lunes, 8 de noviembre de 2021

CEMEX empodera a mujeres de San Rafael del Sur a través del programa ANSPAC

Superación personal y desarrollo del potencial humano son las principales cualidades que mujeres de San Rafael del Sur destacaron del Programa Mujer CEMEX-ANSPAC, durante el cierre de capacitaciones que culminó la semana pasada con la graduación de 16 mujeres de ese municipio. Desde 2008, este programa ha empoderado a cientos de mujeres de San Rafael del Sur, Ticuantepe, Ciudad Sandino y Managua. 

Ana Gabriela López, coordinadora de Impacto Social de CEMEX Nicaragua, explicó que aunque este año fue atípico debido a la emergencia sanitaria generada por el Coronavirus, esto no impidió que mujeres de diferentes comunidades participaran y se beneficiaran del programa ANSPAC. 

“Este año desarrollamos todos los talleres de forma virtual. Fue todo un reto porque no todas ellas tenían acceso a smartphones o internet, pero quienes decidieron continuar el programa, lo culminaron con éxito, lo que nos permite asegurar que vamos a continuar el próximo año, siempre enfocándonos en el crecimiento y desarrollo de las mujeres en sus comunidades”, detalló López.

ANSPAC es sinónimo de superación y emprendimiento

A través del programa ANSPAC mujeres de diferentes comunidades del país reciben una formación integral que les permite fortalecer su autoestima, aprender nuevas habilidades y ser agentes de cambio en sus núcleos familiares. Como parte de esta iniciativa se imparten cursos técnicos que sirven de apoyo para mejorar sus condiciones económicas y calidad de vida.

Eveling Alicia Jarquín Baltodano, beneficiaria de ANSPAC en San Rafael del Sur, reconoce que este programa ha tenido un impacto grande en su vida. 

“Con las capacitaciones que he recibido monté mi propio emprendimiento y apoyo a mi familia económicamente. He aprendido a realizar piñatas, jarrones, floreros, bisuterías y ahora vivo de ello, pero más allá de eso, ha sido una experiencia muy valiosa y enriquecedora porque he hecho grandes amistades y he fortalecido mis valores”, destacó Jarquín.

sábado, 6 de noviembre de 2021

Claro Empresas y Microsoft capacitan a emprendedores en transformación digital

Decenas de emprendedores nicaragüenses formaron parte del foro “Emprendedurismo digital y nuevas estrategias de negocios de las PYMES”. La iniciativa, forma parte de la campaña “Conectamos tus ideas con el mundo” de Claro Empresas, pioneros en programas de apoyo a pequeños, medianos y grandes empresarios.

La actividad contó con la participación principal de Diego André Guerrero, gerente de territorio para pequeñas y grandes empresas de Microsoft, quien impartió un taller sobre la evolución del marketing digital como oportunidad ante el COVID-19. Así también, sobre estrategias en reducción de costos, protección ante amenazas pymes, ciberseguridad, automatización de procesos, transformación digital, entre otros.

“En la actualidad, actores maliciosos se aprovechan del miedo o incertidumbre que tienen las personas, con la crisis actual, sobre todo, de quienes dan el paso a la digitalización de sus empresas. Por esta razón, son necesarias las herramientas de protección que contribuirán a obtener resultados en la seguridad de sus negocios”, mencionó Guerrero, en el transcurso de su participación.

Durante la edición del taller de acompañamiento con expertos en transformación digital, se hizo hincapié en la necesidad por implementar herramientas y servicios básicos, a un bajo costo para las y los emprendedores, tales como: solución de acceso remoto, protección antivirus y almacenamiento en la nube, mismos que forman parte del catálogo de servicios de la campaña “Conectamos tus ideas con el mundo”.

“Agradecemos a los y las emprendedoras por sumarse a nuestros espacios de aprendizaje, en los que se presentan herramientas de innovación y seguridad que potencian sus negocios a otro nivel. Invitamos a las y los empresarios a que aprovechen la cobertura nacional y regional de nuestra marca, para que conecten sus ideas con el mundo”, expresó Camilo Torres, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.

Para conocer a detalle las ofertas de Claro Empresas, las y los interesados pueden escribir al correo claroempresas@claro.com.ni o bien visitar el Centro de Atención Empresarial ubicado en el kilómetro 6.5 carretera a Masaya.

Desarrollo de la robótica en Nicaragua

En la última década, el avance de la inteligencia artificial, el desarrollo tecnológico y el universo cibernético, vieron crecer a las primeras generaciones completamente automatizadas, nos referimos a la generación Alpha y Z, quienes se caracterizan por ser innovadores, buscan la movilidad e inmediatez, no conciben el mundo sin estar conectados y sobre todo nacieron dentro del auge de la tecnología. Adicional a esta evolución de la humanidad, la pandemia evidenció cómo estas nuevas tendencias tecnológicas asisten a la humanidad, permitiendo a muchos realizar trabajos desde casa, sin tener que exponerse o incluso operar fábricas completas a través de tecnología virtual y en tiempo real.

Según el Blog Flexbot (2021), uno de los sitios webs con mayor afluencia de jóvenes constructores de tecnología, muestra que la robótica impulsa herramientas de desarrollo tecnológico, social y personal, lo que abre paso a la evolución y capacidad de desarrollar soluciones con recursos electrónicos en la vida diaria, de ahí la necesidad de crear robots.

