lunes, 5 de septiembre de 2022

Sembrar es Vida

Habitantes del residencial Cuidad El Doral, ubicado en el kilómetro 18, de la carretera Nueva a León, realizaron junto a ejecutivos de la vicegerencia de Crédito de Consumo e Hipotecario de Banpro Grupo Promerica y de la empresa New Century una jornada de reforestación en sus áreas verdes denominada “Sembrar es Vida”, con el propósito de establecer una cultura de cuido y protección al medioambiente, así como crear entre sus pobladores conciencia de la importancia de sembrar árboles frutales, maderables y ornamentales en la zona. La actividad estuvo acompañada de diversas dinámicas para el deleite de los niños participantes.


 

domingo, 4 de septiembre de 2022

Impact Hub y Claro Empresas invitan al RIC2022

Impact Hub Managua, en alianza con Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, lanzan la tercera edición del “Regional Investment Connect 2022” (RIC), un evento que conectará a la comunidad emprendedora con oportunidades de inversión en la región.

Bajo el lema “Uniendo Capital y Propósito”, RIC 2022 tiene el objetivo de fomentar negocios e impulsar el sector de impacto en la región, al crear una red de networking entre los principales actores de este evento. La agenda está orientada a inversionistas, emprendedores, aceleradoras, fundaciones, corporativos y a todos los interesados en el desarrollo de negocios.

Los mejores proyectos del ecosistema emprendedor tendrán la oportunidad de conectar con oportunidades de escalamiento en la región y presentar el “Pitch” o idea de sus negocios, ante inversionistas en el marco del RIC 2022.

En este evento de networking se presentarán iniciativas de Inclusión Financiera, Acceso a Financiamiento y Oportunidades de Escalamiento a nuevos mercados. A su vez, se desarrollarán speaches en Imagen Corporativa para Emprendedores, Soluciones Integrales de Negocios, entre otros.

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, mencionó la importancia de abarcar nuevos escenarios comerciales, haciendo uso de la innovación tecnológica: “Gracias a programas como Conéctate Con Lo Tuyo, estamos comprometidos con el desarrollo de los nuevos emprendedores, aprovechar sus ideas y brindarles herramientas en telecomunicaciones que llevarán sus negocios a otro nivel. Les invitamos a ser parte de la tercera edición del RIC 2022”.

Impacto Regional

Hasta la fecha, el Regional Investment Connect, con el apoyo de empresas como Claro Nicaragua, capacitaron a más de 300 emprendedores de los cuales, las mujeres representaron al 68% de beneficiarios en 2020.

Así mismo, las mesas de negocio finiquitaron 20 alianzas y 10 oportunidades de financiamiento en la región, gracias a más de 30 conferencias magistrales efectuadas junto a 120 expositores internacionales. En esta tercera edición, se presentarán oportunidades de financiamiento y proyectando las nuevas ideas para emprender.

¿Cómo participar?

Las y los interesados en participar en el RIC2022, mismo que se efectuará este 8 y 9 de septiembre de manera virtual, pueden inscribirse en el sitio: https://bit.ly/3PRb93e o bien, escribiendo al correo: managua.eventos@impacthub.net.

Para mayor información, deben visitar las redes sociales de Claro Nicaragua (@claronicaragua) e Impact Hub (@impacthubmanagua). De esta manera conocerán el paso a paso para participar en este evento.

BCIE y Naciones Unidas firman acuerdo para impulsar el desarrollo sostenible de la región

Con el objetivo de promover la cooperación bilateral e impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la promoción de innovadores instrumentos financieros en la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Oficina de Coordinación de Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (DCO LAC, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de entendimiento.

El acuerdo establece el apoyo de iniciativas alineadas a los marcos de cooperación para el desarrollo sostenible de los equipos de país de las Naciones Unidas y su Sistema para el Desarrollo en la región, así como los establecidos en la Estrategia Institucional del BCIE.

“Nos complace esta alianza con un socio del calibre de Naciones Unidas, con quienes podremos fortalecer las acciones que se realizan en beneficio de los países de la región, ya que la colaboración prevista busca implementar iniciativas de financiamiento incluyendo el diseño de asistencia técnica, así como estudios específicos, entre otros”, explicó Mossi.

En un acto de formalización realizado este viernes, participaron el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi; el director por Argentina ante el BCIE, Maximiliano Alonso; el director regional para América Latina y el Caribe de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas, Sr. Roberto Valent; y la Coordinadora Residente de Honduras de las Naciones Unidas, Sra. Alice Shackelford.

El BCIE, dentro de su Estrategia Institucional 2020-2024, enfatiza su interés de acompañar a los países socios en sus esfuerzos por alcanzar nuevos niveles de desarrollo económico y mejores oportunidades de bienestar, esto mediante alianzas estratégicas que permitan crear las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos que impacten de manera positiva en la población.

