lunes, 20 de mayo de 2024

Samsung aspira recolectar más de 14 mil toneladas de residuos electrónicos en América Latina en 2024

Samsung está mejorando la circularidad de los recursos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde el abastecimiento de materias primas hasta el reciclaje y la eliminación segura. Para 2024, el objetivo de la compañía es recolectar un mínimo de 14.183 toneladas de residuos electrónicos en América Latina. Este volumen proyectado representa un incremento del 25,7% en comparación con 2023, cuando Samsung logró recolectar 11.280 toneladas.

Para alcanzar esta meta, anunciada en el marco de la celebración del Día de la Tierra, la compañía ampliará sus programas de recolección de 10 a 13 países latinoamericanos. Además de Brasil, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Guatemala, Colombia, Chile, Argentina y Perú, Paraguay, Bolivia y la República Dominicana también contarán con un sistema de recogida y eliminación correcta de residuos electrónicos. 

"Expandir el programa de recolección de residuos en América Latina es una inversión que se alinea plenamente con los valores de nuestra marca. En Samsung, el cambio comienza con pequeños pasos. Por lo tanto, animaremos a nuestros clientes a unirse a nosotros en este compromiso con la sostenibilidad", afirma Billy Moreira, Director Senior de Customer Satisfaction de Samsung Electronics en América Latina.

El principal impulsor de estos resultados es Samsung. A través de este programa, los productos pequeños y medianos de cualquier marca, como auriculares, cargadores, baterías, laptops y smartphones, pueden desecharse en los contenedores de recolección de las tiendas Samsung, distribuidas por todo el país. En algunos países como Brasil y México, los productos de mayor tamaño, como frigoríficos y lavadoras, pueden ser recolectados por la empresa en el domicilio del cliente.

Además, estos productos pueden optar a descuentos por la compra de un producto Samsung a través de programas locales como Eco Canje y Trade-In, sujetos a los términos y condiciones establecidos en cada país.  

De este modo, Samsung garantiza la correcta eliminación de los residuos, evitando la liberación de sustancias químicas nocivas con el medio ambiente y salvaguardando la salud humana. Asimismo, los materiales se reciclan para la fabricación de nuevos productos, fomentando una economía circular. 

Innovación para reducir los residuos 

Otra destacada iniciativa de Samsung es su apuesta por el desarrollo de soluciones para prolongar la vida útil de los dispositivos y, por consiguiente, reducir los residuos electrónicos. Este año, Samsung amplió el programa Repara Contigo para abarcar toda América Latina y planea extenderlo aún más para incluir nuevos modelos, como toda la Familia S23 y los modelos Flip5 y Fold5 en la categoría de dispositivos plegables. Lanzado inicialmente en Brasil y México, el programa se ha extendido este año a otros países latinoamericanos. El kit de mantenimiento que ofrece Repara Contigo permite a los usuarios realizar pequeñas reparaciones en los dispositivos Galaxy desde la comodidad de sus hogares, y las piezas viejas se pueden llevar a los puntos de recolección de Samsung para su correcta eliminación.

En relación con el desarrollo de nuevas tecnologías a favor de la sostenibilidad, destaca SolarCell Remote. En un esfuerzo por disminuir la eliminación de millones de pilas en el planeta, el control remoto SolarCell se utiliza en las nuevas Smart TV de Samsung. Se recarga utilizando la luz solar o la luz ambiente y está diseñado para funcionar con sólo el 10% del consumo energético de los modelos convencionales. 

Además, los controles remotos se fabrican utilizando un 24% de plástico reciclado, lo que se traduce en el reciclaje de más de 55 toneladas de residuos al año para la producción de 10 millones de controles remotos SolarCell. Esto se traduce en una reducción del 18% de las emisiones de carbono. 

Los televisores también incorporan plástico reciclado en su fabricación, mientras que los frigoríficos Bespoke están hechas con aluminio. 

Más materiales reciclados 

Samsung incorpora cada vez más materiales reciclados en sus productos, incluido el plástico procedente de redes de pesca desechadas en los dispositivos Galaxy, plástico reciclado en televisores y aluminio reciclado en frigoríficos Bespoke. 

