Mostrando entradas con la etiqueta CCK Centroamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCK Centroamérica. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Walmart invierte en el futuro agrícola de Nicaragua con la donación de dos invernaderos a productores locales.

En un esfuerzo por fortalecer la producción nacional de hortalizas y garantizar un abastecimiento más sostenible para las familias nicaragüenses, Walmart está destinando una inversión de 4.5 millones de córdobas para la construcción de dos invernaderos de gran escala que serán entregados a productores de la zona norte del país, y quienes son parte del programa Tierra Fértil de la empresa. 

Los beneficiarios de este proyecto son Pío Armando Rodríguez y Francisco Olivas, agricultores del municipio de Pueblo Nuevo, Estelí que, a lo largo de los años, han mantenido una relación sólida y de confianza con la compañía al proveer tomates y otras hortalizas que llegan a la mesa de los hogares nicaragüenses. La experiencia de ellos en el campo, sumada al acompañamiento técnico de la empresa, los convierte en socios estratégicos para impulsar una agricultura más innovadora y responsable.

“Con esta inversión estamos apostando por el futuro del campo nicaragüense. Creemos firmemente en el potencial de nuestros productores y queremos que tengan acceso a herramientas que les permitan crecer de manera sostenible, asegurar sus cosechas y llevar, junto a nosotros a través de nuestras 105 tiendas, alimentos de calidad e inocuos a todas las familias del país”, expresó Richard Lugo, gerente sénior de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua. 

Ambos proyectos serán destinados a la producción de tomate criollo, cultivo de alto consumo en Nicaragua, con el propósito de asegurar una oferta constante y de calidad, reducir la dependencia del uso de agroquímicos y transferir nuevas tecnologías a la comunidad agrícola de la región. 

La donación de estos invernaderos cobra especial relevancia en el contexto actual, donde los cultivos de hortalizas enfrentan retos crecientes debido a plagas, alta dependencia de pesiticidas, variabilidad climática, entre otros, que pueden mermar la estabilidad productiva y la rentabilidad de los pequeños agricultores. 

“Nuestro compromiso va más allá de la relación comercial. Como empresa regenerativa, se trata de generar impacto en las comunidades, apoyar la transferencia de tecnología y contribuir a que la agricultura de Nicaragua sea cada vez más resiliente y sostenible. Un ejemplo de ello son estos invernaderos, con los que se estima una reducción de hasta un 40% en el uso de carga química durante la producción”, destacó el vocero.   

Con esta iniciativa, Walmart Nicaragua ratifica su compromiso de largo plazo con el desarrollo agrícola del país, fomentando el progreso de las comunidades rurales y contribuyendo a una cadena de suministro más sólida, innovadora y responsable.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El pollo, la base proteica y de confianza para la seguridad alimentaria de las familias en Centroamérica.

¿Qué hay para comer hoy? Es, quizás, de las preguntas más recurrentes que las personas se hacen en su día a día. Por su practicidad, versatilidad y economía, es muy seguro que lo primero que salte a la mente sea pollo. Desde frito hasta asado, en salsa o combinado con otros complementos alimenticios, el pollo se puede cocinar de tantas maneras que, por eso en Nicaragua, en los primeros seis meses de este año, se experimentó una producción nacional de 212.9 millones de libras, según reporta el Ministerio Agropecuario (MAG). Esto representó un incremento del 12 % en comparación a lo registrado en el periodo de enero a junio de 2024. 

Factores que impulsan el consumo de pollo

De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la carne de pollo es una de las principales fuentes de proteína animal a nivel mundial por su alta calidad nutricional, bajo contenido graso y asequibilidad, aportando proteínas completas, vitaminas del complejo B, hierro y zinc esenciales para el crecimiento y la salud, lo que lo convierte en un alimento fundamental para una dieta balanceada. 

Ante esa premisa, Cargill Food Latinoamérica reafirma su compromiso con el bienestar nutricional de las familias nicaragüenses al garantizar que cada pieza de pollo llegue a los hogares con la calidad, frescura y seguridad alimentaria que caracteriza a sus operaciones. Para lograrlo, implementa rigurosos procesos de trazabilidad que aseguran transparencia y confianza en cada producto.

"Cargill tiene un papel central en la cadena alimentaria nicaragüense y regional, asegurando la producción y distribución de alimentos seguros y sostenibles para enfrentar los desafíos de un mundo en constante crecimiento. La inocuidad y la trazabilidad son pilares clave de nuestras operaciones, para cumplir con nuestro propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible", destacó Verónica Castro, vicepresidente & directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill Food Latinoamérica.

Manejo correcto del pollo

Para Cargill, la seguridad alimentaria no es solo un compromiso empresarial, sino una promesa para cada hogar. Cada producto de Cargill pasa por estrictos controles de inocuidad y calidad en toda la cadena de valor. "Para nosotros, la confianza no se exige, se gana todos los días con acciones. La transparencia, la innovación y nuestro compromiso diario nos permiten seguir siendo el aliado confiable de las familias nicaragüenses por más de 55 años", agregó Castro. 