Soluciones Digitales para Crecer con Tigo Business

Gracias al catálogo de servicios y soluciones digitales e integrales de Tigo Business, las empresas nicaragüenses pueden acceder a las mejores soluciones digitales para impulsar su transformación, crecimiento, estar siempre conectadas, respaldadas y seguras, a través de servicios de Voz, Conectividad, Ciberseguridad, Cloud (Nube) y Soluciones Avanzadas.

Con el respaldo y asesoría de Tigo Business cada empresa o negocio encuentra una solución ajustada a sus necesidades, con el soporte de aliados estratégicos y personal especializado que ofrecerá las mejores alternativas para garantizar efectividad en sus servicios y que las empresas obtengan mayor rentabilidad.

Un ejemplo de estas Soluciones Avanzadas es SDWAN (Red de Área Extensa Definida por el Software, por sus siglas en inglés), con la cual las empresas pueden evolucionar sus redes a una conectividad inteligente y simplificada, a la vez que permite una mayor automatización, agilidad de la red, bajar los costos totales al permitir un mayor uso de los recursos y aprovechar herramientas de Ciberseguridad que garantizan la protección de información ante ataques cibernéticos, sin importar la ubicación del negocio o empresa.  

Para consolidar su compromiso, Tigo Business presenta su nueva campaña #CrecemosConTigoBusiness que refleja su enfoque de contribuir a la transformación y digitalización de las empresas del país, al brindar soluciones de alta calidad, con la mejor red, cobertura y atención al cliente, como elementos diferenciadores en el sector.

Actualmente, más de 10 mil empresas a nivel nacional se conectan a través de las Autopistas Digitales de Tigo Business para estar a la vanguardia en conectividad, proteger su información e impulsar su crecimiento con soluciones de primer nivel que les permitan acelerar sus procesos de transformación digital.

10 señales de que tu PC puede haber sido infectada con malware

Actualmente, los actores maliciosos tienen a disposición muchos recursos, como suministros de datos de identidad robados para usar, sitios de cibercrimen en los que es posible intercambiar datos robados, herramientas y servicios de cibercrimen. En este sentido, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, asegura que gran parte del éxito de los ciberdelincuentes está relacionado con saber aprovechar los errores que cometen los usuarios: hacer clic en enlaces de phishing, olvidarse de actualizar software crítico y no utilizar la autenticación multifactor (MFA) y es por eso que cuanto antes un usuario se entere que ha sido infectado con un virus o algún otro tipo de malware, mejor.

“Una vez que un equipo está infectado, cuanto más tiempo pase, más daño podrán hacer los delincuentes y las consecuencias pueden resultar más caras. Cuanto más tiempo pase la víctima sin saber que ha sido comprometida, más tiempo tienen los atacantes para monetizar el acceso a la red y a las cuentas en línea. Es por eso que tiene sentido tomar la delantera y realizar algunos unos chequeos. En América Latina, el 24% de las organizaciones que en el último año sufrieron un incidente de seguridad fueron víctimas de una infección con malware. Es importante no esperar a que sea demasiado tarde para tomar medidas”, asegura Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

A continuación, ESET comparte una lista con algunas de las señales que podrían indicar que una computadora ha sido infectada con malware:

1. Se recibe un mensaje de que ha sido infectado con ransomware: Si al encender una PC y en lugar de la pantalla de inicio habitual se encuentra un archivo de texto que contiene una nota indicando que se debes pagar un rescate para recuperar los archivos, hay altas probabilidades de que se trate de un ransomware. Por lo general, los grupos de ransomware suelen dar un corto plazo a las víctimas para que paguen, además de instrucciones de cómo hacer el pago en criptomonedas. La mala noticia es que, incluso si se siguen las instrucciones al pie de la letra y se paga, hay grandes posibilidades de que no se recupere el acceso a esos archivos cifrados.

2. La computadora funciona lenta: Cuando un malware – incluyendo troyanos, gusanos y mineros de criptomonedas – se instala en una PC, a menudo ralentizan la máquina. Esto es así sobre todo con algunos tipos de malware, como es el caso de los mineros de criptomonedas o coinminers, que son utilizados para realizar ataques de  cryptojacking  que utilizan el poder de procesamiento de la computadora para minar criptomonedas. Si bien el funcionamiento lento de una computadora puede ser como consecuencia de factores no maliciosos, como una mala higiene de la PC, es mejor verificar para descartar la posibilidad de una infección.

3. La webcam se enciende sola: Algunos spyware instalados por los cibercriminales están diseñados no solo para recolectar datos de una PC, sino también para activar en secreto la cámara web y el micrófono. Hacerlo podría permitir a los ciberdelincuentes grabar y robar videos de los usuarios y su familia, con el riesgo de que puedan utilizarlos en intentos de extorsión. Prestar atención a la luz de la cámara web para comprobar si se activa sola. O, mejor aún, desactivarla completamente con un tapa cámara o una cinta.

