lunes, 15 de marzo de 2021

Autoridades del territorio Mayangna Arungka Matumbak y empresa agroforestal firman convenio por la comunidad y medioambiente

Tres comunidades mayangnas, el Gobierno Territorial Indígena Matumbak (GTI-Matumbak) y la empresa agroforestal MLR Forestal, firmaron un convenio de relacionamiento de cinco años donde se establecieron como ejes principales la protección del medioambiente y el desarrollo social de estas comunidades indígenas en el marco del respeto a los pueblos originarios, sus gobiernos y costumbres.

Este acuerdo de relacionamiento con las comunidades mayangnas Pansuhwas, Mukuswas e Ispayulilna, las tres más cercanas a la operación de MLR Forestal en Bonanza en la Costa Caribe Norte, incluyen acciones de fortalecimiento institucional, capacitaciones de mujeres y jóvenes, asistencia técnica para cultivos de cacao y especies nativas de su interés, oportunidades de empleo, becas y reforestación de las áreas afectadas por los huracanes Eta y Iota.

La relación de MLR con el GTI Matumbak se ha construido desde los inicios de la empresa en 2013. A partir de 2019, se comenzó un proceso de formalización de la relación encaminado a una estrategia de relacionamiento novedosa.

El pequeño templo cristiano de la comunidad Pansuhwas, compuesta por 45 familias y perteneciente al territorio Mayangna Sauni Arungka Matumbak en el Caribe Norte, fue el punto de reunión donde se realizó el 30 de enero la Asamblea Comunal en la que se aprobó el acuerdo con la empresa MLR Forestal que tiene vigencia del 2021 al 2025; también se aprobó el Plan Operativo Anual 2021. 

En Pansuhwas se realizó la última de las tres asambleas comunitarias en las que la población aprobó el acuerdo; previamente había sido aprobado en asamblea comunitaria en Makuswas y en Ispayulilna.

UN PROCESO DE ACERCAMIENTO, DIÁLOGO Y SOLIDARIDAD

Efraín Benítez Miguel, secretario del GTI, expresó que ha habido un diálogo constante con MLR Forestal que primero inició con el contacto del GTI. A partir de ahí, se continuó con los líderes y la población de cada comunidad a través de asambleas. Para Benítez un punto clave es que la empresa “coincide con nosotros en nuestros lineamientos y principios de defensa de la Madre Tierra y los recursos naturales del territorio”. 

Pedro Orozco López, Juez Comunal de Mukuswas, expresó en su lengua materna que “es la primera vez que una empresa se acerca de esta manera para trabajar por el desarrollo”. Mientras Eliázar Damaso Lázaro, Juez Comunal de Pansuhwas dijo sentirse satisfecho con el proceso realizado durante la asamblea y expresó que el acuerdo “queda para la historia como un nuevo modelo para avanzar pues las líneas de acción tienen coincidencia con nuestro plan como gobierno comunal”.

Modesto William Blandón, Juez Comunal de Ispayulilna y ebanista en la Cooperativa Multisectorial Mayangna Sulani ubicada en su comunidad, manifestó la importancia de que en todo el proceso de acercamiento, la empresa ha respetado sus derechos y no los ha dejado solos en medio de dificultades como la pandemia del Covid-19 y el paso de los huracanes Eta y Iota.

“Con este acuerdo esperamos que MLR sirva como catalizador para los proyectos comunitarios que desean desarrollar para mejorar su calidad de vida. La intención es saber en qué podemos colaborar, participar activamente y ayudar a estas tres comunidades aledañas a nuestra operación, a lograr esos objetivos”, dijo Sergio Ríos, presidente de MLR Forestal. 

LA RUTA DEL ACUERDO DE RELACIONAMIENTO 

Para alcanzar estos acuerdos, se utilizaron como base las normativas de gobernanza comunal del territorio en diferentes etapas. Desde el 2019 se construyó conjuntamente un documento de lineamiento del relacionamiento comunitario, el que fue aprobado en 2020 por el GTI y a la vez se construyó la ruta formal para articular un plan operativo de trabajo.

Luego de aprobados estos documentos por el GTI, se hizo la presentación y aprobación por parte de las autoridades comunales de cada una de las comunidades vecinas de MLR en Bonanza y, finalmente, se realizaron las asambleas comunales en las que los habitantes de la zona discutieron y aprobaron el convenio de relacionamiento, culminando el proceso en la comunidad Pansuhwas.

domingo, 14 de marzo de 2021

Un verano inigualable en San Juan del Sur!

AMPM con el objetivo de premiar la fidelidad de sus clientes, anunció su promoción “Verano 24/7”, la cual se realiza en alianza con TreeCasa Resort, Flor de Caña y BANPRO para obsequiar unas fabulosas y exclusivas vacaciones. 

Sugey Calderón, Gerente de Mercadeo de AMPM, declaró que la promoción Verano 24/7 premiará con 50 paquetes de verano para disfrutar en TreeCasa Resort ubicado en San Juan Del Sur. 

“Cada paquete es para cuatro personas, es decir, aunque sean 50 clientes los ganadores; los beneficiados serán 200 personas”, detalló Calderón.

Para participar en el sorteo de los 50 paquetes de verano, basta con realizar compras mínimas de C$300 córdobas en marcas patrocinadoras en cualquiera de las 51 sucursales de AMPM, descargar la aplicación móvil AMPM Centroamérica y registrar con sus datos personales cada factura de compra. 

Los paquetes de verano en TreeCasa Resort incluye dos días y dos noches de estadía con alimentación incluida, clase de salsa y un tour especial en la playa privada junto a la Costa Esmeralda, donde podrá practicar Kayak. 

“Nos complace formar parte de esta promoción, porque este verano 2021 queremos que más nicaragüenses disfruten una experiencia exclusiva en TreeCasa Resort”, expresó Marianela Lanzas, Gerente de Reservas de TreeCasa Resort. 

“Desde TreeCasa promovemos el turismo de bienestar, por esta razón estamos en constante reinvención para darle a nuestros huéspedes un alojamiento integral. Construimos un hotel sostenible, e innovador por su diseño arquitectónico que logra una perfecta armonía con la naturaleza. En TreeCasa Resort servimos alimentos orgánicos, cosechados en nuestro huerto. Además contamos con senderos, miradores en la copa de los árboles, y una playa exclusiva. Nuestro complejo turístico es el escenario perfecto para descansar y conectarte con la naturaleza”, agregó Lanzas. 

Verano 24/7 de AMPM tendrá una vigencia del 15 de marzo al 02 de mayo de 2021, para que los nicaragüenses tengas más oportunidades de participar. 

BAC Credomatic comprometido con el crecimiento empresarial de la mujer nicaragüense

BAC Credomatic en el marco del Día Internacional de la Mujer, organizó el Encuentro Digital “Conectadas con el éxito” dirigido a mujeres propietarias de emprendimientos o líderes de empresas en nuestro país, como parte del Programa Mujer Acelera.  

Más de 70 mujeres participaron en este encuentro digital, donde tuvieron la oportunidad de aprender estrategias para vender en redes sociales de la voz de la experta internacional en marketing internacional, Vilma Nuñez; así también, conocer sobre el Programa Mujer Acelera, y su convocatoria de la edición 2021. 

Mujer Acelera de BAC Credomatic nace con el compromiso de empoderar a la mujer empresaria nicaragüense con aprendizaje integral que le contribuya al desarrollo de sus negocios en temas como liderazgo, habilidades blandas, finanzas, gestión de talento, marca personal, mercadeo digital y en esta ocasión se incluirá el tema de diseño de páginas web.

“BAC Credomatic está comprometido con el crecimiento de las pequeñas empresas, y a través de Mujer Acelera queremos contribuir al liderazgo de las mujeres empresarias, porque estamos convencidos que habrá un mejor futuro y desarrollo en las comunidades donde operamos”, destacó Alba Aguirre, Coordinadora de Sostenibilidad de BAC Credomatic Nicaragua.   

El programa Mujer Acelera 2021, se desarrollará en cinco meses y durante ese tiempo se abordarán diferentes módulos de formación. “Esta iniciativa es personalizada, por lo que se seleccionarán a empresarias o mujeres líderes de negocios dispuestas a comprometerse para obtener el mejor provecho a todo el conocimiento y asesoría que recibirán”, agregó Aguirre.

Las inscripciones estarán abiertas en el mes de marzo y las mismas podrán realizarse, a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qQ0BFTijtUmVfyPZtEqFLR4pjmJnOLNLiEj_9rc0pN5UQk9ZRUw3WlZWUllPU0VSRE9JNkNFMUUzWi4u 

En el Encuentro Digital “Conectadas con el éxito”, la experta en Marketing Digital, Vilma Núñez, brindó una charla sobre las estrategias y tácticas eficientes para que las mujeres nicaragüenses implementen en sus negocios para hacerlos crecer en ventas, a través de las redes sociales. 

