miércoles, 28 de julio de 2021

Nestlé, P&G y Walmart se unen para llevar salud, nutrición y bienestar a los hogares centroamericanos

Bajo el lema “Unidos por tu Bienestar”, Nestlé, Procter & Gamble (P&G) y Walmart, empresas líderes en la región, se unen a favor del bienestar de los centroamericanos.  En una época en que promover estilos de vida más saludables y buenos hábitos de higiene es fundamental para la salud de las personas y familias; la campaña brinda de forma gratuita múltiples opciones para promover hábitos y productos que contribuyan a llevar una vida más saludable.

Acceso a webinars gratuitos con especialistas en nutrición, pediatría, dermatología, odontología y veterinaria, así como cápsulas educativas sobre buenos hábitos en nutrición e higiene personal, descuentos y packs promocionales en productos de primera necesidad, son parte de los beneficios de esta campaña. 

Adicional a lo anterior, desde este 01 de agosto y hasta el próximo 30 de septiembre, los consumidores de Walmart, La Unión, Maxi Palí y Palí que adquieran al menos un producto de Nestlé* y un producto de P&G en las tiendas físicas o plataformas de compra en línea de la cadena, podrán obtener un código de acceso para una cita médica virtual con profesionales en medicina general, pediatría, nutrición, psicología o veterinaria. 

¿Cómo participar?: 

1. Ingrese al sitio web oficial de la campaña: www.unidosportubienestar.com


2. Registre sus datos personales y los productos comprados.


3. Suba una foto de su tiquete de compra. Este debe tener visible la fecha, los productos de Nestlé y P&G comprados y el punto de venta.


Posterior a la validación de los datos anteriores y en caso de ser elegido, en un plazo máximo de 10 días naturales, recibirá vía correo electrónico un código de acceso e instrucciones para ingresar a la plataforma www.aliv.io y coordinar su cita médica virtual.

4. Acceda a www.aliv.io y redima su beneficio, de acuerdo con las políticas de uso y disponibilidad de la plataforma.

“Quienes trabajamos en Walmart tenemos la visión de mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas a través de precios bajos siempre.  Esta visión se ha vuelto hoy más importante que nunca, pues la pandemia del COVID-19 ha afectado de manera importante el poder de compra de los consumidores. Sin embargo, también estamos conscientes de que cuando unimos esfuerzos con nuestros proveedores, potenciamos significativamente el impacto de nuestra contribución”, expresó Flavio Cotini, Director General de Walmart Centroamérica. 


Los consumidores de cinco países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica participarán simultáneamente de esta promoción. 

Con el objetivo de incentivar hábitos de salud, nutrición, higiene personal en la mayor cantidad de consumidores centroamericanos, los códigos de acceso para las más de 2.400 citas médicas virtuales se distribuirán semanalmente, de forma equitativa entre los países participantes, hasta agotar existencias.  Además, solo se permitirá un beneficio por consumidor.


Nuevos retos


Sin lugar a duda, la pandemia por Covid-19 ha afectado duramente a la región centroamericana. Un 75% de los centroamericanos fue impactado económicamente por esta emergencia, mientras que un 21% confirma que perdió la totalidad de sus ingresos y 54% una parte de ellos, esto basado en una encuesta realizada por la empresa consultora Dichter & Neira a 1.200 personas en Centroamérica.


El golpe económico a causa de la pandemia limita el acceso de muchas poblaciones a los servicios de salud que más necesitan. “Unidos por tu Bienestar” busca contribuir con esos consumidores, premiando su preferencia a través de servicios de salud y material educativo gratuito para mejorar su calidad de vida. 


“El bienestar de los consumidores siempre ha sido prioridad para Nestlé. La promoción de estilos de vida más saludables nos permite aportar a la calidad de vida de nuestros consumidores y con ello al de las comunidades donde operamos. Es por esta razón que somos parte de “Unidos por tu Bienestar”, esfuerzo que nos permitirá premiar la fidelidad de nuestros consumidores por medio del acceso a información y servicios de salud de primera calidad”, Juan Gabriel Reyes, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica.


