miércoles, 5 de junio de 2024

Está la IA en RRHH cambiando la forma de contratar personal.

El panorama de la captación de talento cuenta con una media de más de 250 candidatos para una vacante corporativa. En la era de la transformación digital, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido rápidamente en una piedra angular de las operaciones de una organización y el proceso de contratación no es una excepción. La IA supone una alternativa interesante frente a la selección de currículos, la redacción de descripciones de puestos de trabajo y la gestión de tareas administrativas diarias. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza los beneficios que ofrece esta tecnología y plantea cuestiones críticas sobre la equidad, la parcialidad y la privacidad.

Usar la IA en todo su potencial puede crear beneficios significativos para los ocupados reclutadores que necesitan cubrir un puesto vacante. ESET, comparte sus principales beneficios en este ámbito:

1. Selección más rápida de candidatos: Los modelos de IA pueden automatizar tareas repetitivas como la selección de currículos. En lugar de leer cientos de solicitudes para una sola vacante, un modelo de IA puede identificar palabras clave que coincidan con la descripción del puesto y preseleccionar automáticamente postulantes en función de su grado de adecuación a los criterios deseados. 

2. Mejora de la experiencia del candidato: Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA ofrecen respuestas inmediatas a las preguntas de quien se postula, garantizando una experiencia fluida y atractiva durante todo el proceso de contratación. Las interacciones personalizadas y las respuestas rápidas contribuyen a una marca de empleador positiva.

3. Toma de decisiones basada en datos: Las herramientas de IA pueden utilizar análisis predictivos para identificar a los mejores candidatos basándose en datos históricos y métricas de rendimiento. Mediante el análisis de patrones en contrataciones exitosas, las organizaciones pueden tomar decisiones basadas en el rendimiento de contrataciones anteriores.

4. Mejora de la diversidad y la inclusión: Algunas plataformas de IA afirman mitigar el sesgo inconsciente en la contratación mediante el anonimato de la información del candidato, centrándose únicamente en las cualificaciones y habilidades. Al eliminar información identificativa como el nombre, el sexo o el origen étnico, estas herramientas pueden promover la diversidad y la inclusión en la contratación.

Por otro lado, la aplicación de la IA en el proceso de contratación también abre un nuevo abanico de riesgos y retos de seguridad que las organizaciones deben abordar para utilizar esta nueva herramienta de forma eficiente y honorable. Algunos de los más destacados, son:

1. Sesgo algorítmico: Si un modelo se entrena con un conjunto de datos históricos, los sesgos históricos pueden trasladarse al resultado del modelo. Por ejemplo, si una empresa utilizara la IA para buscar candidatos para un puesto de médico, y los datos con los fue entrenado muestra que el 80% de los médicos que históricamente encajaban en el puesto eran hombres, es más probable que favorezca a los candidatos masculinos frente a los femeninos, a pesar de que tengan la misma idoneidad para el puesto.

Además, la IA puede sobrevalorar el uso de palabras clave y métricas al revisar los currículos enviados. A diferencia de un ser humano, un sistema de IA podría no captar las habilidades interpersonales y otras experiencias o rasgos de carácter que harían de alguien un candidato más deseable para el puesto.

2. Falta de transparencia: Muchos algoritmos de IA funcionan como cajas negras, lo que significa que el proceso de toma de decisiones es difícil de entender. Esto plantea dudas sobre la responsabilidad y la capacidad de cuestionar o corregir los resultados sesgados. Si las empresas no saben que su IA está sesgado, ¿cómo pueden rectificarla? 

3. Privacidad y seguridad de los datos: Para el uso de la IA en la contratación, los modelos necesitarían alimentarse de grandes cantidades de datos. Garantizar la confidencialidad y seguridad de estos datos con suficientes medidas de ciberseguridad es primordial para proteger los derechos de privacidad de la empresa y de las personas, así como para cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

4. Supervisión humana y rendición de cuentas: Si bien la IA puede mejorar la eficiencia, la supervisión humana sigue siendo esencial para evitar la mala interpretación de los conocimientos generados por la IA. Las organizaciones deben establecer marcos claros de rendición de cuentas para abordar los errores algorítmicos o las infracciones éticas.

5. Cumplimiento legal y normativo: El uso de la IA en la contratación está sujeto a diversos marcos legales y reglamentarios, incluidas las leyes contra la discriminación y las normas de protección de datos. El incumplimiento de estos requisitos puede acarrear repercusiones legales y daños a la reputación.

