sábado, 14 de junio de 2025

Sorteos Especiales regresan a Managua con la promoción ACELERA TU FIN DE SEMANA CON DIARIA.

Los sorteos especiales de LOTO Nicaragua regresan a la capital y se realizarán en Multicentro Las Américas el sábado 14 y domingo 15 de junio. Durante ese fin de semana, toda la familia podrá disfrutar de dos jornadas llenas de diversión, emoción y actividades. 

El sábado y domingo los asistentes podrán disfrutar de la novedosa chalupa LOTO, del Bingo LOTO, del Show de Carnaval Nicaragüense y de un mini concierto de Juan Solorsano, además podrán ganar uno de los 3 Smart TV que se estarán sorteando cada día.

Nueva promoción 

Como parte de esta celebración, la empresa del boleto naranja presenta su nueva promoción "Acelera tu fin de semana con Diaria", que estará vigente desde el 14 de junio hasta el 15 de agosto. Durante ese período, los fines de semana son de suerte y cada viernes se realizará el sorteo de 10 motocicletas marca HERO ECO DELUXE. 

Participar es muy sencillo: 

1. El jugador debe invertir C$30 córdobas o más en Diaria los sábados y domingos. 

2. Completar el reverso del boleto con nombre, apellido, cédula y número de teléfono.

3. Depositarlo en los buzones ubicados en los más de 1,700 Agentes LOTO y listo, así está participando en el sorteo semanal de las motos. 

Los viernes, comenzando el 20 y 27 de junio, continuando 4,11,18, 25 de julio y cerrando 01, 08, 15 y 22 de agosto se realizarán los sorteos semanales de las motos y los resultados se compartirán en vivo a través de las redes sociales oficiales de Loto. 

Kermes Colegio Bautista de Managua

 


viernes, 13 de junio de 2025

Claro y Good Neighbors presentan segundo Zumbatón “Yo bailo por la educación”

El próximo sábado 28 de junio, el Centro de Convenciones Olof Palme será sede de la segunda edición de zumbaton “Yo bailo por la educación”, un evento organizado por la empresa ON Promocionales en beneficio de la organización, sin fines de lucro Good Neighbors International en Nicaragua.

A partir de las 8 de la mañana, los asistentes podrán disfrutar de una mañana llena de música y baile, bajo la guía de seis instructores, un DJ y un animador, quienes brindarán su talento de forma altruista para animar este evento.

El objetivo principal de esta actividad es gestionar fondos para llevar 10 rincones de cuentos a 10 escuelas de comunidades del municipio de Jinotepe, El Rosario, Dolores y San Marcos, en el departamento de Carazo, con el fin de reforzar la lectura y el aprendizaje desde la primera infancia. Esta segunda edición busca duplicar el impacto logrado en la primera, donde se logró llevar con éxito 5 rincones de cuentos y alcanzar a más de 2,800 niñas, niños y adolescentes protagonistas de estos centros escolares. 

Este evento cuenta con el respaldo de reconocidas marcas patrocinadoras como Claro Nicaragua, Electrolit, Baho Vilma, Gildan, Sólido y Fuente Pura, así como con el valioso apoyo de empresas aliadas como Cristal Ice, Clínica Ikigai, Falcón Muscular, Angy Decoraciones, Libros Pinoleros, Yahoska Álvarez Salón y Spa. Durante el evento, además, se realizarán rifas con premios cortesía de estas marcas colaboradoras.

“En Claro Nicaragua creemos en el poder de la educación; por eso, al respaldar el zumbatón “Yo bailo por la educación” contribuimos a que más niñas y niños descubran mundos nuevos, a través de cada cuento instalado en sus aulas”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica. 

La entrada tiene un costo de 370 córdobas que podrán adquirir al 86823032 para coordinar la compra con On Promocionales. El que quiera puede participar para ejercitarse, divertirse y también ser parte activa de una iniciativa que refuerza la educación de niñas y niños nicaragüenses.

Capacitando a las Pymes.

Varias Pymes del departamento de Masaya se dieron cita en Casa de Encuentros, para recibir charlas sobre equipos eficientes y créditos verdes, impartidas por la empresa Aulexsol y Banpro Grupo Promerica, donde les proporcionaron la información necesaria para la adquisición e instalación de sistemas de energía solar eficientes y hacer que sus negocios sean más rentables y competitivos.

Se les expuso el proceso de transformación de la energía adquirida a través de paneles, los tipos de energía solar fotovoltaico, así como los diferentes equipos que pueden adquirir en dependencia de las necesidades del negocio. A esta actividad se unió el Ing. Jorge Incer, gerente de sostenibilidad de Banpro Grupo Promerica quien puso a la disposición la línea de crédito verde, para la compra y sustitución de equipos tradicionales por eficientes, certificaciones sostenibles y otros.

Los asistentes agradecieron la información recibida, pues les ayudará a obtener importantes ahorros en su facturación eléctrica, al realizar cambios en su sistemas y equipos de trabajo, para ser más productivos. En el evento estuvieron presentes las gerentes de Banpro en Masaya, licenciadas Andrea Centeno y Elizabeth Castro, además de ejecutivos de crédito en el departamento.

jueves, 12 de junio de 2025

Los alimentos, suplementos y productos que pueden potenciar tu rendimiento al correr.

