miércoles, 11 de junio de 2025

Cómo reducir el FOMO: estrategias efectivas para padres

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, mediante su iniciativa Digipadres, que busca acompañar a madres, padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital, acerca estrategias sencillas y prácticas para combatir la ansiedad en línea de los más pequeños y ayudar a desarrollar su confianza, recuperar la alegría y desarrollar una relación más sana con el mundo digital. 

“¿Alguna vez has notado que tu hijo se queda callado después de revisar su teléfono, o quizás está molesto por actividades o eventos que sus amigos compartieron en línea y de los que no participó? Incluso si tu hijo no ha expresado estos sentimientos directamente, podría estar experimentando lo que se conoce como FOMO (miedo a perderse algo). Es una ansiedad sutil pero poderosa que muchos niños enfrentan en esta era digital”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El FOMO (miedo a perderse algo) describe la sensación de ansiedad que experimentan niños y niñas, e incluso los adultos, cuando creen que otros disfrutan de experiencias emocionantes sin ellos. Este miedo suele verse intensificado por las redes sociales, donde todos parecen vivir vidas emocionantes, plenas y perfectas. Los niños pueden tener dificultades para gestionar las emociones que les genera ver contenido en línea seleccionado, lo que les despierta sentimientos de incompetencia, exclusión o ansiedad.

El FOMO no es exclusivo de las redes sociales ni de los niños mayores. Incluso los bebés y los niños pequeños pueden experimentarlo. Conocido como FOMO infantil, describe la ansiedad y la angustia que perciben los niños pequeños cuando sienten que se están perdiendo algo interesante o agradable que sucede a su alrededor. Esto suele provocar arrebatos emocionales o crisis nerviosas en torno a actividades rutinarias como la hora de dormir o la siesta. Por supuesto, estrategias como rituales relajantes para la hora de dormir o una canción de cuna reconfortante que ayudan con el FOMO infantil podrían no ser efectivas una vez que las redes sociales entran en escena. ESET acerca otras estrategias prácticas diseñadas específicamente para ayudar a los niños y niñas mayores a gestionar su ansiedad digital.

6 consejos prácticos para ayudar a tu hijo o hija a superar el FOMO

1. Hacer de las redes sociales un espacio positivo: Muchos padres asumen erróneamente que la solución al FOMO es eliminar por completo las redes sociales de la vida de sus hijos. Sin embargo, esto rara vez es realista. En lugar de eso, es importante ayudar a los menores a convertir sus redes sociales en un espacio positivo. Hablar con frecuencia sobre los perfiles y el contenido que se sigue en línea. Si ciertas cuentas evocan sentimientos negativos como envidia, incompetencia o aislamiento, animarlos a dejar de seguirlas o silenciarlas, y asegurarse de que sepa cómo hacerlo.

Ejercicio: Programar una sesión mensual de limpieza de redes sociales. Juntos, revisar las cuentas que sigue y conversar sobre cómo afectan su estado de ánimo. Durante estas sesiones, intentar reemplazar cualquier influencia negativa con perfiles que inspiren creatividad, positividad e intereses genuinos.

2. Desafiar la ilusión de perfección en línea: Las redes sociales suelen mostrar una realidad distorsionada: momentos destacados en lugar de la imagen completa. Los más pequeños, e incluso los adultos, pueden olvidar fácilmente que estos momentos no representan fielmente la vida cotidiana. Recordarles con regularidad que todos experimentamos altibajos, aunque no siempre compartan estos últimos.

Ejercicio: Realizar un reto de "Fotos de la vida real". Durante una semana, documenten con su hijo/a momentos cotidianos con fotos espontáneas. Al final de la semana, comparen estos momentos auténticos y cotidianos con las fotos pulidas que suelen publicarse en línea. Hablen abiertamente sobre las diferencias, enfatizando que tanto los momentos cotidianos como los imperfectos tienen valor y significado.

3. Fomentar la gratitud y la conciencia emocional: El FOMO suele proliferar cuando los niños/as pasan por alto los aspectos positivos de sus propias vidas. Fomentar la gratitud les ayuda a volver a centrarse en la realidad, apreciando lo que ya tienen en lugar de añorar lo que otros parecen tener en línea.