El término robótica, se le atribuye a la creación artificial de máquinas capaces de realizar actividades que solo efectuaría un ser vivo. En otras palabras, se trata de desarrollar artefactos que simulen la acción humana.

Origen de la robótica

La robótica está conectada con el origen del hombre y su necesidad por facilitar la ejecución de las tareas diarias. Las primeras invenciones asociadas a la robótica pertenecen al Siglo XVII y XVIII con la creación de autómatas (robots de tamaño humano) que tocaban instrumentos. También, se atribuye la robótica al inicio de la revolución industrial iniciada en 1760.

Desde entonces, la tecnología apertura la utilización de objetos inteligentes no naturales en temas de ocupación laboral, hogar, salud, educación, entre otras. Esta última, considerada por expertos como la herramienta ideal hacia el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico de la niñez.

Robótica en la niñez

El experto en tecnología y educación Marcos Martínez (España, 2017), en su estudio sobre Robótica para niños: ¿Qué ventajas y beneficios les aporta?, describió: “Los niños nacen siendo científicos en potencia, con una elevada curiosidad por el mundo que les rodea; sin embargo, acaban abandonando esta posibilidad futura, por otras quizá más convencionales, o porque no se les permite explorar en temas de su interés, en entretenimiento o formación educacional”.

La robótica para niños es considerada un modelo para complementar la enseñanza clásica. A pesar de sus ventajas y beneficios, de momento es una actividad extracurricular y no forma parte en los planes de estudios de primaria y secundaria, de algunos países de Latinoamérica.

Robótica en Nicaragua 

Como parte de sus objetivos en el fomento de competencias infantiles en distintas categorías, para aportar a la erradicación de desigualdades y como proceso de innovación y aprovechamiento de los recursos disponibles en Nicaragua, Comtech “Todo en Tecnonología”, introdujo al país las Olimpiadas Nacionales de Robótica en 2017.

Dicho proyecto, se desplegó de la Olimpiada Mundial de Robótica, diseñada por World Robot Olympiad Association (WRO) y su principal objetivo es acercarse a la difusión de la robótica en el sistema de educación en todos sus niveles, a través de competencias en las que se desarrolle el trabajo en equipo, el entretenimiento y la mente creativa.

Según el estudio de Robótica educativa en Nicaragua, 3 años de impacto y desafíos, realizado por Comtech y asesores mexicanos, más del 70% de instituciones educativas encuestadas, mencionó que la Robótica debe incluirse en la formación curricular de estudiantes de primaria y secundaria de Nicaragua, lo que define al proyecto como innovador.

Claro Nicaragua acompaña a Comtech como aliado estratégico en departamentos como Managua, León y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), atendiendo paso a paso la creación robótica de centenares de niñas y niños interesados en utilizar la tecnología, como primer paso del desarrollo de la vida diaria. 

Nuestro país cuenta con las categorías Wedo (6 a 10 años), Elementary (9 a 12 años), Juniors (13 a 15 años) y Seniors (16 a 19 años). Para más información sobre el status de la Olimpiada 2021, los y las nicaragüenses interesados deben visitar el sitio web: www.wronicaragua.com . 

Claro Nicaragua continúa apoyando a Pajarito Azul

Claro, Betulia foods y la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense - Costarricense (CADICONIC) continúan promoviendo la campaña “Juntos vamos a la mesa por Pajarito Azul”, en la que se entregan donativos al hogar, que hoy más que nunca lo necesita.

La actividad tiene como objetivo entregar de manera periódica: desayunos, víveres y otros artículos de aseo personal, a la niñez que habita en el Hogar de Protección Pajarito Azul. En esta ocasión, empresas miembros de CADICONIC como FEMSA y Proharina, donaron bebidas y granos básicos para la elaboración de alimentos.

“Trabajamos por reducir desigualdades y sumarnos de corazón a iniciativas que apoyan a la niñez con discapacidad del Hogar Pajarito Azul. Invitamos a las empresas y población general a compartir con las personas que habitan en el centro de protección, a través de sus donaciones”, expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y RSE de Claro Nicaragua.

Por su parte, Iván Miranda, director ejecutivo de CADICONIC, agregó: “Es parte de nuestro compromiso aportar de todas las maneras posibles, en proyectos que benefician a grupos vulnerables. Con esta nueva entrega de donativos, estamos más cerca de alcanzar objetivos de responsabilidad con el Hogar. Invitamos a las empresas nacionales y extranjeras a sumar esfuerzos por los y las niñas con discapacidad de Pajarito Azul”.

Desde hace más de 26 años, el Hogar de Protección Pajarito Azul brinda atención médica, pedagógica y psicológica a la niñez con discapacidad, en situaciones de abandono y riesgo. A través de esta campaña, empresas miembros de CADICONIC se sumaron a la causa de amor y solidaridad.

Las empresas y personas interesadas en contribuir pueden donar dinero en las cuentas bancarias LAFISE 300603092 (Córdobas), 301605846 (Dólares). O bien, llamar con anterioridad al 2269-0944, agendar visita en el Hogar Pajarito Azul y hacer efectiva su donación. El centro se ubica en el Km.10 carretera nueva a León.

Otra forma de colaborar es con la compra de productos Betulias en supermercados de conveniencia y de esta manera apoyar la campaña.

40% de descuento en restaurantes seleccionados

 



Ver reglamento: https://bit.ly/3BKyz38