Ajustar la técnica al correr, mantener una frecuencia en el entrenamiento y apostar por ejercicios de fuerza (como la musculación) son claves para quienes buscan mejorar su rendimiento en el running. Pero no es lo único.

Una alimentación adecuada también es fundamental para responder a las demandas del deporte y marcar la diferencia en el desempeño. “Sobre todo para los atletas de largas distancias, que enfrentan un mayor desgaste físico, hay alimentos, suplementos y productos son importantes para mantener el ritmo de la carrera, reducir el desgaste y favorecer una buena recuperación del cuerpo”, explica Nataniel Viuniski, médico nutriólogo y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife.

En el contexto del Día Mundial del Running, que se celebró el 7 de junio, conoce más sobre cuáles son estos alimentos, suplementos y productos y cómo consumirlos.    

1. Carbohidratos

Los carbohidratos son el principal combustible para darle más intensidad a cada zancada, ya que son una fuente rápida de energía que permite al cuerpo mantenerse en movimiento. “La disponibilidad de carbohidratos en el organismo está directamente relacionada con el rendimiento del atleta. Cuando no hay suficientes, aumenta la percepción del esfuerzo y la fatiga”, explica el doctor Viuniski.

Cómo consumirlos: Según el American College of Sports Medicine —referencia en medicina deportiva—, la recomendación de consumo de carbohidratos (que pueden obtenerse a través de suplementos que los contengan) varía según el peso del deportista, su nivel de entrenamiento y el tiempo de actividad (ver tabla más abajo).

Por ejemplo, una persona de 60 kg que corre a un ritmo moderado durante aproximadamente una hora y media al día debería consumir entre 300 y 420 g de carbohidratos diarios.

 2. Cafeína

Según una revisión de 40 estudios, la cafeína realmente ayuda a reducir la percepción del esfuerzo durante el ejercicio, lo que permite al atleta mantenerse activo por más tiempo.

Para aprovechar sus beneficios, es clave consumirla de forma adecuada y sin excesos. El deportista que busca mejorar su rendimiento necesita, por ejemplo, contar con buenas reservas de carbohidratos y luego utilizar dosis moderadas de cafeína como estímulo adicional. “Sin carbohidratos, las reservas de energía se agotan rápidamente y el efecto puede ser el opuesto. Además, consumir demasiada cafeína puede provocar taquicardia, presión arterial alta e incluso deshidratación en personas más sensibles a la sustancia, ya que puede causar diarrea”, advierte el doctor Viuniski.

Cómo consumirla: En general, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos recomienda que los adultos sanos no superen los 400 miligramos de cafeína por día, lo que equivale a unas cuatro tazas de café filtrado de 240 ml. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) adopta el mismo límite de 400 mg diarios, con un máximo de 200 mg por dosis.

Sin embargo, esa cantidad diaria puede ser elevada para algunas personas. Por eso, es importante probar el consumo de cafeína durante entrenamientos más intensos —unos 30 minutos antes de la actividad— para evaluar cómo reacciona el cuerpo y cuál es el impacto en el rendimiento.

3. Whey Protein

Una de las funciones clave de las proteínas es construir y reparar los distintos tejidos del cuerpo. Por eso, su consumo contribuye al aumento y mantenimiento de la masa muscular exigida durante la actividad física. “Los alimentos y suplementos proteicos son grandes aliados por su practicidad, versatilidad y alta absorción por parte del organismo”, explica el doctor Viuniski.

Cómo consumirla: Estudios muestran que la proteína se aprovecha mejor cuando se distribuye a lo largo del día. Por eso, lo ideal es incluirla en las comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y también en los refrigerios.

Según las recomendaciones del American College of Sports Medicine (ACSM, 2016), la cantidad ideal de proteína puede variar entre 1,2 y 2,0 g por kilo de peso corporal al día. Este cálculo debe ser realizado por un nutricionista, teniendo en cuenta la frecuencia y la intensidad del entrenamiento.

4. Glutamina

Este aminoácido ayuda a fortalecer el sistema inmunológico después de entrenamientos intensos —como en el caso de maratonistas— y aporta un refuerzo adicional en la recuperación muscular.

Cómo consumirla: Se recomienda una ingesta diaria de 5 gramos del suplemento en polvo (diluido en agua, jugos o batidos) o en cápsulas, según las especificaciones del producto.

5. Bebidas Isotónicas

Estas bebidas reponen rápidamente los electrolitos y carbohidratos perdidos durante el ejercicio, y están indicadas especialmente para actividades de más de una hora de duración.

Como consumir: Durante la primera hora de ejercicio, hidratarse con agua suele ser suficiente. A partir de la segunda hora, generalmente se recomienda consumir 200 ml de bebida isotónica cada 30 minutos para reponer electrolitos y mantener el rendimiento. También es útil comparar el peso corporal antes y después del entrenamiento: la diferencia indica cuántos líquidos se perdieron y cuánta reposición es necesaria. Por ejemplo, si el atleta perdió 500 g, generalmente debería ingerir unos 500 ml de isotónica para una recuperación adecuada, concluye el doctor Viuniski.