miércoles, 6 de marzo de 2024

Claro presente en el Festival +HOT del verano.

El verano llegó, una temporada donde se disfruta de la playa, compartir en familia y comprar accesorios a los y las emprendedoras. Es por esto que el Festival +HOT, realizado por “1000 Maneras de Emprender” con el apoyo de Claro Nicaragua, reúne a decenas de negocios nicaragüenses que ofertarán productos alusivos a esta temporada, con descuentos y regalías.

El Festival de Verano +HOT, se realizará en la plaza central de Multicentro Las Américas, el 9 y 10 de marzo, a partir de las 10:00 a.m., donde los y las visitantes encontrarán las mejores ofertas, a fin de adquirir sus accesorios para esta temporada, como:  trajes de baño, protectores solares, frutas de temporada, plantas, entre otros. También, habrá música en vivo, regalías, dinámicas y muchas sorpresas más. 

“Claro Nicaragua, a través de nuestro programa Conectate con lo Tuyo, dice presente en el Festival de Verano +HOT, donde además de apoyar a nuestros emprendedores nicaragüenses, los visitantes tendrán grandes opciones para adquirir sus accesorios y productos en este verano. Invitamos a la población a que forme parte de esta actividad, disfruten de los beneficios que brindamos y apoyemos la producción nacional”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación de Claro Nicaragua.  

Durante el Festival, las y los nicaragüenses, disfrutarán de estaciones de experiencias, como:  estación de frutas, estación de bebidas refrescantes, estación de regalías de verano y estación de fotos, además de la diversidad de sus productos con excelentes precios y opciones de regalo en esta temporada. 

10 cosas que se debe evitar publicar en las redes sociales y por qué no debes hacerlo

Cientos de millones de personas se conectan cada día a sus redes sociales favoritas para comprar, compartir fotos y noticias, revisar publicaciones y comentarios, enviar mensajes privados y mucho más. Pero, en relación a compartir información personal en exceso, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, asegura que puede dar a ciertas problemáticas como la  suplantación de identidad, permitir que ciberdelincuentes accedan contraseñas e incluso poner en peligro de robo pertenencias personales.

“Aunque te consideres experto/a en privacidad, quienes gestionan las plataformas actualizan a menudo sus sitios web y aplicaciones, por lo que es esencial estar actualizados y realizar una vigilancia constante. Con esto en mente, es importante considerar algunos puntos que sería mejor no compartir en las redes sociales, y por qué hacerlo puede poner en riesgo tu seguridad física y digital o la de tus amigos y familiares”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Los 10 puntos que según ESET es mejor no compartir en redes sociales, son:

1. Información personal identificable (IPI): quienes realizan estafas están siempre a la caza de pequeños datos que puedan unir para crear una identidad con la que estafar. Podrían utilizar esta información para solicitar un crédito a nombre de alguien más o abrir cuentas en Internet. Peor aún, podrían utilizarla para descifrar las contraseñas y/o preguntas secretas, con el fin de apropiarse totalmente de alguna cuenta. Algo tan inocuo como el nombre de la mascota o la fecha de nacimiento debería mantenerse en secreto.

2. Planes de viaje: Publicar una foto o una actualización diciendo que se está emocionado por unas próximas vacaciones, podría indicarle a alguien que tu propiedad quedará desatendida durante ese tiempo. Lo mejor es no ser muy preciso y no poner nada de fechas. Por la misma razón, es mucho mejor publicar fotos de las vacaciones una vez que se está de vuelta en casa.

3. Datos sobre la ubicación: Como ya hemos dicho, hay un punto en el que la ciberdelincuencia y la delincuencia física se solapan, y ese punto suele estar en las redes sociales. Si un delincuente sabe que una persona va a estar sola en casa, o caminando por una zona remota, o que su propiedad va a estar desocupada, se puede adivinar lo que puede ocurrir a continuación. Mantener los datos de localización en secreto siempre que sea posible. Además, algunas plataformas de redes sociales pueden etiquetar automáticamente la ubicación de las publicaciones. Compartir eventos familiares o ubicaciones de amigos puede revelar inadvertidamente dónde viven, trabajan o pasan el tiempo.