En 2024, el lanzamiento de la nueva línea Galaxy S24 refuerza este compromiso, incorporando minerales reciclados como el cobalto y elementos de tierras raras por primera vez en un dispositivo Galaxy . Consulta la evolución de la gama Galaxy:   

¿Le interesa saber más sobre nuestras iniciativas creativas e innovadoras que promueven un modo de vida más sostenible? Visite la Sala de Prensa en http://news.samsung.com/latin. 

jueves, 16 de mayo de 2024

ViewSonic lanza proyector versátil para el mercado educativo

ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones visuales y EdTech, presenta el proyector PA504W para el mercado educativo. Además de ofrecer alta luminosidad, está diseñado para ofrecer eficiencia y versatilidad a un precio asequible. Entre sus características incluye 4,000 lúmenes ANSI de brillo, una tasa de refresco de 240Hz y un tiempo de respuesta de 4.2ms. 
Con una resolución nativa WXGA (1280x800) y una relación de aspecto de 16:10, el PA504W ofrece una calidad de imagen brillante y sorprendente en un formato panorámico. Los dos puertos HDMI aseguran agilidad en la interacción entre fuentes de video para cambios inmediatos de contenido. El proyector viene con control LAN integral para una gestión centralizada de dispositivos y su chipset DLP® ofrece un diseño sin filtros para un mantenimiento mínimo.

“El ViewSonic PA504W es un proyector de precio accesible que permite a las escuelas tener una solución de visualización versátil, especialmente cuando es tiempo de reemplazar modelos más antiguos,” mencionó Mia Shen, gerente senior de la línea comercial de ViewSonic. “ViewSonic se esfuerza por brindar soluciones para el mercado educativo, y este modelo de proyector viene con varias características que permiten una instalación rápida con un mantenimiento mínimo.”

Proyector ViewSonic® PA504W 

-        Proyector DLP con resolución nativa WXGA (1280x800) y una relación de aspecto de 16:10 

-        4,000 lúmenes de brillo; zoom óptico de 1.3x y una relación de tiro de 1.21-1.57

-        Su conectividad incluye: HDMI, Composite, entrada y salida VGA, USB-A, RJ45, entrada y salida de audio.

Para obtener más información sobre estos productos y otras novedades de la empresa visite ViewSonic.com/la y siga a la compañía en Facebook, LinkedIn, Instagram, X, TikTok  y  YouTube.

Nestlé impulsa el reciclaje de sus empaques habilitando 13 estaciones de recuperación en Centroamérica

Nestlé Centroamérica ha recuperado más de 3,000 toneladas de plástico posconsumo, equivalente a más de 345 millones botellas plásticas, desde el 2020 a la fecha. Estos números son el resultado del compromiso voluntario de la compañía que ninguno de los empaques, incluidos los plásticos, acabe en un vertedero o como basura.

Para lograr lo anterior, la compañía ha diseñado una estrategia de empaques sostenible que busca transformar sus empaques e inspirar hábitos de consumo circulares, como uno de los pilares para alcanzar su meta global de ser cero emisiones netas en toda la cadena de valor al 2050. Esta estrategia global consiste en: 

1. Reducir el plástico virgen en sus empaques. 

2. Desarrollo de empaques reusables y rellenables.

3. Diseño de empaques para que se puedan reciclar.

4. Apoyo para desarrollar infraestructura de recolección, clasificación y reciclaje de empaques posconsumo.

5. Educación e incentivos de nuevos comportamientos en colaboradores, consumidores, distribuidores, comercios y partes interesadas.

En base a la estrategia global de Nestlé, la compañía se ha comprometido a reducir el uso de plástico virgen en 1/3 al 2025, y que más del 95% de los empaques sean diseñados para ser reciclados al 2025. En cumplimiento a esta meta, al 2023 desde Nestlé Centroamérica ha logrado:

Desde el 2018 se han reducido 566 ton de plástico virgen en los empaques plásticos. Esto equivale a más de 60 millones botellas plásticas de 500ml. 

El 85% de nuestros empaques plásticos están diseñados para ser reciclados.  

