataformas digitales han contribuido a una mayor conciencia sobre la nutrición y la alimentación saludable, promoviendo tendencias y acelerando la adopción de productos funcionales. La difusión de recetas y hábitos de consumo en línea influye en las decisiones de compra, subrayando la importancia de la innovación en la industria.

Por eso, Cargill continúa ampliando su oferta de valor agregado, con un enfoque en alimentos funcionales y producidos de manera responsable. Esta estrategia no solo satisface las necesidades de los consumidores, sino que también impulsa la diversificación de su portafolio y fortalece su contribución a la seguridad alimentaria en la región. 

Con estos cambios en el horizonte, la industria alimentaria enfrenta grandes desafíos, pero también oportunidades significativas para innovar y adaptarse. Para Cargill, comprender y anticiparse a las expectativas de los consumidores es una prioridad, lo que le permite consolidar su presencia en los hogares centroamericanos y reafirmar su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible.

jueves, 27 de marzo de 2025

Walmart Nicaragua a la cabeza en el rescate de alimentos.

En lo que va de 2025, Walmart Nicaragua ha logrado rescatar 492 mil libras de productos que han sido donados al Banco de Alimentos de Nicaragua, representando una inversión de 14.6 millones de córdobas. Este aporte ha beneficiado mensualmente a un promedio de 15,987 personas que son atendidas por esta organización.

“Esta iniciativa tiene como objetivo evitar el desperdicio de alimentos y de bienes de primera necesidad, asegurando que aquellos productos con desperfectos en su empaque sean donados periódicamente y gestionados de manera responsable para su consumo inmediato”, refirió María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua. 

Como parte del compromiso regional de la compañía, se han establecido metas anuales para rescatar productos no aptos para la venta, pero aún adecuados para el consumo o uso humano. En 2025, la meta es recuperar el 47 % de los productos comestibles de la merma en tiendas, centros de distribución y plantas para contribuir la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Centroamérica a través de los Bancos de Alimentos. 

En el caso de Nicaragua, la meta se va superando en un 49.90 % de productos rescatados, gracias a la conciencia, esfuerzo y dedicación de los asociados de Walmart en Nicaragua que evitan que estos alimentos vayan a parar a los vertederos del país. Este logro forma parte de la política de Cero Desperdicios de la compañía.  

“En Walmart entendemos que el desperdicio de alimentos es un desafío global y trabajamos continuamente para implementar soluciones sostenibles que generen un impacto positivo en las comunidades donde operamos. A través de nuestra política de Cero Desperdicios apoyamos a mantener la seguridad alimentaria de miles de familias nicaragüenses en situación de vulnerabilidad, a la vez que contribuimos a la reducción de la contaminación ambiental”, expresó la ejecutiva. 

Al conmemorarse el Día Internacional de Cero Desechos, este 30 de marzo, Walmart reafirma su compromiso con la sostenibilidad mediante acciones concretas que generan un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad, encaminadas a convertirla en una empresa regenerativa. 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Vive un verano increíble con los precios bajos de Walmart.

Walmart ofrece a los nicaragüenses la propuesta más completa y novedosa para este verano, con atractivas rebajas en una amplia variedad de productos de temporada disponible en los cuatro formatos (Palí, Maxi Palí, supermercados La Unión y tiendas Walmart), para que las familias disfruten al máximo esta época del año.

Los clientes pueden encontrar una extensa propuesta de rebajas en artículos para disfrutar en familia como parrillas, piscinas, sillas exteriores, casas de campañas, toldos, bolsas para dormir, colchones inflables, entre otros. También productos de cuidado personal como repelentes y bloqueadores.

Los formatos de Walmart también ponen a disposición una diversa gama de productos para parrilla como pollo, res, cerdo y chorizos. Además, pueden disfrutar de rebajas en cortes seleccionados de carne, así como embutidos.