Por su parte, Carlos Giraldo, vicepresidente Senior para P&G Centroamérica, reafirma que hoy más que nunca es importante promover entre los consumidores hábitos y productos que les ayuden a llevar una vida más saludable: “En P&G estamos comprometidos por ser una fuerza para el bien y el crecimiento a través de nuestras marcas y así poder ayudar a mejorar la calidad de vida de los consumidores de hoy y de las próximas generaciones”.

martes, 27 de julio de 2021

Internet seguro para niños y niñas

La crisis sanitaria provocada por el Covid-19, ha fomentado en niños, niñas y adolescentes a dedicar más tiempo de navegación en internet, un espacio donde estudian, se entretienen, juegan, se comunican, comparten con familiares y amigos, entre otras actividades, que los mantienen por mayor tiempo hiperconectados.

Las nuevas tecnologías de la comunicación, y la constante evolución de los dispositivos móviles, permiten que los infantes y adolescentes, aprenda, imaginen, conozcan nuevos horizontes y desarrollen habilidades, gracias a los espacios productivos a los que tienen acceso. Sin embargo, también están expuestos a peligros que pueden atentar contra su integridad física o psicológica.  

Ante esta situación, Claro Nicaragua por medio de su campaña #Posteaseguro, te brinda tips para asegurar una navegación en línea, segura:

1. Comunicación asertiva: La forma más tradicional, pero efectiva, para prevenir acoso, bullying, entre otros peligros; es tener acceso a información de primera mano. Interesarse por saber qué hacen en Internet, con quien comparte información, etc. Así se, prevenimos que sean víctimas de violencia, les enseñamos cómo reaccionar ante diversas situaciones y sobre todo, no les dejamos solos y solas.  


2. Usar herramientas de protección: Configura controles parentales y filtros de búsqueda segura en el dispositivo y aplicaciones digitales que usan los niños, niñas y adolescentes. Para redes sociales y videojuegos, utilizar las opciones de privacidad más estrictas. Tapa las cámaras web cuando no las estén utilizando.


3. Observar lo que comparten: Enseñarles que deben mantener la confidencialidad, sobre todo ante desconocidos. Los menores no necesitan brindar su nombre completo, edad y dirección domiciliar en sitios o APPS de aprendizaje. 


4. Permanecer alerta ante síntomas peligroso: Estar alerta ante signos tales como: que se muestren introvertido, molesto, reservados o deprimidos. Esto pueden ser un signo de que están sufriendo algún tipo de abuso o violencia. Incluso en línea, ocurre generalmente bajo un pacto de silencio entre el abusador y la víctima.


5. Denuncia el ciberacoso: Familiarizarte con las políticas y leyes ante el acoso en línea. Ten a mano los números de las líneas directas y de asistencia, para denunciar casos de ciberacoso o de contenidos inapropiados. 


La seguridad y el sano uso de herramientas tecnológicas para niños, niñas y a adolescentes, debe ser una prioridad de todos y todas. 


Cereal integral, opción deliciosa y nutritiva como parte de una alimentación saludable

Los cereales integrales, también conocidos como cereales de grano entero, contienen importantes nutrientes que favorecen a la salud y el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, aportando energía y saciedad. 

Una característica importante de los cereales integrales es que mantienen todas las capas del grano incluyendo su cáscara externa. Al no estar refinados, brindan hasta cuatro veces más fibra, vitaminas y minerales que su versión refinada.  

“Los productos elaborados con grano entero son más ricos en fibra y aportan menos calorías. Estos ingredientes ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y ofrecen mayor sensación de saciedad, lo que contribuye a controlar la cantidad de alimentos que ingerimos”, señala Patricia Vial, Gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Centroamérica. 

El consumo diario de al menos 48 gramos de granos integrales constituye un hábito saludable, no solo para mantener un peso adecuado y una buena digestión; sino, además, contribuyendo a proteger el corazón y el sistema gastrointestinal. 

Asimismo, los cereales integrales son fuente de carbohidratos y proteínas.

“El cereal integral es un alimento que se puede incluir fácilmente es nuestra alimentación diaria. Al no ser refinado, conserva sus 3 partes: el salvado, germen y endospermo, estos últimos son los encargados de proporcionar un alto contenido de fibra y de vitaminas B1 y B2”, agrega Vial.