Núñez, además de responder todas las dudas de las mujeres participantes también obsequió un texto digital sobre ¿Cómo vender más con funnels y Facebook Ads? que aborda sobe la importancia de la presencia omnicanal para visibilizar los servicios y productos del negocio.  

Mujer Acelera es parte de la estrategia de sostenibilidad de BAC Credomatic, que se desarrolla en los países de Costa Rica, Honduras y Nicaragua. 

Yogurt LALA KIDS, el nuevo integrante de la familia

Grupo LALA Nicaragua lanzó el nuevo yogurt “del niño grande” LALA KIDS, un producto lácteo de 90 gramos con el que la empresa busca aportar a la buena nutrición de la niñez nicaragüense, a la vez de ofrecer un producto de gran sabor y ajustado a una porción más adecuada para las necesidades de este grupo poblacional. 

Las recomendaciones internacionales de autoridades de salud indican que al día se debe consumir entre 1 a 3 raciones de lácteos, dos yogures LALA KIDS equivalen a una ración. Por ello, tomar LALA KIDS como desayuno o merienda del día es una nueva opción que ahora tienen los padres nicaragüenses para complementar la alimentación y apoyar el desarrollo de sus pequeños.  

“El yogurt aporta nutrientes esenciales como son las proteínas y el calcio, entre otros, los cuales fortalecen los músculos y huesos, y contribuyen a un óptimo crecimiento de los niños, por eso decimos que LALA KIDS es el nuevo yogurt del niño grande”, refirió Carlo Solórzano, Coordinador de Marketing de LALA Nicaragua, quien resaltó que el producto viene en un envase abre fácil.  

LALA KIDS está elaborado con un riquísimo sabor a fresa y puede ser consumido a partir de que los pequeños se incorporan a la dieta familiar. De hecho, expertos afirman que el yogur es entre los alimentos complementarios iniciales de un bebé, de acuerdo con un artículo de la Iniciativa de Yogurt en Nutrición para Dietas Sostenibles y Equilibradas. 

Para los niños con intolerancia a la lactosa, LALA KIDS también puede ser una excelente opción, pues el yogurt se torna de fácil digestión al transformarse la lactosa en ácido láctico, por lo que aún pequeños con síntomas de intolerancia a la lactosa lo logran tolerar bastante bien. 

“El yogurt, al igual que la leche, puede ser utilizado para consumirlo con cereales, mezclarlo con fruta, hacer ricos batidos, o congelarlos y comerlos como helados”, compartió Solórzano. 

Tras un tratamiento con antibióticos debido a alguna infección, resulta recomendable la ingesta diaria de yogurt pues sus bacterias probióticas regeneran la flora intestinal.  

jueves, 11 de marzo de 2021

Impact Hub y Claro Nicaragua promueven segunda edición de programa para emprendedores

El Regional Investement Connect (RIC), es el evento más grande de Nicaragua que conecta a emprendedores con inversionistas, además de brindar talleres y herramientas que llevarán a otro nivel cada negocio participante. 

Este año más emprendedor tendrán la oportunidad de formar parte del RIC 2021, ya que el programa será 100% online, permitiendo no sólo a los participantes acceder desde cualquier departamento de nuestro país; también dará acceso a expositores de diferentes continentes del mundo, para compartir sus conocimientos en este espacio virtual. 

 Los participantes tendrán acceso a charlas, talleres, paneles, consultorías gratuitas en las áreas de: finanzas, exportación, legal y administración, además de recibir asesoría en la formulación de su pitch de negocio, convirtiéndolo en un emprendimientos disruptivos. 

Este evento es realizado en alianza con Claro Nicaragua, que una vez más reafirma su compromiso con los emprendedores nacionales e impulsa el consumo local, mediante su programa Conéctate con lo tuyo. 

“En Claro nos enorgullece, una vez más, apoyar esta iniciativa que brindará herramientas útiles que les abrirán muchas puertas para que sigan creciendo e impulsando la economía nacional”, Comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y RRPP de Claro Nicaragua.

Las personas que deseen participar en esta segunda edición del RIC, que se realizará el 18 y 19 de marzo, pueden inscribirse en el link: https://bit.ly/Regional_Invesment_Connect21.