Alianza para lograr una evolución sostenible 

“Para Nestlé, una de las prioridades es apoyar el desarrollo de infraestructura y educación de nuestros colaboradores, consumidores y socios comerciales, pues sabemos que solos no podemos alcanzar el objetivo. De igual forma, creemos firmemente que contar con aliados en la región que compartan esta misma visión, con los que se puedan desarrollar proyectos y actividades por un futuro sostenible”, explicó Alejandro Moya, Gerente de país de Nestlé Nicaragua.

Una de estas grandes alianzas se ha logrado en conjunto con Walmart como aliado estratégico, en la que Nestlé ha instalado 13 puntos de recuperación de empaques posconsumo en Centroamérica. Para este año 2024 se planea inaugurar 2 estaciones de reciclaje Punto Verde en Nicaragua y 3 en Honduras.

“Gracias al trabajo activo con nuestros aliados, hemos logrado la neutralidad plástica en dos de nuestros países en la región. Por cuarto año consecutivo, Nestlé Costa Rica ha desviado de los vertederos el equivalente a sus empaques de plásticos posconsumo para revalorizarlos, convirtiéndose la primera empresa del sector en Costa Rica en contar con una certificación de Plástico Neutral. Este año Nestlé El Salvador se une a este gran logro, siendo también la primera empresa en el País”, finalizó Alejandro Molla.  

Con estas acciones, Nestlé reafirma su compromiso de seguir liderando acciones concretas en la región para contribuir a la preservación del medio ambiente y construir un futuro más sostenible para todos.

BCIE reduce tasas de interés

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció hoy un ajuste a la baja de entre 0.50% y 0.65% en la tasa de interés aplicable a los préstamos vigentes y nuevos del sector público soberano que tienen un esquema de tasa de interés con margen variable (Term SOFR + margen). 

Según detalló la Presidente Ejecutiva del BCIE, Ing. Gisela Sánchez, los préstamos elegibles para esta mejora son aproximadamente 120 operaciones que incluyen la cartera ya desembolsada, los préstamos aprobados pendientes de desembolso y las aprobaciones contempladas en el Plan Anual 2024 y que de forma agregada,sobrepasan los US$12,000 millones.

Asimismo, la Ing. Gisela Sánchez añadió que esta reducción en las tasas de interés de los préstamos del BCIE a los países es un reflejo de la continua mejora en los costos de captación del Banco, en particular en las emisiones de bonos efectuadas en los mercados de capital internacionales en donde nos reconocen como el mejor riesgo en toda Latinoamérica con un rating AA. El objetivo es trasladar este beneficio a los países de la región, sobre todo, considerando el contexto actual que enfrentan por las altas tasas de interés derivadas de los esfuerzos por contener las presiones inflacionarias a nivel global. 

La estrategia financiamiento del BCIE contempla un objetivo transversal de optimizar costos mediante la diversificación de plazos, mercados e instrumentos, tal cual lo reflejan las más de 170 emisiones de bonos ejecutadas por el Banco en 23 mercados y 25 diferentes monedas a nivel global. Es así como en mercados como el de México, el BCIE obtiene menores costos, y en los mercados de Asia y Europa busca un mayor plazo y/o diversificación de inversionistas; mientras que el mercado benchmark/global acompaña el crecimiento orgánico de su hoja de balance. 

Finalmente, la Presidente Sánchez ratificó su compromiso con la rigurosidad técnica y con la eficiencia operativa, como elementos fundamentales que acompañan este proceso para potenciar la competitividad del BCIE como el principal proveedor de recursos multilaterales en la región.

En el siguiente cuadro se puede apreciar un resumen de variaciones a la baja de las tasas de interés:

Puede encontrar en nuestro sitio web las Condiciones Financieras publicadas trimestralmente. 

Samsung invita a jóvenes a ser parte de la solución e inscribirse en Solve For Tomorrow 2024

Samsung Electronics Co., Ltd. anunció con entusiasmo la apertura del período de registro para la 11.ª edición de Solve For Tomorrow (SFT) en Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela. Este año, se suman Barbados y Trinidad y Tobago a la iniciativa, ampliando el alcance del programa a más estudiantes.