4. Los contactos reciben mensajes no solicitados desde la cuenta: Otra señal clara de que una PC fue comprometida es si amigos y contactos empiezan a quejarse de spam proveniente de la cuentas de correo electrónico o redes sociales. Una táctica clásica de phishing es secuestrar las cuentas de las víctimas y luego utilizarlas para enviar spam o correos de phishing a todos sus contactos. Se puede proteger del robo de cuentas fácilmente asegurando de que todas las cuentas estén protegidas con la autenticación en dos pasos, también conocida como doble factor de autenticación o 2FA, por sus siglas en inglés.

5. Se despliegan muchos anuncios a través de ventanas emergentes: El adware es un tipo de programa no deseado que utilizan los atacantes para ganar dinero al exponer a las víctimas a un excesivo volumen de anuncios. Así que si en la computadora se despliegan constantemente ventanas emergentes mostrando anuncios invasivos, esto podría indicar la presencia de adware en el equipo.

6. Aparecen nuevas herramientas en la barra de herramientas del navegador: El malware también puede instalar complementos o extensiones en la barra de herramientas del navegador. Si se detecta alguno que no se reconoce o que no se recuerda haber instalado, podría significar que la PC ha sido comprometida. Puede ser necesario restaurar la PC a su configuración de fábrica para eliminarlos es una infección con malware. Si se trata de una aplicación potencialmente no deseada (PUA, por sus siglas en inglés), puede que no se necesite una medida tan drástica, y alcance con eliminar la aplicación y la barra de herramientas.

7. Comienzan a aparecer iconos aleatorios: Cuando el malware se instala en una PC que ha sido comprometida, a menudo aparecen nuevos iconos en el escritorio. Estos se pueden detectar fácilmente, siempre y cuando el escritorio en sí esté organizado en un pequeño número de archivos, carpetas y programas. Si el escritorio está repleto de archivos, es importante considerar ordenarlo para poder detectar más fácilmente cualquier ícono sospechoso que aparezca en la PC.

8. Las contraseñas/inicios de sesión dejan de funcionar: Si los atacantes han logrado comprometer la PC, puede que hayan robado las credenciales de acceso a varias de las cuentas en línea, como el correo electrónico, y que luego hayan cambiado la contraseña para impedir que se pueda acceder. Tener que lidiar con escenario así puede ser una de las partes más estresantes de cualquier ciberataque, ya que se debe reportar el robo de cada una de las cuentas. Además, si el ataque puede poner en riesgo las cuentas de terceros, como pueden ser clientes, socios o cuentas de empleados, se debe comunicar a los posibles afectados.

9. Datos y credenciales de inicio de sesión están circulando en la dark web: Si alguna vez se recibe un aviso de violación de datos de una empresa o servicio con el que se tiene algún tipo de relación, hay que tomarlo en serio e intentar verificar la información. Sitios como  HaveIBeenPwned  proporcionan información de direcciones de correo y contraseñas que han sido filtradas como consecuencia de una brecha o exposición de datos. Existen también herramientas de monitoreo de la dark web que permiten buscar los datos en foros de cibercrimen para mantener la información de forma más proactiva. Si se actúa rápidamente, cambiando contraseñas y/o llamando al banco para que bloquee las tarjetas, se puede mitigar el riesgo antes de que los actores malintencionados hayan sido capaces de monetizar un ataque.

10. Se reciben advertencias de un software de seguridad de que se sufrió una infección: Las advertencias que muestran las herramientas antimalware también deben tomarse en serio, aunque también es importante tener en cuenta que es común que los atacantes desplieguen falsos mensajes alertando a la persona que el equipo ha sido infectado y utilizando el nombre de reconocidos software de seguridad. Por eso es clave comprobar en primer lugar que el mensaje es legítimo y que realmente proviene del software de seguridad informática. De ser así, seguir las instrucciones para tratar de encontrar y eliminar los archivos maliciosos en la PC. No asumir que la advertencia significa que el software antivirus eliminará automáticamente de la PC esa amenaza específica.

Desde ESET comentan que, si una PC ha sido comprometida, es necesario ejecutar una herramienta antimalware de un proveedor de buena reputación para tratar de encontrar y eliminar cualquier código malicioso que haya sido instalado, y luego considerar realizar lo siguiente:

 Modificar todas las contraseñas de aquellas cuentas a las que se accedió desde esa PC

 Descargar una aplicación de MFA para reducir el riesgo de que un actor malicioso pueda comprometer alguna de las cuentas

 Invertir en una herramienta de monitoreo de la dark web para verificar qué datos han sido robados y/o expuestos

 Congelar la posibilidad de solicitar un crédito para que los ciberdelincuentes no puedan obtener nuevas líneas de crédito a tu nombre

 Monitorear todas las cuentas para detectar actividades sospechosas, especialmente las cuentas bancarias

“Si no se está seguro de haber eliminado por completo un código malicioso de la PC, recomendamos considerar realizar la modificación de tus contraseña desde un dispositivo alternativo. Ponte en contacto con tu proveedor de software de seguridad o banco para obtener más información”, recomienda Camilo Gutiérrez Amaya, de ESET Latinoamérica.