Complementa tus desayunos con cereales integrales 

El cereal integral es una deliciosa forma de sacarle provecho al desayuno e iniciar con buen pie nuestras mañanas. 

Si bien es cierto que su consumo no se limita solo al desayuno, iniciar el día con una porción adecuada de cereal integral, acompañado de otros grupos de alimentos como lácteos, proteína y fruta, es una alternativa nutritiva, rápida y divertida tanto para niños como adultos.  

Incluye cereales integrales en diferentes momentos del día 

Muchos alimentos contienen granos enteros como el pan integral, pasta integral, arroz salvaje o integral, avena y cereales integrales como Cheerios, en todas sus versiones: Cheerios Miel y Cheerios Manzana y Canela, inclúyelos en tus platos principales o como meriendas.  

Igualmente, puedes preparar deliciosas y nutritivas recetas con los cereales para el desayuno Cheerios: nuggets de pollo crujientes, muffins y barritas de cereal. ¡Disfrútalos con tu familia y seres queridos!

El grano entero es el principal ingrediente de Cheerios, compuesto por cuatro cereales integrales: trigo, maíz, arroz y avena. Cada aro de cereal Cheerios de Nestlé está fortificado con minerales y vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6. Gracias a estos nutrientes, todos en casa pueden iniciar su día con más energía. Además, no contienen colorantes ni saborizantes artificiales.

Conoce más sobre Cheerios, los Cereales para el Desayuno de Nestlé y recetas para hacer en casa, ingresando a https://www.nestleagustoconlavida.com/cheerios. Nestlé tiene propósito de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones.

lunes, 26 de julio de 2021

¿Por qué es importante aprender a Postear Seguro?

Las redes sociales, blog, medios de streaming, entre otras plataformas digitales, forman parte de nuestra cotidianidad. Revisamos desde nuestros celulares, laptops o tablets, lo que sucede con nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo o conocidos de forma recurrente. En este sentido, es necesario conocer los riesgos a los que estamos expuestos, por el simple hecho de hacer pública cualquier información personal. 

Debido a la cantidad de personas que se encuentran en línea, los fraudes cibernéticos son cada vez más comunes, es por ello, que debemos aprender a postear de forma segura, capacitarnos y actualizarnos constantemente.  

¿Cuáles son los peligros más comunes en el ciberespacio?

Phishing (Suplantación de identidad), este sigue siendo el más común dentro de los fraudes, debido a su fácil ejecución, ya que por lo general, todas las personas que usan internet tienen sus correos electrónicos vinculados a sus redes sociales.  Te has preguntado: ¿A cuántos sitios de internet te has inscrito con tu mail? ¿En qué lugares has dejado tu correo registrado? ¿Cuántos mails de spam recibes en un mes?

Según datos de Talos (Ciberseguridad de Cisco) en 2018, el 85% de los emails enviado en el mundo, eran Spam, por lo que sufrir de un fraude en línea es muy fácil, solo basta con enviar correos masivos a varias cuentas y esperar a que algunas personas den clic al link, para luego robar tus datos personales. 

Apps falsas: Hasta el día de hoy, no existe un control de seguridad robusto en las tiendas de aplicaciones móviles; prácticamente cualquier persona puede crear una App y subirla a la tienda, para que las personas la descarguen. 

Desde juegos gratis, aplicaciones para obtener acceso a plataformas de streaming de música, series y películas “gratis” y versiones fraudulentas que simulan a las aplicaciones de los bancos, ocasionan que la gente sea víctima de robo de datos personales, smartphones infectados e inclusive, grabación de llamadas, mensajes y fotos que se envían sin autorización.

Tras el escenario global provocado por el Covid-19, las Apps bancarias son las tendencias para realizar diversos trámites, pero estas continuamente son falsificadas, por lo que las personas que no verifiquen bien, podrían ser engañadas y descargar una App maliciosa, parecida a la de su banco.