Si bien, Cargill garantiza que el pollo llegue confiable hasta su mesa, en la casa también es importante seguir buenas prácticas de manejo para preservar un alimento seguro y proteger la salud de tu familia. Algunas recomendaciones de fuentes especializadas son:

Mantener el pollo refrigerado (a menos de 4 °C) o congelado (a -18 °C) hasta su preparación.

No se recomienda lavar las aves crudas antes de cocinarlas. Enjuagar o remojar el pollo no destruye las bacterias. Solo la cocción destruirá cualquier bacteria presente en el pollo fresco.

Nunca descongele el pollo en la encimera ni en otros lugares.

Evitar la contaminación cruzada al momento de la manipulación, usando tablas y cuchillos diferentes para otros alimentos.

Cocinar a una temperatura interna mínima de 75 °C para garantizar su inocuidad.

Consumirlo dentro de los plazos recomendados para conservar su frescura y calidad.

Descongelación segura

El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), apunta que el término “fresco” en la etiqueta de un ave se refiere a cualquier producto avícola crudo que nunca se haya conservado a menos de -2 °C, y recomienda tres maneras de descongelar el pollo: en el refrigerador, en agua fría y en el microondas. 

Refrigerador: El pollo puede tardar 1-2 días o más en descongelarse y puede conservarse 1-2 días adicionales antes de cocinarlo. Puede volver a congelarse sin cocinar.

Agua fría: Mantén el pollo en envase o bolsa hermética, sumérgelo y cambia el agua cada 30 min. Tarda de 1 a 3 horas según el tamaño. Cocina inmediatamente después.

Microondas: Descongela y cocina de inmediato, ya que algunas partes pueden empezar a cocerse. Lo descongelado en microondas o agua fría debe cocinarse antes de volver a congelarse. No se recomienda conservar alimentos parcialmente cocidos. 

La carne de pollo se ha consolidado como una de las bases proteicas de la seguridad alimentaria de Centroamérica. Las cifras lo demuestran. Según un informe del Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP), organismo vinculado a la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), en 2023, la producción de pollo en la región ascendió a 1 millón 358 mil toneladas, 2.6 % más que en el 2022. 

Con más de medio siglo de experiencia en la región, Cargill continúa liderando la industria alimentaria en Centroamérica, apostando por la innovación y el crecimiento para seguir nutriendo al mundo de manera segura, responsable y sostenible.

martes, 26 de agosto de 2025

El suculento “oro verde” que está emanando del suroeste de Nicaragua a los supermercados del país.

La historia del aguacate en Nicaragua está tomando un nuevo rumbo gracias al esfuerzo de productores locales y al acompañamiento de Walmart a través de Tierra Fértil, programa que fortalece las capacidades agrícolas, promueve la sostenibilidad y garantiza mercados seguros para las pequeñas y medianas familias productoras.

Un ejemplo de este impacto es finca La Castellana, ubicada en  el municipio de El Rosario, departamento de Carazo, que desde hace dos años forma parte de los proveedores agrícolas de Walmart en Nicaragua. Aunque relativamente nuevo, su crecimiento ha sido sobresaliente: ha logrado incrementar en un 52 % sus ventas de aguacate criollo respecto al año anterior, alcanzando una producción promedio de 550 cajas mensuales, suficiente para abastecer el 55 % de la demanda de esta fruta en las 105 tiendas de la compañía.

“Con Walmart hemos asumido un compromiso que nos ha impulsado a elevar la calidad de nuestro fruto y a ampliar nuestra capacidad de producción. Actualmente contamos con 36 manzanas de aguacate en cultivo y trabajamos con variedades de alta productividad como Benik, Choquette y Simpson, lo que nos permite asegurar cosechas todo el año. Gracias a esta estrategia, hoy tenemos la capacidad de suministrar a Walmart los volúmenes que requiera”, afirmó Martan Arévalo, de finca La Castellana.

Este éxito no solo se refleja en números. Walmart asegura la compra del 100 % de su producción, lo que brinda estabilidad económica y permite a 20 familias nicaragüenses beneficiarse directamente de este proyecto. Además, la empresa ha acompañado al productor con capacitación en manejo de cultivos, asistencia técnica, suministro de sembraderos y la garantía de un precio justo con pago en tiempo y forma.

“Una de las mayores fortalezas de La Castellana es su disposición a innovar y adoptar nuevas tecnologías. Gracias a la asesoría cercana del equipo agrícola de Walmart, la finca aplica Buenas Prácticas Agrícolas, promueve el cultivo orgánico y protege la sanidad del suelo y el medio ambiente”, refirió Edgard Lira, gerente de Perecederos de Walmart Nicaragua.

Muy cerca de La Castellana, en finca Santa Lucía se ha apostado por la novedad de introducir al mercado local el aguacate Hass, una variedad originaria de California, Estados Unidos, reconocida por su piel rugosa y su sabor cremoso. Aunque su producción aún es incipiente en esta finca, con un promedio de 100 cajas mensuales, su aceptación en los consumidores ha sido positiva y se encamina hacia un futuro prometedor. 

