“Impulsamos el uso de bioinsumos como una herramienta clave para lograr una producción agrícola sostenible y regenerativa, alineada a nuestra visión de ser una empresa regenerativa en todas las regiones donde operamos. Hoy estamos beneficiando a 25 productores de la zona Pacífico, norte, centro y occidente del país que complementarán sus sesiones teóricas con la práctica,” expresó Richard Lugo, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.
Los bioinsumos son productos de origen natural que se utilizan para mejorar la salud del suelo, nutrir las plantas y controlar plagas y enfermedades sin recurrir a químicos sintéticos. En el curso, los participantes aprendieron sobre biofertilizantes, bioplaguicidas y microorganismos benéficos que regeneran el agroecosistema y elevan la productividad del campo.
“Sabemos que, durante años, el uso de agroquímicos tradicionales fue visto como la única vía para garantizar una producción rentable. Pero hoy, con evidencia técnica, científica y sobre todo con ejemplos reales, podemos decir que sí es posible producir más y mejor, cuidando la tierra, protegiendo la salud humana y reduciendo los costos”, agregó Lugo.
Además de fortalecer la producción responsable, el uso de bioinsumos reduce los costos de producción, mejora la microbiología del suelo, elimina residuos químicos en los cultivos y promueve ambientes laborales más seguros.
“Este tipo de iniciativas mejora la inocuidad de los alimentos, racionaliza el uso del agua y fortalece la trazabilidad de nuestros productos, dándonos una ventaja competitiva en tienda y cumpliendo con la promesa de valor hacia nuestros clientes,” detalló por su parte Edgard Lira, gerente de Perecederos de Walmart Nicaragua.
Los productores participantes concluyeron satisfactoriamente el proceso y recibieron un certificado otorgado por la Escuela Panamericana de Agricultura (también conocida como Universidad El Zamorano, de Honduras). Además, serán acompañados en la implementación de estas prácticas a través del equipo técnico del Programa Tierra Fértil, la plataforma de desarrollo agrícola de Walmart en Centroamérica.
“Estamos convencidos de que una agricultura más verde y resiliente es posible. Por eso, acompañamos a nuestros proveedores en el camino hacia una producción más rentable, sana y responsable con el medio ambiente,” reflexionó Lira.
Este curso forma parte de los esfuerzos de Walmart por fomentar prácticas agroecológicas que no solo aseguran el abastecimiento de productos frescos, sino que también construyen una cadena de valor más consciente y alineada con los desafíos del cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario