jueves, 30 de enero de 2020

Walmart de Centroamérica reconoce labor empresarial

La empresa Kraft Heinz Company recibió el reconocimiento de Proveedor del Año Walmart Centroamérica 2019 por su compromiso y valioso desempeño en las 825 tiendas que la compañía tiene en la región. En total, 14 proveedores de la compañía fueron galardonados.

Kraft Heinz, una compañía de alimentos de consumo masivo, se destacó entre los 4,000 proveedores que, junto a Walmart de México y Centroamérica, brindan su propuesta de valor para que las clientas que visitan los diferentes formatos de tiendas ubicadas en la región puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.

En esta ocasión, como Proveedor País se premió a Envases Desechables Centroamericanos, S.A., empresa dedicada a la fabricación de envases para el consumo con un fuerte enfoque de responsabilidad hacia el medio ambiente.

Como parte de los premios, Alinte Alimentos Integrales, S.A., con sede en Costa Rica, fue reconocida como la mejor Pyme del Programa Una Mano Para Crecer. Esta empresa sobresalió entre los más de 480 proveedores pymes que forman parte del programa “Una Mano para Crecer”. Por su parte, el productor agrícola Nelson Pineda, de Honduras, recibió el galardón Pyme del Programa Tierra Fértil.

En la ceremonia de los Premios Proveedor de Excelencia 2019 -realizada como parte del Foro de Proveedores en Parque Viva en Costa Rica- se entregaron galardones en 14 categorías: abarrotes, consumo, textil, perecederos, logística, pymes y marcas estratégicas, entre otros. El

Foro de Proveedores forma parte de las actividades de la Junta de Inicio de Año (JIA), que lleva a cabo la compañía anualmente en Centroamérica. Ante los ejecutivos de la comunidad de proveedores -compañías globales, regionales y pymes-, Cristina Ronski, Vicepresidenta de Compras en Centroamérica, resaltó que “sin duda se nos presentan grandes retos que, junto al desempeño y oferta de nuestros proveedores, podremos enfrentar para incrementar el comercio al detalle en la región”.

En el Foro de Proveedores, junto a Ronski participó Flavio Cotini, Director General de Walmart en Centroamérica.

Premios Proveedor de Excelencia 2019

 Proveedor del Año: Kraft-Heinz Company
 Proveedor País: Envases Desechables Centroamericanos, S.A.
 Abarrotes: Kraft-Heinz Company
 Consumo: 3M
 Mercancías Generales: Guateplast, S.A.
 Textil: Centro Textil José Befeler, S. A.
 Perecederos: Corporación Multi Inversiones Industria Pecuaria
 Programa Una Mano para Crecer: Alinte Alimentos Integrales, S.A. (Costa Rica)
 Tierra Fértil: Nelson Pineda (Honduras)
 Logística: Comercializadora Interglobal Interglo S.R.L.
 Compras Centralizadas: Control y Sostenibilidad, S.A.
 Desarrollo Agroindustrial - División Cárnica: Idamar Agropecuaria, S.A.
 Desarrollo Agroindustrial - División Agrícola: Asociación de Productores El Chirripó (Costa Rica)
 Marcas Propias: Industria La Popular, S.A.

Banpro presente en feria tabacalera


El sector agroindustrial del tabaco nacional recibió por tres días a más de 120 visitantes del “Festival del Tabaco, Nicaragua Puro Sabor”, procedentes de diferentes países del mundo, quienes conocieron por medio de visitas guiadas a los campos agrícolas y a las fábricas de puro, todo el proceso de la cadena productiva, desde la preparación del terreno hasta la elaboración manual de una gran variedad de marcas de puros, el evento contó con la presencia de Banpro Grupo Promerica.

En un “Stand” instalado con ese objetivo, los amantes de los puros nicaragüenses también conocieron los proyectos que se están desarrollando a través del Fideicomiso para el Ordenamiento y Recuperación del Río Estelí (FOREST)  el que inició en el 2016, con la participación, entre otros, de la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros y administrado por Banpro Grupo Promerica, en beneficio del medioambiente y de las familias que habitan en la cuenca del río.

Entre estos está una alianza con la empresa Tableco para la fabricación de pupitres con material reciclado (plástico), para que los niños que asisten a unas 500 escuelas rurales de la zona puedan recibir sus clases de forma cómoda, segura y amigable con la naturaleza. Por ello FOREST  inició una campaña de reciclaje de envases plásticos, para la elaboración de los escritorios escolares tanto con la industria tabacalera como con el Banpro.

