miércoles, 16 de julio de 2025

Agrovet Nicaragua lanza Atrevia®️ 360: la primera tableta masticable trimestral contra Ecto e endoparásitos para perros.

Agrovet Nicaragua presenta oficialmente Atrevia®️ 360, una innovadora tableta masticable de acción prolongada que protege durante 12 semanas frente a pulgas y garrapatas y, al mismo tiempo, ofrece cobertura completa contra parásitos internos como nemátodos, gusanos del corazón, parásitos pulmonares y tenias. Es la primera solución en el mundo que combina protección trimestral contra parásitos externos con un espectro interno tan amplio en una sola dosis.

Una solución práctica y efectiva 

“Con Atrevia®️ 360 simplificamos el protocolo de desparasitación”, afirma Ing. Isaac Chavarría, Gerente General de Agrovet Market Nicaragua. “Es un producto todo en uno que elimina la necesidad de combinar múltiples tratamientos, facilitando el cumplimiento y bienestar de las mascotas”.

Por su parte, M.V. Luis Chávez, Jefe Técnico Comercial de Petmedica América Latina, agrega: “Gracias a su formulación exclusiva con fluralaner, moxidectina y praziquantel, Atrevia®️ 360 ofrece una protección de amplio espectro en una sola tableta, mejorando la experiencia para los perros y sus dueños”.

Innovación patentada y palatabilidad mejorada 

El producto cuenta con una solicitud de patente internacional bajo el sistema PCT (WO/2024/177520) y está en fase nacional en Perú (PE 2023‑1574), extendiéndose ahora a Nicaragua. Además, incorpora un sistema único de saborización desarrollado por Agrovet Market para enmascarar el sabor amargo del praziquantel y garantizar alta aceptación por parte de las mascotas.

Beneficios clave de Atrevia®️ 360 

• Cobertura trimestral: protege durante 12 semanas con una sola dosis.

• Eficacia integral: combate pulgas, garrapatas, nemátodos, gusanos del corazón, pulmonares y tenias.

• Palatabilidad superior: altamente apetecible, incluso con ingredientes de sabor amargo.

• Cumplimiento veterinario: ideal para protocolos clínicos y facilita la vida de dueños y veterinarios.

Agrovet Nicaragua pone a disposición de clínicas veterinarias, pet shops y dueños responsables este nuevo estándar en salud preventiva canina. Para más información y asesoría técnica, puedes contactar a Agrovet Market Nicaragua.

Claro Música acompaña cada momento de tu día.

Claro Música continúa siendo el aliado ideal para quienes disfrutan de un estilo de vida acompañado por la música. La plataforma permite a los clientes de planes pospago Recargado 5 en adelante disfrutar de millones de canciones en streaming sin costo adicional y sin consumir los datos móviles de su plan. Esta funcionalidad convierte a Claro Música en una opción práctica, económica y siempre disponible.

Los usuarios acceden a un catálogo ilimitado que abarca todos los géneros musicales, con artistas nacionales e internacionales que actualizan constantemente sus lanzamientos. La posibilidad de escuchar contenido sin conexión, gracias al modo offline, permite que la música siga sonando incluso sin acceso a internet, ideal para quienes entrenan, caminan o viajan.

Además, Claro Música ofrece playlists personalizadas creadas por expertos, adaptadas a diferentes estados de ánimo, momentos del día y estilos musicales. Ya sea para comenzar la jornada con energía, relajarse por la noche o acompañar una salida con amigos, hay una selección pensada para cada ocasión.

“Claro Música es mucho más que una app de canciones. Es una plataforma hecha para acompañar a nuestros clientes en su día a día, con beneficios como la navegación libre de consumo de datos y acceso sin costo adicional. La música conecta, y en Claro queremos que siempre esté al alcance de quienes confían en nosotros”, afirmó Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Activar Claro Música es fácil: basta con descargar la aplicación, ingresar con tu número Claro y comenzar a explorar todo el contenido disponible. La plataforma está diseñada con el fin de ofrecer una experiencia fluida, segura y con la mejor calidad de audio desde cualquier dispositivo.

martes, 15 de julio de 2025

Cargill obtiene el puesto número 1 a nivel mundial por eliminar las grasas trans de su portafolio de aceites comestibles.

