miércoles, 4 de enero de 2023

Empresas se unen por Pajarito Azul en esta navidad

Esta temporada navideña es para recargarse de buenos sentimientos y conectar con la niñez nicaragüense. Es por esto que Claro Nicaragua y empresas socialmente responsables, unen esfuerzos en la campaña “Juntos por Pajarito Azul”.

Empresas como Pedidos Ya, Valenti’s Pizza, Dos Pinos, Oceánica International y REC Estudios, se unieron a Claro y visitaron el Hogar de Protección Pajarito Azul para compartir con niñas, niños y adolescentes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

Las marcas aliadas llevaron sus donativos al hogar, entre estos: alimentos, víveres y aportes de manera monetaria. También, se realizó una mañana recargada de sorpresas, música, dinámicas y momentos para conectar con la niñez del centro.

“Nos sumamos de corazón a proyectos que apoyan a la niñez con discapacidad de nuestro país, sobre todo a aquellos que necesitan un espacio digno para crecer y compartir.

Conectamos con Pajarito Azul y en esta navidad reafirmamos nuestro compromiso con el Hogar, no solo con lo material, sino también brindando momentos de felicidad”, expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

Conectados con Pajarito Azul

La campaña y gran colecta nacional “Juntos por Pajarito Azul” está vigente de manera indefinida, a fin de conectar con el Hogar de Protección. Adicional, el centro cuenta con programas de voluntariado permanente, para acompañar a la niñez en esta temporada navideña y de año nuevo.

El Hogar de Protección Pajarito Azul atiende de manera integral, médica, pedagógica y psicológica a la niñez con discapacidad, en situaciones de abandono y riesgo de nuestro país desde hace más de 28 años.

Las empresas y personas interesadas en contribuir al centro, pueden donar dinero en las cuentas bancarias LAFISE 300603092 (Córdobas), 301605846 (Dólares). O bien, llamar con anterioridad al 2269-0944, agendar visita en el Hogar Pajarito Azul y hacer efectiva su donación. El centro se ubica en el Km.10 carretera nueva a León.

7 pasos para eliminar información personal en internet

¿Alguna vez te has buscado en Google? Puede sonar extraño, pero es una gran manera de descubrir una pequeña parte de lo que la web sabe y muestra sobre nosotros. Y, lo más importante, es la única forma que se tiene de saber si se necesita pedirle a Google que elimine información personal relevante que no debe compartirse públicamente. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte 7 pasos para limpiar tu presencia en línea y cuidar los datos personales.

En abril de 2022, Google agregó nuevas opciones para eliminar la información de identificación personal de  su motor de búsqueda, incluidos números de identificación o imágenes del gobierno, detalles bancarios, contactos, información personal y datos específicos como registros médicos.

Naturalmente, Google no eliminará los datos personales incluidos en artículos de noticias o bases de datos de registros públicos. Esta función se suma a la opción previamente existente para solicitar el borrado de contenido de la búsqueda que podría usarse para cualquier tipo de daño, como contenido pornográfico no consentido, imágenes de menores o violaciones de derechos de autor.

Una vez que algo está en línea, no hay una forma absoluta de eliminarlo. Pero, desde ESET comparten algunas cosas que se pueden hacer para limpiar la presencia en línea:

1. Buscarte en Google.  Primero se necesita saber todo lo que Internet sabe sobre ti. Busca tu nombre, verifica los resultados en las primeras cinco páginas y combina la búsqueda de nombre con tu número de teléfono o dirección particular para ver qué aparece.

2. Comprueba la configuración de privacidad de los servicios que se utilizan.  Algunas plataformas, como Facebook o Twitter, tienen una opción en su configuración de privacidad que permite proteger tu contenido y contactos para que no aparezcan en la búsqueda.

3. Ponte en contacto con el propietario del sitio web.  Si deseas eliminar una mención específica en otro sitio web, asegúrate de solicitarla al propietario de ese sitio. La mayoría de los sitios web ponen a disposición su información de contacto en “Contáctenos”.

4. Eliminar lo que sea innecesario.   Si te preocupa lo que todo el mundo sabe sobre ti, se puede comenzar por eliminar viejas publicaciones de Facebook, tweets, fotos o cualquier contenido que te provoque vergüenza. Además, si se está al tanto de la importancia de la privacidad, también es importante para amigos y familiares, así que eliminar cualquier imagen innecesaria en la que aparezcan.