“Iniciamos nuestra relación con Walmart en 2024 entregando 50 mil unidades de aguacate Hass y, al día de hoy, hemos logrado triplicar nuestra producción hasta alcanzar 150 mil unidades anuales. Esta alianza nos ha permitido crecer gracias a la retroalimentación técnica, la implementación de mejores procesos y, sobre todo, al contar con un mercado estable que exige calidad de manera constante”, expresó Farid Al-Azar, de finca Santa Lucía.

En comparación con el año anterior, la compra de aguacate Hass ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por la creciente preferencia hacia productos saludables.

“El Hass es conocido internacionalmente como el ‘oro verde’. Su introducción en Nicaragua abre la puerta a nuevas oportunidades de comercialización y a la vez fomenta que más agricultores se sumen a prácticas sostenibles con gran potencial de crecimiento”, añadió Lira. 

Actualmente, Walmart trabaja con seis productores nacionales de aguacate, ubicados en Carazo y en la zona norte del país, todos integrados al programa Tierra Fértil. Este esquema no solo fortalece la productividad y competitividad del agro nicaragüense, sino que también impulsa el desarrollo social en las comunidades rurales mediante generación de empleo, transferencia de conocimientos y prácticas agrícolas responsables como riego eficiente, manejo integral de plagas y tecnologías amigables con el ambiente.

Bajo el compromiso de empresa regenerativa y de continuar incentivando la producción local, Walmart reafirma su propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en Nicaragua, brindando 

lunes, 4 de agosto de 2025

Familias aprenden hábitos sostenibles en jornada ambiental

En una tarde llena de dinámicas diseñadas para compartir conocimiento, fomentar la conciencia ambiental y promover buenos hábitos en el uso de los recursos naturales, Cargill, a través de sus marcas Pollo Tip-Top y Delicia, en alianza con Walmart y con el apoyo de Glasswing, promovió la participación de cientos de familias en la campaña Espacios Verdes mientras realizaban sus compras.

En la tienda Walmart Carretera a Masaya, los consumidores y sus familias aprendieron prácticas para reducir los desechos mediante el reciclaje, disminuir el consumo de agua y energía en el hogares y adoptaron plantas aromáticas para iniciar sus huertos en casa.

“En Cargill estamos comprometidos con la sostenibilidad, enfocamos nuestras acciones y esfuerzos en beneficio del clima, el agua, la tierra y las personas, desde nuestras operaciones hasta los proyectos que desarrollamos junto a las comunidades y nuestros clientes en Nicaragua y en toda la región. Estas acciones nos permiten impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer el sistema alimentario, al tiempo que cuidamos el planeta”, señaló Liliana Barahona, gerente de Sostenibilidad de Cargill. 

Consumidores de todas las edades participaron en el Espacio Verde de Cargill y Walmart, comprometiéndose a adoptar mejores hábitos tanto a nivel individual como en sus hogares para contribuir al cuidado del medio ambiente. 

“Trabajar de la mano de nuestros clientes, aliados y voluntarios, nos permite amplificar nuestra huella de mitigación climática, promoviendo la conciencia y el cambio de hábitos a través de estos espacios de formación. Estas iniciativas fomentan una cultura orientada al manejo responsable de residuos, el cuidado de los recursos naturales y el consumo responsable en nuestros países”, reafirmó la ejecutiva.

Con este tipo de acciones, Cargill reafirma su compromiso con la sostenibilidad y con el bienestar de las comunidades donde opera, promoviendo espacios de aprendizaje y conciencia para construir  una cultura del buen uso de los recursos naturales, el manejo adecuado de los desechos y el consumo responsable.  

martes, 29 de julio de 2025

Un millón de córdobas en compras entregan Walmart, Banpro y Mastercard a 10 afortunados nicaragüenses

Walmart Nicaragua, Banpro Grupo Promerica y Mastercard anuncian con gran satisfacción los resultados del sorteo electrónico de la promoción “En familia todo es mejor”. Un total de 10 nicaragüenses son los afortunados ganadores de C$100,000 (cien mil córdobas) cada uno que les fueron acreditados a través de una tarjeta de regalo Walmart.

“Esta promoción reafirma nuestro compromiso de premiar la fidelidad de nuestros clientes, especialmente a quienes utilizan su tarjeta de crédito Walmart Mastercard de Banpro en sus compras,” comentó Valeria Ortiz Vidoña, coordinadora de Servicios Financieros de Walmart Nicaragua. “Ver y escuchar la emoción de las familias que participaron nos motiva a seguir diseñando ventajas concretas para ahorrarles dinero”, añadió.  

Las personas participaban automáticamente al utilizar la tarjeta de crédito Walmart de Banpro, obteniendo una acción digital por cada compra de C$1,500 que hicieran en comercios afiliados y dos acciones en compras realizadas específicamente en Walmart, Maxi Palí, La Unión y Palí. 