Cargill obtuvo el primer lugar en el índice inaugural de Proveedores de Aceites Comestibles 2025, publicado por la organización sin fines de lucro global Access to Nutrition Initiative (ATNi). Esta clasificación reconoce el liderazgo de la empresa en la eliminación de los ácidos grasos trans de producción industrial (iTFA) de todo su portafolio de aceites comestibles, incluso en mercados donde no existe una regulación obligatoria.

El liderazgo de Cargill en este ámbito ha generado un impacto tangible para clientes y consumidores en todo el mundo. Chantilly, una marca de productos de panadería, repostería y confitería de origen mexicano, es un ejemplo destacado. La empresa reconoce a Cargill como un aliado clave en la eliminación de los ácidos grasos trans de producción industrial (iTFA) en las recetas de sus populares cremas para batir.

“Cargill nos brindó la experiencia y la tecnología necesarias para resolver desafíos cruciales, como mantener el sabor y la textura que nuestros consumidores y operadores esperan, al mismo tiempo que se preserva la funcionalidad adecuada para diversas aplicaciones culinarias”, afirmó Miriam Leticia Rodríguez Chigora R&D Chief. “Esto no solo resalta la capacidad de Cargill para ofrecer soporte técnico y soluciones innovadoras, sino también su compromiso con la salud del consumidor y el cumplimiento normativo”

Estos esfuerzos forman parte de lo que ATNi evaluó en su primer ranking de los ocho mayores proveedores de aceites comestibles. La organización internacional de nutrición evaluó a las empresas con base en 19 indicadores distribuidos en cuatro categorías. Cargill obtuvo la puntuación general más alta, con un 81.4%, liderando en todas las áreas de evaluación, mientras que la empresa en segundo lugar alcanzó apenas un 14.2%.

Este reconocimiento se basa en un hito importante alcanzado en enero de 2024, cuando Cargill se convirtió en el primer — y hasta ahora el único conocido — proveedor global de aceites comestibles cuyo portafolio completo cumple con el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no más de dos gramos de ácidos grasos trans de producción industrial (iTFA) por cada 100 gramos de grasas y aceites en productos alimenticios, un umbral establecido para proteger la salud pública.

La transformación de Cargill comenzó años antes, mucho antes de la iniciativa REPLACE de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018, que hizo un llamado a la eliminación global de las grasas trans industriales. La empresa invirtió millones en mejoras de capital, dedicó miles de horas a investigación y desarrollo y, ayudó a cientos de clientes a reformular sus productos. Hasta la fecha, Cargill ha contribuido a eliminar más de 1.5 mil millones de libras de productos que contenían iTFA de la cadena alimentaria global.

“Ser reconocidos por ATNi refuerza nuestra responsabilidad de liderar con propósito: ofreciendo nutrición segura y sostenible a través de las soluciones alimentarias e ingredientes que proporcionamos”, afirmó David VandenEinde, vicepresidente de R&D para el negocio de Food en Cargill América del Norte. “Este logro es el resultado de décadas de innovación, una estrecha colaboración con clientes como Chantilly y una inversión constante en soluciones mejoradas de aceites comestibles. Seguiremos plenamente comprometidos con los fabricantes de alimentos y otros participantes del sector, trabajando juntos para allanar el camino hacia una cadena alimentaria global más saludable y resiliente.”

Según el informe de progreso de la OMS de 2024, hasta finales de 2023, solo 53 de los 195 países del mundo —que abarcan apenas el 46% de la población global— habían adoptado una de las políticas de mejores prácticas de la OMS para limitar los ácidos grasos trans industriales (iTFA) en los alimentos. Esta realidad da un significado adicional al llamado de ATNi para que otros proveedores “sigan el ejemplo de Cargill”. La empresa no solo impulsó cambios dentro de sus propias operaciones y con sus clientes, sino que también ha actuado como catalizador del cambio a nivel global, colaborando activamente con organizaciones de salud para compartir experiencias y apoyar el desarrollo de políticas en mercados donde las regulaciones sobre iTFA aún están en proceso de formación.

Mensajes falsos de entregas: la estafa en el comercio digital.

