Mostrando entradas con la etiqueta Coca-Cola Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coca-Cola Nicaragua. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando SUSTENTAPET para la economía circular en Latinoamérica.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular a través de una robusta estrategia de reciclaje. 

Como pieza fundamental de este compromiso, la compañía impulsa activamente SUSTENTAPET, plataforma destinada a transformar el panorama del reciclaje de PET en América Latina.

La estrategia de reciclaje de Coca-Cola FEMSA se enfoca en contribuir a la economía circular, promoviendo que el PET sea reciclado, reduciendo su impacto en el medio ambiente. Este esfuerzo se materializa a través de diversas acciones, siendo SUSTENTAPET un pilar clave.

“En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la economía circular mediante la innovación, con un enfoque en el diseño sostenible, reutilización y reciclaje de nuestros empaques, así como la implementación de acciones para que nuestras operaciones sean cero residuos”, afirmó Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

SUSTENTAPET: liderando la circularidad del plástico en la región

SUSTENTAPET tiene como propósito convertirse en la mayor red de acopio de PET de América Latina, liderando el camino en la construcción de un ecosistema circular en cuanto a dicho material. 

Actualmente, esta iniciativa opera en los países donde Coca-Cola FEMSA tiene operaciones, con una red de 43 centros de recolección de PET estratégicamente ubicados para atender de manera eficiente a los mercados locales. Esta infraestructura se complementa con 38 proyectos de colaboración y una fuerza laboral de 550 empleados directos, además de generar numerosos empleos indirectos que contribuyen al desarrollo de las economías locales.

El impacto de SUSTENTAPET es tangible. Tan solo en 2024, la iniciativa recolectó más de 118,500 toneladas de PET en toda la región. Paralelamente, SUSTENTAPET ha brindado soporte y reforzado la calidad del servicio con los recolectores de PET y socios en el reciclaje, fortaleciendo toda la cadena de valor.

Un esfuerzo integral por la sostenibilidad

Coca-Cola FEMSA reconoce la importancia de una infraestructura sólida y la colaboración comunitaria. "Contamos con más de 40 centros de acopio colocados dentro de nuestro territorio en puntos estratégicos. Estos centros nos permiten recolectar una parte significativa de las botellas que colocamos en el mercado. Durante 2024, nuestra tasa de recolección de PET fue del 34%", señaló Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

"Además, el camino de la botella no termina con la recolección, sino que gana una nueva vida a través del reciclaje", añadió. 

En colaboración con socios e instalaciones propias como IMER y PLANETA, Coca-Cola FEMSA crea la infraestructura necesaria para transformar botellas usadas en resina de PET reciclada de alta calidad. Esta resina se utiliza para fabricar botellas, lo que permite cerrar el ciclo de la economía circular y dar una nueva vida a los envases, reduciendo así el impacto ambiental. Durante 2024 se incorporaron más de 100,000 toneladas de resina de PET recicladas en la fabricación de botellas.

Fortaleciendo lazos con los recolectores y otros grupos de interés

Un componente esencial de la visión de SUSTENTAPET es el trabajo cercano y el reconocimiento a la labor de los recolectores. La empresa también apoya la economía de estos trabajadores al proporcionarles herramientas esenciales, fortalecer sus capacidades y promover el cumplimiento de las regulaciones locales y los lineamientos establecidos por The Coca-Cola Company.

Muestra de lo anterior es el programa Reciclaje Motocargueros, en Colombia, que entregó vehículos de carga motorizados a 240 recolectores, mejorando sus condiciones operativas y aumentando la tasa de recolección de materiales reciclables. 

Además, en colaboración con la ONG mexicana ECOCE, desde 2002, Coca-Cola FEMSA lidera la construcción de un mercado sólido de PET en la industria, alcanzando una tasa de recolección del 64% en el país.

La compañía trabaja activamente para promover el cuidado del medio ambiente, creando esfuerzos para que sus empaques sigan formando parte de una economía circular. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA y SUSTENTAPET invitan a la sociedad, a los recolectores y a potenciales socios a sumarse a la correcta gestión de los residuos; todos podemos contribuir desde la separación en casa, trabajo y escuela para crear un futuro sostenible y un planeta más limpio.

lunes, 12 de mayo de 2025

Coca-Cola FEMSA realiza jornada de limpieza en comunidades vecinas a la Planta en Managua.

Alineado a su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, realizó una jornada de limpieza comunitaria en los barrios vecinos a su planta en Managua en la que se recuperó 741 Kg de residuos.

La jornada forma parte del Programa de voluntarios “Transformando Mi Comunidad”, una iniciativa de relacionamiento comunitario de Coca-Cola FEMSA orientada a establecer acciones de impacto en las comunidades cercanas. 

“Esta jornada de limpieza nos acerca a las comunidades y barrios vecinos a nuestra planta. La empresa, junto con sus voluntarios queremos contribuir a la gestión de residuos y así generar impacto positivo sobre el ambiente, además de incentivar una cultura de servicio a la comunidad”, explicó Julio González.