“Entregar 10 premios de C$100,000 en una tarjeta de regalo es una forma segura y flexible de beneficiar aún más a los afortunados de esta dinámica. Este formato evita que porten efectivo, permite que cada ganador decida cómo y cuándo utilizar su premio según sus propias prioridades, y además les brinda la satisfacción de saber que en nuestras tiendas encontrarán precios bajos todos los días y un ahorro constante que potencia el valor de lo recibido”, dijo Ortiz. 

“Concluimos con éxito nuestra promoción ʻEn familia todo es mejorʼ, exclusiva para tarjetahabientes de Walmart Mastercard de Banpro. Queremos agradecer a todos nuestros clientes por ser parte de esta promoción. Seguimos comprometidos con premiar la lealtad de nuestros clientes y los invitamos a seguir pendientes de nuestras promociones”, expresó, María Cecilia Sánchez Sánchez, vicegerente de Medios de Pago de Banpro Grupo Promerica.

Los nicaragüenses favorecidos por esta promoción son:

1. Lesther Hernández Urbina (Matagalpa)
2. Iveth del Carmen García Gaitán (Managua)
3. Tatiana Varela Rostrán (Managua)
4. Byron Chamorro Rodríguez (Managua)
5. Carlos Fernando Cuadra Huete (Managua)
6. Wilmer Sirias López (Managua)
7. Fernando Daniel Villagra Rodríguez (Jinotega)
8. Alba Marina López Cano (Managua)
9. Douglas Antonio Rostrán Urbina (Matagalpa)
10. José Alejandro Cantarero Rayo (Matagalpa)

Esta promoción benefició a los tarjetahabientes de la tarjeta de crédito Walmart Mastercard de Banpro que efectuaron compras durante el periodo del 9 de mayo al 20 de julio de 2025.

martes, 15 de julio de 2025

Cargill obtiene el puesto número 1 a nivel mundial por eliminar las grasas trans de su portafolio de aceites comestibles.

Cargill obtuvo el primer lugar en el índice inaugural de Proveedores de Aceites Comestibles 2025, publicado por la organización sin fines de lucro global Access to Nutrition Initiative (ATNi). Esta clasificación reconoce el liderazgo de la empresa en la eliminación de los ácidos grasos trans de producción industrial (iTFA) de todo su portafolio de aceites comestibles, incluso en mercados donde no existe una regulación obligatoria.

El liderazgo de Cargill en este ámbito ha generado un impacto tangible para clientes y consumidores en todo el mundo. Chantilly, una marca de productos de panadería, repostería y confitería de origen mexicano, es un ejemplo destacado. La empresa reconoce a Cargill como un aliado clave en la eliminación de los ácidos grasos trans de producción industrial (iTFA) en las recetas de sus populares cremas para batir.

“Cargill nos brindó la experiencia y la tecnología necesarias para resolver desafíos cruciales, como mantener el sabor y la textura que nuestros consumidores y operadores esperan, al mismo tiempo que se preserva la funcionalidad adecuada para diversas aplicaciones culinarias”, afirmó Miriam Leticia Rodríguez Chigora R&D Chief. “Esto no solo resalta la capacidad de Cargill para ofrecer soporte técnico y soluciones innovadoras, sino también su compromiso con la salud del consumidor y el cumplimiento normativo”

Estos esfuerzos forman parte de lo que ATNi evaluó en su primer ranking de los ocho mayores proveedores de aceites comestibles. La organización internacional de nutrición evaluó a las empresas con base en 19 indicadores distribuidos en cuatro categorías. Cargill obtuvo la puntuación general más alta, con un 81.4%, liderando en todas las áreas de evaluación, mientras que la empresa en segundo lugar alcanzó apenas un 14.2%.

Este reconocimiento se basa en un hito importante alcanzado en enero de 2024, cuando Cargill se convirtió en el primer — y hasta ahora el único conocido — proveedor global de aceites comestibles cuyo portafolio completo cumple con el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no más de dos gramos de ácidos grasos trans de producción industrial (iTFA) por cada 100 gramos de grasas y aceites en productos alimenticios, un umbral establecido para proteger la salud pública.

La transformación de Cargill comenzó años antes, mucho antes de la iniciativa REPLACE de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018, que hizo un llamado a la eliminación global de las grasas trans industriales. La empresa invirtió millones en mejoras de capital, dedicó miles de horas a investigación y desarrollo y, ayudó a cientos de clientes a reformular sus productos. Hasta la fecha, Cargill ha contribuido a eliminar más de 1.5 mil millones de libras de productos que contenían iTFA de la cadena alimentaria global.

“Ser reconocidos por ATNi refuerza nuestra responsabilidad de liderar con propósito: ofreciendo nutrición segura y sostenible a través de las soluciones alimentarias e ingredientes que proporcionamos”, afirmó David VandenEinde, vicepresidente de R&D para el negocio de Food en Cargill América del Norte. “Este logro es el resultado de décadas de innovación, una estrecha colaboración con clientes como Chantilly y una inversión constante en soluciones mejoradas de aceites comestibles. Seguiremos plenamente comprometidos con los fabricantes de alimentos y otros participantes del sector, trabajando juntos para allanar el camino hacia una cadena alimentaria global más saludable y resiliente.”

