viernes, 27 de septiembre de 2019

América Móvil ingresa al Índice de Sustentabilidad del Dow Jones

América Móvil fue seleccionada para integrarse al Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index (DJSI MILA), índice que agrupa a las empresas con mejor desempeño en materia de sustentabilidad y que forman parte de los mercados financieros de América Latina y la Alianza del Pacífico.

Para ingresar al Índice, las empresas son evaluadas anualmente por la consultora RobecoSAM, la cual analiza las prácticas corporativas de 1,166 empresas en 61 industrias, que cotizan en los mercados financieros globales, bajo una estricta metodología integral, que les permite identificar a las mejores compañías de su clase, mismas que son seleccionadas para formar parte de los Índices en cada región.

La familia de Índices de Sustentabilidad de Dow Jones se ha convertido en el referente más importante para los inversionistas a nivel global, reconociendo el compromiso de las empresas en relación a las mejores prácticas sociales, ambientales y de gobierno corporativo en el mundo.

Manjit Jus, Director de Ratings ESG de RobecoSAM mencionó: “Felicitamos a América Móvil por su inclusión en el DJSI MILA Pacific Alliance. La Evaluación de Sustentabilidad Corporativa (CSA) de SAM nuevamente ha elevado el estándar al identificar aquellas compañías mejor posicionadas para abordar los retos y oportunidades de sustentabilidad en el futuro. Este año, en el marco del 20 aniversario de DJSI, el record de compañías interesadas en la CSA de SAM refleja la creciente relevancia de DJSI para medir y avanzar en las prácticas ESG."

En su último reporte de Sustentabilidad, América Móvil presentó una nueva Estrategia de Sustentabilidad llamada “Sustentabilidad Inteligente”, con 9 objetivos de trabajo alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en materia de energía renovable, capital humano, acceso a educación, servicio al cliente, cadena de valor, salud y seguridad.

HERBALIFE NUTRITION LANZA LA “INICIATIVA NUTRICIÓN PARA HAMBRE CERO, DESTINANDO U$S 2 MILLONES PARA AYUDAR EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE MUNDIAL

Herbalife Nutrition, compañía de nutrición global, anunció hoy el lanzamiento de la iniciativa mundial Nutrición para Hambre Cero, destinando U$S2 millones para ayudar a poner fin al hambre mundial, asegurar que las personas tengan acceso a una buena nutrición y abordar el tema del aumento de la obesidad. Con la asistencia de socios sin fines de lucro, la iniciativa pondrá foco en ofrecer acceso a alimentos saludables, mejorando la educación en nutrición, identificando recursos de alimentos sustentables y aumentando la concientización de la crisis mundial.

Junto con el lanzamiento de la iniciativa, la compañía también anunció su asociación con Feed the Children, una organización sin fines de lucro comprometida a combatir el hambre infantil a nivel internacional. Feed the Children designó el mes de septiembre como el Mes para Combatir el Hambre y como socio a Herbalife Nutrition quien apoyará sus programas para contribuir a poner fin al hambre en todo el mundo bajo la iniciativa Nutrición para Hambre cero.

La in ciativa “Nutrición para Hambre Cero aborda los problemas pandémicos clave y a través de nuestro trabajo con nuestros socios, tal como Feed the Children, esperamos poder construir un mundo donde todos tengan acceso igualitario a los alimentos y la nutrición”, comentó Alan Hoffman, Vicepresidente Ejecutivo, Asuntos Corporativos Globales.

Como líder en nutrición global, Herbalife Nutrition fue fundada hace casi 40 años sobre la importancia y el valor de la buena nutrición, ofreciendo una fuente confiable de alimentos nutritivos a clientes de todo el mundo a través de una red de distribuidores independientes.

“Es un orgullo para Feed the Children asociarse con Herbalife Nutrition para abordar el problema del hambre infantil” comentó Travis Arnold, presidente y CEO de Feed the Children. “No podemos encarar el problema solos. Sabemos que cuando aunamos nuestros esfuerzos, tendremos un mayor impacto sobre las vidas de las familias más necesitadas del mundo entero”. 

