jueves, 22 de febrero de 2024

Descubre cómo tener un Hogar Conectado con dispositivos Samsung.

A partir del pasado 19 de febrero, gran parte del portafolio de Samsung estará a la venta en toda América Latina. Exclusiva para la tienda electrónica de la marca, la campaña Better Life tiene como objetivo motivar a los consumidores a tener hogares más conectados y una mejor calidad de vida a través de lo que sus dispositivos pueden proporcionarles. 

Las promociones van desde descuentos progresivos en algunos países hasta combos y servicios y beneficios como Samsung Care Plus y el programa Trade-In   en el que los consumidores pueden entregar sus equipos usados y obtener un descuento aún mayor, además de contribuir a la eliminación responsable de productos electrónicos.

Entre los productos disponibles en la campaña Better Life se encuentran algunos modelos de televisores y barras de sonido, monitores, productos de línea blanca seleccionados e incluso, algunos casos accesorios móviles.  Las promociones varían por país y podrían extenderse hasta el 10 de marzo, según cada caso. 

¿Por qué conectar su hogar?

Con el objetivo de ofrecer a los consumidores una mejor calidad de vida y más tiempo, Samsung hace posible mantener el hogar conectado, de forma práctica, con dispositivos inteligentes enlazados online a través de la aplicación SmartThings.

Es posible activar a distancia diferentes aparatos, como el aire acondicionado. Ya no es necesario llegar a casa o a la oficina para asegurarnos de que la temperatura de la habitación es la ideal. Sólo necesitas programar tu aire acondicionado a través de tu smartphone. Los aires acondicionados Samsung incorporan la tecnología de compresor Digital Inverter, que tiene una garantía de una década y mantiene la temperatura elegida en el ambiente, sin necesidad de apagar y encender el aparato varias veces, lo que genera más ahorro y menos derroche de energía.

Incluso con un hogar conectado, se puede lavar y secar la ropa cuando sea el momento adecuado con la lavadora y secadora de la línea Bespoke, incluso si no hay nadie en la casa, lo que te permite disponer de más tiempo libre. Además de esta practicidad, también puedes ahorrar en las facturas, ya que los electrodomésticos están diseñados para consumir menos agua.

Otro aspecto destacado son los refrigeradores de la línea Bespoke. Entre las funciones disponibles, cuando se abre la puerta de la heladera o baja la temperatura, la Inteligencia Artificial reconoce el cambio y se regula automáticamente. Y si alguien en tu hogar involuntariamente deja la puerta abierta, le enviará una alerta al smartphone conectado.

Limpiar la casa también es más práctico con la aspiradora robot. Basta con encenderlo en la aplicación SmartThings de su smartphone para empezar a limpiar, todo gracias al ecosistema inteligente de Samsung.

Puedes visitar la tienda online aquí https://shop.samsung.com/latin/ni/  

miércoles, 21 de febrero de 2024

Claro late fuerte con Teletón 2024

Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable, se suma un año más a Fundación Teletón, para llevar esperanza y contribuir a la atención integral de los niños y niñas que son atendidos por Teletón. La colecta nacional este año tiene por lema: #LatiendoFuerte y busca recaudar 16 millones de córdobas.

Durante el 2023, Fundación Teletón brindó más de 22,000 atenciones a niñas y niños con discapacidad, en sus Centros Regionales (Centro Teletón Occidente, Centro Teletón Región Central y Centro Teletón Las Segovias), lo cual aporta significativamente en la mejora de la calidad de vida de la niñez y su familia.

“Como parte del compromiso social de Claro Nicaragua, nos sumamos en este 2024 a Fundación Teletón en su colecta anual, para continuar con la atención integral de los miles de niños y niñas, quienes son atendidos en sus centros regionales. Nos unimos a fin de llevar esperanza a la niñez con discapacidad y sus familias, e invitamos a las y los nicaragüenses a sumarse a esta noble causa y sigamos #LatiendoFuerte por Teletón”, expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

Formas de Donar

Claro Nicaragua, pone a disposición de las y los nicaragüenses los Centros de Atención al Cliente donde podrán realizar sus donaciones en las alcancías ubicadas en Managua, Masaya, Carazo, Estelí, Ocotal, Boaco, Juigalpa, León y Chinandega o en los Centros Regionales de la Fundación Teletón.

Para conocer a mayor detalle sobre Teletón 2024, pueden visitar las redes sociales de la fundación o bien, de Claro Nicaragua (@claronicaragua).

Más de 800 millones de córdobas compró Walmart a productores agrícolas y pymes nicaragüenses en 2023.

Las compras que Walmart realiza a los proveedores locales son parte de las inversiones que la compañía contempla anualmente para garantizar un abasto seguro de alimentos y productos que ahorren tiempo y dinero a las familias nicaragüenses para que vivan mejor. En 2023, la compañía facturó a productores agrícolas nacionales y pymes manufactureras nicaragüenses 806.6 millones de córdobas (22 millones de dólares), un 30.04 % más que en 2022.