Según el informe de progreso de la OMS de 2024, hasta finales de 2023, solo 53 de los 195 países del mundo —que abarcan apenas el 46% de la población global— habían adoptado una de las políticas de mejores prácticas de la OMS para limitar los ácidos grasos trans industriales (iTFA) en los alimentos. Esta realidad da un significado adicional al llamado de ATNi para que otros proveedores “sigan el ejemplo de Cargill”. La empresa no solo impulsó cambios dentro de sus propias operaciones y con sus clientes, sino que también ha actuado como catalizador del cambio a nivel global, colaborando activamente con organizaciones de salud para compartir experiencias y apoyar el desarrollo de políticas en mercados donde las regulaciones sobre iTFA aún están en proceso de formación.

jueves, 26 de junio de 2025

Tip-Top® presenta su campaña: Trazabilidad de la Frescura.

Tip-Top®, la marca líder de pollo en Nicaragua y en la que han confiado los hogares nicaragüenses por 65 años, presentó la campaña ¡TRAZABILIDAD DE LA FRESCURA!, con la cual reafirma el compromiso de Cargill en continuar brindando confianza y transparencia a sus clientes y consumidores para garantizar un mundo alimenticio seguro. Es por ello que, ahora, se podrá comprobar la frescura de los productos, desde el origen hasta la mesa.  

“En Tip-Top® sabemos que las relaciones duraderas se construyen en base a la confianza, es por ello que, por seis décadas, hemos mantenido nuestro compromiso de frescura, calidad e inocuidad en todos nuestros productos, desde la granja hasta la mesa de las familias nicaragüenses. Implementando prácticas sostenibles, cuidado de las aves e innovando en empaques, para que nuestros clientes y consumidores disfruten siempre de los productos más frescos”, comentó Melany Galeano, Gerente de Marca de Tip-Top. 

“¡La frescura de nuestros productos se nota cuando nuestro pollo se ve, se huele, se siente y cuando se prueba, porque lo bueno se debe notar, y ahora además de notarlo lo podrán comprobar! Nuestros consumidores podrán validar la Trazabilidad de la Frescura de nuestros productos, solo deben escanear el código QR en los empaques e ingresar el código de lote, así podrán ver el recorrido de su pollo desde la granja hasta su mesa: su origen y dónde se crió, la planta en que se produjo y empacó y cómo llegó a su punto de venta favorito. Así de simple, nuestros consumidores podrán realizar la doble validación de la frescura: conociendo la ruta del pollo desde la granja hasta la mesa y comprobando sus características de Frescura”, añadió Galeano. 

Pollo Tip-Top® desde siempre libre de hormonas añadidas y 100 % fresco, invita a sus consumidores a realizar la doble validación de la frescura y conocer más detalles de esta campaña en las redes sociales como Pollo Tip Top en Facebook e Instagram y página web www.tanbuenoquesenota.com.  

Cargill, cuyo propósito es nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, respalda los procesos de Tip-Top® los cuales cuentan con estrictas medidas de bioseguridad e inocuidad. La constante inversión e innovación en sus plantas de procesamiento aseguran la calidad y el manejo higiénico en la totalidad de sus productos empacados y refrigerados buscando siempre soluciones que respondan a las demandas actuales del mercado y a los desafíos climáticos.

Tip-Top® en Nicaragua, de acuerdo con el estudio de Kantar Mercaplan para la revista Estrategia & Negocios publicado en mayo 2025, nos coloca como marca líder en la mente de nuestros consumidores, siendo la marca Grand Top of Mind de la categoría de pollo, con un 82%. Esto ratifica que nuestros esfuerzos son valorados y percibidos por nuestros consumidores. 

jueves, 5 de junio de 2025

Walmart impulsa acciones por un mundo más verde y amigable con el planeta.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Walmart Centroamérica continúa reafirmando su compromiso con el medio ambiente mediante su estrategia enfocada en la preservación y restauración del planeta, con el fin de que las familias centroamericanas puedan vivir mejor.

La empresa integra la sostenibilidad en sus operaciones con un enfoque regenerativo basado en la reducción de su huella de residuos, la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, la generación de energías renovables y la reducción del desperdicio, que se traducen en el impacto positivo en las comunidades donde opera, el desarrollo de proyectos con socios comerciales y materias primas certificadas para sus marcas propias. 

“En Walmart Centroamérica creemos que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de operar todos los días. Nuestro compromiso con el medio ambiente se refleja en acciones concretas que buscan regenerar los ecosistemas, reducir nuestra huella ambiental y generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos”, afirmó Marco Murillo, gerente de Sostenibilidad de la compañía.

La compañía promueve el uso de energía renovable y la movilidad eléctrica. Para ello, cuenta con sistemas de paneles solares en los techos de más de 150 tiendas, plantas y centros de distribución, con la capacidad de generar 30 millones de kWh de energía renovable; así como una flotilla de vehículos 100% eléctricos que supera las 90 unidades.

Junto a sus socios comerciales, la compañía instaló 30 estaciones de reciclaje en tiendas clave en Centroamérica a disposición de sus clientes; adicional a las 52,000 toneladas métricas de cartón, plástico y otros materiales que reciclan en su operación.

