Mostrando entradas con la etiqueta Tierra Fértil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra Fértil. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Walmart invierte en el futuro agrícola de Nicaragua con la donación de dos invernaderos a productores locales.

En un esfuerzo por fortalecer la producción nacional de hortalizas y garantizar un abastecimiento más sostenible para las familias nicaragüenses, Walmart está destinando una inversión de 4.5 millones de córdobas para la construcción de dos invernaderos de gran escala que serán entregados a productores de la zona norte del país, y quienes son parte del programa Tierra Fértil de la empresa. 

Los beneficiarios de este proyecto son Pío Armando Rodríguez y Francisco Olivas, agricultores del municipio de Pueblo Nuevo, Estelí que, a lo largo de los años, han mantenido una relación sólida y de confianza con la compañía al proveer tomates y otras hortalizas que llegan a la mesa de los hogares nicaragüenses. La experiencia de ellos en el campo, sumada al acompañamiento técnico de la empresa, los convierte en socios estratégicos para impulsar una agricultura más innovadora y responsable.

“Con esta inversión estamos apostando por el futuro del campo nicaragüense. Creemos firmemente en el potencial de nuestros productores y queremos que tengan acceso a herramientas que les permitan crecer de manera sostenible, asegurar sus cosechas y llevar, junto a nosotros a través de nuestras 105 tiendas, alimentos de calidad e inocuos a todas las familias del país”, expresó Richard Lugo, gerente sénior de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua. 

Ambos proyectos serán destinados a la producción de tomate criollo, cultivo de alto consumo en Nicaragua, con el propósito de asegurar una oferta constante y de calidad, reducir la dependencia del uso de agroquímicos y transferir nuevas tecnologías a la comunidad agrícola de la región. 

La donación de estos invernaderos cobra especial relevancia en el contexto actual, donde los cultivos de hortalizas enfrentan retos crecientes debido a plagas, alta dependencia de pesiticidas, variabilidad climática, entre otros, que pueden mermar la estabilidad productiva y la rentabilidad de los pequeños agricultores. 

“Nuestro compromiso va más allá de la relación comercial. Como empresa regenerativa, se trata de generar impacto en las comunidades, apoyar la transferencia de tecnología y contribuir a que la agricultura de Nicaragua sea cada vez más resiliente y sostenible. Un ejemplo de ello son estos invernaderos, con los que se estima una reducción de hasta un 40% en el uso de carga química durante la producción”, destacó el vocero.   

Con esta iniciativa, Walmart Nicaragua ratifica su compromiso de largo plazo con el desarrollo agrícola del país, fomentando el progreso de las comunidades rurales y contribuyendo a una cadena de suministro más sólida, innovadora y responsable.

jueves, 1 de septiembre de 2022

Nicaragua se alza como el principal país exportador de pitahaya en la región

Del 100 % de la compra de pitahaya que Walmart Nicaragua le ha hecho en este 2022 al productor Marlon López Bustos, el 83 % ha sido para su exportación. Y es que Nicaragua se está convirtiendo en el abastecedor por excelencia de pitahaya roja de la región centroamericana en la cadena de supermercados Walmart.

“Desde el 2021 se está experimentando esta dinámica exportadora de la pitahaya roja nicaragüense; sin embargo, en Walmart hemos venido trabajando en esto desde hace 3 años, preparando las capacidades en campo, revisando temas logísticos, entre otros”, confió Edgard Lira, Gerente de Compras de Frutas y Vegetales de Walmart Nicaragua.

Frente al año pasado, el volumen de exportación de pitahaya nicaragüense en la compañía ha crecido un 67% este 2022. Costa Rica es el país que más demanda esta fruta, pero, de igual forma, se están haciendo envíos considerables a Guatemala, El Salvador y Honduras.

“Los países del norte están mostrando una excelente aceptación y acelerada colocación, por lo que la expectativa de crecer año con año en estos nichos de mercado es más razonable. Pensamos cerrar el 2022 con una compra aproximada de 22 mil cajas de pitahaya, las que representan unos 6.5 millones de córdobas”, afirmó el ejecutivo, quien además aclaró que esto no menoscaba el abastecimiento local, de modo que los nicaragüenses siempre encontrarán pitahaya fresca, dulce, de cáscara y pulpa roja e ideal para consumirse como fruta o en refresco con agua, limón y azúcar.

En Nicaragua, Walmart trabaja con cinco productores más de pitahaya para surtir las 102 tiendas del país y los demás mercados de la región. Solo en 2022, Marlon López Bustos ha experimentado un crecimiento de un 61 % sobre las entregas del año pasado.

