jueves, 24 de julio de 2025

Chevrolet activa el Blazer Fest con precio especial y beneficios exclusivos.

Chevrolet, marca reconocida de Grupo Q, te invita a aprovechar la promoción Blazer Fest y adquirir una de las 4 últimas unidades del modelo Blazer LT AWD a un precio especial de C$1,460,000 (US$39,900).

La Blazer LT AWD es una SUV que destaca por su diseño audaz, tracción total y equipamiento tecnológico, ideal para quienes buscan estilo y desempeño. Además del atractivo precio, Chevrolet incluye 3 mantenimientos completamente gratis, para que sus clientes disfruten del respaldo y garantía que ofrecen los Talleres de Grupo Q.

Podés acercarte a nuestras salas de venta en Managua (pista Jean Paul Genie) y Estelí (Km 144, Carretera Panamericana Norte), o solicitar atención personalizada a través de los canales virtuales de Chevrolet y Grupo Q. La promoción estará vigente hasta agotar existencias.

¡No dejés pasar esta oportunidad de estrenar SUV y vivir la experiencia Chevrolet!

miércoles, 23 de julio de 2025

Segundo Círculo de Poder “Mujeres Disruptivas” refuerza la comunicación y la protección de ideas.

Con un enfoque práctico, se realizó el segundo encuentro del programa Círculos de Poder “Mujeres Disruptivas”, impulsado por Claro Nicaragua y Disruptivas. Esta jornada reunió a decenas de emprendedoras que buscan potenciar sus negocios desde el conocimiento y la conexión.

Durante el evento, se desarrollaron dos ponencias para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor femenino. La primera, titulada “Comunicación Estratégica”, fue impartida por Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica, quien abordó cómo gestionar la imagen pública y conectar con las audiencias desde una narrativa auténtica y coherente.

Por su parte, Darliss Gordon compartió su experiencia en el taller “Protección de tus creaciones intelectuales”, donde brindó información fundamental sobre derechos de autor, registro de marcas y estrategias legales a fin de salvaguardar la propiedad intelectual de productos, servicios e ideas innovadoras.

Este segundo círculo, desarrollado en el Auditorio Central de la Universidad Americana (UAM), aportó herramientas prácticas a las participantes y promovió el intercambio de ideas, el networking y la colaboración entre mujeres que están transformando la realidad económica del país desde sus emprendimientos.

Las siguientes sesiones del programa seguirán abordando temas como finanzas, aspectos legales y crecimiento empresarial. Las interesadas pueden solicitar información al número 5707 2147, visitar https://disruptivas.net o seguir en redes sociales como @disruptivas.co. Clientes Claro Club cuentan con un 14 % de descuento en su inscripción.

Microsoft corrige fallas graves en SharePoint Server

Microsoft lanzó una actualización de último momento para corregir dos vulnerabilidades zero day en SharePoint Server que han sido utilizadas activamente en ataques a servidores locales en distintos países. Se estima que más de 50 organizaciones ya fueron víctimas de ataques que explotan estas vulnerabilidades. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que estas vulnerabilidades permitieron ataques desde inicios de julio.

Se trata de las vulnerabilidades CVE-2025-53770 y CVE-2025-53771 y afectan a las versiones de SharePoint Server Subscription Edition, SharePoint 2019 y SharePoint 2016. Estas vulnerabilidades no afectan a SharePoint 365, sino a SharePoint Server que es la versión que se instala localmente. 

Estas dos vulnerabilidades zero-day lo que hacen es evadir las correcciones de seguridad que se habían lanzado en la última actualización de julio que lanzó Microsoft cuando repararon otras vulnerabilidades. “Se denomina Zero-Day a una vulnerabilidad que ha sido recientemente descubierta, y para la cual aún no existe un parche de seguridad que subsane el problema por lo que puede ser aprovechada por atacantes para propagar amenazas informáticas. Puntualmente, lo que hacen estas dos nuevas vulnerabilidades es permitir a un atacante la ejecución de código de forma remota sin necesidad de autenticación y tomar control del servidor de la víctima”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Microsoft describe en un comunicado la debilidad como “deserialización de datos no confiables”. Según explicaron investigadores a WashingtonPost, “estos ataques permiten a los atacantes extraer claves criptográficas de servidores de clientes que corren SharePoint y con estas claves pueden instalar cualquier cosa; incluso backdoors que permitirían a actores maliciosos mantener una puerta abierta para volver”. 

Desde la explotación de estas vulnerabilidades los ataques denominados “ToolShell” ya han afectado a compañías privadas y entidades gubernamentales, afirma Cyberscoop. Si bien algunas compañías de ciberseguridad afirman que ya el 7 de julio se hay registros de explotación, el 18 y 19 de julio se intensificó la actividad en intentos de ataques que apuntaban a empresas de telecomunicaciones, agencias de gobierno y compañías de software. 

Microsoft además recomienda a las organizaciones que verifiquen qué versión de SharePoint utilizan y si tiene soporte oficial para podes instalar los parches. Además, recomienda a los clientes que roten las “machine keys” de ASP.NET del servidor de SharePoint y reinicien IIS en todos los servidores de SharePoint. 

“Como siempre, desde ESET recomendamos a los usuarios a mantener todos los sistemas debidamente actualizados, establecer contraseñas robustas o activar el doble factor de autenticación en los servicios que lo permitan, contar con una solución de seguridad instalada en todos los dispositivos y mantenerse informados sobre las últimas amenazas, de manera de tomar las medidas de prevención necesarias para el cuidado de nuestra información”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Tecnología responsable: el impacto oculto de los materiales tóxicos en el hogar.