4. Compras costosas: Al igual que ocurre con los planes de viaje, publicar fotos de joyas caras o de un coche nuevo y llamativo puede llamar la atención de los seguidores de redes sociales. Pero si hay alguien vigilando una cuenta con planes más oscuros en mente, podría señalar esa cuenta como objetivo potencial de atracos o robos. Intentar ser prudente a la hora de publicar información sobre nuevas compras o regalos.

5. Fotos de niños/as: A algunos padres les encanta compartir fotos de sus hijos. Pero, ¿son ellos lo bastante mayores para dar su consentimiento? Puede que no les gusten las fotos de bebés desnudos o de niños babeando por todo Internet cuando tengan edad suficiente para pedirle a sus padres que paren. Por no hablar de los casos más siniestros que pueden rastrear la web en busca de imágenes de menores. A su vez, si se está pensando en colgar imágenes de los hijos de otra persona, pedir siempre su consentimiento. De lo contrario, se podría estar infringiendo la ley.

6. Agravios laborales: ¿Qué hay peor que te roben una joya cara? ¿Perder el trabajo? Por eso es importante guardar silencio sobre cualquier asunto polémico relacionado con el trabajo. Si lo que se busca es desahogarse, hacerlo con un compañero o amigo fuera de Internet. Si Recursos Humanos o incluso un compañero descontento descubre quejas de tu lugar de trabajo, de tus compañeros y/o de tu jefe, podría generarte problemas.

7. Datos financieros: Al igual que en el caso de la información personal, conviene mantener en secreto los datos financieros. Así que se recomienda no publicar datos de tarjetas de crédito o débito. Incluso si la imagen parece borrosa o lejana para ser vista, podría ser suficiente para dar a los estafadores la oportunidad combinarla con otros datos personales de la cuenta para cometer un fraude de identidad.

8. Información personal identificable de familiares y amigos: La información que se comparte en las redes sociales suele ser permanente y no todo el mundo se siente cómodo compartiendo en línea sus datos personales o detalles de su vida. Además, no arriesgar a que amigos y familiares sean estafados en Internet. Es preferible cuidar su información personal identificable como se protege la propia: bajo llave.

9. Regalos en las redes sociales: Las redes sociales están llenas de sorteos y regalos. Frecuentemente son intentos mal disimulados de hacerse con la información personal de los usuarios, o incluso de propagar malware encubierto. Pensar dos veces antes de rellenar formularios en línea y compartir enlaces a sorteos. Si parecen demasiado buenos para ser verdad, suelen no serlo.

10. Conversaciones privadas: Las redes sociales son por naturaleza un foro público, incluso si una cuenta está relativamente bloqueada. Por eso no es el lugar adecuado para compartir información privilegiada. Si está relacionada con el lugar de trabajo, es aún más importante no compartirla. Pero incluso si se trata de noticias relativamente mundanas sobre un grupo de amigos o la familia, podrían causar angustia si se hace pública. Si no son noticias propias, es preferible no compartirla.

En este contexto, ESET comparte algunos consejos para proteger la seguridad:

Ser consciente de lo que se publica: Pensar siempre (aunque el perfil esté restringido) si te sentirías cómodo contándole a alguien sentado a tu lado la misma información que estás publicando en Internet.

Revisar la lista de amigos de vez en cuando: Es un ejercicio útil para purgar a aquellos que no reconoces o que preferirías que no pudieran ver tus publicaciones.

Restringir quién puede ver la lista de amigos y las publicaciones: Esto ayudará a reducir las posibilidades de que alguien utilice cualquier información que compartas con fines nefastos.

