domingo, 24 de noviembre de 2024

Claro Nicaragua y Disruptivas culminan con éxito los “Círculos de Poder Mujeres.

El programa “Círculos de Poder Mujeres Disruptivas” culminó exitosamente su edición 2024 con el taller titulado “Finanzas y Felicidad: Claves para tu exito”, un espacio dedicado a explorar la relación entre el bienestar financiero y emocional, a fin de potenciar el desarrollo integral de las participantes. A lo largo de los cuatro encuentros, los círculos contaron con el respaldo de Claro Nicaragua y aliados estratégicos como Banco Atlántida, UAM, Gildan y Florestal.

El taller fue impartido por Verónica Pérez Marenco, psicóloga especializada en bienestar y Geaninne Saballos, representante de Banco Atlántida, quienes compartieron estrategias prácticas para mantener la estabilidad financiera, mientras se cultiva una mentalidad positiva y resiliente. Las expositoras ofrecieron herramientas que les ayudará a las emprendedoras a gestionar recursos económicos de manera eficiente, mantener el equilibrio emocional y fomentar la felicidad como parte del éxito profesional y personal.

Este último encuentro se llevó a cabo en el Auditorio Central de la Universidad Americana (UAM) y reunió a mujeres emprendedoras y líderes empresariales de todo el país. Este programa se consolida como una plataforma, para empoderar a las mujeres, fomentar su innovación y fortalecer las redes de apoyo entre ellas.

Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica, afirmó: “Nos enorgullece ser parte de iniciativas que transforman vidas y promueven el liderazgo femenino en todos los ámbitos. Este cierre marca un nuevo inicio para cada participante, con herramientas que las impulsan a seguir avanzando”.

El cierre de esta edición deja un impacto positivo y duradero, reforzando el compromiso de Claro Nicaragua con la equidad de género y el empoderamiento femenino. Para obtener más información sobre futuros programas y talleres, las interesadas pueden visitar el sitio web https://disruptivas.net o las redes sociales en @disruptivas.co. 

Un nuevo dia empieza con Herbalife

 



sábado, 23 de noviembre de 2024

Gana un televisor con Claro Video.

Claro Nicaragua lanza la promoción “Disfruta el Mejor Entretenimiento y Gana un Televisor con Claro Video”, una oportunidad para que los usuarios de la plataforma participen en el sorteo de un televisor Samsung de 55 pulgadas. Esta promoción premia la fidelidad de los usuarios, quienes disfrutan del catálogo de películas, series y programas en la aplicación.

Durante noviembre y diciembre, todos los clientes Claro que se suscriban a Claro Video en modalidad Pospago o Servicios Fijos y permanezcan activos, ya están participando en el sorteo. Con una suscripción mensual de $6.50 IVA incluido, los usuarios disfrutarán de contenido exclusivo y la oportunidad de llevarse un televisor, para mejorar su experiencia de entretenimiento en casa.

El ganador será seleccionado mediante una tómbola electrónica entre los suscriptores activos que cumplan con las condiciones de la promoción. El sorteo tendrá lugar el 6 de enero de 2025 y posteriormente se realizará la entrega del televisor Samsung de 55 pulgadas. 

Claro invita a sus usuarios a seguir aprovechando las ventajas de su plataforma “Claro Video” y a participar en ésta, y futuras promociones. Para obtener más información, los interesados pueden visitar la página web oficial de Claro Nicaragua www.claro.com.ni y seguir las redes sociales de la empresa (@claronicaragua).

Normativas en ciberseguridad: una inversión clave.

Como las ciberamenazas no muestran signos de desacelerarse, tanto las pequeñas como las grandes organizaciones reconocen cada vez más que la ciberseguridad ya no es opcional. Los gobiernos y las agencias reguladoras destacan su importancia, especialmente cuando se trata de organizaciones que operan en sectores críticos para la infraestructura nacional de un país. Esto da como resultado un conjunto cada vez mayor de requisitos de cumplimiento que parecen desalentadores, pero desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, afirman que son esenciales para el buen funcionamiento y la seguridad pública de un país.