El phishing es una técnica de cibercrimen en la que los delincuentes se hacen pasar por entidades conocidas para engañar a los usuarios y obtener información sensible. Estos ataques pueden llegar a través de correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y otros medios digitales. Generalmente, apelan a un sentido de urgencia como "Tu cuenta será suspendida", "Última oportunidad para confirmar tu información" o "Acción requerida inmediatamente" para que quien recibe el mensaje actúe de forma irreflexiva. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre este ataque que busca robar información personal y acerca consejos para evitar caer en este engaño.

A continuación, ESET analiza algunos ejemplos actuales de casos de phishing por correo electrónico, en los que los cibercriminales simulan una notificación de empresas conocidas de mensajería, en los que la excusa del contacto es la supuesta necesidad de resolver algún problema con un envío de un paquete al domicilio.

“Como en la mayoría de los correos de phishing se valen de la ingeniería social y apelan a los sentimientos de las personas, como la ansiedad, la urgencia o el miedo. En general buscan interpelar a las personas con asuntos de correo bastante persuasivos, del tipo: “Tu paquete está retenido”, “Falta información para la entrega” y “Entrega del paquete suspendida”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las empresas de mensajería suplantadas que identificaron desde ESET son muy reconocidas, como FedEx, DHL, UPS y Correo Argentino, solo por citar algunos ejemplos. El cuerpo del mensaje presenta la estética de la marca real, con un alto grado de similitud.

Ejemplos reales de correos falsos

ExpressService: En este caso, los actores maliciosos utilizan el nombre de una supuesta empresa de mensajería llamada “Express Service”, y apelan al sentido de la urgencia, con una supuesta entrega de paquete que se encuentra suspendida. Al hacer clic en el botón para supuestamente resolver el problema, el usuario es llevado a un formulario apócrifo donde los datos que ingresen serán solo para los cibercriminales.

FedEx: Otro ejemplo es el que suplanta la identidad de FedEx, pidiéndole a la posible víctima que confirme sus datos para que el supuesto paquete sea enviado.

Empresas de shipping: Otro señuelo muy utilizado es el de una supuesta actualización del envío. Allí, insta a las personas a ver los detalles, para conocer el estado de la entrega.

“En estos dos últimos casos vemos cómo un cargo en la aduana es lo que estaría demorando la entrega del supuesto paquete. De forma que además del robo de información, en formularios falsos, también lleva a realizar un pago que solo irá a la cuenta de los cibercriminales”, acota Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

Este contexto no pasó desapercibido para las empresas de correo y mensajería. FedEx, por ejemplo, en su página web comparte las señales de advertencia más comunes sobre el fraude en línea, a la vez que entrega diversos tips de seguridad. Allí, aclara: “FedEx no solicita por medio de correo electrónico o correo convencional no solicitado, pagos o información personal a cambio de bienes en tránsito o en custodia de FedEx. Si recibes cualquiera de estas comunicaciones o alguna similar, no respondas ni cooperes con el remitente”. En esa misma línea, UPS agrega: “Tenga en cuenta que UPS no pide pagos, información personal, información financiera, números de cuenta, documento de identidad o ID, contraseñas ni copias de modo no solicitado por correo electrónico, correo postal, teléfono o fax o específicamente a cambio del transporte de bienes o servicios”

ESET acerca recomendaciones para saber identificar un correo malicioso de uno verdadero y no caer en engaños:

Detenerse a pensar si realmente se está esperando un envío. Si la respuesta es “no” posiblemente se trate de un fraude.

Revisar si el remitente legítimo. Generalmente, este tipo de estafas presentan un remitente que difiere de manera clara del legítimo, así que siempre es un buen primer paso poner el ojo allí.

Alertarse si hay un pedido de información sensible sea personal o bancaria. Esto debe encender las alarmas.

Chequear a dónde dirige el link que se incluye en el correo: siempre es importante verificar si lleva al sitio oficial.

Observar si presenta errores ortográficos o de redacción, aunque la Inteligencia Artificial ha mejorado sensiblemente este tipo de correos.

A su vez, desde ESET destacan que hay varios puntos para tener en cuenta y que son clave para reducir sensiblemente el riesgo de caer en este tipo de estafas. Entre ellos:

Prestar especial atención y desconfiar de aquellas comunicaciones que llegan de manera inesperada y con un sentido de urgencia muy marcado. No hacer clic o descargar archivos adjuntos.