Restringir el acceso a las fotos: Lo ideal es que sólo puedan verlas los amigos conocidos y los familiares aprobados.

Activar la autenticación de doble factor ( 2FA) y utilizar contraseñas seguras y únicas: Esto reducirá la posibilidad de que alguien pueda secuestrar tu cuenta, incluso si consigue adivinar o descifrar tu contraseña.

“Compartir con nuestros amigos, familiares y contactos es lo que hace que las redes sociales sean tan divertidas y gratificantes, pero también es una fuente potencial de riesgos. Utilizar las redes sociales con precaución puede evitar muchos riesgos de seguridad y dolores de cabeza”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.

Mujeres viveristas de CAMUVI siembran un futuro verde.

Karla Torres, una mujer de 42 años y madre de tres hijos, habitante de la comunidad La Estrellita en Matagalpa, camina alrededor de unos 15 kilómetros, tres veces por semana para iniciar su jornada a las 7:00 a.m. en el vivero La Cumplida. Allí, junto a sus nueve compañeras de la Cooperativa CAMUVI R.L se dedica a la producción de diversas especies de plantas, destinadas a la reforestación en las zonas de influencia del proyecto Bosques del Mañana de Nestlé, promoviendo así la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región.

Karla confiesa sentirse orgullosa de todo lo que ha podido lograr desde que forma parte de esta cooperativa, ya que CAMUVI, se ha encargado de la producción de un importante número de árboles que se están empleando en el desarrollo del proyecto de reforestación y a su vez ha podido darle un giro a su vida como mujer.

“Antes era ama de casa, ahora me siento orgullosa de haber dado este paso porque con mi trabajo genero ingresos para mi hogar. Mi vida económica ha cambiado un poco y espero que mis oportunidades vayan mejorando a través de este proyecto y lo que nosotras vayamos haciendo”, expresó Karla, mientras revisa y ordena las plantas forestales de coyote que ya se han sembrado utilizando un sistema de cultivo ecológico, que favorece el crecimiento de raíces más grandes y sanas, produciendo plantas de gran calidad y eliminando la necesidad de macetas o bolsas de plástico. 

Karla fue una de las primeras integrantes de la Cooperativa de Mujeres Viveristas R.L, que surgió como un proyecto destinado a ofrecer alternativas laborales a mujeres compañeras o hijas de pequeños productores de la zona, capacitándolas con el apoyo de diferentes organizaciones, fortaleciendo sus conocimientos sobre medioambiente, reforestación y producción de árboles de distintas especies.  

Hoy en día, CAMUVI cuenta con diez mujeres activas que en cada jornada se encargan de seleccionar las mejores plantas para su reproducción, preparar el sustrato y el fertilizante orgánico, sembrar las plantas y hacerlas crecer. De esta manera estas mujeres están generando sus propios ingresos para mejorar la calidad de vida, tanto de ellas como de sus familias. 

“Yo les diría a las mujeres que no piensen que sólo tenemos que estar en el hogar cuidando a los bebés y a nuestro marido. A veces se nos olvida que somos mujeres, también debemos hacer algo para nosotras mismas. Las mujeres a veces tienen miedo de ser juzgadas por salir a trabajar y no estar en su casa. Nosotras tenemos el derecho a ser libres, crecer económicamente y luchar por ser alguien en la vida. Yo como mujer me siento muy orgullosa de tener lo que tengo y no pienso quedarme donde estoy, quiero seguir más adelante y conocer más, aprender más”, puntualizó.

La experiencia de Karla Torres en CAMUVI es inspiradora, y ella misma alienta a otras mujeres a buscar oportunidades y a creer en su propio potencial. Su testimonio refleja un espíritu de superación y empoderamiento, donde las mujeres no solo siembran árboles, sino también un futuro más verde y próspero para su familia y sus comunidades.