Además se ofreció en el ”Stand”, la caja conmemorativa, la que contiene 21 puros, todos galardonados a nivel internacional, uno de cada fábrica, a un costo de U$200 dólares, así mismo se mostraron las diferentes piezas de madera certificada con que se elaboran las cajas de los puros y el tipo de árboles con los que se estará reforestando. “Animamos a las personas a que nos apoyen en esta campaña de reciclaje y los invitamos a que visiten la página de FOREST, “www.forestnicaragua.com”, señaló la Lcda. María Gabriela Mendieta, ejecutiva de la gerencia de Fideicomiso.

Asimismo agregó que en una alianza con la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC), se capacitará a unos 200 ganaderos en medidas para adaptación y mitigación del cambio climático, quienes reforestarán el 10% de sus fincas, y de esta forma obtener bosques sostenibles en la sub cuenca del río. Como administrador de FOREST, Banpro Grupo Promerica está comprometido en promover el fideicomiso, así como gestionar fondos para financiar cada uno de los proyectos.

Al evento tabacalero asistieron: El gerente de banca de personas y medios de pago, Lic. Juan Carlos Gurdian, el gerente regional de la zona, Ing. Erick Leiva, las licenciadas Silvia Ruiz, gerente de sucursal Banpro Estelí y Linda Valenzuela, ejecutiva de crédito, así como los licenciados Douglas Torres, Silvio Vindell. El Stand de FOREST lo asistió exitosamente la Lic. María Gabriela Mendieta y René Canales, ejecutivos de la vicegerencia de fideicomisos de la entidad bancaria.

Hijos de colaboradores CEMEX reciben reconocimiento por excelencia académica

Con una visita al Zoológico Nacional, 45 niños y niñas, hijos de colaboradores de CEMEX Nicaragua celebraron la distinción que les otorgó la empresa, por lograr la excelencia académica durante el año 2019.

Ésta es una iniciativa que reconoce el rendimiento escolar de los hijos de colaboradores y también resalta el esfuerzo de los padres y madres colaboradores de CEMEX Nicaragua. El reconocimiento a la Excelencia académica se realiza de forma anual y es un componente del programa “Más para ti” que abarca una serie de beneficios para el personal de CEMEX.

Durante la entrega de reconocimientos, CEMEX entregó un estímulo económico a los 32 alumnos de primaria y 13 de secundaria, y a la vez, agradeció a los estudiantes y padres de familia por su compromiso, disciplina y por poner en alto el valor institucional de Buscar la Excelencia.

“El éxito de nuestra empresa va ligado a la gente que la conforma. Por ello, fomentamos el desarrollo y bienestar integral, así mismo, promovemos su formación en aspectos técnicos, pero también en valores humanos y mejora continua”, explicó Lucía Ortega, Directora de Recursos Humanos de CEMEX Nicaragua.

Padres y madres orgullosos

Marcela Alvarado, del área administrativa de CEMEX Nicaragua expresó su satisfacción: “Cada logro, cada paso que hace mi hijo me hace sentir muy orgullosa, sobre todo por los retos que conlleva ser madre y trabajadora. Esta actividad causa satisfacción en mi hijo, quien me ha expresado la gratitud hacia la empresa al reconocerle y premiarle su esfuerzo por el buen rendimiento académico obtenido”.

Los 45 niños y adolescentes disfrutaron del día en el Zoológico Nacional acompañados de sus padres y colaboradores de CEMEX Nicaragua.

Claro Drive: la mejor opción de respaldo en la nube

Los problemas de poca memoria ya pueden ser dejados atrás, pues Claro Drive brinda la oportunidad
de liberar la capacidad de almacenamiento de los dispositivos, sin perder la información ya que ofrece guardar, compartir y llevar a todas partes tus archivos, fotos y eventos especiales de forma segura; disponible para prepago y pospago.

En Claro Drive se puede compartir videos, cargar automáticamente fotos o abrir documentos desde cualquier lugar y dispositivo con acceso a internet; los archivos estarán organizados por orden alfabético, fecha de creación o por tipo de extensión y, aunque el equipo se dañe o extravíe, todo estará seguro y listo para ser restaurado al instante. Además se realizará una copia de seguridad de la agenda de contactos periódicamente, la que se restaura al tener instalada la aplicación en cualquier dispositivo.