Ejercicio: Establecer un ritual diario de gratitud donde cada miembro de la familia comparta algo por lo que se sintió agradecido ese día. Además, considerar una actividad de diario donde anoten no solo los momentos felices, sino también los sentimientos difíciles. También, animarlos a hablar abiertamente sobre estas emociones para ayudarlos a manejarlas de forma constructiva.

4. Fomentar la confianza de los niños a través de experiencias significativas: Los pequeños con falta de confianza en sí mismos pueden ser particularmente susceptibles al FOMO, sobre todo cuando ven constantemente a sus amistades participando en actividades aparentemente emocionantes en línea. Fortalecer su autoestima puede ayudarlos a gestionar estas emociones con mayor eficacia. Animar a los menores a explorar y perseguir pasatiempos o intereses que realmente le atraigan, ya sean deportes, arte, voluntariado o unirse a clubes comunitarios. Cuando las infancias participan en actividades que realmente disfrutan, su autoestima aumenta y su dependencia de la validación externa de las redes sociales disminuye.

Ejercicio: Después de cada actividad, pedirles que nombren tres cosas que disfrutaron de la experiencia, enfocándose en los sentimientos y las experiencias en lugar de los resultados o logros. Reforzar que la participación y el disfrute son más importantes que la perfección o la comparación con los demás.

5. Fomentar la participación digital activa: En lugar de navegar pasivamente por el contenido, animar a los pequeños a convertirse en usuarios activos y creativos de sus dispositivos. Ya sea a través de la fotografía, la creación de arte digital, los blogs o la edición de vídeo, la interacción digital activa ayuda a hacerlos sentirse en control de sus interacciones en línea, reduciendo las emociones negativas asociadas con el desplazamiento pasivo.

Ejercicio: Presentarles un reto semanal de creatividad digital. Elegir temas como la naturaleza, la amistad o la gratitud, y animar a los niños y niñas a crear contenido relacionado con este tema, que luego podrán compartir en privado con familiares o amigos de confianza. Este enfoque activo fomenta un sentido de logro y orgullo, y les enseña que los dispositivos pueden usarse como puertas a la creatividad, no solo para el consumo pasivo.

6. Equilibrar la interacción digital activa con el tiempo libre del teléfono: Si bien animar a los más pequeños a usar sus dispositivos de forma activa y creativa es beneficioso, es igualmente importante enseñarle el valor de los descansos intencionales. Alejarse de las pantallas con regularidad los ayuda a reconectar con su entorno inmediato, su familia y sus amigos. Estos periodos intencionales sin teléfono no solo fomentan la atención plena y una conexión personal más profunda, sino que también reducen la ansiedad relacionada con el FOMO al proporcionar equilibrio y perspectiva.

Ejercicio: Planificar "Noches sin tecnología" semanales donde toda la familia participe en actividades como cocinar, juegos de mesa, paseos por la naturaleza o manualidades. Para fomentar la presencia, utilicen ejercicios de atención plena como las comprobaciones sensoriales: pedirles que describan lo que ven, oyen, huelen, saborear o sientan durante la actividad.

“Lo fundamental es la comunicación en cada uno de los hogares. En el caso de los más jóvenes, los padres pueden preguntarles cómo se sienten después de haber pasado horas conectado a Instagram o TikTok. También se pueden programar actividades que no consideren pantallas, para reforzar la confianza e interacción con los demás de forma natural. En los más adultos, una buena manera es tener autocontrol con las redes sociales y realizar otras actividades que refuercen la autoestima y el bienestar, como juntarse con amigos o hacer deporte”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET.

“Un consejo que nos gusta dar a las familias es que redacten un Acuerdo de convivencia Familiar Digital, un conjunto de normas que garanticen que todos comprendan y respeten los límites relacionados con el tiempo frente a la pantalla, el comportamiento en línea y las responsabilidades en sus usos. Procurar que sea positivo; por ejemplo, incluir mensajes sobre el apoyo y la protección mutua de los miembros de la familia en línea. Al implementar estas estrategias prácticas, no solo se ayuda a los niños a controlar el FOMO, sino que le proporcionan herramientas para toda la vida. Superar el FOMO no se trata de evitar la tecnología por completo, sino de guiar a los más pequeños a que desarrolle resiliencia, confianza y una relación más sana y equilibrada con su mundo digital”, complementa Luis Lubeck, Mentor educativo de Argentina Cibersegura.