Mujeres dejando huella en la reforestación sostenible

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Nestlé que continúa su presencia en Nicaragua a través de sus programas de Creación de Valor Compartido, agradece y visibiliza el trabajo de las mujeres rurales que forman parte de su cadena de valor, siendo las mujeres de CAMUVI y su trabajo, un eslabón fundamental en el proyecto de reforestación Bosques del Mañana, con el que apunta a la meta de sembrar 8.6 millones de árboles en el país.

Se trata de un programa de la compañía que tiene una visión integral y holística, que busca apoyar a mejorar los medios de vida de los agricultores y el bienestar de las comunidades, impulsar la reforestación de árboles en la cadena de suministros, promover los derechos humanos y el empoderamiento de la mujer, y apoyar a los jóvenes en oportunidades de emprendimiento. 

Una de estas jóvenes es Massiel Hernández, la integrante más joven de la cooperativa, que con tan solo 25 años es la encargada de controlar todo el inventario de producción y de trazar las proyecciones de cultivos de las diferentes especies de árboles.

Rodeada de plantas y mientras hace un recuento de la producción de los últimos años, Massiel reconoce la satisfacción que siente de que el trabajo de este pequeño grupo mujeres va a tener un impacto enorme en el medioambiente. 

“Desde el 2021 a la fecha, hemos plantado más de 1 millón 500 mil árboles forestales para este plan de reforestación, esto me hace sentir afortunada porque soy parte de este grupo de mujeres que estamos trabajando no sólo para nosotras, sino también para el planeta”, señala. 

lunes, 4 de marzo de 2024

Samsung se une al navegante Álvaro de Marichalar en su defensa de los ecosistemas marinos.

Hay muchas maneras de crear conciencia sobre la necesidad de generar voluntades y acciones a favor de la supervivencia del planeta, pero la estrategia del español Álvaro de Marichalar quizás sea una de las más cautivadoras, inspiradoras e impactantes que existan, porque se nutre de la experiencia y la verificación de los problemas desde los mismos ecosistemas que se defienden: ha surcado mares y desde distintos puntos de las travesías emprendidas, comparte reflexiones, lanza alertas y transmite a los cuatro vientos un sentido mensaje de esperanza convencido como está de que hay posibilidades reales de salvar lo que está en peligro.

Este tipo de iniciativas ecologistas son poderosamente afines a Samsung, porque en el ADN de la empresa existe el firme convencimiento de que es impostergable crear, promover y apoyar acciones orientadas a defender la naturaleza como condición indispensable para proteger la biodiversidad planetaria y el bienestar de la raza humana.  En la afortunada coincidencia en promover la protección de los ecosistemas de los océanos, mares y ríos y que Marichalar materializa en el plan de recorrer el mundo titulado "NUMANCIA Primera Vuelta al Mundo", Samsung encontró una poderosa inspiración para bridarle apoyo en esta positiva cruzada para la humanidad.

En un puerto de Panamá, poco antes de zarpar para iniciar la cuarta etapa de su proyecto, con España como destino final, este empresario, marino y sobre todo defensor de la naturaleza, recibió el saludo y el deseo de buen viaje de Zezinho Lee, Presidente de Samsung Centroamérica y Caribe.  Compartieron una vez más el interés por promover en las personas actitudes similares y así sumar acciones y voluntades a esta misión.   El ejecutivo de Samsung hizo énfasis en la importancia de sumar sueños y acciones individuales que, pese a considerarse impensables o difíciles, son poderosamente impactantes para que, poco a poco, construyan un mejor futuro.  

"Nos enorgullece sumarnos a esta historia y admiramos el trabajo que Álvaro está realizando para crear conciencia en el cuidado del océano.   En Samsung tenemos el mismo objetivo de despertar conciencias y ganarlas a esta misión de respetar el equilibrio de la vida en nuestros mares.   Compartimos su motivación, nos conectamos de manera natural con su filosofía y nos contenta apoyarlo en esta iniciativa. Le deseamos mucho éxito y ¡esperamos verlo pronto!" dijo Zezinho Lee.