Las materias primas de los productos de papel de las marcas propias de Walmart, como el papel higiénico Suli y Supermax, son fabricados con pulpas 100 % recicladas o provienen de bosques certificados como sostenibles.

La compañía busca que el 100 % de los productos de aceite palma de sus marcas propias provengan de plantaciones certificadas como sostenibles, para ello capacita a sus proveedores en estándares internacionales. En la actualidad, más del 80 % de sus productos de marca privada ya utilizan materias primas que cumplen con estos estándares. El 96 % de sus productos de aceite de palma utilizan ingredientes que provienen de fincas certificadas en producción sostenible.

“Es importante destacar que nos aliamos con Sustainable Fisheries Partnership para capacitar a nuestros proveedores en estándares de pesca sustentable. Actualmente, el 80 % de los productos de pesca provienen de materias primas certificadas de fuentes sostenibles”, manifestó Murillo.

Por otra parte, la compañía impulsa de manera constante prácticas empresariales orientadas a reducir su impacto ambiental mediante iniciativas como Aliados del Planeta y proyectos desarrollados dentro la Alianza Empresarial para la Sostenibilidad para promover una cultura de consumo responsable en las comunidades.

Compromiso con proveedores, clientes y asociados

Para Walmart, la comunidad es un pilar fundamental para convertirse en una empresa regenerativa. En sus 20 años en Centroamérica, ha demostrado su compromiso con el desarrollo local, al crear más oportunidades para los habitantes de las comunidades donde opera. Actualmente, brinda empleo a 37,000 asociados y tiene negocios con más de 1,100 pymes manufactureras y productores agrícolas, a quienes compra más de $200 millones al año.  

Mediante sus programas Una Mano para Crecer y Tierra Fértil promueve el desarrollo económico y la adopción de prácticas sostenibles de pequeños y medianos proveedores, con el objetivo de asegurar productos de alta calidad para los clientes y, al mismo tiempo, impulsar su crecimiento y diversificación. 

Walmart Centroamérica sigue comprometido con su misión de ahorrar tiempo y dinero a las familias centroamericanas, al mismo tiempo que promueve el desarrollo económico y social de las comunidades con un enfoque sostenible con el ambiente.

lunes, 28 de abril de 2025

Walmart Centroamérica amplía plazo de inscripción para potenciales proveedores de la región

Con el objetivo de facilitar la inscricipción de potenciales proveedores interesados en participar en la primera edición del “Walmart Centroamérica Growth Summit”, Walmart de México y Centroamérica amplió el plazo para registrarse hasta el 15 de mayo a través de la página www.rangeme.com/growthsummitcam 

La ampliación del período de inscripción surge por el gran interés que han mostrado empresas pequeñas, medianas y grandes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Para los interesados, Walmart ofrecerá sesiones de aprendizaje y reuniones individuales. La próxima convocatoria es el miércoles 30 de abril, a las 4 p.m., cuando se realizará un webinar enfocado a miembros de cámaras empresariales que deseen participar. Para participar deben ingresar al siguiente link: https://walmart.zoom.us/j/98871269563

 “Walmart Centroamérica Growth Summit” es un evento dedicado a establecer negociaciones comerciales con proveedores cuyos productos sean fabricados, cultivados y ensamblados en la región, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las economías locales. 

Esta primera edición recibirá propuestas de productos de empresas que se registren en el programa – sin costo alguno-. En caso de consultas, los interesados pueden ingresar www.walmartcentroamerica.com/proveedores/growth-summit-2025 

Evento final

Las empresas que completen su candidatura y, que cumplan con los criterios de calidad y comercialización, podrán ser invitadas para participar en el evento final a celebrarse en julio, en el que tendrán sesiones de aprendizaje y conexión con diferentes áreas de Walmart Centroamérica, con Abastecimientos Globales y Marketplace de Walmart Internacional, así como reuniones individuales de 30 minutos para presentar sus productos al equipo de Compras de Walmart Centroamérica.

Este evento se llevará a cabo de forma presencial en Guatemala y en Costa Rica el día 30 y 31de julio próximo.

Walmart Growth Summit es una iniciativa que comenzó hace once años en Estados Unidos bajo el nombre de “Walmart Open Call”, como una invitación abierta a proveedores locales para formar parte de su red de proveedores.  A la fecha, mercados como México, India y Chile, en los que Walmart tiene operaciones, ya son parte de esta iniciativa.  

miércoles, 2 de abril de 2025

Walmart Centroamérica llevará a cabo ronda de negociaciones con potenciales proveedores de productos fabricados, cultivados y ensamblados en los cinco países centroamericanos.

En el marco de las celebraciones del 20 aniversario de operar en la región, Walmart de México y Centroamérica se prepara para celebrar la primera edición del evento “Walmart Centroamérica Growth Summit”, que contará con la participación de empresas pequeñas, medianas y grandes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. 

“Walmart Centroamérica Growth Summit” está pensado para ser el evento de Walmart para negociaciones comerciales con potenciales proveedores.  Está enfocado en productos fabricados, cultivados y ensamblados en la región, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las economías locales, así como promover la compra directa a proveedores de los cinco países. 