Según ESET, para aprovechar los beneficios de la IA y, al mismo tiempo, mitigar los riesgos asociados, las organizaciones deben adoptar un enfoque holístico de la IA. El mismo incluye: 

1. Diseño ético de la IA: Priorizar la equidad, la transparencia y la responsabilidad en el desarrollo y despliegue de la IA en todos los sistemas de IT. Esto podría incluir la aplicación de algoritmos de detección de sesgos y evaluaciones periódicas de imparcialidad para identificar y abordar patrones discriminatorios.

2. Supervisión y evaluación continuas: Evaluar periódicamente el rendimiento de los algoritmos de IA para identificar y mitigar sesgos o errores. Establecer mecanismos de retroalimentación para que los candidatos informen de sus preocupaciones o proporcionen información sobre sus experiencias con los procesos de contratación. Esta supervisión permite identificar y rectificar el proceso.

3. Perspectivas de equipos con conocimientos mixtos: Fomentar la colaboración entre profesionales de RRHH, científicos de datos, especialistas en ética y expertos legales para garantizar un enfoque multidisciplinar del funcionamiento de la IA. 

4. Educación y formación: Proporcionar formación al equipo de reclutas y dirección de contratación sobre el uso ético de la IA en la contratación, incluida la concienciación sobre las estrategias de mitigación de sesgos y la importancia de la privacidad y la seguridad de los datos. 

5. Cumplimiento normativo: Actualizarse sobre los requisitos legales y reglamentarios en torno a la IA en la contratación y adaptar las políticas y prácticas de la empresa para garantizar un cumplimiento completo. Además, mantenerse informado sobre los riesgos inminentes y cualquier laguna en el sistema de IA que los ciberdelincuentes puedan aprovechar.

“La IA presenta inmensas oportunidades para transformar los procesos de contratación, permitiendo a las organizaciones identificar y atraer a los mejores talentos de manera más eficaz en menos tiempo. Sin embargo, la adopción generalizada de la IA en la contratación también crea riesgos en torno a la parcialidad, la privacidad y la responsabilidad. Mediante la aplicación de buenas prácticas, las organizaciones pueden superar estos desafíos y aprovechar la IA de manera responsable para lograr sus objetivos de contratación, manteniendo los principios de equidad, inclusión y autenticidad”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica. 

martes, 4 de junio de 2024

Claro Nicaragua realiza reciclatón con sus colaboradores

Bajo el lema ¡Juntos salvamos Lo Bonito! Claro Nicaragua empresa socialmente responsable y comprometida con el medio ambiente, realizó una jornada de reciclatón de desechos electrónicos, con sus colaboradores, en la que promueve desde casa el cuido del medioambiente. 

Durante la jornada de reciclaje en los diversos planteles administrativos, los colaboradores participaron depositando sus desechos, entre ellos: celulares, cargadores, cables, baterías, tablets, monitores, entre otros, recolectando más de 280 Kg, que es entregado a la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC), quienes se encargan de procesar estos desechos de forma adecuada.

“En Claro conectamos con el medioambiente, al promover una cultura de reciclaje con nuestros colaboradores, quienes contribuyen al programa “Salvá Lo Bonito”. Agradecemos a todos los que se sumaron a esta jornada e invitamos a las y los nicaragüenses a estar pendientes de nuestras plataformas digitales, para que participen en el reciclatón nacional este mes de junio”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua. 

Claro Nicaragua, también establece alianzas con marcas comprometidas con el cuido del medio ambiente, para juntos salvar lo bonito; en esta ocasión se sumó Dinant, quien entregó regalías a las decenas de participantes.  

Para conocer a detalle este y otros programas de responsabilidad social, los nicaragüenses pueden visitar el sitio web: www.claro.com.ni o bien visitar las redes sociales de Claro Nicaragua, para ser parte de la jornada de reciclatón nacional 2024. 

jueves, 30 de mayo de 2024

ViewSonic presenta monitor gaming 2K OLED con un tiempo de respuesta de pixeles de 0.01ms

ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones de visualización, anuncia la disponibilidad del nuevo monitor gaming, XG272-2K-OLED. Diseñado para los gamers fanáticos, este monitor garantiza un impresionante tiempo de respuesta de pixeles de 0.01ms, tasa de refresco de 240Hz y extraordinarios colores. El monitor también viene con certificación verificada de Blur Busters, y es compatible con tecnologías NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium.

