martes, 7 de mayo de 2024

Riesgos de entrar en sitios web falsos.

En un mundo cada vez más globalizado, la navegación en Internet se ha convertido en un hábito cotidiano. Se navega en la red para múltiples finalidades desde obtener información hasta realizar operaciones comerciales. En este contexto, los sitios web falsos también conocidos como sitios de phishing o fraudulentos, presentan la particularidad de camuflarse e imitar en apariencia a los sitios web legítimos, buscando engañar a las personas para que revelen información confidencial, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad de confianza. 

Según el ESET Security Report (ESR) 2023, en América Latina los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8%, seguido por Costa Rica 7,2%, Colombia 5,7%, Guatemala 5,2% y El Salvador 5,1%. Según el mismo informe, un 70% de las empresas consultadas considera que el phishing es la forma de ataque más común, seguida por malware (63%) y en tercer lugar los que buscan robar credenciales de acceso (56%). Vale la pena mencionar que el 49% de las empresas consultadas confirmó que recibió intentos de ataque que buscaban explotar una vulnerabilidad.

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica recomienda estar siempre atentos a los primeros resultados obtenidos de la búsqueda de una página de Internet ya que “en dichos resultados puede haber sitios falsos que pretenden hacerse pasar por legítimos con el objetivo de robar dinero, contraseñas o incluso hacer que el usuario descargue malware en sus dispositivos”. Generalmente, son sitios que parecen ser patrocinados por marcas reconocidas, que han logrado posicionarse en los buscadores para aparecer como primeras opciones en los resultados de las exploraciones, imitan a sus contrapartes originales con el objetivo de generar confianza y lograr la interacción deseada, agrega el experto.

Para evitar caer en los sitios falsos lo mejor es conocerlos, identificando las diversas técnicas que utilizan para engañar a sus víctimas:

Imitación: copian la apariencia de sitios web legítimos, como bancos, tiendas online o redes sociales, para generar confianza. 

Ingeniería social: utilizan mensajes urgentes, ofertas atractivas o incluso amenazas para presionar a las personas a actuar sin pensar.

Enlaces engañosos: envían correos electrónicos o mensajes de texto con enlaces que parecen llevar a sitios legítimos, pero en realidad dirigen a sitios falsos.

Formularios falsos: crean formularios que solicitan información personal o financiera, haciéndose pasar por formularios legítimos. 

El experto de ESET indica que “cualquier persona puede ser víctima de un sitio web falso”, sin embargo, algunos grupos son más propensos:

Usuarios nuevos en internet: aquellos con poca experiencia en la navegación online pueden ser más susceptibles a tácticas de engaño.

Personas mayores: pueden ser más propensas a confiar en sitios web que parecen legítimos y a ser menos conscientes de las estafas online.

Usuarios apresurados: los que navegan por internet de forma rápida y distraída pueden pasar por alto las señales de alerta de un sitio falso.

Para evitar caer en la trampa de un sitio web falso, es importante seguir estas recomendaciones que comparte ESET:

1. Verificar la URL: antes de ingresar cualquier información, asegúrese de que la URL sea la correcta del sitio web que desea visitar. Compare la URL con la que recuerda o busque el sitio web en un motor de búsqueda confiable.

2. Buscar el candado verde: cuando ingrese información personal o financiera, busque el símbolo de candado verde en la barra de direcciones. Esto indica que el sitio web está utilizando una conexión segura (HTTPS).

3. No ingresar información personal en sitios desconocidos: evite ingresar datos personales o financieros en sitios web que no conoce o que no le inspiren confianza.

4. Instalar software de seguridad: mantenga actualizado su antivirus y antispyware para protegerse contra malware que pueda ser instalado en su dispositivo desde un sitio web falso.

5. Denunciar los sitios web falsos: si encuentra un sitio web falso, repórtelo a las autoridades correspondientes o a organizaciones especializadas en seguridad online.

Protegé a tu bebé de los trastornos digestivos comunes con ayuda de los probióticos

El llanto inconsolable de tu bebé puede ser más que una simple incomodidad; podría ser una señal de problemas digestivos que necesitás resolver.

En el mundo de la crianza siempre estamos atentos a la salud y el bienestar de nuestros pequeños. Una de las áreas que merece toda nuestra atención es el sistema digestivo de los niños, ya que pueden originarse diversos trastornos, que, aunque generalmente no son críticos para la salud del niño, sí pueden impactar en el desarrollo y la calidad de vida del bebé y de su familia.

Como padres, madres y tutores, es importante reconocer que cada bebé es diferente, por lo que no existe una receta mágica que ayude a todos los niños a aliviar las molestias producidas por los trastornos digestivos leves. 

Trastornos digestivos comunes en bebés 

Los trastornos digestivos pueden comenzar a manifestarse en bebés desde los primeros días de vida, aunque suelen ser más comunes a partir de los primeros meses, cuando el sistema digestivo del bebé se encuentra en desarrollo. 