“Nosotros apenas tenemos 15 meses siendo proveedores de Walmart y estamos viendo resultados acelerados, por ejemplo, en este año unas 5,400 cajas de nuestra pitahaya se fue para el exterior”, refirió el productor nacional oriundo de la comunidad San Ignacio, del municipio de Ticuantepe, Managua.

A través del programa Tierra Fértil de Walmart se tiene como meta incrementar progresivamente entre un 25 a 30 % la producción actual de pitahaya de estos proveedores. “El plan no es ampliar en área, sino más bien aumentar la producción por área, buscando eficiencia y sostenibilidad. Hoy Nicaragua está abriendo otros mercados como Estados Unidos y Europa donde la pitahaya está siendo reconocida por su calidad”, asentó Lira.

jueves, 8 de julio de 2021

Productor nicaragüense de lechuga gana proyecto regional de inversión agropecuaria de Walmart de México y Centroamérica

Walmart de México y Centroamérica, a través de su Programa Tierra Fértil, premió al productor nicaragüense Silvio Pérez, de Estelí, con 40 mil dólares para la implementación de once macro túneles con sistema de riego hidropónico para el cultivo sostenible de lechugas gourmet, tras competir su proyecto contra otros cuatro de la región.

“Fue un proyecto bien estructurado, además que cumplía con el componente de innovación que estaba premiando la compañía porque en Estelí no se siembra lechuga, sino que tabaco y granos básicos, principalmente, y Silvio desde que inició su relación con Walmart lo hizo con este rubro (lechuga), sorteando altibajos, pero nunca desistió. Se presentó la oportunidad de postular un proyecto de inversión agropecuaria por país e invitamos a Silvio a que presentara el suyo y enhorabuena que ganó, porque meses anteriores había perdido totalmente su producción debido a un fenómeno climatológico que azotó la zona; por lo que hoy Silvio está resurgiendo”, comentó Edgard Lira, Gerente de Compras de Frutas y Vegetales de Walmart Nicaragua.

Con esta inversión de Walmart, la capacidad de producción de lechuga de las parcelas de Silvio Pérez está aumentando en más de un 50%. Aparte, registra un consumo mínimo de agua y hay un bajo uso de agroquímicos, garantizando un producto sostenible con el medioambiente, de calidad e inocuo para los clientes.

“Hoy en día estamos produciendo 30 mil lechugas mensuales, duplicando nuestra producción inicial que era de 14 mil. A la semana, estamos entregando 600 cajas de lechuga para un total de 2,400 cajas para los cuatro formatos de Walmart (Palí, MaxiPalí, supermercados La Unión y tiendas Walmart)”, calculó Pérez.

Otra ventaja es que, con los 1,800 metros cuadrados de infraestructura construidos de invernadero, más la adaptación de un sistema de nebulización -que monitorea la temperatura interna y permite manejar una humedad relativa alta para un desarrollo óptimo de las plantas-, el ciclo de producción de la lechuga es más rápido y eficiente que el tradicional, logrando cosechas en apenas 28 días y con un mayor tamaño.

“En sistema abierto, la cosecha de lechuga se da entre 60 a 70 días, pero, además, nosotros estamos produciendo lechuga con el doble de peso, es decir, de 240, 300 y hasta 360 gramos; esto no implica que el costo de venta es mayor para Walmart y que esto repercuta en el precio final, más bien, Walmart la sigue vendiendo al mismo precio, entonces el consumidor lleva más cantidad por igual valor”, confirmó.

“Esta es una de las formas de cómo hoy el Programa Tierra Fértil, de Walmart, está apoyando a los productores, por medio de asistencia técnica, el tema de innovación, transferencia de tecnología, búsqueda de financiamiento y acceso a un mercado justo, seguro y formal. Al final, la idea no es solo comprarles a nuestros productores, sino también llevarlos de la mano para que un productor pequeño se convierta en un mediano productor y que en un futuro sea un agro empresario”, sostuvo Lira.

Gracias al abastecimiento de lechuga que está realizando el productor Silvio Pérez, Walmart Nicaragua dejará de importar este producto.

Finca modelo

La implementación de esta tecnología financiada por Walmart permitirá, además, la posibilidad que se realicen intercambios de aprendizaje comunitario, donde pequeños productores de la zona puedan visitar el invernadero, de modo que vayan visualizando nuevas tecnologías y formas de cultivo con el fin de que puedan hacer el cambio de producir de modo extensiva a trabajar de manera intensiva.