“Para Walmart, Nicaragua es un mercado importante dentro de la operación de Centroamérica y, sin duda alguna, cuenta con personas talentosas en las que creemos y apostamos. Un claro ejemplo son los productores agrícolas quienes, gracias a su pasión por el campo y compromiso con la compañía, han logrado que el 96 % de los vegetales y fruta tropical que comercializamos sea de producción nacional, con lo que logramos alimentos frescos todos los días y a precio justo porque ya no tienen que ser importados”, refirió Richard Lugo, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.

En Nicaragua, la compañía trabaja de la mano con más de 130 productores agrícolas nacionales, de los cuales casi 100 son pequeños y medianos horticultores parte del programa Tierra Fértil. Asimismo, la empresa se abastece de abarrotes, perecederos, snacks, salsas, encurtidos, textiles, productos de limpieza y mercancía en general de 67 pymes manufactureras nicaragüenses del programa Una Mano para Crecer.

“Con nuestro compromiso social de comprarle a pequeños y medianos proveedores locales se están viendo beneficiadas más de 2,400 familias nicaragüenses al adquirirles directamente más de 600 tipos de productos”, añadió el ejecutivo.

Donaciones al Banco de Alimentos

Como parte de su intervención social, Walmart continuó durante todo el año con sus donaciones recurrentes al Banco de Alimentos de Nicaragua. En total entregó la cantidad de 2.2 millones de libras de alimentos y productos de primera necesidad, equivalentes a 66.9 millones de córdobas (1.8 millones de dólares), para atender la desnutrición en los grupos poblacionales más vulnerables del país.

“Durante el 2023 beneficiamos a 224,060 personas, 11 % superior al 2022, es decir, 21 mil personas más”, detalló María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.

Marca empleadora

La compañía cerró el 2023 con 4,201 asociados (colaboradores), con un 50.6% del empleo orientado a la equidad de género al haber 2,126 mujeres trabajando en las distintas operaciones de la empresa y de las cuales 122 están en posiciones de liderazgo.

Asimismo, Walmart continua siendo de las empresas con mayor porcentaje de inclusión laboral en el país al tener 279 personas con discapacidad contratadas, es decir, un 6.8 % de su planilla total.

“Como uno de los principales empleadores privados de Nicaragua, entendemos la importancia de cuidar de nuestros asociados. Por ello, ofrecemos salarios y beneficios competitivos, entrenamiento y capacitación para desarrollar nuevas habilidades y avanzar a mayores niveles de responsabilidad”, sostuvo Martha Centeno, subgerente de Reclutamiento y Selección de Walmart Nicaragua.

5 desafíos de la inteligencia artificial generativa

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que si bien el futuro es prometedor para cada uno de los campos dónde puede ser aplicada la inteligencia artificial generativa, y con grandes expectativas, existen riesgos vinculados a la adopción de esta nueva tendencia.

Los modelos tradicionales de Inteligencia Artificial se basan en modelos estadísticos que reconocen patrones a partir de datos existentes y son más aprovechados para contextos analíticos y predictivos. En el auge de la inteligencia artificial, se creó una nueva categoría llamada generativa que tiene el potencial de (re)construir o (re)producir contenido proveniente de algún texto, imagen, video, audio o código fuente, tan verosímil como el usuario lo permita. Los modelos generativos pueden producir nuevos datos (artificiales) usando datos reales (alimentados por el usuario) y crear información nueva; aquel horizonte que existía hasta hace un par de años solo en los libros de ciencia ficción o las películas va acercándose cada vez más a la realidad.

La IA Generativa reside en el ciberespacio y, por consecuencia, existen riesgos asociados que pueden afectar tanto a personas como empresas o gobiernos, ESET identifica principalmente 5:

1. Moderación de contenidos: Algunas de las redes sociales, sitios web o aplicaciones no son legalmente responsables, o son muy ambiguos, en lo que refiere a los contenidos subidos por sus usuarios, como ideas o publicaciones hechas por terceros o subyacentes, ni el contenido generado por IA: aun cuando cuentan con términos de uso, normas de comunidad y políticas de privacidad que protejan los derechos de autor, hay un vacío legal que sirve de blindaje para los proveedores ante una violación de derechos de autor.

 El usuario cuenta con un fácil acceso y una enorme disponibilidad de herramientas de IA Generativa que son poco claras, incluso contradictorias, en sus políticas de uso e implementación.

2. Infracción de los derechos de autor e imagen: En los Estados Unidos, en mayo 2023, una Huelga del Sindicato de Guionistas, comenzó una serie de conflictos al que se le unieron en julio del mismo año el Sindicato de Actores en Hollywood. Las principales causas de este movimiento se debieron a la petición de un aumento salarial derivado del auge de las plataformas digitales, ya que hubo un incremento en la demanda/creación del contenido y buscaban que las ganancias fueran repartidas proporcionalmente entre guionistas/actores y las grandes compañías.