Una de las preocupaciones ambientalistas que Marichalar comparte en sus mensajes, a través de su site, su cuenta de Youtube y otras plataformas online, es la presencia contaminante de microplásticos en los mares.  La atención proactiva ante la presencia perniciosa de este material en espacios acuáticos naturales forma parte de los asuntos que Samsung Electronics ha abordado en el marco de su visión y estrategia de sostenibilidad a mediano y largo plazo.   Desde 2022 y hasta la fecha, la empresa ha incorporado este plástico reciclado posconsumo, procedente de redes de pesca desechadas, entre los insumos empleados en la fabricación de sus smartphones Galaxy.

Sobre estos temas y otros que orbitan alrededor de la urgencia de actuar para salvar al planeta, este explorador dictó una charla de concientización y motivación a empleados de Samsung, ocasión en la que también compartió experiencias y anécdotas sobre sus viajes.

Reto sin rendición

Tal como lo relata en uno de sus videos testimoniales, tras 40 años "aprendiendo del mar", Marichalar se planteó hacer la travesía más importante, más larga y difícil de su vida: dar la vuelta al mundo en la embarcación de menor longitud.  En 2019 inició esta extraordinaria empresa con su moto acuática, nombrada Numancia, para celebrar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, que inició y dirigió el afamado navegante Fernando de Magallanes en 1519 en una nave del mismo nombre.

El proyecto, que considera un "reto sin condición", consta de cinco etapas: de Sevilla a Gibraltar dando la vuelta a España, Portugal y Francia en solitario; en la segunda etapa cruzó el Atlántico con el apoyo de un barco que le suministró alimentos y combustible; la tercera desde la Isla de Guadalupe hasta Panamá.  La cuarta etapa, que acaba de comenzar, contempla toda la costa Pacífico de Centroamérica, México, EE. UU. y Canadá.   En la quinta fase navegará hasta llegar a Alaska, Kamchatka, Rusia, Japón, Corea, China, Filipinas, Indonesia y otros puntos de Asia, hasta el Canal de Suez.  De allí al Mediterráneo hasta Sevilla, ciudad en la que comenzó su vuelta al mundo.

En sus bitácoras, además del viaje que actualmente lo ocupa, figuran "Expedición Descubrimiento del Pacífico" (2013) y otras 40 expediciones marítimas, además de 14 récords del mundo de la navegación.     Es empresario del mundo de las telecomunicaciones, pionero en la comercialización de antenas parabólicas y teléfonos móviles en Europa desde la década de los 80, y tiene una empresa de reciclaje de dispositivos móviles.

Establecen alianza en Pro de los emprendimientos

La primera edición de “Expo MIA Nicaragua” se realizó en el hotel Holiday Inn con la participación de 60 emprendedoras, quienes ofertaron a clientes y visitantes una gama de productos nacionales a muy bajo costo.  La CEO de Mía Internacional, Lcda. Keren Bonilla señaló que esta es una plataforma con presencia en 23 países de América Latina, cuya sede se encuentra en Canadá, y se dedica a apoyar emprendimientos que vaya en vías de convertirse en empresas, “para esto constamos con Banpro, que es nuestro aliado oficial, con el que estaremos trabajando para apoyar a las emprendedoras con los POS, con sus registros y con toda la estructura financiera que tanto necesitan para continuar sus proyectos”.

Por su parte, la Lcda. Sarah Escobar, vicegerente de negocios regionales de Banpro Grupo Promerica dijo “estamos comprometidos con los emprendimientos nicaragüenses y esta es una plataforma para promoverlos. Hemos creado una alianza con MIA Internacional y Banpro Grupo Promerica, tenemos abierto todo nuestro abanico de servicios: apertura de cuentas, créditos, tarjetas de crédito y débito y nuestras terminales bancarias”, aseguró.