“En Walmart cumplimos nuestra promesa de ofrecer precios bajos todos los días para que cada familia pueda disfrutar de un verano inolvidable. Con el firme propósito de ahorrar tiempo y dinero, hemos preparado una amplia variedad de productos para el aire libre, gastronomía y entretenimiento. Invitamos a todas las familias a descubrir nuestras ofertas y a vivir una experiencia de compra que reúne calidad, ahorro y conveniencia”, dijo María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua. 

En el caso específico de las tiendas Walmart, encontrarán toda la propuesta de artículos destacados para la natación y los deportes acuáticos.

En el apartado de entretenimiento, sobresalen las bocinas, torres de sonido, televisores y teléfonos celulares. En la sección de textil los veraneantes encuentran una colección tropical de vestimentas cómodas y frescas como pantalonetas, vestidos de baño, sandalias, camisetas, entre muchos otros.

Todo lo que el cliente necesita para el verano lo tiene al alcance de su mano por medio de los sitios web de los formatos Walmart, Supermercados y Bodegas, como parte del esfuerzo de la compañía para que las familias puedan comprar donde quieran, como quieran y cuando quieran.

“Es el momento perfecto para planificar un verano increíble con solo unos clics porque a través de nuestras plataformas digitales, podrán acceder a todo lo que necesitan y hacer que sus compras sean más fáciles y rápidas, inclusive con rebajas exclusivas que solo obtendrán en línea. ¡Naveguen y descubran todas las opciones que tenemos para ustedes!”, mencionó la ejecutiva. 

Los clientes también pueden trasladar sus compras de verano en productos seleccionados a pagos de hasta 12 meses con la tarjeta Walmart.

Walmart Centroamérica sigue brindando el mejor surtido y precios accesibles para que las familias centroamericanas puedan ahorrar dinero y vivir mejor.

martes, 4 de marzo de 2025

Rising United impulsa la Misión "Hera Rising": Un salto histórico desde la estratósfera para avanzar en la igualdad de oportunidades y la educación STEAM.

La organización sin fines de lucro Rising United se enorgullece en promover la misión "Hera Rising", la primera misión liderada por mujeres que busca realizar un salto desde el borde del espacio. Esta iniciativa tiene como objetivo romper los récords de saltos estratosféricos anteriores, todos realizados por hombres, y promover una vida sin discriminación y en igualdad de oportunidades, y fomentar la participación femenina en carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

Esta misión no solo busca establecer nuevos hitos en la exploración espacial, sino también servir como plataforma educativa y de concienciación, inspirando a las próximas generaciones a superar barreras y perseguir sus aspiraciones sin límites. "Hera Rising" simboliza el derecho de todas las mujeres a soñar en grande y acceder a oportunidades equitativas en educación, ciencia y tecnología.

Tito Melega, conocido como "Rider With A Cause" y uno de los cofundadores de Rising United, se suma a esta causa a través de una travesía terrestre en motocicleta desde Los Ángeles hasta Costa Rica, creando conciencia sobre la misión "Hera Rising". "Inspirados en los objetivos #4 y #5 sobre educación de calidad e igualdad de género de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, buscamos crear un momento cultural de impacto global para darle al empoderamiento femenino el impulso que se merece", afirma Melega.

Como padre de una hija, Melega se siente profundamente comprometido con la creación de sociedades más inclusivas en un mundo donde las niñas puedan crecer sin limitaciones impuestas por el género. "Quiero que mi hija y todas las niñas y mujeres del mundo sepan que no hay sueños inalcanzables. Esta causa es personal para mí porque el futuro que estamos creando hoy determinará las oportunidades disponibles para todas las ellas, mañana” agrega.