Comunicarse a través de los canales oficiales del servicio de mensajería y paquetería, sobre la veracidad del correo recibido y el supuesto paquete en cuestión.

Verificar siempre a la página que se ingresa para brindar datos personales: debe ser segura y la URL corresponder a la real.

lunes, 14 de julio de 2025

Samsung presenta su primer contenido original: el K-drama “Todo Bajo Control”, disponible en YouTube

Samsung estrena el 21 de julio su primera producción original de K-drama Todo Bajo Control, una miniserie de 4 capítulos creada especialmente para la audiencia latinoamericana. La producción representa una evolución en la forma en que la marca se comunica con el consumidor: creando historias que reflejan sus valores, su ecosistema y su visión del papel de la tecnología en la vida cotidiana. 

La producción, que tuvo una avant-premiere en el Galaxy Unpacked en Nueva York, se lanzarán nuevos episodios todos los lunes, desde el día de su estreno en el canal de YouTube de SamsungLatin. 

Con cuatro episodios de cinco minutos, la historia relata la vida cotidiana de una joven pareja que se enamora cuando los dos se quedan atrapados en una casa tras una tormenta. La casa, el tercer personaje de la serie, es inteligente y superconectada. Está equipada con todos los productos más recientes de Samsung, conectados a internet y con funciones de inteligencia artificial y optimización de rutinas. 

La facilidad de conexión entre los productos y las posibilidades que surgen de la tecnología avanzada de la casa acaban proporcionando situaciones inusitadas a la pareja. La historia de amor se desarrolla con ligereza y emoción, lo que refuerza la propuesta de la marca Samsung de presentar la tecnología de sus productos como un aliado de la rutina y de las relaciones humanas.

Todo Bajo Control se rodó en Sao Paulo (Brasil) y fue idealizada por la agencia Cheil Brasil en colaboración con la productora Coração da Selva —también responsable del primer K-Drama brasileño, el exitoso A través del armario (HBO Max, 2023).

La producción narra los acontecimientos vividos por Yun-A (interpretada por la actriz y coreana-brasileña Sharon Cho) y Ji-Hon (primer papel del influencer coreano-brasileño Raphael Chung). En la trama, Yun-A es una ejecutiva obsesionada con su carrera; él, un heredero encubierto que intenta demostrar su valía por méritos propios. A lo largo de cuatro episodios de 5 minutos cada uno, los dos viven situaciones típicas de un “enemies to lovers” (de enemigos a amantes): bajo el mismo techo, la tecnología se convierte en un aliado (y a veces en un villano divertido) en esta convivencia forzosa. 

Visualmente, la miniserie sigue la estética clásica de los K-Dramas: con momentos de cámara lenta, iluminación romántica y banda sonora emocional que acentúa los sentimientos de los personajes. Elementos como la lluvia y el uso simbólico de la comida crean una atmósfera íntima y cargada de tensión romántica, como en los mejores romances coreanos.

Producción latinoamericana inspirada en la cultura coreana de Samsung 

El proyecto es una apuesta de Samsung en el uso de la dramaturgia como lenguaje de aproximación, planteando el entretenimiento como un formato más cercano, empático y relevante para presentar sus innovaciones y soluciones tecnológicas de manera integrada en el día a día. La propuesta es mostrar que la tecnología está presente en las pequeñas experiencias que hacen que la vida sea más simple, conectada y significativa.

La afinidad del público latino con el género coreano refuerza la elección de la marca. Según el informe de BB Media , fuera de la región Asia-Pacífico, América Latina es hoy el segundo mercado más afín a los K-Damas, con el 17% de los usuarios que demuestran preferencia por este género. El interés es particularmente alto entre los jóvenes de la Generación Z: un 41% en Colombia, 39% en México y un 35% en Brasil declara su preferencia por las producciones coreanas. En países como Ecuador (28%) y Perú (27%), las cifras también son destacables.

“Queremos mostrar nuestras innovaciones, productos y servicios en formatos que creen una verdadera conexión con la gente. Cuando usamos el entretenimiento como un medio, logramos convertir la tecnología en experiencia, no solo en publicidad. Todo bajo control es exactamente eso: contenido ligero, atractivo y accesible, donde el ecosistema Samsung está naturalmente integrado en la historia”, afirma Milene Gomes, directora de Retail y SmartThings de Samsung para América Latina.