El XG272-2K-OLED es un monitor de 27 pulgadas con resolución nativa 2K QHD (2560x1440) que aprovecha la tecnología de panel OLED con una precisión de color excepcional, los mejores niveles de brillo y súper capacidad de respuesta. La tecnología OLED ofrece mejor contraste, ángulos de visión y gamas de colores más amplios, así como una tasa de refresco más rápida en comparación con los monitores LCD estándar. El elegante diseño ergonómico del monitor incluye un chasis blanco, iluminación RGB integrada y un control remoto inalámbrico que se sujeta a la base del monitor.

“ViewSonic se complace en presentar al mercado el monitor gaming XG272-2K-OLED,” mencionó Jeff Muto, director de la línea de negocios de ViewSonic. “Este monitor, diseñado específicamente para gamers, ofrece un rendimiento excepcional con imágenes de calidad superior y una reproducción fluida de los juegos con baja latencia. Sus diversas tecnologías garantizan la minimización de imágenes borrosas, efecto fantasma e interrupciones, proporcionando una experiencia de juego inmersiva y emocionante. Además, hemos incorporado un control remoto que facilita la navegación por el menú y la selección de modos de juego, con la conveniencia de poder guardarlo en la base del soporte."

Monitor Gaming ViewSonic XG272-2K-OLED 

- Monitor gaming OLED de 27 pulgadas con resolución nativa 2K QHD 

- Tiempo de respuesta GTG de hasta 0.01ms / 0.02ms de pixel con una tasa de refresco de 240Hz 

- Certificación Blur Busters Verified con compatibilidad NVIDIA G-SYNC y tecnologías AMD FreeSync Premium para minimizar el retraso, el desenfoque de movimiento y el efecto fantasma.

- Su conectividad incluye: HDMI 2.1, DisplayPort, USB-A/B/C y salida de audio

- Soporte ergonómico que ofrece ajuste de pivote, inclinación, giro y altura 

miércoles, 29 de mayo de 2024

Cerveza Toña es patrocinadora oficial de la Selección Nacional de Fútbol de Nicaragua.

Cerveza Toña anunció oficialmente su patrocinio a la Selección Nacional de Fútbol de Nicaragua, una alianza que celebra la pasión compartida con los nicas que siguen con emoción cada partido de la Selección Azul y Blanco.

Marianella López, gerente de marca de Cerveza Toña, destacó que ser el patrocinador oficial de la Selección llena de orgullo a la marca. “Los nicas de corazón siempre estamos con nuestra selección. Hoy compartimos esta noticia con nuestros consumidores, celebrando cada gol y cada triunfo con la cerveza que nos representa en todo el continente, porque como mi Sele no hay dos, como mi Toña ninguna”.

Por su parte, Javier Salinas, director general deportivo de la Selección Nacional de Fútbol de Nicaragua, señaló que esta alianza con Cerveza Toña es histórica. “Así como Toña representa a Nicaragua en el mundo, nosotros lo estamos haciendo con nuestros cuerpos técnicos y con nuestros jugadores y jugadoras. Muchísimas gracias por este apoyo”.

Como patrocinador oficial, Cerveza Toña está comprometida con hacer de cada partido una verdadera celebración. La marca invita a todos los aficionados a disfrutar cada jugada de la Selección masculina y femenina con la cerveza líder de Nicaragua y la más vendida en Centroamérica. 

Los próximos partidos clave de la Selección Nacional de Nicaragua incluyen enfrentamientos contra Monserrat el 05 de junio y contra Belice el 08 de junio. Estos partidos forman parte de las eliminatorias mundialistas, ofreciendo a los aficionados la oportunidad de demostrar una vez más su apoyo incondicional a la Sele.

Sigue las redes oficiales de Cerveza Toña para participar en dinámicas y quinielas durante los partidos de la Selección, para que puedas vivir cada instante de los torneos con la misma pasión y orgullo que caracteriza a los nicaragüenses.

“Como mi tierra no hay dos, como mi Toña ninguna”

Cuentas de PlayStation robadas por ciberdelincuentes

Las cuentas de PlayStation suelen ser un blanco común para los cibercriminales. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, describe casos reales de cómo acceden a ellas, y además analiza qué papel juegan el phishing y las filtraciones de datos, y qué hacer en caso de ser víctima de este delito.