Según estudios recientes, la prevalencia de los trastornos como cólicos, estreñimiento y reflujo o náuseas en lactantes varía desde 27% hasta un 38% en Centroamérica, lo cual supone que, en promedio, entre tres y cuatro de cada 10 niños sufren alguna de estas molestas afecciones. Entre los trastornos digestivos comunes podemos encontrar tres:

Estreñimiento: Causado por una dieta pobre en fibra o falta de líquidos.

Diarrea: Puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, intolerancias alimentarias o estrés.

Reflujo gastroesofágico: Ocurre cuando el contenido del estómago regresa al esófago, causando ardor y malestar. Factores como la inmadurez del sistema digestivo, consumo de alimentos irritantes o la posición al dormir pueden influir en su aparición.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir los trastornos digestivos en mi bebé?

Para evitar trastornos digestivos en bebés se recomienda a las madres amamantar al niño en un ambiente adecuado para que el niño no se distraiga, así mejorar la alimentación y digestión del bebé.

El doctor Jorge Palacios, especialista en gastroenterología pediátrica de Nestlé Centroamérica, recomienda dar al niño leche materna exclusiva al menos durante los primeros seis meses de vida. “Se ha comprobado que el Lactabacillus reuteri, probiótico presente en la leche materna y que se aloja en el tracto intestinal, ejerce un efecto antiinflamatorio, reduce la cantidad de bacterias productoras de gas y, por ende, reduce el tiempo de llanto por cólicos. Este probiótico puede ayudar a aliviar el estreñimiento al mejorar los movimientos intestinales y aumentar la frecuencia de las deposiciones de los niños”, explicó el doctor Palacios.

Los probióticos son microorganismos vivos que, residen en el intestino humano y que causan un equilibrio saludable de microorganismos en el tracto intestinal, estos cuando se consumen en cantidades adecuadas otorgan beneficios a la salud, entre ellos un adecuado funcionamiento del sistema digestivo.

Existen diversas formas en las que tu bebé puede consumir probióticos como el L. Reuteri además de la leche materna, como suplementos líquidos que pueden ser administrados directamente al bebé, siguiendo las indicaciones del pediatra y algunas fórmulas para bebés, como NAN CONFORT 3, pueden estar fortificadas con probióticos como L. Reuteri, proporcionando una opción para bebés alimentados con fórmula.

NAN CONFORT 3, alineada con una alimentación complementaria rica en fibra y líquidos puede ayudar a tu bebé a prevenir padecimientos como el estreñimiento y regularizar el tránsito intestinal y así facilitar la digestión para una salud digestiva óptima. Es importante consultar con un pediatra antes de comenzar cualquier suplementación con probióticos para asegurarse de que sea seguro y adecuado para las necesidades específicas del bebé.

lunes, 6 de mayo de 2024

Compartí tu orgullo de ser mamá con Claro

Las mamás conquistan el internet, al compartir cada momento especial en sus redes sociales, donde muestran lo orgullosas que están de ser mamás. Además, sus hijos, también comparten el orgullo que tienen por su mamá al postear las mejores fotografías junto a ellas, conectados con la red de Claro Nicaragua. 

La empresa líder en telecomunicaciones trae las mejores promociones, para celebrar a las madres nicaragüenses durante este mes, en sus productos prepago, pospago y Claro Hogar. Además, tienen dinámicas para compartir el orgullo de ser mamá. 

“Claro Nicaragua trae grandes ofertas en este mes de mamá, con las cuales las y los nicaragüenses compartirán cada momento, con la persona especial que nos cuidó y nos llenó de amor desde pequeños.  Además de conectarnos y acortar distancias, gracias a las telecomunicaciones, traemos grandes promociones al contratar o renovar nuestros planes pospago o su servicio de Claro Hogar y así todos compartimos el orgullo por nuestra mamá”, comentó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua. 

Las mejores ofertas para celebrar a mamá

Las y los nicaragüenses que utilizan el servicio prepago, tendrán más y mejores beneficios al activar su “SuperPacks: CON TODO” que incluye tus apps de música favoritas, para festejar a mamá, como: Spotify, Deezer y Apple Music. También recibirán redes sociales, gratis, entre ellas: Facebook, X, Instagram y WhatsApp, además de YouTube y Tik Tok. Asimismo, gozarán de llamadas ilimitadas a otros Claro, minutos multiusos, en paquetes disponibles desde los C$80; actívalos al marcar *555# opción 5 o en su pulpería más cercana.

Para seguir celebrando a las madres, los clientes que renueven o contraten planes Pospago Sin Límites, tendrán más música y más redes sociales, entre ellas: TikTok, YouTube, Facebook, Twitter, Telegram, Pinterest, Instagram, WhatsApp y Messenger. Además, todos incluyen acceso a las apps de ubicación como Waze y Google Maps, sin costo adicional.