Digipadres, es una iniciativa impulsada por SaferKidsOnline de ESET, que busca acompañar a madres, padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital. Brindan materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el objetivo de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a lo más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías. Para obtener más información sobre los peligros que enfrentan los niños en línea, visite: https://digipadres.com/ 

Por otro lado, la ONG Argentina Cibersegura, Asociación Civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro y responsable de Internet, acerca charlas de concientización y capacitación exclusivas para adultos mayores en la que buscan ayudar a entender conceptos, herramientas, problemáticas y los espacios de Internet para ser parte de una navegación segura y responsable. Para solicitar información, charlas o saber más sobre Argentina Cibersegura ingrese a: www.argentinacibersegura.org

Fino, liviano y duradero: la nueva era de la serie Galaxy Z.

Aunque los usuarios llevan mucho tiempo valorando los smartphones por su potencia, comodidad y facilidad de uso, también esperan un dispositivo móvil que combine versatilidad y portabilidad. En Samsung Electronics, nuestro empeño por ofrecer la mejor experiencia móvil siempre se ha guiado por las necesidades de nuestros usuarios. Este compromiso inquebrantable de satisfacer sus necesidades cambiantes ha impulsado el desarrollo y el perfeccionamiento continuo de factores de forma innovadores que redefinen constantemente los parámetros de las experiencias móviles. 

Presentado en 2019, el primer Galaxy Fold fue un factor de forma completamente nuevo que combinaba la portabilidad de un smartphone con la amplia productividad de una tablet, desafiando las percepciones convencionales de lo que podía ser un smartphone. Impulsada por la audaz visión de que los teléfonos plegables podrían conciliar dos demandas aparentemente contradictorias -pantallas grandes y verdadera portabilidad-, Samsung buscó inspiración en otras industrias, diseñando una bisagra duradera y demostrando que las pantallas de los smartphones también se podían plegar. Fue una síntesis de creatividad y productividad que abrió nuevas posibilidades: desde la multitarea sin interrupciones sobre la marcha hasta la creación de contenidos envolventes. 

Pero los smartphones son compañeros constantes que guardamos en el bolsillo, usamos con una mano y llevamos a todas partes. Por eso, es lógico que los usuarios deseen un dispositivo plegable que sea tan fácil de transportar como de usar. Con ese fin, los ingenieros y diseñadores de Samsung perfeccionan cada generación de la serie Galaxy Z para que sea más delgada, liviana y duradera que la anterior.

Este año, ese proceso alcanza un nuevo hito. La nueva serie Galaxy Z es la más delgada, liviana y avanzada de los plegables hasta ahora, meticulosamente diseñada y construida para que dure. 

La experiencia Ultra está lista para ser desplegada.

martes, 10 de junio de 2025

Tecnología que se adapta a papá: las mejores ideas de regalo de LG para este día del padre

Ser papá hoy significa mucho más que seguir un rol tradicional. Los padres modernos cocinan, juegan, entrenan, organizan fiestas y están al día con lo último en innovación. Por eso, este Día del Padre, LG Electronics propone dejar atrás los regalos convencionales y sorprender con tecnología que conecte con sus verdaderos intereses. Desde soluciones para el hogar hasta dispositivos de entretenimiento, LG tiene una propuesta para cada tipo de papá.

El papá chef y amante de la cocina

Si tu papá disfruta preparar platillos para todos en casa, dale herramientas que eleven su experiencia culinaria. Las refrigeradoras LG InstaView™, con su ventana que se activa al tocar dos veces, le permiten ver el interior sin abrir la puerta, ahorrando energía. Además, su función Craft Ice™ crea esferas de hielo perfectas para bebidas con un toque premium. Combinadas con las estufas inteligentes de LG, la cocina será su nuevo lugar favorito.

El fan del entretenimiento deportivo

Papá merece vivir cada partido como si estuviera en el estadio. Con un televisor LG OLED, disfrutará de colores realistas, detalles vibrantes y sonido envolvente gracias a Dolby Vision IQ y Dolby Atmos. Ideal para ver cada jugada con la máxima emoción y precisión, ya sea fútbol, béisbol o su deporte favorito.

El papá que nunca deja de escuchar música

Para esos padres que aman ambientar la casa con buena música o armar la fiesta donde sea, la línea LG XBOOM Go (modelos XG5, XG7 y XG9) ofrece potencia, durabilidad y estilo. Su batería de larga duración, resistencia al agua y capacidad de cargar otros dispositivos lo convierten en el compañero perfecto para cualquier plan.