Para empezar, se distinguen dos tipos de cumplimiento: obligatorio y voluntario, cada uno conlleva su propio conjunto de requisitos. El cumplimiento obligatorio abarca las normativas aplicadas por organismos estatales o adyacentes y dirigidas a empresas que operan en sectores de infraestructuras críticas, como la sanidad, el transporte y la energía. Por ejemplo, una empresa que trabaje con datos de pacientes en Estados Unidos debe cumplir la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, sus siglas en inglés), una normativa federal, para mantener la privacidad de los datos de los pacientes más allá de las fronteras estatales.

Por otro lado, el cumplimiento voluntario significa que las empresas solicitan certificaciones y normas específicas que las identifican como expertas en un campo concreto o califican algunos de sus productos como conformes a una norma. Por ejemplo, una empresa que busque credibilidad medioambiental puede solicitar la certificación ISO 14001, que demuestra su compromiso con las prácticas respetuosas con el medio ambiente.

“La normativa específica en materia de ciberseguridad que debe cumplir una organización depende del tipo de sector en el que opere la empresa y de la importancia que tenga la seguridad de sus datos internos para la privacidad, la seguridad de los datos o los actos sobre infraestructuras críticas. También hay que tener en cuenta que muchas normativas y certificaciones son específicas de cada región. Además, dependiendo de qué clientes o socios quiera atraer una empresa, es aconsejable solicitar un certificado específico para poder optar a un contrato”, comenta Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

En cualquier caso, desde ESET aconseja que el cumplimiento de la normativa forme parte de los cimientos de cualquier estrategia empresarial. Como los requisitos normativos seguirán aumentando en el futuro, a las empresas bien preparadas les resultará más fácil adaptarse a los cambios. El cumplimiento se mide continuamente, lo que puede ahorrar a las organizaciones importantes recursos y permitir su crecimiento a largo plazo.

ESET comparte un repaso de las leyes y marcos normativos más importantes en materia de ciberseguridad:

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): El GDPR es una de las normativas sobre privacidad y seguridad de datos más estrictas a nivel mundial. Se centra en los derechos de privacidad y protección de datos de las personas en la Unión Europea, dándoles el control sobre sus datos y ordenando el almacenamiento seguro y la notificación de infracciones para las empresas que gestionan los datos.

Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Sanitarios (HIPAA): Esta ley regula el tratamiento de la información de los pacientes en hospitales y otros centros sanitarios. Representa un conjunto de normas diseñadas para proteger los datos sanitarios confidenciales de los pacientes frente a usos indebidos, exigiendo a las entidades administrativas que promulguen diversas salvaguardias para proteger dichos datos, tanto física como electrónicamente.

Marcos del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST): Agencia gubernamental estadounidense dependiente del Departamento de Comercio, elabora normas y directrices para diversos sectores, entre ellos el de la ciberseguridad. Al imponer un determinado conjunto de políticas que sirven de base a la seguridad de las organizaciones, permite a las empresas e industrias gestionar mejor su ciberseguridad. Por ejemplo, el Marco de Ciberseguridad 2.0 del NIST contiene orientaciones exhaustivas para organizaciones de todos los tamaños y postura de seguridad actual sobre cómo pueden gestionar y reducir sus riesgos de ciberseguridad.

Norma de seguridad de datos del sector de las tarjetas de pago (PCI DSS): PCI DSS, diseñada para controlar el manejo de datos de tarjetas de crédito. Su objetivo es reducir los riesgos de fraude en los pagos reforzando la seguridad en torno a los datos de los titulares de tarjetas. Se aplica a todas las entidades que manejan datos de tarjetas, ya sea una tienda, un banco o un proveedor de servicios.

Directiva sobre seguridad de las redes y de la información (NIS2): Esta directiva refuerza la ciberresiliencia de las entidades críticas de la Unión Europea al imponer requisitos de seguridad y prácticas de gestión de riesgos más estrictos a las entidades que operan en sectores como la energía, el transporte, la sanidad, los servicios digitales y los servicios de seguridad gestionados. NIS2 también introduce nuevas normas de notificación de incidentes y multas por incumplimiento.

Ante un incumplimiento algunas normativas establecen sanciones cuantiosas. Por ejemplo, las infracciones del GDPR pueden dar lugar a multas de hasta 10 millones de euros, o el 2% de la facturación anual global, para cualquier empresa que no notifique una infracción a una autoridad supervisora o a los interesados. Las autoridades supervisoras también pueden imponer multas adicionales por medidas de seguridad inadecuadas, con los consiguientes costes adicionales.