También, al adquirir tu plan pospago en los Centros de Atención al Cliente Claro, participas en el sorteo de certificados de cena para dos personas o electrodomésticos y así celebrar a mamá. 

Por su parte, al contratar tu servicio de Claro Hogar con 150Mbps y TV Digital, para disfrutar al lado de mamá, los nicaragüenses obtendrán acceso a Paramount+ en Claro Video y el servicio de línea fija. También al contratar tu servicio participas en la rifa de un TV Samsung de 65” y una laptop Dell 15”, con sus accesorios.  

Más sorpresas para mamá

Las y los nicaragüenses, pueden celebrar y consentir a mamá con sus canciones favoritas, a través de Claro Música, además de participar en la rifa de certificados de Unicomer. Lo único que debes hacer es descargar la app disponible en Play Store y App Store o bien acceder a www.claromusica.com  y escuchar tus playlist favoritas.

Banpro junto a productores del norte.

Los productores de Estelí, Jinotega, Ocotal, Sébaco y Matagalpa se reunieron en el hotel San Tomas, en la Perla del Septentrión, para escuchar y compartir las buenas nuevas que los ejecutivos de Banpro Grupo Promerica llevaban ante la apertura del ciclo agrícola 2024-2025, con el propósito de ayudarles a tomar las mejores decisiones, para el éxito de sus cosechas, durante la actividad se expusieron tres temas de interés para los agricultores como: cartera de crédito agrícola, productos digitales y cambio climático.

Por su parte el Ing. Roger Incer, gerente de crédito agropecuario de Banpro Grupo Promerica les explicó a los asistentes lo que Banpro hizo el año pasado y sus resultados. Además, se les informó el monto presupuestado para la cartera agropecuaria, con el propósito que puedan obtener financiamiento para sus necesidades.

También se aprovechó la reunión para compartirles los productos que Banpro a puesto a su disposición y sus beneficios, para facilitarles a los productores los pagos a sus trabajadores como: Billetera Móvil y Cuenta Inicia, que son herramientas de fácil acceso y uso.

Por su parte el Ing. Agustin Moreira, experto en agro climatología y director del Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA), recomendó a los productores conservar la zona forestal y aprovechar el período lluvioso, hacer reservorios de agua y conservar los suelos, que son los que más se erosionan con estas prácticas.

Los asistentes se mostraron muy satisfechos con la visita y las recomendaciones del experto en cambio climático, así lo expresó el señor Juan Carlos Amador, productor de la zona, señalando que la presentación de Banpro fue muy positiva para todos, porque nos traen conocimiento y nos actualizan, para tomar las mejores decisiones.

Asimismo, la vicegerente de productos digitales, Lcda. Elieth Guevara, les compartió los beneficios de la Billetera Móvil y el nuevo producto Cuenta Inicia. También asistió el Ing. Jorge Incer, gerente de sostenibilidad, los gerentes y ejecutivos de crédito de las sucursales ubicadas en los departamentos antes señalados.

BCIE anuncia la celebración de la Asamblea de Gobernadores y avanza en su ruta estratégica de crecimiento e impacto positivo

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anuncia la celebración de la LXIV Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de mayo en la ciudad capital de Tegucigalpa.

La reunión económica reunirá a delegados de los diferentes países, quienes trabajarán en una agenda que incluirá análisis de los nuevos enfoques financieros para abordar los desafíos globales de la economía. Además, se reafirmará el compromiso del BCIE en acompañar a los países miembros hacia una transformación positiva que permita generar oportunidades que elevan la calidad de vida de todos.

La Asamblea de Gobernadores es la máxima autoridad del BCIE, donde cada país fundador, y cada socio extrarregional, nombran un Gobernador titular y un Gobernador suplente, que pueden ser el ministro de Economía, ministro de Finanzas, Crédito Público, el presidente del Banco Central, o a quien corresponda la representación según el derecho interno del respectivo país. 

En la reunión anual, además de conocer el balance general del ejercicio operativo del 2023 y sus impactos en sus países socios, también se presentarán los informes de la secretaria y de la presidente ejecutiva.

El BCIE sigue firme en su compromiso de fomentar la mitigación y prevención ante el cambio climático, apoyo al fortalecimiento de economías bajas en carbono, promover el manejo sostenible del agua, generación de energías limpias, eficiencia energética, así como iniciativas de atracción de inversión. 

Las sesiones de la Asamblea de Gobernadores son privadas, pero precedidas por una sesión solemne de apertura, de carácter público, a la cual está invitada para inaugurarla, la presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro.

El encuentro será liderado por la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez; así como por el presidente de la Asamblea de Gobernadores del BCIE, Ministro de Finanzas Públicas y el Gobernador Titular por la República de Guatemala ante el BCIE, Jonathan Menkos Zeissig.

Síguenos en nuestras redes sociales

X: BCIE_ORG / Facebook: BCIE.org / Instagram: BCIE_org