“La forma más común en que los cibercriminales roban este tipo de información es utilizando técnicas de Ingeniería Social y aprovechando debilidades en los procesos de validación de identidad de las cuentas de Sony Computer Entertainment. Los cibercriminales logran transferir a un tercero el control de una cuenta de PlayStation Network (PSN) sin ningún tipo de conocimiento y/o consentimiento del propietario”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Un usuario en Reddit describió cómo gracias a un consumo de u$s 500 en su tarjeta comprobó que un atacante había transferido el control de su cuenta y hasta describe una charla que tuvo con el propio actor malicioso que admitía que se valió del servicio de atención al cliente de PSN para efectuar el robo. Gracias a este intercambio con su atacante, el usuario llegó a la conclusión de que Sony no tiene procedimientos de escalada para tomar los casos de fraude ni tampoco para identificar cómo pudo haberse producido. Al cibercriminal solo le basta con acceder a la información correcta (la cual obtienen mediante técnicas de phishing o filtraciones de datos) y contactar con soporte. Otro usuario demostró en Reddit cómo durante 2023 sufrió el hackeo de su cuenta más de siete veces.

Adicionalmente, para la víctima suele ser engorroso recuperarse del fraude cuando se produce, con el agravante que los datos de las tarjetas de crédito o débito suelen estar asociados a la cuenta.

ESET explica que la manera en que los cibercriminales acceden a la información puede ser mediante:

Phishing e Ingeniería Social: Son herramientas clave que utiliza el cibercrimen para obtener los datos de los usuarios, y consecuentemente sus cuentas. En Twitter son sobrados los casos de personas que indican haber recibido un intento de phishing, simulando que proviene de Sony/PlayStation. 

Filtraciones de datos: En 2023, el mismísimo Sony alertó a sus usuarios que ciberdelincuentes podrían haber obtenido información personal y sensible de sus usuarios de PlayStation, como nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas y hasta los datos de sus tarjetas. Ese es solo un ejemplo de cómo una filtración de datos puede contribuir a que los ciberatacantes accedan a información valiosa. 

Además, los actores maliciosos buscan lucrar vendiendo la información obtenida. Por ejemplo, en septiembre de 2023, el grupo de ransomware RANSOMEDVC aseguró haber robado datos de todos los sistemas de Sony. De hecho, hasta proporcionó una muestra de los datos que ofrecía y un detalle de la cantidad de archivos a los que accedió. En palabras del propio grupo de ransomware, intentó obtener un rescate, pero al no obtener una respuesta positiva, amenazó con ponerlos en venta al público en g

Otro antecedente preocupante data de 2011, cuando la red PlayStation fue vulnerada, poniendo al descubierto información personal y contraseñas de casi 70 millones de usuarios. La consecuencia que destaca el equipo de ESET es que toda esa información luego puede ser ofrecida por los cibercriminales vía Telegram, tal como comparte este usuario en Reddit.

En el caso de que tu cuenta haya sido robada o tienes sospechas de ello, ESET comparte 5 pasos a seguir para que puedas protegerla y/o recuperarla lo más rápido posible:

1. Cambiar la contraseña: La primera alternativa es intentar cambiar la clave de acceso a tu cuenta de PlayStation Network. De esta manera, puedes evitarías que los intrusos sigan accediendo a ella.

2. Cerrar sesión: El segundo paso, y muy importante, es cerrar la sesión en todos los dispositivos en los que se encuentre abierta. ¿Cómo hacerlo? Desde la configuración de administración de cuentas, disponible en el propio sitio de PlayStation.

3. Revisar historial de transacciones: Otra acción muy importante es verificar los movimientos de las transacciones de la cuenta, para comprobar si hubo movimientos que tú no hayas realizado. En caso de que así sea, es ideal interrumpir esos cargos y dar aviso al banco o emisor de la tarjeta para evitar mayores pérdidas.

4. Eliminar los métodos de pago asociados: En caso de que la cuenta haya sido vulnerada, es fundamental eliminar cada uno de los métodos de pago vinculados. Otra muy buena práctica es informar al equipo de soporte de PlayStation sobre estas transacciones, para que puedan revertirlas o brindar asesoramiento sobre los pasos a seguir.

5. Habilitar el doble factor de autenticación: El 2FA agrega una capa de seguridad adicional a la cuenta, por lo que es clave activarlo apenas se recupera el control de la cuenta.