5. Pedirle a Google y Bing que eliminen la información personal.  Después de hacer un poco de autolimpieza, utilizar la nueva herramienta puesta a disposición por Google para eliminar información personal de sus resultados de búsqueda. Hasta ahora, Bing solo permite la eliminación de imágenes no consensuadas o enlaces rotos y contenido obsoleto. Si eres residente de la UE, utiliza el formulario Derecho al olvido de Google y la Solicitud de bloqueo de búsqueda de Bing.

6. Pensar antes de compartir.  Ahora es momento de planificar el futuro de tu vida virtual. Tal vez todavía se quiera mantener una cuenta en Instagram, LinkedIn o cualquier otra plataforma de redes sociales y eso está bien. Pero hacer un esfuerzo adicional, revisar las preferencias de privacidad, elegir sabiamente quién puede ver las publicaciones y evitar compartir contenido innecesario del que luego puedas arrepentirte.

7. Usar una VPN.  Esta capa adicional de protección asegurará que la conexión esté encriptada y la ubicación enmascarada. Sobre todo, esto ayudará a evitar que los hackers metan sus narices en la información personal.

“Siguiendo estos pasos, ¿significa que tienes el control total de sus datos? Lo más probable es que no. Pero también depende del tipo de usuario que seas. Si te preocupa tu privacidad y tienes una presencia limitada en las redes sociales, es probable que puedas eliminar la mayor parte de tu huella digital. Por el contrario, si tus datos están en todas partes y has perdido la cuenta de cuántas veces utilizaste tu dirección de correo electrónico y número de teléfono para iniciar sesión en sitios web y aplicaciones, sin mencionar todos los datos relacionados con tu actividad en línea que esos servicios venden a terceros, con tu consentimiento, es probable que no. De todas maneras, tienes tiempo para limitar lo que las personas o las empresas pueden verificar sobre ti. Esto es importante, no solo para la privacidad general, sino también para evitar daños que puedan provenir de exponer tu privacidad o preferencias personales en el espacio público”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

viernes, 23 de diciembre de 2022

Dirección de Estudios de Posgrado y Educación Continua

 


BCIE lanza su Bono Educativo inaugural con el apoyo de Dai-ichi Frontier Life

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) presentó un nuevo debut en cuanto a emisiones ESG (Environmental, Social and Governance) se refiere al colocar su primer bono de educación por US$50 millones, a tasa fija y a 10 años plazo denominado "CABEI and Dai-ichi Frontier Life Education Bond" en el mercado de capitales de Japón.

Los recursos de esta transacción, que coloca al BCIE entre los principales emisores globales impulsados por la sostenibilidad, financiarán su programa “Mi Nueva Escuela" en la República de El Salvador bajo su Marco de Bonos Sociales.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, destacó la importancia de este nuevo hito ESG para el Banco, afirmando que: "tener a Dai-ichi Frontier Life apoyando directamente nuestro Programa de Escuelas Nuevas en El Salvador es una fuerte demostración de la solidez de nuestros proyectos sociales y de la confianza que se nos ha otorgado tanto a nosotros como a El Salvador. El referido programa apoya la remodelación de la infraestructura y el equipamiento tecnológico de al menos 186 escuelas ubicadas en zonas con una alta tasa de pobreza multidimensional, y tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación, reducir las tasas de abandono escolar, desarrollar habilidades para aumentar la empleabilidad y contribuir a reducir la pobreza y brecha salarial del país".

Previo a esta décima emisión social, el BCIE había colocado durante este año nueve (9) bonos sociales; tres (3) denominados en dólares australianos (AUD) por un equivalente de US$163 millones, tres (3) denominados en dólares estadounidenses (USD) por un total de US$105 millones, dos (2) denominados en pesos mexicanos (MXN) por un equivalente de US$395 millones y uno (1) denominado en Francos Suizos (CHF) por un equivalente de US$218 millones. Es así que la suma de las emisiones sociales del BCIE para 2022 alcanzó los US$881 millones, distribuidas a lo largo de diferentes mercados y monedas en línea con la comprobada estrategia de fondeo del organismo.

En virtud de lo anterior, el Dr. Mossi enfatizó que “el compromiso del Banco de desplegar continuamente nuevos e innovadores instrumentos ESG está en línea con nuestra estrategia de financiar proyectos ambientales y sociales que generen impactos positivos en la población centroamericana para mejorar su calidad de vida”.

“Para el BCIE fue un placer trabajar con Jefferies International Limited en nuestro primer Bono Educativo y contar con un inversionista de tan alta calidad como Dai-ichi Frontier Life. El respaldo de los inversionistas japoneses demuestra una vez más su confianza en nuestra Institución, que ha obtenido 18 mejoras de calificación en los últimos 20 años, en camino a convertirnos en el emisor mejor calificado de Latinoamérica en AA”, concluyó el presidente Mossi.