La limpieza se realizó en alianza con la empresa nicaragüense Gravita, que se dedica al reciclaje mediante el acopio y procesamiento del plástico en Managua. “El reciclaje es crucial para fomentar prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental. La eliminación adecuada de residuos y las prácticas de limpieza eficaces son vitales para la protección del ambiente y el bienestar de la comunidad.”, dijo, Pankaj Dhingra representante de Gravita.

Coca-Cola FEMSA busca seguir Creando el Futuro en colaboración con las comunidades y aliados estratégicos para generar desarrollo social y promover un futuro sostenible.

martes, 22 de abril de 2025

El Sistema Coca-Cola impulsa soluciones sostenibles con impacto real en comunidades y el ambiente.

Para el Sistema Coca-Cola integrado por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Coca-Cola FEMSA la sostenibilidad es fundamental en su forma de operar. Este Día de la Tierra, ambos destacan el valor de avanzar juntos hacia un modelo de negocio eficiente, inclusivo y regenerativo, con acciones que impulsen el desarrollo colectivo.

“Nuestra estrategia de sostenibilidad crea soluciones para desafíos reales, integrando innovación, eficiencia operativa y alianzas comunitarias en cada una de nuestras acciones. En Costa Rica, Nicaragua y Panamá, trabajamos con visión de largo plazo para proteger recursos clave como el agua, reducir emisiones y fortalecer el reciclaje como motor de desarrollo. Crear el futuro comienza con decisiones responsables, que generen valor para las personas y el ambiente”, expresó Camila Murillo, Gerente de Asuntos Corporativos, Legales y de Cumplimiento de Coca-Cola FEMSA Centroamérica Sur.

El compromiso del Sistema Coca-Cola se traduce en iniciativas concretas. Por ejemplo, las plantas de Coca-Cola FEMSA en Costa Rica y Panamá operan bajo certificación de cero residuos, mientras se avanza en la implementación de tecnologías como lavado ultrasónico, empaques más livianos y rediseños que mejoran la reutilización de materiales. En paralelo, se continúa fortaleciendo la economía circular mediante el trabajo con recolectores locales de botellas PET en Costa Rica, Panamá y Nicaragua, a quienes se brinda acceso a mercados, pago justo y acompañamiento para su desarrollo económico.

“La sostenibilidad no es un esfuerzo aislado, es el centro de cómo operamos como Sistema. Al integrar innovación, alianzas y un enfoque colectivo, logramos impulsar acciones que cuidan los recursos y crean oportunidades para las personas. Este Día de la Tierra nos recuerda que cada paso hacia un modelo regenerativo fortalece la resiliencia de nuestras comunidades”, señaló William Segura, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad para Coca-Cola Centroamérica.

La región también destaca por sus avances en energía limpia. En Costa Rica, la planta de Coca-Cola FEMSA en Calle Blancos ya opera con paneles solares que alimentan una flotilla de vehículos eléctricos, y en toda la operación se implementan auditorías energéticas que identifican oportunidades para reducir consumos y aumentar la eficiencia.

Además de expandir la flota de vehículos eléctricos de Coca-Cola FEMSA en Costa Rica y Panamá, se utilizan tecnologías para optimizar la planeación de rutas. Este enfoque sistemático reduce el consumo de combustible, evita emisiones de CO2e y, al mismo tiempo, mejora la seguridad vial y mantiene las más estrictas normas de servicio al cliente.

Otro eje prioritario es el agua. A través de programas como Agua por el Futuro y alianzas como Aliados por el Agua, se protege la recarga de acuíferos, se amplía el acceso sostenible al recurso y se conservan zonas estratégicas. En 2024 también se reforzó el apoyo a las iniciativas WASH en Costa Rica y Panamá, integrando soluciones de agua, saneamiento e higiene en las comunidades. Además, la operación de Nicaragua cuenta con la certificación de la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (AWS, por sus siglas en inglés), un reconocimiento internacional que valida las buenas prácticas en el manejo responsable del recurso hídrico.

Este día representa una oportunidad para visibilizar estos esfuerzos colectivos y el trabajo continuo del Sistema Coca-Cola para generar un impacto positivo en el ambiente, las personas y el entorno. 

viernes, 14 de marzo de 2025

Coca-Cola FEMSA impulsa su transformación con energía renovable.

Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, sigue transformando sus modelos operativos mediante la adopción de energías renovables y tecnologías limpias, reafirmando su liderazgo en la transición hacia una industria más sostenible.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la empresa destacó su estrategia para operar en armonía con el medioambiente, contribuir a la mitigación del cambio climático y generar valor económico, social y ambiental en las comunidades donde opera.