En Estados Unidos, el incumplimiento de la FISMA, por ejemplo, puede suponer una reducción de la financiación federal, audiencias gubernamentales, censura, pérdida de futuros contratos y mucho más. Del mismo modo, las infracciones de la HIPAA también podrían tener consecuencias, ya sean multas por valor de 1,5 millones de dólares anuales e incluso penas de cárcel de 10 años. 

“En definitiva, es mejor prevenir que curar, y también es prudente mantenerse al día de las normativas de ciberseguridad específicas de su sector. En lugar de verlo como un gasto adicional evitable, su empresa debería ver el cumplimiento como una inversión esencial y regular, doblemente en el caso de las normas obligatorias, que, si se descuidan, podrían poner rápidamente su negocio, si no su vida, patas arriba”, concluye Ramírez Cuenca de ESET Latinoamérica. 

jueves, 21 de noviembre de 2024

¡El Black Friday de La Curacao llegó! La edición número 13 con las mejores ofertas del año

¡El evento más esperado del año está de vuelta! La Curacao celebra la 13ª edición de su Black Friday con descuentos excepcionales en una variedad de productos que no te puedes perder. Del 21 de noviembre al 01 de diciembre, prepárate para disfrutar de precios increíbles en todo lo que necesitas para tu hogar y más.

La tradición continúa: Black Friday de La Curacao

Desde su llegada a Nicaragua en 2012, el Black Friday de La Curacao se ha consolidado como el evento de compras más esperado por todos los nicaragüenses. En esta edición especial, nos hemos esmerado por ofrecerte una experiencia personalizada y ajustada a tus gustos y necesidades. Como pioneros en el comercio retail en el país, nos comprometemos a brindarte las mejores ofertas y una experiencia de compra única.

Ofertas irresistibles en todas las categorías

Este Black Friday encontrarás descuentos de hasta un 50% en productos de categorías clave como electrodomésticos, tecnología, muebles, motores, audio y video, y mucho más. En La Curacao, tenemos todo lo que necesitas para tu hogar y tu entretenimiento, con marcas reconocidas como, AKT, LG, TCL, Mastertech, Samsung Frigidaire, Mabe, Black & Decker y más.

Además, este año la salud visual y la moda no podían faltar:

Ópticas La Curacao: Te podrás llevar hasta un 70% de descuento en lentes, con precios que inician desde C$299. ¡Es el momento ideal para cuidar tu salud visual y aprovechar los precios más bajos del año! Y con nuestra CrediOportunidad, puedes disfrutar de hasta 12 meses sin intereses por compras al Credito.

Facilidades de pago y beneficios exclusivos

Sabemos que una buena oferta va acompañada de opciones de pago flexibles. Por eso, al comprar a crédito te regalamos beneficios adicionales y te ofrecemos entrega gratis, 3 meses sin intereses y ruletas de premios para que tu experiencia de compra sea aún más emocionante.

La Curacao Cash también está activa durante el Black Friday, ofreciéndote préstamos con 3 meses sin intereses. El proceso de compra es rápido y sencillo: solo necesitas tu cédula de identidad y constancia de que ya eres cliente de nuestro para obtener una preaprobación rápida.

¡Compra desde casa con LaCuracaoOnline.com!

Si prefieres hacer tus compras cómodamente desde tu hogar, LaCuracaoOnline.com tiene descuentos simultáneos. No importa dónde estés, podrás disfrutar de todas las ofertas exclusivas del Black Friday, con opciones de pago con tasa de interés 0% a través de Bac, Lafise, Banpro, Ficosha.

Únete a la celebración del Black Friday de La Curacao

No te pierdas la oportunidad de aprovechar los mejores descuentos del año y llevarte todo lo que necesitas para ti y tu familia. Este Black Friday, La Curacao tiene todo lo que buscas: electrodomésticos, tecnología, muebles, y mucho más, ¡todo con precios inigualables!

¡Visítanos en nuestras tiendas o compra online en LaCuracaoOnline.com!

Síguenos en Facebook e Instagram para estar al tanto de todas nuestras ofertas y promociones.

¡Te esperamos en La Curacao para vivir mejor!