Feed the Children es una organización dedicada a apoyar a familias y comunidades ofreciéndoles asistencia yrecursos alimentarios para ayudarlas a lograr vidas estables tanto en Estados Unidos como  en otros 10 países del mundo. En 2018, Feed the Children distribuyó más de 40 millones de kilogramos de alimentos y productos básicos, trabajando con socios de la comunidad para brindar apoyo a 6,5 millones de personas del mundo.

Además de brindar apoyo a asociaciones estratégicas, Nutrición para Hambre Cero está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 2 de las Naciones Unidas, que requiere acciones osadas para terminar con todas las formas de hambre para 2030, así como también soluciones para asegurar la alimentación y mejorar la nutrición en todo el mundo. A través del compromiso de U$S 2 millones, la Compañía:

 Se asociará con organizaciones para abordar el hambre, la seguridad alimentaria y la desnutrición

 Ofrecerá donaciones en especie de alimentos nutritivos y productos de nutrición a las personas vulnerables
 Entregará recursos para brindar apoyo a la educación en nutrición

 Involucrará y educará a las comunidades del mundo a través de campañas integradas Hoffman agregó, “hemos observado cómo la nutrición saludable tiene un impacto en las vidas de las personas y estamos comprometidos a brindar apoyo a esta necesidad crítica de las personas vulnerables del mundo entero”.

Claro en alianza con el colegio Saint Mary

Como parte de su compromiso con la educación de calidad y con el objetivo de facilitar acceso a herramientas tecnológicas, Claro Nicaragua se une a la familia del colegio St. Mary School a fin de desarrollar proyectos en pro de la educación y medio ambiente, dentro y fuera de la institución.

El colegio contará con un reforzamiento para docentes y estudiantes, por medio de la plataforma de aprendizaje, “Aprende.org” de Fundación Carlos Slim, la que cuenta con contenidos educativos, modernos y de alta calidad en diferentes áreas del conocimiento. La misma tiene tres grandes apartados: Educación y cultura, Capacítate para el empleo y Salud.

Dentro del colegio también se implementarán proyectos en pro del medio ambiente, bajo el programa “Salva lo bonito”, que desarrolla la empresa Claro Nicaragua. El mismo cuenta con proyectos de reciclaje de desechos tecnológicos, reforestación, entre otros, con el fin de proteger y promover el cuido al medio ambiente. 

“Dentro del convenio, entre Claro y el colegio Saint Mary, se incluyen beneficios en pro de la comunidad estudiantil, administrativa, docentes y padres de familia. Además del fortalecimiento de la plataforma tecnológica, para brindar un servicio de calidad, que se adapte a las necesidades de esta institución educativa”, indicó Camilo Torres, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

La segunda edición de la Plataforma LEADS Mujer llega a su final

INCAE Business School y Mastercard dieron a conocer a las cinco empresarias que continúan participando en el Programa LEADS Mujer (Liderazgo, Emprendimiento, Avance, Desarrollo y Sostenibilidad), que por segundo año consecutivo se ha caracterizado por impulsar el empoderamiento de la mujer en la región centroamericana.

Las mujeres seleccionadas fueron elegidas finalistas para refinar sus presentaciones en temas como: técnicas de persuasión e influencia, comunicación con impacto, componentes técnicos de un business pitch; y en esta ocasión, serán preparadas para presentar su negocio ante un panel compuesto por inversionistas potenciales, expertos y ejecutivos de Mastercard.

Las cinco mujeres seleccionadas y los respectivos países de donde proceden son:

 Sheryl Denisse Castañeda Solares/ Guatemala.
 Thelma Magdalena Martínez de Anda/ Honduras.
 Georgia Zárate Campos/ Costa Rica.
 Marianela González Alfaro/ Costa Rica.
 María Beatriz Barletta Vallarino/ Panamá.