Otro motivo fue el abuso de la IA Generativa por parte de estas compañías para producir contenido sin el consentimiento del actor o actriz de usar su rostro y voz para fines comerciales, por lo que solicitaron un nuevo contrato que los protegiera de la explotación de su identidad y talento sin su consentimiento ni remuneración para esta tecnología. La originalidad de algún contenido independientemente de la fuente, con la llegada de la IA Generativa cada vez parece ser más difusa. En este caso, muchos derechos de autor y permisos de imagen fueron ignorados por grandes compañías, generando una enorme molestia y como consecuencia de esto Estados Unidos optó por implementar recursos legales que protegieran a ambas partes.

3. Privacidad: Para que los modelos de IA Generativa puedan funcionar correctamente necesitan degrandes volúmenes de datos para ser entrenados, pero ¿qué sucede cuando este volumen puede obtenerse de cualquier fuente pública como videos, audios, imágenes, textos o códigos fuente sin el consentimiento del titular? Es aquí donde, según ESET, las plataformas, aplicaciones y redes sociales debieran apegarse al marco normativo sobre la privacidad de datos de cada país en caso de existir, de lo contrario apoyarse Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) del Parlamento Europeo que ya incluye una sección para la IA.

4. Cuestiones éticas: Aquellos países donde las regulaciones en materia de IA son escasas o nulas, son aprovechadas por algunos usuarios para fines nada éticos como la suplantación de identidad (voz, imagen o video) para crear perfiles falsos que usan para cometer fraude/extorsión a través de alguna plataforma, aplicación o red social, o también lanzar campañas de phishing sofisticadas o estafas del tipo catfishing.

5. Desinformación: Aprovechando este tipo de IA las prácticas de difusión de noticias falsas en plataformas y redes sociales se ven mejoradas. La viralización de estos contenidos engañosos generados llega a perjudicar la imagen de alguna persona, comunidad, país, gobierno o empresa.

“La IA Generativa presenta riesgos particulares que deben abordarse de manera cuidadosa para garantizar su uso ético y seguro. Estos riesgos incluyen desde la moderación del contenido que suben los usuarios, hasta aquel engañoso, sesgado o perjudicial para evitar la manipulación de información.”, menciona David González Cuautle, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Al considerar estos riesgos, desde ESET señalan que es esencial implementar estrategias preventivas y correctivas, tales como:

 Filtrado y moderación efectiva: Desarrollar sistemas de filtrado y moderación robustos que puedan identificar y eliminar contenido inapropiado, engañoso o sesgado generado por modelos de IA Generativa. Esto ayudará a mantener la integridad de la información y a prevenir posibles consecuencias negativas.

 Entrenamiento con datos éticos y diversificados: Garantizar que los modelos de IA Generativa se entrenen con conjuntos de datos éticos, imparciales y representativos. La diversificación de los datos contribuye a reducir sesgos y a mejorar la capacidad del modelo para generar contenido más equitativo y preciso.

 Transparencia en la regulación del contenido: Establecer regulaciones que permitan a los usuarios comprender cómo se genera el contenido, el tratamiento que reciben los datos y las implicaciones que puede llegar a tener en caso de no cumplir.

 Evaluación continua de la ética y la calidad: Implementar mecanismos de evaluación continua para monitorear la ética y la calidad del contenido generado. Estos mecanismos pueden incluir auditorías regulares, pruebas de robustez y colaboración con la comunidad para identificar y abordar posibles problemas éticos.

 Educación y conciencia pública: Promover la educación y la conciencia pública sobre los riesgos asociados con la IA Generativa. Fomentar la comprensión de cómo funcionan estos modelos y cuáles son sus posibles impactos permitirán al usuario participar activamente en la discusión y en la exigencia de prácticas éticas por parte de los desarrolladores y empresas.

AMPM anuncia el lanzamiento del Verano 24/7

AMPM se complace en anunciar el lanzamiento del Verano 24/7, como parte de esta iniciativa, AMPM está ofreciendo a sus clientes la oportunidad de ganar uno de los 50 exclusivos paquetes todo incluido en TreeCasa Resort & Hotel. 

Para participar en esta dinámica, los clientes simplemente tienen que visitar las tiendas AMPM ubicadas en todo el territorio nacional, realizar una compra mínima de C$300 en marcas patrocinadoras y registrar su factura en caja.

Daril Pilarte, Gerente Comercial de AMPM dijo: "En AMPM, estamos comprometidos a hacer que cada experiencia de compra sea especial para nuestros clientes". Pilarte también comentó que "Con el lanzamiento del Verano 24/7, queremos llevar esa experiencia un paso más allá al ofrecer la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones de ensueño en TreeCasa. Estamos emocionados de poder brindar esta oportunidad única a nuestros clientes y esperamos que esta campaña sea un gran éxito".

La estadía en TreeCasa incluye alojamiento de lujo, comidas gourmet, la visita a la playa privada Toro Mixcal, actividades recreativas y mucho más, garantizando una experiencia vacacional inolvidable para los afortunados ganadores. 

La promoción del Verano 24/7 estará vigente desde el 20 de febrero hasta el 30 de abril. Los ganadores serán seleccionados en vivo al azar en las redes sociales de AMPM. Los detalles completos sobre cómo participar, los términos y condiciones de la promoción están disponibles en las redes sociales de AMPM.