Solve For Tomorrow es un programa global de Samsung que busca inspirar a las nuevas generaciones a utilizar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) para dar solución a problemas reales de sus comunidades. El programa alienta a los estudiantes a trabajar en equipo, desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y creatividad, y convertirse en agentes de cambio positivo en su entorno.

Este año, Samsung implementará el programa simultáneamente en 12 países: Barbados, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela. Adicionalmente a esto, se tiene previsto impartir talleres presenciales y online en la fase de registro, así como en etapas posteriores del programa para fortalecer conocimientos en DesignThinking para el perfeccionamiento de las soluciones y proceso formativo de los estudiantes y docentes de la región.

En el acto oficial de lanzamiento de la edición 2024, realizado desde Panamá, Zezinho Lee, Presidente de Samsung Centroamérica y el Caribe, destacó: "Este es un dia muy emocionante para mí, un día en el que se abren oportunidades para miles de estudiantes de la región para participar en SFT y crear proyectos para generar cambios positivos en sus comunidades, a través de la tecnología.  Les invito a aprovechar la formación que el programa les ofrece, herramientas como el trabajo en equipo, la empatía y el liderazgo.  Y como siempre les digo: nunca dejen de soñar y ser curiosos".

Cada país seleccionará un equipo ganador en el programa Solve for Tomorrow, lo que dará como resultado un total de 12 equipos campeones. Estos equipos tendrán la oportunidad de competir en una ronda adicional, donde se elegirán los 3 mejores proyectos de la región. Luego avanzarán a una competencia regional, de la cual surgirá un campeón absoluto cuyo proyecto será reconocido internacionalmente.

“En Samsung, estamos comprometidos con el desarrollo de la educación STEM en la región”, comentó María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung. “Solve For Tomorrow es una iniciativa que nos permite conectar con las nuevas generaciones y brindarles las herramientas necesarias para convertir sus ideas en soluciones tangibles para sus comunidades. Este año esperamos recibir alrededor de 2,500 ideas en la primera fase”. 

En América Latina, el programa educativo de Samsung ha impactado a más de 353 mil estudiantes y docentes desde su lanzamiento en 2014. SFT ha contado con la participación de 20 países de la región, y ahora se fortalece con la creación de una plataforma digital regional que ofrece prácticas pedagógicas innovadoras para promover la educación STEM.

La meta de este año es lograr la participación de 10 mil personas, entre estudiantes y maestros.

¿Cómo participar?

Para participar en Solve For Tomorrow 2024, los estudiantes de los países participantes deben formar equipos de 3 a 5 integrantes y registrar su proyecto en el sitio web oficial https://solvefortomorrowlatin.com/ El período de registro estará abierto hasta el 21 de junio de 2024.

Registrarse es muy fácil, solo debes seguir los siguientes pasos y completar las cuatro partes del formulario: 

1. Inscríbete en el programa a través de la página web https://solvefortomorrowlatin.com/ hasta el 21 de junio de 2024.

2. Forma un equipo de 3 a 5 integrantes.

3. Elige un problema real de tu comunidad y define una solución innovadora utilizando la metodología STEM.

4. Desarrolla un proyecto que describa tu solución en detalle, incluyendo su impacto.

5. Presenta tu proyecto a través de la plataforma online del programa.

Los equipos participantes deberán presentar un proyecto innovador que utilice la tecnología para solucionar un problema real de su comunidad. Los proyectos serán evaluados por un jurado de expertos en STEM, quienes seleccionarán a los finalistas de cada país. Los equipos finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en una gran final regional, donde se premiará a los mejores.

Solve for Tomorrow es una oportunidad única para que los jóvenes de la región puedan desarrollar su potencial creativo y tecnológico, mientras trabajan en equipo para crear un futuro mejor para su comunidad. El programa no solo busca premiar las mejores ideas, sino también brindar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para convertirlas en realidad.

“Invitamos a todos los estudiantes de la región a participar en Solve For Tomorrow 2024 y a ser parte de esta gran iniciativa que busca construir un futuro mejor para todos”, concluyó María Fernanda Hernández.