Esta primera edición de “Walmart Centroamérica Growth Summit” recibirá propuestas de productos de empresas que se registren en el programa – sin costo alguno –   a partir de este 1 de abril y hasta el próximo 2 de mayo de 2025 a través de la página:  www.rangeme.com/growthsummitcam  

Las empresas que completen su candidatura antes del 2 de mayo y, que cumplan con los criterios de calidad y comercialización, podrán ser invitadas para participar en el evento de finales de julio próximo, en el que tendrán sesiones de aprendizaje y conexión con diferentes áreas de Walmart Centroamérica, con Abastecimientos Globales y Marketplace de Walmart Internacional, así como reuniones individuales de 30 minutos para presentar sus productos al equipo de Compras de Walmart Centroamérica.

Walmart Growth Summit es una iniciativa que comenzó hace once años en Estados Unidos bajo el nombre de “Walmart Open Call”, como una invitación abierta a proveedores locales para formar parte de su red de proveedores.  A la fecha, mercados como México, India y Chile, en los que Walmart tiene operaciones, ya son parte de esta iniciativa.  

Para mayor información: https://www.walmartcentroamerica.com/content/walmart-centro-america/es/proveedores/growth-summit-2025.html  

lunes, 24 de febrero de 2025

Walmart Centroamérica reconoce a provedores más destacados del 2024.

En un evento donde las marcas son los principales protagonistas, Walmart Centroamérica reconoció la excelencia de sus proveedores más destacados en diferentes categorías en los premios Proveedor de Excelencia.

La empresa Unilever resultó premiado como Proveedor de Excelencia 2024, por características sobresalientes como altos estándades de calidad, innovación, salud del cliente y puntualidad en las entregas. Por su parte, las empresas Nestlé se alzó con el galardón Sostenibilidad. 

Los galardones los recibieron durante el Octavo Foro de Proveedores que Walmart Centroamérica realizó en Costa Rica, mediante los cuales reconoce la producción, la calidad y el abastecimiento de productos, que sus más de 5,000 proveedores le venden, para permitir ahorrarle dinero a los clientes y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas.

Estos socios comerciales ofrecen sus productos en más de 920 tiendas de la operación regional de Walmart, localizadas en El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua a través de sus cuatro formatos: Descuentos, Bodegas, Supermercados y Supercenter. 

En el Foro de Proveedores, que reúne a unos 1,000 representantes del sector comercio al detalle de la región, fueron galardonas pequeñas y medianas empresas, así como grandes compañías en 15 categorías: Marcas Estratégicas, Perecederos, Omnicanalidad y Cadena de Abasto, entre otras.

Para Francisco Pérez-Brena, Chief Marketing Officer de Walmart Centroamérica “Proveedor de Excelencia es un recordatorio de que nuestros socios comerciales son fundamentales para cumplir nuestra propuesta de valor de cara a la cliente, permitiéndoles ahorrar dinero y encontrar soluciones para su vida en nuestras tiendas físicas y en línea”. 

“Centroamérica es una región próspera que seguirá creciendo y en la cual seguiremos apostando. Estamos seguros de que contamos con nuestros socios comerciales para seguir contribuyendo para que las familias centroamericanas vivan mejor”, destacó Pérez-Brena.

En el Octavo Foro de Proveedores, participaron también Cristina Ronski Vicepresidenta Senior y Directora General (CEO) de Walmart Centroamérica, así como altos directos de la compañía. 

Este es un reconocimiento mediante el cual Walmart Centroamérica busca incentivar las características sobresalientes de las empresas y las marcas, siempre con el respeto a la libre competencia, la transparencia y la lealtad, todo con el propósito de ahorrar dinero a los clientes y a las familias de la región para que puedan vivir mejor. 

Premios Proveedor de Excelencia 2025

- Tierra Fértil: Asociación Platanera de Talamanca de Costa Rica

- Una Mano para Crecer: Condimentos La Típica de Honduras

- Abastecimiento Internacional Perecederos: G&C Internacional 

- Marcas Estratégicas: Interglobal 

- Sustentabilidad: Nestlé

- Yo Pertenezco: Cargill

- Abarrotes: Unilever

- Consumo: Unilever

- Perecederos: Cargill

- Mercancías Generales: Latin Trading

- Textil: Zerigraph, S.A.

- Omnicanalidad: L’Oreal

- Cadena de Abastecimiento: Grupo Gruma

- Farmacia: BDF 

- Proveedor de Excelencia: Unilever


martes, 17 de diciembre de 2024

Pollo, embutidos y seguridad alimentaria, la promesa de Cargill a cada hogar en esta Navidad.

Cuando llega diciembre, las mesas centroamericanas se llenan de los sabores que todos esperamos durante el año. El pollo, ese ingrediente tan querido, se convierte en el protagonista de las cenas familiares, pero no llega solo: platillos como el jamón ahumado, los embutidos y los tradicionales rellenos también se suman, trayendo consigo el sabor y la nostalgia de celebrar juntos.