Cuando un archivo es actualizado dentro de Claro Drive, este se sincroniza automáticamente en la plataforma de almacenamiento y el cambio se refleja en cualquier dispositivo. Este servicio ofrece de forma gratuita los primeros 25 GB y tiene planes de hasta 150 GB o 250 GB.

Beneficios del servicio

En Claro drive es muy sencillo crear tu álbum, compartirlo y organizarlo. Puedes buscar fotos por fecha o evento, y respaldarlas en tu dispositivo móvil. Almacena todo tipo contenido el cual estará en un solo sitio a tu alcance.

Este servicio te permite compartir archivos a contactos, dentro y fuera de la plataforma, y un monitoreo del historial de actividades realizadas de cualquier miembro o grupo de la organización.

“Este servicio nace con el objetivo de brindarle a nuestros clientes una nueva opción para proteger toda su información, con una plataforma fácil, rápida y sobre todo segura. Invitamos a todos nuestros clientes a conocer Claro Drive y disfrutar de sus beneficios”, comentó Kenneth Silva, gerente de mercado de Claro Nicaragua.

lunes, 27 de enero de 2020

Alianza Empresarial para la Sostenibilidad lanza su primer Reporte GRI

Por primera vez, 11 compañías que operan en Centroamérica, miembros de la Alianza Empresarial para la Sostenibilidad, midieron como un todo sus indicadores de consumo de energía, agua y emisiones de dióxido de carbono, en un Reporte Referenciado de Sostenibilidad bajo el estándar Global Reporting Iniciative (GRI).

Los datos analizados del 2018 evidenciaron un ahorro en el consumo de agua de un 4.52% respecto al consumo total del año 2017, equivalente a llenar 59 piscinas olímpicas. También hubo un ahorro de un 6.83% respecto a las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) del 2017; que es lo mismo que sacar de circulación 1,613 vehículos durante un año.

El alcance de esta medición es el #1 (combustibles fósiles, emisiones fugitivas y generación de aguas residuales) y alcance #2 (consumo de electricidad), establecidos en por el Global Reporting Initiative (GRI) y basados en el Protocolo de Montreal.

Los indicadores también revelaron que se logró un ahorro del 1.1% en consumo energético por unidad producida, lo que demuestra que las empresas lograron producir más cantidad utilizando menos energía; es decir, tuvieron una mayor eficiencia energética en sus procesos. Las compañías lograron estos ahorros al utilizar equipos más eficientes, modificar procesos, generar energía propia, cosechar y reutilizar agua, y mantener controles operativos del consumo hídrico y energético.

Al presentar el reporte GRI durante la Asamblea General de la Alianza realizada en Costa Rica, Juan Felipe Macía, Gerente General de Pozuelo y Vicepresidente de la Alianza, destacó que las empresas reunidas alrededor del comercio al detalle están demostrando que sí es posible producir pensando en el ambiente y trabajar por disminuir la huella de sus productos. “Esta Alianza y este reporte GRI son una muestra de que en Centroamérica estamos listos para iniciar procesos de colaboración conjunta para hacer de la sostenibilidad un eje transversal en nuestros negocios”.

En conjunto, las empresas que reportaron sus indicadores generan más de un millón de empleos en la región y la cadena de valor de cada una de ellas representa una de las dinámicas económicas más fuertes y generadoras en Centroamérica.

El alcance de este reporte referenciado GRI son las plantas de producción en cada empresa, por lo
que no incluye logística. El proceso fue grupal, para lo que se establecieron como base los
indicadores de GRI y las unidades de medición se homologaron según las mediciones y mecanismos
internos de cada empresa. A partir de los reportes individuales, se elaboraron las sumatorias grupales. 
El período de medición fue 2017- 2018 y se reporta en el 2019. En febrero del 2020 iniciará
la medición del período 2018-2019. El enfoque inicial de la Alianza Empresarial para la
Sostenibilidad -integrada por 20 compañías- es crear y compartir estándares homologados en materia de sostenibilidad y mejores prácticas ambientales que sirvan de base para que las empresas definan políticas internas que fortalezcan su desempeño y sus prácticas. También se busca desarrollar una mejor educación al consumidor, que le permita tomar decisiones más informadas.

Este primer reporte liderado por la Comunidad de Gestores Ambientales, de la Alianza Empresarial, se realizó en las operaciones de las empresas en Costa Rica. Para los siguientes años pretende expandirse a la región. Quienes deseen conocer el Reporte GRI completo puede accesar al Facebook de la Alianza Empresarial para la Sostenibilidad.