“Debemos recordar que los delincuentes cibernéticos existen y son de mucho cuidado, por tanto, está en nuestras manos darle un buen uso a la información que compartimos, no compartir datos que nos puedan exponer al peligro e informarnos en temas de peligros comunes en el ciberespacio. Recuerden siempre postear seguro”. Expresó Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa y RSE de Claro Nicaragua. 

¿Qué podemos hacer para evitar el riesgo?

Cuando abras un enlace desde tus redes sociales, verifica que el dominio sea el correcto. Debe siempre utilizar el cifrado HTTPS que te da mayor seguridad.

Instala un antivirus y procura que siempre esté actualizado. Este es el principal mecanismo de defensa para los virus y códigos maliciosos que circulan en la red.

Configura las opciones de privacidad de tus redes sociales, procurando dejar poca información visible para personas que no conozcas.

No sigas cuentas de personas desconocidas ni los aceptes en tus redes sociales. Así evitarás al máximo recibir mensajes que vulneren tu seguridad.

Usa los buscadores dentro de las redes sociales para encontrar información sobre archivos o mensajes que consideras sospechosos. 

Procura no llenar formularios que te prometan premios o dineros con tan solo dar tu información.

Usa contraseñas seguras con combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, caracteres y números. Recuerda que este es el principal medio de protección de tus datos en internet.


Cargill está comprometida con el uso de energías alternativas en sus operaciones

Como parte del compromiso de implementar mejores prácticas en sus operaciones encaminadas a reducir el consumo de energía no renovable y proteger el medioambiente, Cargill instaló un parque solar fotovoltaico en su nueva granja reproductora, ubicada en el municipio Larreynaga, departamento de León. 

El gerente de Granjas de Cargill Nicaragua, Silvio Alfaro explicó que el nuevo sistema de energía solar generará unos 341,000 KWH por año, equivalente al consumo aproximado de 190 viviendas, lo que permitirá suministrar un 30% de la demanda energética de la granja, además de dejar de emitir 239 toneladas de C02 a la atmósfera, que es equivalente a sembrar 160 árboles. 

La instalación del sistema fotovoltaico es parte de las medidas que Cargill está tomando para cumplir con el objetivo de operar de manera sostenible y que está alineado con el acuerdo climático de París para limitar el calentamiento global a menos de 2 grados centígrados.

“En Cargill tenemos el compromiso, al llegar al 2025, de reducir en un 10% las emisiones en nuestras operaciones globales. En Nicaragua estamos avanzando. En los últimos años hemos desarrollado diferentes proyectos de energía renovable, que nos permitirá obtener energía más limpia y contribuir con la protección del medioambiente”, apuntó el Gerente de Granjas de Cargill Nicaragua. 

Comunidad beneficiada 

Además, la nueva granja de Cargill que inició operaciones en el 2019 está generando más de 100 empleos fijos, de los cuales el 99% es ocupado por pobladores de las comunidades aledañas. 

“Nos llena de satisfacción saber que estamos logrando un cambio positivo en la vida de las personas de la comunidad, ya que estamos generando empleos locales, lo que permite a nuestros colaboradores tener un ingreso estable, contar con seguridad social, además de beneficios propios que ofrece Cargill”, añadió Alfaro.

Pero el impacto de la nueva granja reproductora de Cargill no solo es para sus trabajadores sino para todas las comunidades vecinas, que ahora forman parte del proyecto Nutriendo el Futuro que Cargill desarrolla en alianza con CARE International y que en Nicaragua es ejecutado por la Fundación Fabretto. 

Entre los nuevos beneficiados, por esta iniciativa de Responsabilidad Social de Cargill, se encuentran: 493 estudiantes de preescolar y primaria, 24 docentes y las 77 familias de los niños de las escuelas Salomón de la Selva y Miguel de Larreynaga; además de 51 productores, de los cuales 26 son mujeres.

Entre los principales apoyos destacan mejoras en la infraestructura de las escuelas, entrega de materiales para el desarrollo de actividades educativas, higiene personal y prevención de la Covid-19, capacitación en temas de género, inocuidad de alimentos, merienda saludable y desarrollo de huertos; mientras que los productores reciben capacitación en la adopción de buenas prácticas agrícolas para la producción de granos básicos, crianza de cerdos y metodologías de bancos comunales.