“Mastercard trabaja día a día en conjunto con instituciones financieras, gobiernos y otros actores clave, para posicionar la inclusión, la oportunidad y el empoderamiento. Esto como parte de nuestro compromiso de garantizar que todas las personas tengan una oportunidad de participar de manera activa en la economía global. Por lo que es un gran honor formar parte del programa LEADS Mujer porque el papel de la mujer en Centroamérica - con respecto al área de negocios - cada día va tomando mayor relevancia”, aseguró Gabriel Balzaretti, Country Manager Mastercard Centroamérica.

El próximo 11 de octubre, las seleccionadas presentarán su plan de negocio al panel de evaluación, el cual elegirá los tres proyectos ganadores, y se les brindará premios económicos para consolidar sus empresas, y adicionalmente tendrán la oportunidad de recibir sesiones privadas con posibles inversionistas con el objetivo de iniciar negociaciones para la búsqueda de capital.

“Las mujeres nos enfrentamos a obstáculos específicos que convierten el camino hacia el liderazgo en un verdadero reto. Sin embargo, luego de la culminación de la Segunda Fase pudimos ser
testigos de que existe un gran potencial en el desarrollo de empresas Centroamericanas lideradas
por mujeres con metas claras y una visión de negocios que marcará la diferencia. En esta Fase
buscamos colaborar en la formación de líderes, mejorando sus prácticas, actitudes y valores”,
explicó la Dra. Camelia Ilie-Cardoza, Decana de INCAE y Chair del Centro de Liderazgo
Colaborativo y de la Mujer.

LEADS Mujer, es una plataforma que consta de tres fases. La primera consistió en la selección de
las 40 mujeres, en la segunda fase se eligieron diez de ellas para que recibieran sesiones de mentoring y supervisión del proyecto de negocio. Y en la que fueron apoyadas por parte del personal de INCAE, quienes les asistieron a forjar un plan más claro del futuro de su empresa.

El Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de INCAE recibió más de 1500 inscripciones durante esta segunda edición, de las cuales, 40 mujeres dueñas de medianas empresas en Centroamérica fueron elegidas para recibir capacitación en temas de emprendimiento, finanzas, mercadeo, operaciones, innovación, modelos de negocio y estrategias de crecimiento.

En esta segunda edición, como parte de innovación y mejora para impulsar a las mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe, Mastercard en conjunto con el Programa Mujeres ConnectAmericas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Emprendimiento de INCAE, lanzaron la plataforma de capacitación digital “Aceleradora Virtual”, la cual le ofrece a las empresarias interesadas, la oportunidad de tener acceso a importantes sesiones de capacitación, seminarios web y una red de expertos para orientación empresarial, sin costo alguno.

Claro y Fundación Victoria suman esfuerzos por el medio ambiente

En el marco del Día Mundial de la Limpieza del Planeta, Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable y voluntarios de la Fundación Victoria realizaron una limpieza en los alrededores de la Reserva Natural “Laguna Nejapa”, como parte de una acción inmediata para frenar la contaminación de la laguna y las zonas que la rodean.

Otras acciones previas de la empresa, a favor del cuido de la laguna, han sido reforestar y limpiar las zonas aledañas, de forma regular; esto a través de su programa “Salvá lo bonito”, el cual promueve actividades en pro del cuido del medio ambiente.

En la laguna de Nejapa, el problema del despale de sus laderas y la poca profundidad de sus aguas, ha provocado que en varias ocasiones se seque, resultando la desaparición de varias especies de la fauna acuática, especialmente peces y tortugas.

Con esta actividad, la empresa líder en telecomunicaciones, espera crear acciones directas e inmediatas en pro del cuido y restauración de nuestros recursos naturales, además de un llamado de consciencia a la población, para depositar la basura en su lugar y así disminuir la contaminación.

“A través de buenas prácticas ambientales, Claro y Fundación Victoria, deseamos crear conciencia ambiental, a fin de frenar el descuido de nuestro ecosistema, además del manejo irresponsable de la basura. Hacemos un llamado para que más ciudadanos y empresas, sigamos sumando esfuerzos y acciones para proteger nuestro ambiente, por nuestro presente y futuro”, indicó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y relaciones públicas de Claro Nicaragua.