Cada país en la región celebra a su manera, pero todos compartimos la alegría de reunirnos alrededor de la mesa. En Guatemala, los tamales de pollo son un plato infaltable en Navidad; en Honduras, el pollo horneado es el clásico de Nochebuena; en Nicaragua, el relleno navideño con pollo complementa los banquetes; y en Costa Rica, el pollo entero brilla en los platillos familiares que tanto disfrutamos en esta época especial.

Preparación anticipada para asegurar nuestras tradiciones. Cargill entiende que estas fechas son importantes para cada familia, por eso, comienza a prepararse desde meses antes para que todos tengamos acceso al pollo y otros productos de calidad en diciembre. Con una cuidadosa planificación y colaboración de diversos proveedores que abarcan desde los empaques e ingredientes hasta el almacenaje en cuartos fríos, la empresa asegura que el pollo, el jamón, los chorizos y demás productos lleguen frescos, manteniendo su calidad y sabor, listos para ser el centro de las celebraciones.

Con tal de que la época sea memorable, también se planean productos especiales para estas fechas, tal es el caso en Nicaragua del Pollón Navideño, un pollo de mayor tamaño para cenas familiares y embutidos con sabores únicos de la temporada. La idea es que cada familia pueda disfrutar de más opciones, sin preocuparse por el precio, y hacer de sus comidas navideñas un momento para recordar.

“En Cargill, entendemos la importancia de compartir momentos especiales en familia en diciembre. Por eso, trabajamos incansablemente para asegurar que nuestras comunidades cuenten con un suministro constante de pollo y embutidos de calidad. Nuestra misión es llevar alimentos nutritivos a las mesas centroamericanas, especialmente en estas fechas tan significativas, porque creemos que detrás de cada celebración hay una oportunidad de nutrir al mundo de manera sostenible y responsable”, compartió Sofía Cerón Rosales, gerente de planeación de Cargill Proteína Latinoamérica en Centroamérica.

Más demanda, más compromiso. A finales de año, la alta demanda de pollo en la región genera que la producción en Cargill aumente alrededor de un 23 % en Centroamérica, reflejando la importancia del pollo en las tradiciones locales y su popularidad como una de las proteínas más accesibles.

“Porque los clientes y consumidores están al centro de nuestras decisiones, Cargill logra una producción de aproximadamente 3 millones de aves adicionales en toda la región para satisfacer la demanda estacional, con lo que aseguramos de que todos podamos disfrutar de nuestras recetas navideñas con confianza, sabor, frescura y calidad”, añadió la ejecutiva.

Para Cargill, la seguridad alimentaria no es solo un compromiso empresarial, sino una promesa a cada hogar alineado a su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible. "Cada producto de Cargill pasa por controles estrictos porque queremos la misma calidad para nuestras familias. Sabemos que nuestros productos son parte de sus momentos más especiales", mencionó.

Debido a estos esfuerzos y una experiencia de más de 55 años en Centroamérica, Cargill continúa acompañando las tradiciones y celebraciones de miles de familias en Centroamérica, asegurando que nuestras mesas estén llenas de los sabores que tanto amamos, especialmente en esta época del año.

miércoles, 16 de octubre de 2024

El comportamiento ético y el entorno laboral, los pilares más valorados por los nicaragüenses en la reputación empresarial.

CCK Centroamérica, agencia de comunicación y relaciones públicas en la región, ha presentado los resultados de su estudio "¿Qué hace una buena empresa? La visión de los centroamericanos". En Nicaragua, la investigación destaca que la calidad de los productos y servicios, junto con un entorno laboral ético, son factores determinantes en la percepción de los consumidores sobre la reputación de las empresas.

Según el estudio, en Nicaragua, un 54.66% de los consumidores considera que la calidad de los productos y servicios es clave para evaluar si una empresa es "buena". Este hallazgo resalta la importancia de cumplir con las expectativas de los clientes en cuanto a la calidad de lo que ofrecen las empresas.

Además, un 66.13% de los nicaragüenses subraya la relevancia de un comportamiento ético y el apego a valores en las empresas. Este aspecto es fundamental para establecer la confianza del consumidor y fortalecer la reputación empresarial en un contexto donde los consumidores valoran cada vez más la responsabilidad social.

“El compromiso con la responsabilidad social también se refleja en la expectativa de que las empresas implementen medidas para reducir su impacto ambiental, con un 53.04% de los encuestados apreciando este aspecto. Esto indica que la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son factores importantes en la evaluación de la reputación empresarial en Nicaragua”, confirmó Diana Quirós, Líder de la Unidad de Analytics de CCK Centroamérica. 

Asimismo, un 62.01% de los consumidores menciona la importancia de contar con un ambiente laboral positivo.

Los resultados de este estudio indican que, en Nicaragua, la calidad de los productos y servicios y un entorno laboral ético son los principales impulsores de la reputación empresarial. Por lo tanto, aquellas empresas que prioricen estos aspectos estarán mejor posicionadas para construir una reputación sólida y mantener la lealtad de sus consumidores en un entorno cada vez más exigente.