“Nuestro compromiso con la sostenibilidad se traduce en acciones concretas. En Coca-Cola FEMSA, sabemos que el crecimiento de nuestro negocio debe ir de la mano con la protección del medioambiente. A través de la adopción de energías eléctricas renovables y tecnologías más eficientes, estamos creando el futuro al reducir nuestra huella de carbono y generar un impacto positivo en Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Esto no solo fortalece nuestras operaciones, sino que también beneficia a nuestros clientes, comunidades y colaboradores”, afirmó Jerri Liu, director de Operaciones de Centroamérica Sur.

En Centroamérica Sur, la compañía ha avanzado significativamente en la integración de energías limpias en sus plantas de manufactura y centros de distribución, consolidando su liderazgo en la región.

Para impulsar esta transición, la empresa invirtió más de US$3.04 millones en la instalación de paneles solares en 17 centros operativos de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Argentina y Uruguay.

Costa Rica: Se han instalado 382 paneles solares en la planta de Calle Blancos, además de 68 y 36 colectores solares en los Centros de Distribución de Puntarenas y Liberia, respectivamente.

Panamá: Desde 2018, Coca-Cola FEMSA ha trabajado en la transición hacia el uso de energía renovable mediante su alianza con InterEnergy Group y la Iniciativa SER (Suministro de Energía Renovable). Su planta de producción y Mega Centro de Distribución funcionan con energía eólica y solar. Actualmente, el porcentaje de energía eléctrica renovable en Panamá es del 91%.

Además, la compañía está impulsando la sustitución de equipos enfriadores en puntos de venta por modelos más eficientes, que no solo reducen el consumo energético, sino que también representan un ahorro significativo para pequeños y medianos negocios. Desde 2020, esta iniciativa ha permitido disminuir las emisiones relacionadas con el consumo eléctrico.

Coca-Cola FEMSA entiende la sostenibilidad como un eje central de su modelo de negocio. A través de la integración de energía eléctrica renovable y soluciones innovadoras, la compañía refuerza su propósito de generar bienestar ambiental, social y económico en toda su cadena de valor.

Con estas acciones, Coca-Cola FEMSA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera, construyendo un futuro responsable y resiliente.

domingo, 23 de febrero de 2025

CDP reconoce los esfuerzos en gestión de la sostenibilidad de FEMSA y Coca-Cola FEMSA.

FEMSA y Coca-Cola FEMSA obtuvieron calificaciones sobresalientes en la más reciente evaluación del CDP, la organización mundial sin fines de lucro que mide el desempeño ambiental de las principales industrias del mundo. 

Ambas empresas fueron reconocidas gracias a su destacado desempeño en las áreas de Clima y Seguridad Hídrica, esfuerzos coordinados, que les permitieron alcanzar la categoría Management (B score), la segunda más alta de todo el sistema de evaluación del CDP.

Para FEMSA, ambas calificaciones son fruto de sus acciones coordinadas en pro de la sostenibilidad y ratifican su elevada responsabilidad y liderazgo con la gestión ambiental.

“Este reconocimiento por parte de CDP refuerza nuestro objetivo de impulsar iniciativas ambientales que generen un impacto positivo en la sociedad. La transparencia y la acción climática son clave para un futuro sostenible, y en FEMSA trabajamos cada día para ser parte de la solución”, destacó Víctor Treviño, director de Energía y Sostenibilidad de FEMSA.

Por su parte, Coca-Cola FEMSA logró una mejora significativa en su calificación respecto a evaluaciones anteriores, avanzando de C- a B en Clima y de C a B en Seguridad Hídrica, un claro indicador del compromiso de la empresa enfocado en crear un futuro sostenible. Este progreso responde a la implementación de estrategias que incluyen la reducción de emisiones en sus operaciones y cadena de valor, así como la eficiencia, el reabastecimiento y el acceso al agua.

“En Coca-Cola FEMSA estamos orgullosos de crear el futuro en todas las aristas de nuestra organización. Estos resultados en el Carbon Disclosure Project nos motivan a continuar con nuestro compromiso de impulsar acciones para contribuir a mitigar los impactos del cambio climático, así como para la correcta gestión del agua. Hoy somos una empresa que trabaja con resiliencia, eficiencia y mejora continua para lograr más y mejores resultados”, afirmó Catherine Reuben, Directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.  

Las calificaciones otorgadas por CDP son un estándar para la transparencia y acción ambiental corporativa. La misma constituye una referencia clave para inversionistas, clientes y grupos de interés en todo el mundo, ya que miden el desempeño y la transparencia ambiental de las empresas. 

Este reconocimiento, que destaca los esfuerzos por gestionar de manera responsable el impacto ambiental, se suma a la inclusión de ambas compañías en la edición 2025 del S&P Global’s Sustainability Yearbook, una de las publicaciones más prestigiosas para analizar los esfuerzos de sostenibilidad en el mundo empresarial, lo cual reafirma el liderazgo de FEMSA y Coca-Cola FEMSA en este importante aspecto.