El gamer de corazón

Para los papás que dominan los videojuegos igual o mejor que sus hijos. Para ellos, los monitores LG UltraGear OLED ofrecen una experiencia visual fluida, con negros intensos y colores vibrantes. Su velocidad de respuesta y resolución lo hacen perfecto para sesiones de juego intensas y momentos de conexión entre generaciones.

Cada papá es único, y este Día del Padre es la oportunidad ideal para demostrar cuánto lo conoces. Con estas ideas, LG Electronics celebra su autenticidad con tecnología pensada para mejorar sus momentos favoritos. Porque lo más valioso no es solo el regalo, sino lo que se vive gracias a él. 

Walmart impulsa la inocuidad alimentaria junto a productores locales.

En cada tomate, lechuga o chiltoma que llega a las tiendas de Walmart hay un compromiso profundo con la salud de los consumidores. A través del programa Tierra Fértil, la compañía trabaja hombro a hombro con pequeños y medianos productores agrícolas locales para implementar tecnologías y buenas prácticas que aseguren una producción limpia, trazable y respetuosa con el medio ambiente.

Tierra Fértil es una iniciativa que brinda acompañamiento técnico, asesoría y formación en temas clave como periodos de siembra, manejo postcosecha, control de calidad e inocuidad. El objetivo es claro: fortalecer la producción nacional, garantizar la seguridad de los alimentos y promover una agricultura sostenible.

Como parte de este esfuerzo, Walmart ha facilitado el acceso de los productores a tecnologías agrícolas como invernaderos y casas mallas. Estas herramientas permiten un mejor control del entorno de cultivo, reducen la propagación de plagas y enfermedades, en consecuencia, minimizan el uso de agroquímicos, fomentando prácticas agrícolas más limpias y seguras para las personas y el medioambiente. 

“Nuestro compromiso con la inocuidad de los alimentos no empieza en la tienda, sino en el campo. A través del programa Tierra Fértil trabajamos de la mano con productores locales para que apliquen buenas prácticas agrícolas que garanticen alimentos seguros para el consumo de las familias nicaragüenses”, afirmó Edgard Lira, gerente de Perecederos de Walmart Nicaragua.

Además del componente técnico, Walmart implementa visitas de campo, auditorías y monitoreo constante que permiten una trazabilidad eficiente de los productos y la garantía de que se cumple rigurosamente con todas las normas sanitarias de país. 

“Resaltamos el esfuerzo conjunto que existe entre nuestros proveedores agrícolas y nuestro equipo de ingenieros agrónomos por asegurar que los alimentos que llegan a las góndolas de los supermercados cumplan con los más altos estándares de frescura, calidad y seguridad. Esto refuerza la confianza del cliente en cada compra que realiza”, expresó el ejecutivo.


Tierra Fértil permite a los productores locales crecer con sostenibilidad, acceder a nuevos mercados y ser parte de una cadena de suministro cada vez más consciente y responsable. En la actualidad, el programa impacta positivamente a 95 productores en Nicaragua, quienes generan empleo directo a más 1,400 familias. 

En 2024, Walmart compró en Nicaragua 10.7 millones de dólares a productores agrícolas locales, abasteciendo en un 62 % de fruta tropical y vegetal fresco las 105 tiendas de la compañía, entre Palí, Maxi Palí, supemercados La Unión y tiendas Walmart. 

“Si sumamos todas nuestras compras agrícolas, junto a las de los proveedores de Tierra Fértil, Walmart se está surtiendo en un 95.8 % de producto local. Es decir, que la mayoría de las frutas y verduras que ponemos a disposición de los hogares nicaragüenses son de producción nacional. Por eso la inocuidad no es negociable”, dijo Lira. 

En Walmart, la garantía de alimentos inocuos es parte integral de su propósito de ayudar a las personas a ahorrar dinero y tiempo, asegurando que cada alimento que llega a la mesa de las familias sea confiable, saludable y de calidad. “Con Tierra Fértil, impulsamos una agricultura responsable y segura que beneficia a nuestros clientes, a los productores y al país,” concluyó. 

Disfrutá tus bebidas favorita en sucursal Plaza España