Ana Cristina Muñoz, Líder de Impacto Social e Iniciativas Femeninas de Rising United, enfatiza el impacto educativo de la misión: "La belleza de Hera Rising radica en que inspirará a niñas y mujeres de todas partes a sentirse más seguras, empoderadas y animadas a seguir y lograr sus sueños. Pero también aumentará la emoción, el interés y la participación de los jóvenes en STEAM, que es un gran camino hacia el éxito".

jueves, 27 de febrero de 2025

ICI Nicaragua, la planta industrial de Walmart en el país con dos años sin accidentes

Industrias Cárnicas Integradas (ICI), la planta de procesos de Walmart en Nicaragua, ha alcanzado un hito histórico en seguridad ocupacional al completar 730 días sin ningún tipo de accidentes. Este logro refleja su firme compromiso con el bienestar de sus asociados (colaboradores) y la mejora continua en sus procesos.

"En un mundo donde la seguridad humana es esencial, las empresas enfrentamos la complejidad de crear ambientes de trabajo libres de accidentes que, además de ser un compromiso ético, exige atención a los detalles, formación continua y la participación activa de cada miembro del equipo”, dijo María Baldizón, gerente general de ICI Nicaragua, quien agregó que "un ambiente de trabajo seguro no solo protege a nuestro equipo, sino que también fortalece nuestra productividad y genera confianza en nuestros clientes y aliados estratégicos".

Gracias a su enfoque en la seguridad, ICI ha sido reconocida con múltiples galardones a nivel regional, entre ellos: "Planta más segura" en 2021 y 2022, "Reto Maquinaria Segura 2022" y "Mejor Planta Manufactura 2022".

Producción y expansión a otros mercados

Actualmente, ICI procesa 7.5 millones de libras de pollo, 1.9 millones de libras de cerdo y 1.6 millones de libras de res al mes, posicionándose como un referente en la industria nacional. Su categoría más vendida es el pollo, en presentaciones como congelado, fresco o marinado, así como carnes molidas. 

Además, la empresa fortalece su presencia en el mercado centroamericano con exportaciones de carne de res a Walmart de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, garantizando la más alta calidad y seguridad alimentaria en la región.

Inversión y mejora de procesos 

Para optimizar su capacidad de producción, ICI ha invertido recientemente 1.75 millones de dólares en maquinaria de última tecnología, incluyendo molinos Seydelmann para carne molida, termoformadoras para productos empacados, tumbler de descongelación para cerdo e inyectadoras para el procesamiento de cerdo y pollo.

Con miras al futuro, la empresa destinará más de 2 millones de dólares en la automatización de procesos en carne molida, cerdo, res y termoformado, mejorando la calidad, la seguridad y la productividad.

"Las inversiones que realizamos no solo representan un compromiso con la modernización, sino un valor agregado crucial para garantizar el abastecimiento de nuestras tiendas y la seguridad alimentaria de las familias nicaragüenses con productos frescos y confiables porque cada mejora en nuestras instalaciones se traduce en un proceso más ágil y seguro”, comentó Baldizón.

Compromiso con llevar alimentos sanos

ICI genera 250 empleos directos y trabaja de la mano con productores ganaderos de Matiguás, Río Blanco, Siuna, Matagalpa y Río San Juan, asegurando altos estándares de calidad a través de estrictos controles sanitarios y programas de trazabilidad.

Para garantizar que el proceso de selección de la res cumpla con los estándares deseados por los consumidores, ICI trabaja de la mano con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), que establece procedimientos y controles en los establecimientos de procesamiento de reses. Entre estos controles se incluyen el procedimiento de trazabilidad de las reses adquiridas y un programa de muestreo de análisis microbiológicos para verificar la inocuidad de los alimentos.

Abastecimiento a tiendas

El proceso logístico de alistar con alimentos cárnicos las 105 tiendas de la compañía se realiza en horarios nocturnos, de 9 p.m. a 6 a.m. Se procesan 450 mil libras diariamente en todas las categorías para garantizar un surtido completo en todo el país.

"El personal operativo de ICI tiene como objetivo cumplir con la continuidad de nuestras políticas de calidad sin romper la cadena de frío hasta que los productos lleguen a las tiendas, manteniendo nuestra promesa de excelencia en cada etapa de la cadena de suministro y el abastecimiento constante del mercado nicaragüense”, enfatizó Baldizón.