En muchos hogares, elegir un televisor es mucho más que decidir el tamaño de la pantalla o la nitidez de la imagen. Valoran la innovación unida al bienestar y por eso la decisión implica pensar en el rendimiento, la seguridad y, cada vez más, en el impacto ambiental de lo que llevan a casa. Se trata de consumidores conscientes que agradecen cuando las empresas proponen soluciones alineadas con la salud de las personas y la protección del planeta.

Recientes acusaciones en el mercado global indican que ciertos modelos de televisores denominados "QLED" no contienen materiales esenciales de puntos cuánticos, lo que genera preocupación por posibles afirmaciones engañosas. La sostenibilidad también es un factor crucial, ya que las normativas globales, como la Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) de la UE y el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, imponen controles ambientales más estrictos sobre materiales tóxicos como el cadmio (Nemko, OSHA, PNUMA). 

El cadmio es un metal pesado altamente tóxico que puede representar un riesgo serio tanto para la salud humana como para el medio ambiente. La exposición prolongada a este elemento se ha asociado con daños en los riñones, el hígado y el sistema respiratorio, además de efectos cancerígenos. En el entorno, el cadmio puede acumularse en el suelo y en fuentes de agua, afectando a la biodiversidad y contaminando cadenas alimenticias. Por estas razones, su uso en productos electrónicos y procesos industriales ha sido cada vez más regulado a nivel global, promoviendo alternativas más seguras y sostenibles.

Tecnología de puntos cuánticos real

En este escenario, la tecnología QLED de Samsung se destaca por su compromiso con la innovación responsable. A diferencia de otros televisores, los QLED de Samsung se fabrican sin cadmio, una sustancia clasificada por la Unión Europea entre las más nocivas para la salud humana y el medio ambiente, junto con el plomo y el mercurio, entre otros componentes. 

Desde 2014, Samsung ha liderado la industria con la tecnología Quantum Dot sin cadmio, garantizando la seguridad ambiental y una calidad de imagen superior. Para muchos consumidores, saber que su televisor no solo ofrece colores vibrantes y otros atributos visuales de calidad extraordinaria sino también tranquilidad, es un valor agregado que agradecen todos los días.

La decisión de eliminar el cadmio de los televisores QLED garantiza que estos productos sean inofensivos para el medio ambiente durante todo su ciclo de vida. Así, los usuarios pueden disfrutar de la mejor tecnología de visualización con total confianza y tranquilidad, sabiendo que han preferido a un TV de Samsung que no compromete ni su salud ni la del planeta.

La certificación que recibió este TV de la Société Générale de Surveillance (SGS) y el cumplimiento de la Directiva RoHS de la Unión Europea confirmaron la validez y la relevancia dentro de la industria de esta visión tecnológica: la innovación cuando es responsable multiplica exponencialmente su impacto positivo.

Samsung invita a los consumidores a elegir tecnologías que reflejen un compromiso genuino con la seguridad y la sostenibilidad, destacando que es posible disfrutar de lo último en entretenimiento sin dejar de cuidar lo que más importa.   Así, en cada hogar, la experiencia de ver televisión se transforma en una oportunidad para celebrar la innovación responsable. Porque cuando las empresas escuchan y actúan, los consumidores agradecen y el planeta eleva sus esperanzas de un futuro mejor.

Delaisla: Del mar a tu mesa con una nueva línea de sabor y conveniencia.

La reconocida marca de mariscos seleccionados Delaisla presentó al mercado nicaragüense su nueva línea de camarones condimentados, disponibles en presentaciones de bolsas de 1.5 lbs, en dos exquisitas presentaciones: al ajillo y en salsa picante.

Esta propuesta busca transformar la experiencia en la cocina, ofreciendo una solución rápida, práctica y llena de sabor, ideal para quienes disfrutan de la buena comida sin complicaciones.

Con estos productos, los consumidores pueden preparar platillos deliciosos en minutos, sin necesidad de marinar ni condimentar, ya que están listos para cocinar, solo hay que abrir la bolsa, saltear… ¡y disfrutar!.

Con los nuevos camarones marinados Delaisla, en salsa picante y al ajillo, cocinas rico y fácil. Son ideales para cualquier ocasión porque ofrecen la conveniencia que buscas. En solo seis minutos se puede preparar un plato de lujo.

Los camarones al ajillo permiten disfrutar de un sabor clásico que nunca falla, ideal para una cena elegante o una comida casual. Mientras, los camarones en salsa picante son perfectos para toda ocasión; para bocas o comida casual. Gracias a su presentación lista para cocinar, basta con colocarlos directamente del empaque al sartén y servir.

Los nuevos productos Delaisla ya están disponibles en supermercados del país; Walmart, La Unión, Maxi Palí, La Colonia y Tiendas Boutique de Nuevo Carnic, facilitando su compra para los hogares nicaragüenses que valoran la calidad, el sabor y la practicidad.

Delaisla es una marca de Alimentos Industriales de Nicaragua, S.A. (ALINSA), empresa dedicada a la producción y exportación de alimentos con altos estándares de calidad e inocuidad, cumpliendo con las exigencias de los consumidores nacionales e internacionales.

¡Del mar a tu mesa en minutos, con Delaisla!